Está en la página 1de 3

Presenta:

Leady Scott Zamudio


000773928

Analisis Financiero
LEONARDO CARDONA DIAZ
NRC 40-1303

Bogotá, 14 de mayo de 2022


DEGRADACION DE ILUSIONES

Concepto económico, titular de noticias, cuestión para charlar a la hora del


almuerzo, como sea que se quiera ver o tratar es sin lugar a dudas, un tema de
mucha importancia e interés, y no solo en su concepción individual, sino en todo lo
que deriva este proceso de estudio y evaluación realizado a la economía de un país
a la sociedad y las entidades que la conforman. Pero más allá de todo lo que abarca
este proceso la idea es concientizarnos de lo importante que somos como individuos
a la hora de ser parte del estudio que motiva a este escrito y no es más que eso,
que a diario escuchamos llamado inflación.
Hay que mencionar, además que es imperante conocer a diario, en el mejor de los
casos, la fluctuación de los precios que nos atañen directamente en todo lo que nos
movemos y no solo en aquellas cosas que en el evento compramos
esporádicamente, sino en las cosas que por ejemplo consumimos de manera
constante como pueden ser los productos de la canasta familiar.
No me referiré a algunos sucesos puntuales, si no por el contrario, es este hecho
que permite que hoy adquiera yo por ejemplo un producto habitual, y que al mes
siguiente con el mismo dinero ya no pueda adquirirlo porque la inflación se elevó a
tal punto que, luego de estar cenando carne, hoy toco cenar pollo o huevo; claro,
sin desmeritar estos últimos alimentos, es solo que con esto quiero exponer porque
la manera en la que se van devaluando mis ilusiones, expectativas y quizás metas
que fácilmente de un mes a otro pueden variar.
Habría que decir también que, según lo leído, es de valorar las entidades que se
encargan no solo de evidenciar la oscilación que tiene la inflación, sino a quienes
mantienen o se encargan de mantener de algún modo el equilibrio o sostenido los
precios, valores, servicios entre otros conceptos que suman al detrimento o que en
un país por ejemplo sea imposible la adquisición de muchas cosas que en la
actualidad sea de fácil acceso.
Al mismo tiempo quiero resaltar que adentrándome en este estudio aprendí que por
ejemplo, estas entidades que mencionaba anteriormente, como el DANE es quien
se encarga de entregar esta estadística de inflación y que tiene como plazo
puntualmente la noche del quinto día de cada mes, por esto, es que resalto la
importancia que este concepto atañe y no solo en conocerlo, sino que con ello pone
un alto muchas veces a proyectos que en determinado caso aletarga o pospone
porque la inflación rompe con esos esquemas que no están del todo previstos; pero
también, aunque no sucede hoy en día, tan seguido esta podría en determinado
instante bajar y poder adquirir o mejorar la economía y ser un respiro para arrancar
de nuevo o mejorar aquello que en algún imprevisto se desdibujo por la repentina
subida intempestiva de la famosa inflación y sus variables.
En consecuencia, de todo esto es preponderante añadir a este escrito que resulta
de algún modo inverosímil, que cada individuo pueda quizás en lo personal incidir
en la incertidumbre o detener el curso que toma la inflación, sin embargo, no nos
quita que se puede estar alerta y pendiente de este concepto y poder tomar medidas
e ideas que coadyuven a que los golpes repentinos que se presentan, no sean tan
negativos a la hora de ser parte de la economía del país, y que por desconocimiento
no podamos afrentar cuando se pone difícil como es hoy en día por ejemplo, que
mucho de lo que hoy es esta tan costoso es lo que a diario consumimos, tal es el
caso producto súper básicos y de la canasta familiar, llevando con esto a incluso
encarecer todos nuestros periféricos y a llevar a muchas familias y habitantes a
desmejorar su calidad de vida, de alimentación del vestir y más aún el ocio o la
diversión, que se convierte en algo casi imposible dado el poder adquisitivo que
tiene cuando la inflación ataca sin misericordia a la hora de subir.
En definitiva me queda claro un conocimiento más, de una variable importante que
en nuestra vida o economía bien como lo trascendental que resulta estar atentos a
la inflación lo que incide al ciudadano de a pie, en lo que viste, en lo que estudia lo
que paga por la cada vez extinta diversión y más aun lo que suma a la hora de
emprender un negocio meta o alguna ilusión, que muchas veces se ve truncada o
degradada porque pareciera ser que últimamente su único fin fuera ese, acabar con
muchas expectativas y sueños.

Bibliografía
BANCO DE LA REPUBLICA. (2022). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/tanto-sabe-sobre-
inflacion

CONECTORES TEXTUALES. (s.f.). Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://umtice2.univ-
lemans.fr/pluginfile.php/533185/mod_resource/content/1/Conectores_textuales.pdf

También podría gustarte