Está en la página 1de 3

Historia ministerio publico

Al finalizar la guerra civil de El Salvador


(con los acuerdos de chapultepec 4 abril
1990) , fue base para establecer la
procuraduría de los derechos humanos, el
31 de octubre de 1991. Actualmente la
ejerce Raquel Caballero de Guevara

Procuraduría general para los derechos humanos .

La procuraduría es: Objetivo de la


procuraduría:
Permanente.
Proteger,
Independiente.
promocionar y educar
Jurídica. sobre los derechos
humanos.
Autónoma
administrativa. Ejercer sus funciones
a nivel nacional

El patrimonio de la Procuraduría estará constituido por:

 Los aportes y subsidios del Gobierno Central;


 Herencias, legados y donaciones hechas a su favor;
 Recursos de los programas de asistencia de Gobiernos u organismos internacionales;
 y Otros ingresos.
Requisitos para ser procurador
(Este es nombrado por la asamblea legislativa)
SER SALVADOREÑOS POR NACIMIENTO;

DEL ESTADO SEGLAR;

MAYORES DE TREINTA Y CINCO AÑOS;

DE MORALIDAD Y COMPETENCIA NOTORIAS;

Y, CON AMPLIOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA MATERIA OBJETO DE SU MANDATO.

Funciones del procurador


La procuraduría de la república actualmente defiende:

(apoyados por procuradores adjuntos , que el procurador general contrata)

Derechos de la niñez y la juventud

Derechos de la mujer y la familia

Derechos económicos, sociales y culturales

Derechos del medio ambiente

Derechos civiles individuales

(El procurador tiene la facultad para crear estas y mas organizaciones que crea necesario para la
protección de los derechos humanos)

De manera general la procuraduría esta para:

Administrar las denuncias, el procurador, promoverá la investigación por


denuncia que hubiere recibido, casos de violaciones a los Derechos
Humanos;

Promover recursos judiciales o administrativos para la protección de los


Derechos Humanos;

Emitir opiniones sobre proyectos de leyes que afecten el ejercicio de los


Derechos Humanos; y Formular conclusiones o recomendaciones pública o
privadamente.

También podría gustarte