Está en la página 1de 1

La Filosofía pretende dar una explicación a los problemas del universo ¿de dónde procede el mundo? ¿a dónde vamos?

,
etc. Lo que significa, el estudio de los problemas más generales. Los menos generales son estudiados por las ciencias. Por
tanto, la filosofía es una extensión de las ciencias.

FILOSOFIA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Según diccionario filosófico menciona que es el Sistema de opiniones, de nociones y de representaciones, acerca del mundo
que nos rodea, en su conjunto. En sentido general, es el conjunto de conceptos sobre el mundo, sobre los hechos de la
naturaleza y la sociedad: ideas filosóficas, sociales y políticas, éticas, estéticas, científicas. Las opiniones filosóficas
constituyen el núcleo principal de toda concepción del mundo, o sea, la concepción del mundo en el sentido propio del
término. El problema principal en una concepción del mundo es también el problema principal de la filosofía: el de las
relaciones del pensamiento con el ser, de la conciencia con la materia. Según se considere como dato primario la materia
o la conciencia, existen dos categorías fundamentales de concepciones del mundo, dos grandes campos filosóficos: el
campo materialista y el campo idealista. Dos concepciones para explicar el mundo: La concepción científica, y la concepción
no-científica. Según Ludwing Feuerbach, se refiere al ser y al pensamiento. El ser es la materia; el pensamiento es el espíritu.
Por ejemplo, Se piensa porque se tiene un alma o se piensa porque se tiene un cerebro.

Representantes

 Idealismo: Berckeley, Inmanuel Kant


 Materialismo: Diderot, Marx, Engels

¿CÓMO SE FORMA LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO?

La concepción del mundo se forma a lo largo de la vida a partir de diversas fuentes, incluyendo:

 Los padres y otros familiares son los primeros educadores de un niño y juegan un papel importante en la formación
de su concepción del mundo.
 La escuela y otras instituciones educativas también transmiten valores y creencias que pueden influir en la
concepción del mundo de una persona.
 Las experiencias que vivimos a lo largo de la vida también pueden tener un impacto significativo en nuestra
concepción del mundo.
 La cultura en la que vivimos nos rodea de valores, creencias y símbolos
 Los medios de comunicación como la televisión, la radio y la prensa, también pueden influir

¿ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA LAS CONCEPCIONES?

 Influye en sus pensamientos, sentimientos y comportamientos determina nuestras decisiones, nuestras acciones y
nuestras relaciones con los demás.
 Nos proporciona un marco de referencia para interpretar la realidad. nos ayuda a dar sentido a los acontecimientos
que nos rodean y a tomar decisiones sobre cómo actuar en ellos.
 Nos da una sensación de identidad y pertenencia.

¿Cómo podemos cambiar nuestra Concepción del Mundo?

 Cuestionar nuestras propias creencias y valores. Es importante ser críticos con nuestras propias ideas y estar
abiertos a nuevas perspectivas.
 Aprender sobre otras culturas y cosmovisiones ampliar nuestra propia perspectiva.
 Reflexionar sobre nuestras propias experiencias.

También podría gustarte