Está en la página 1de 3

En el taller grupal (de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

) 🡪 Responda al menos 4
preguntas:
1. ¿Cuáles son, a juicio, las violaciones cometidas contra los principios
o criterios de la ética de investigación biomédica en el escándalo de
las vacunas (vacunagate)?



2. ¿Qué problemas de ausencia de rasgos de carácter (virtudes) puede
encontrar en el escándalo de las vacunas?
3. ¿Qué medidas consideraría usted para evitar sucesos parecidos en
el futuro de la ética de investigación biomédica peruana?
4. Tomando en cuenta las principales corrientes éticas
contemporáneas mencionadas por Bunge ¿Cuáles consideran que
fueron las relevantes en el debate de las vacunas privadas?
Fundamente su respuesta.

5. ¿Considera éticamente aceptables la propuesta de “vacunas


públicas y gratuitas contra la covid-19” defendida tanto por
Francisco Sagasti y Rosa María Palacios? Fundamente su respuesta.
● Rol del estado: subsidiario
● Misión del estado: salvar la mayor cantidad de vidas
● Vacuna: bien escaso
● Estado: plan de vacunación racional e inteligente para reducir
el número de fallecidos
● 3 fases:
❖ Primera línea de defensa: vacunadores, médicos,
enfermeras, personal de salud, policías.
➢ “Acercamiento de la empresa privada”: De la
cantidad total de vacunas que está destinando el
laboratorio productor de vacunas hacia el Perú,
una porción se destina hacia la empresa (sus
trabajadores) y ya no se abastece la vacunación
hacia la primera línea de defensa como se debe.
❖ Segunda línea: mayores de 60 años, mayor exposición a
la enfermedad y riesgo de muerte.
➢ Empresa formal: menos del 20% del PEA, sin
considerar al sector público, el 10% como
empresa, tendrá el dinero para comprar y repartir
gratuitamente.
➢ Querer que la minoría de PEA se benefice y
vacune primero. NO se encuentren en grupos de
prioridad y riesgo.

● Contexto: Crisis política, situación complicada y convulsa.


❖ 2 objetivos: disminuir el nùmero de contagiados, combatir a la
pandemia.
❖ Escándalo de vacunagate.
❖ Ningún contrato firmada
❖ Capacidad reducida del sector salud

● ¿Cómo garantizar que para finales del 2020, 20 millones de personas


podrán recibir las vacunas? Objetivo para ese momento lejano
❖ contrato con pfizer y astrezena
❖ Covax: Acuerdo preliminar
❖ dosis de sinofarm, segundo lote de sinofarm
❖ Johnson y Johnson
❖ Tratos iniciales con Gamaleya
❖ Si es que se concreta toda esa gestión alcanzaría lograrse ese
objetivo.

● Vacunación masiva: En estadios, centros comerciales


❖ Personal de ESSALUD, MINSA, sanidad policial bajo la
estructura y ordenamiento que siga el orden de prioridad de
vacunación.
❖ Franciso Sagasti: “Podemos invitar a profesionales
farmaceúticos que puedan venir a los centros de vacunación
para que apoyen”.
❖ NO CLINICAS PRIVADAS, FARMACIAS. No se reparten vacunas
como volantes
➢ Contraparte: Estado no puede llegar al universo de
personas que requieren las vacunas, puede con un
porcentaje.
❖ “Cuando uno compra a un privado no sabe si la vacuna es
legítima, va a tener toda las seguridad en caso de cualquier
demanda.”
❖ Cuando se importan vacunas tiene que pasar por registro
sanintario.
➢ En este momento unicamente: Sinopharm y Pfizer
tienen registro sanitario.
❖ Pfizer y Sinopharm no están negociando con privados.
❖ Sagasti: “Por razones de equidad, velocidad, lo que no
queremos es que el que tiene plata se vacune y el que no la
tiene no se vacune.
➢ Contraparte: ¿Què sucede si el trabajador no tiene
dinero, pero su jefe (empleador), si la tiene para poder
importar vacunas?
➔ Sagasti fundamenta en razones de equidad, entre
trabajador independiente, informal, dependiente.
¿Tienen más derechos los que si tienen
posibilidad (trabajo formal y empleador con
posibilidades reales)?
➔ Sagasti plantea un padrón universal.

6. ¿Considera éticamente aceptables las propuestas de “vacunas


contra la covid-19 privadas” defendidas por María Isabel León y
Keiko Fujimori? Fundamente su respuesta.
● Si los privados pueden conseguir las vacunas más rápido para
vacunar a sus trabajadores, familias y sus zonas de influencia,
por qué prohibirlo.
● Keiko: “Invoco con todo respeto al presidente Sagasti a
reconsiderar esta decisión (unicamente el Estado puede
negociar la compra de vacunas). Si los privados pueden
vacunar más rápido y gratis a los peruanos, no los detenga.
Salvar la vida de los peruanos está por encima de cualquier
complejo o trauma ideológico”.
● León (Presidenta de CONFIEP):

7. ¿De qué manera la distinción entre problemas médicos (ética


médica individual) y problemas sociales (ética médica social)
ayudaría a abordar el debate sobre las vacunas privadas?

También podría gustarte