Está en la página 1de 1

Época Colonial Racista:

Durante la época colonial en Bolivia, el sistema de castas impuesto por los colonizadores españoles
dividió a la población en categorías raciales, otorgando privilegios a las personas de ascendencia
europea y marginando a los pueblos indígenas y afrodescendientes. Esta jerarquía racial se
reflejaba en todos los ámbitos de la sociedad, desde el acceso a la tierra y recursos hasta las
oportunidades educativas y laborales.

La educación en Bolivia ha experimentado muchos cambios a lo largo de su historia, desde la


época del Incario hasta la actualidad. Durante el Imperio Incaico, la educación estaba centrada en
la formación de habilidades prácticas y conocimientos sobre la agricultura, arquitectura y religión.

Con la llegada de los españoles, la educación se volvió más centrada en la enseñanza del
catolicismo y la lengua española. El sistema educativo estaba diseñado para servir a los intereses
de la corona española y de la iglesia católica, con el objetivo de perpetuar el dominio colonial y la
hegemonía cultural europea. La educación estaba reservada principalmente para los hijos de los
colonizadores y de las élites locales, mientras que la población indígena tenía un acceso limitado o
nulo a la educación formal.

Esta falta de acceso a una educación de calidad y relevante para su realidad contribuyó a la
marginación y al empobrecimiento de las comunidades indígenas, perpetuando así un ciclo de
desigualdad y discriminación. La educación durante la colonia no solo fue utilizada como una
herramienta de control social, sino que también sirvió para justificar y perpetuar el sistema de
castas raciales establecido por los colonizadores.

También podría gustarte