Está en la página 1de 3

1) Realice una descripción sucinta de los hechos (sólo circunscribiéndose a la plataforma

fáctica) de este caso.

Los hechos facticos del caso son los siguientes:

Por Auto N.º 102 del 15/03/2004 se condena a la demandada a que en el término de sesenta
días proceda a entubar el canal de desagüe cuya traza se emplaza dentro del terreno de la
actora y que a su vez, este se mantenga en condiciones de uso. El día 29/12/2005 la Cámara
resuelve la clausura del canal y poner bajo apercibimiento a la demandada de aplicar
sanciones conminatorias u otros medios según fuera menester. El 9 de Diciembre de 2010 se
dicta el decreto en el que se efectúa el emplazamiento bajo apercibimiento de devengarse
astreintes, dicho decreto es notificado el 15/12/2010.Con fecha 31/05/2011 la actora solicita
el pago de las astreintes devengadas, acto seguido el tribunal ordena estar a lo prescripto
por el art.812 del Cod.Proc.Civ. y Comercial. Transcurren casi 5 años y medio sin
actividad en el expediente, sin embargo, llegada la fecha 12/10/2016 comparece la actora y
cumplimenta lo dispuesto por el art.812 del Cod.Proc.Civ. y Com, efectuando los cálculos
tomando el valor histórico del jus desde el 22/12/2010 hasta el 13/10/2016. El 18/10/2016 el
tribunal provee “emplácese nuevamente a la Municipalidad de Córdoba para que en el
plazo de diez días, acredite el cumplimiento de las tareas de ejecución de las obras
pertinentes a los fines de dar cumplimiento con la sentencia dictada en autos, o manifiéstese
las causas de su incumplimiento, bajo apercibimiento de aplicarse los astreintes ya
ordenados en el proveído de fecha 09/12/10”. El 30/11/2016 la demandada evacua su
traslado, solicitando el rechazo de lo peticionado. A fecha de 05/05/2017 se labra acta de
inicio de obra, sin embargo el 08/05/2017 la actora denuncia que la demandad continua
incumpliendo la condenade autos, por lo que solicita que se dupliquen las sanciones
conminatorias y el 30/05/2017 se dicta la resolución impugnada.

2) ¿Quiénes son los sujetos activo y pasivo en esta relación obligacional?

El polo activo de la relación obligacional lo constituye la parte actora Milanta,Marisa


Claudia, y el polo pasivo es constituido por la Municipalidad de Córdoba.
3) ¿Por qué razón se decidió imponer “astreintes” (sanciones conminatorias del art. 804,
CCyC) en este caso?

3- Se decidió imponer astreintes en razón de que la Municipalidad de Córdoba no


cumplió con la condena de autos de entubar y mantener en condiciones el canal de
desagüe en el término de sesenta días con el motivo de que dicho canal entraza en el
terreno de la parte actora, Milanta, Marisa Claudia. Por el transcurso de casi cinco años y
medio sin actividad en el expediente, la actora efectúa los cálculos de los daños
causados en el tiempo transcurrido para que se haga efectivo el uso de las sanciones
conminatorias.

4) ¿Cuál fue la prestación incumplida?


La prestación incumplida por la Municipalidad de Córdoba fue el correcto servicio
público de desagües.

5) ¿ Cuál fue la causa- fuente de la obligación?


La causa fuente de la obligación está dada por el incumplimiento de la municipalidad de
Córdoba, al no subsanar el " caudal del desagüe" para su limpieza y correcto
funcionamiento.

6) ¿ Considera que se acreditaron los requisitos de procedencia de las "astreintes" en


este caso? Fundamente.

Consideramos que si se acreditaron los requisitos de procedencia de las astreintes en el


caso mencionado, dado que cumple con los requisitos estipulados en el artículo 804 del
Código Civil y Comercial de la Nación." Sanciones Conminatorias- Los jueces pueden
imponer en beneficio del titular del derecho, condensaciones conminatoria de carácter
pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial.
Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quién debe
satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su
resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige
por las normas propias del derecho administrativo"
Se puede considerar en cuanto es el juez quien la impone.
Es de carácter pecuniario, valorizada en dinero.
Es conminatoria puesto que trata de movilizar al deudor que no está cumpliendo en este
caso a la Municipalidad de Córdoba.
La misma se impone al incumplimiento de una sentencia judicial.

9) ¿Existe una declaración de inconstitucionalidad de por medio? Fundamente


La corte alega que el art 804 in fine del código civil y comercial de la nación es
inconstitucional dado que vulnera el art 16 de la carta magna, ya que no existen
diferencias entre los particulares y e Estado a la hora de obedecer una orden judicial.
10) ¿Cuáles fueron las diferencias principales entre el fallo del Juez de grado y la
sentencia final dictada por la Cámara Civil y Comercial?
La principal diferencia es que la corte encuentra culpable a la municipalidad de
Córdoba, mientras que la jueza no. Otra diferencia es que la jueza entiende las astreintes
como una amenaza, a diferencia de la corte, que interpreta esto como una suerte de
“amenaza licita”.

También podría gustarte