Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESOLUCIÓN NÚMERO 05
Lima, trece de julio de dos mil veintidós. -
VISTOS;
CONSIDERANDO:
Página 1 de 9
Corte Superior de Justicia de Lima
Tercera Sala Constitucional desde 15-09-21 (Ex Primera Sala Civil)
Exp. 09517-2018-0-1801-JR-CI-02
Materia: Proceso de Amparo
En mérito de los recursos de apelación (fojas 2420 a 2422, 2423 a 2431, 2432 a 2441;
y, 2556 a 2572) interpuestos por la parte demandada y demandante; y, concedidos por
la Resolución N° 08 de fecha 02 de octubre de 2020 (fojas 2444 a 2445) sin efecto
suspensivo y con la calidad de diferida; y, por la Resolución N° 13 de fecha 21 de
febrero de 2022 (foja 2573), con efecto suspensivo.
Para resolver la solicitud formulada a través del escrito de fecha 29/09/2002, se ha recurrido a la
figura de la litispendencia, analizándose la triple identidad, dejándose de lado un mayor análisis
sobre la situación concreta, esto es, el inicio de dos procesos constitucionales, por lo tanto,
debía determinarse la conexión entre ambos procesos.
SOBRE LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA: El plazo del derecho de acción se ha cumplido a los 60
días de expedido el Decreto Legislativo N° 1185; así como, a los 60 días de emitida la Resolución de Consejo
Directivo; por lo que, al haberse presentado la demanda en el 2018, esto es, tres años después de la
publicación del Decreto Legislativo, la demanda deviene en extemporánea.
Página 2 de 9
Corte Superior de Justicia de Lima
Tercera Sala Constitucional desde 15-09-21 (Ex Primera Sala Civil)
Exp. 09517-2018-0-1801-JR-CI-02
Materia: Proceso de Amparo
QUINTO: Por otro lado, la parte demandante, CIA. INSDUSTRIAL NUEVO MUNDO
S.A., CORPORACIÓN TEXTIL DEL SUR S.A.C. TECNOLOGÍA TEXTIL S.A., UNIÓN
ANDINA DE CEMENTOS S.A.A., CREDITEX S.A.A. y OTRAS, a través del escrito de
apelación obrante de fojas 2556 a 2572, cuestiona la Sentencia, indicando lo
detallado a continuación:
La sentencia debe ser revocada, siendo que las normas impugnadas son pasibles de ser impugnadas en el
proceso de amparo, al constituir un régimen autoaplicativo, pues, aunque el fundamento central del
Juzgado gravita en torno a que las normas cuya ilegalidad se acusa no serían autoaplicativas, el error que se
comete, pasa por no entender que la prohibición de acusar la ilegalidad de heteroaplicativas (a través de
una acción de amparo) tiene como finalidad que no se planteen demandas contra normas incompletas; es
decir, que necesiten un acto posterior de ejecución o un reglamento que las complemente. Resultaría
inoficioso que se activen procesos de amparo acusando ilegalidades de disposiciones que todavía esperan
una reglamentación, de ahí que el Tribunal Constitucional haya establecido que no procede el amparo
contra normas heteroaplicativas; es decir, que no tienen eficacia directa en los individuos; sin embargo, la
demanda contra un tributo contenido en dos normas, se trata de instrumentos de inmediata aplicación;
siendo que la coexistencia del DL 1185 y la Resolución 056 (desde la dación de la última), tiene como
consecuencia directa, concreta e inmediata la afectación a la situación jurídica de las demandantes; en esa
medida, el hecho de que sean dos normas y no una, no es óbice para no considerarlas autoaplicativas, ya
que ambas constituyen el tributo cuya inconstitucionalidad se solicita.
El Juzgado ha confundido cual es el objeto de la pretensión demandada; toda vez que, el Juzgado hace
referencia a la Ley N° 29338 – Ley de Recurso Hídricos (LRH) como supuesta base legal que demostraría que
la tarifa cuestionada sí tiene cobertura, lo que es una severa confusión, pues la tarifa a la que se refiere la
LRH, es precisamente la que sí debe aplicarse y es pagada a la ANA, no a SEDAPAL, la tarifa creada por el DL
1185 es la tarifa distinta que se paga a SEDAPAL y su ilegalidad es acusada en el presente proceso, el centro
del reclamo es que la tarifa que se paga a la ANA y es establecida en la LRH sí tiene amparo legal, lo que no
sucede con la tarifa creada con el DL 1185.
Segunda Pretensión Accesoria: Se ordene a SEDAPAL devolver todo y cualquier pago que por
concepto de cobro de “tarifa de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas” que los
demandantes realicen o hayan realizado por este concepto.
Tercera Pretensión Accesoria: Se declare que SEDAPAL no puede restringir de forma alguna
los servicios que presta a LOS DEMANDANTES, por supuestos adeudos por la “tarifa de
monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas”.
Página 3 de 9
Corte Superior de Justicia de Lima
Tercera Sala Constitucional desde 15-09-21 (Ex Primera Sala Civil)
Exp. 09517-2018-0-1801-JR-CI-02
Materia: Proceso de Amparo
SÉTIMO: Siendo ello así, la demanda está destinada, principalmente, a que se declare
la inaplicación del Decreto Legislativo N° 1185 y d e la Resolución N° 056-2017-
SUNASS/DC; y, que, en virtud de dicha declaración, se ordene al codemandado
SEDAPAL que se abstenga del cobro de la tarifa dispuesta por las normas
mencionadas, devuelva los pagos realizados y no restrinja los servicios que presta.
OCTAVO: En ese contexto, resulta pertinente indicar que, el artículo 8° del Nuevo
Código Procesal Constitucional, sobre la procedencia del proceso de amparo contra
actos lesivos basados en normas, prevé: “Cuando se invoque la amenaza o violación
de actos que tienen como sustento la aplicación de una norma incompatible con
la Constitución, la sentencia que declare fundada la demanda dispondrá, además, la
inaplicabilidad de la citada norma.” (énfasis agregado)
Asimismo, cabe señalar que: “Lo anterior, desde luego, ha requerido que este Tribunal
precise en qué casos es posible cuestionar una norma legal a través de un proceso de
amparo. Así, hemos indicado que: "La procedencia de este instrumento procesal [el
amparo contra normas] está supeditada a que la norma legal a la cual se le imputa
el agravio sobre un derecho fundamental se trate de una norma autoaplicativa,
operativa o denominada también de eficacia inmediata, esto es, aquella cuya
aplicabilidad no se encuentre sujeta a la realización de algún acto posterior o a una
eventual reglamentación legislativa, en la medida que adquiere su eficacia plena en el
mismo momento que entra en vigencia. [E]n tal caso y siempre que estas normas
afecten directamente derechos subjetivos constitucionales, el amparo sí podrá
prosperar, no sólo porque de optarse por una interpretación literal del inciso 2 del
artículo 200 de la Constitución Política del Estado se dejaría en absoluta indefensión al
particular afectado por un acto legislativo arbitrario; sino además porque tratándose de
una limitación del derecho de acceso a la justicia constitucional, éste no puede
interpretarse en forma extensiva, sino con una orientación estrictamente restrictiva,
esto es, en el sentido más favorable a la plena efectividad del derecho a obtener una
decisión judicial que se pronuncie respecto de la pretensión" (RTC Exp. N° 00615-201
l-PA/TC, f. j. 6-7, resaltado nuestro).1
Debe tenerse en cuenta que: “[…] Tribunal considera que únicamente procede el
amparo contra aquellas normas consideradas "autoaplicativas", pues si la norma
impugnada no tuviera esta característica, la vía pertinente para discutir su
constitucionalidad sería a través de un proceso abstracto, como el de
1
EXP N ° 01547 2014-PA/TC PIURA de fecha 22 de marzo de 2016.
Página 4 de 9
Corte Superior de Justicia de Lima
Tercera Sala Constitucional desde 15-09-21 (Ex Primera Sala Civil)
Exp. 09517-2018-0-1801-JR-CI-02
Materia: Proceso de Amparo
1. Que, la litispendencia es una institución jurídica procesal que tiene como finalidad evitar la duplicidad de
procesos y con ello la duplicidad de sentencias, para ello deben concurrir elementos como: igualdad de
partes, de petitorio y de interés para obrar.
2. Que, se adjunta al presente, la copia de la demanda interpuesta por ARIS INDUSTRIAL S.A. así como
copia de la resolución N° 04 emitida por el 9° Juzg ado Constitucional que resuelve admitir a trámite la
demanda, con el que se puede advertir la concurrencia de los elementos que determinan la existencia de
procesos idénticos:
PARTES DEL POROCESO Dte. ARIS INDUSTRIAL S.A. Dte. ARIS INDUSTRIAL S.A.
2
EXP N ° 01547 2014-PA/TC PIURA de fecha 22 de marzo de 2016.
Página 5 de 9
Corte Superior de Justicia de Lima
Tercera Sala Constitucional desde 15-09-21 (Ex Primera Sala Civil)
Exp. 09517-2018-0-1801-JR-CI-02
Materia: Proceso de Amparo
acuerdo con el artículo IX del Nuevo Código Procesal Constitucional, correspondía que
esta sea propuesta conjuntamente con la contestación de la demanda, situación que
no ocurrió, pues no solo el escrito de contestación de la demanda de SEDAPAL fue
declarado improcedente por extemporáneo, de conformidad con la resolución N° 02,
de fecha 05 de diciembre de 2018 (fojas 1829 a 1831), sino que; además, de la lectura
del escrito de contestación de demanda de fecha 10 de octubre de 2018, no se
advierte que dicho argumento haya sido expuesto (fojas 1722 a 1750), a pesar que la
demanda de fecha 14 de julio de 2016, de la que se alega la litispendencia, fue
admitida a trámite el 18 de enero de 2018, conforme se advierte de la resolución N°
04, emitida en el expediente N° 10741-2016-0-1801-J R-CI-09, obrante en copia de
fojas 1904 a 1905.
Aunado a ello, debe tenerse en consideración que, el A quo realizó la verificación del
cumplimiento de los requisitos de triple identidad de los procesos, concluyendo que las
pretensiones de ambos procesos son disímiles, al respecto esta Sala Superior,
considera que dicha conclusión es correcta; toda vez, a través del expediente N°
10741-2016-0, se busca la inaplicación de la denominada “tarifa por uso de agua
subterránea” prevista en los DL 148 y DS 008, bajo el argumento que dichas normas
habrían sido derogadas; y, por otro lado, mediante el presente proceso, signado con
número 9517-2018-0, se pretende la inaplicación, del denominado “tarifa de monitoreo
y gestión de uso de aguas subterráneas”, regulado por el Decreto Legislativo N° 1185
y de la Resolución N° 056-2017-SUNASS/CD; siendo el lo así, corresponde desestimar
el argumento de agravio.
DÉCIMO: Con relación el argumento de agravio contra la Resolución N° 06 ,
planteado por la codemandada, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y
SANEAMIENTO, en el extremo que se declara infundada la Excepción de
Incompetencia en razón de la Materia, cabe indicar que, la motivación inexistente
“[…] se refiere, básicamente, al mínimo de motivación exigible atendiendo a las
razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la decisión está
debidamente motivada. Si bien, como ha establecido este Tribunal en reiterada
jurisprudencia, no se trata de dar respuestas a cada una de las pretensiones
planteadas, la insuficiencia, vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante
desde una perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o la
“insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en sustancia se
está decidiendo.”3 (subrayado y énfasis agregado); en ese sentido, siendo que, de la
revisión de la resolución N° 06, se tiene que el Ju ez ha cumplido con exponer en los
considerandos quinto y sexto, los fundamentos fácticos y jurídicos para concluir su
competencia; en consecuencia, no se advierte una motivación insuficiente como
señala la parte recurrente, por lo que corresponde desestimar el argumento de
apelación.
UNDÉCIMO: Sobre el argumento de apelación, también contra la Resolución N° 06 ,
pero señalado por la codemandada, SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIO
3
EXP. N.º 0896-2009-PHC/TC LIMA, del 24 de mayo de 2010.
Página 6 de 9
Corte Superior de Justicia de Lima
Tercera Sala Constitucional desde 15-09-21 (Ex Primera Sala Civil)
Exp. 09517-2018-0-1801-JR-CI-02
Materia: Proceso de Amparo
4
LIEBMAN, Enrico. Manual de Derecho Procesal Civil. Argentina: ARA EDITORES. 2021, p. 63.
5
EXP. N.º 02833-2006-PA/TC LIMA
6
EXP. 1473-2009-PA/TC fj. 4.
Página 7 de 9
Corte Superior de Justicia de Lima
Tercera Sala Constitucional desde 15-09-21 (Ex Primera Sala Civil)
Exp. 09517-2018-0-1801-JR-CI-02
Materia: Proceso de Amparo
7
Publicado en el Diario El Peruano el 16 de agosto de 2015.
Página 8 de 9
Corte Superior de Justicia de Lima
Tercera Sala Constitucional desde 15-09-21 (Ex Primera Sala Civil)
Exp. 09517-2018-0-1801-JR-CI-02
Materia: Proceso de Amparo
DECISIÓN:
VELARDE ACOSTA
Página 9 de 9