Está en la página 1de 6

Terremoto en Japón del 1 de enero de 2024

El 1 de enero del 2024, varios temblores sacudieron el centro de Japón y


desencadenaron una alerta de tsunami y por ahora 48 muertos. Aunque la
amenaza de tsunami ya pasó, varias personas están atrapadas a causa de los
movimientos constantes, el recuento de los daños sigue siendo incierto.
Más de 20 réplicas tras terremoto de 7.6 grados en Japón
Los daños causados directamente por los terremotos fueron de gran impacto,
especialmente en las casas antiguas, generalmente construidas con madera. Un
portavoz del gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi, dijo saber de seis casos
concretos, en donde personas quedaron atrapadas en edificios derrumbados en
Ishikawa.

El Centro de Alerta a los Tsunamis en el Pacífico, con sede en Hawái,


consideró que la amenaza de tsunami se ha alejado casi con total certitud, pero si
los sismos continúan al mismo ritmo y con la misma fuerza, las construcciones ya
debilitadas corren el riesgo de derrumbarse, de ahí los llamados constantes a
evacuar, por parte de las autoridades. Llegando al menos ya a 30.000 las
personas en centro de evacuación.

En el corazón que une a cuatro placas tectónicas, en el Anillo de Fuego del


Pacífico, Japón registra el 20% de los terremotos más potentes registrados
cada año en nuestro planeta. Las normas de construcción, en el país asiático,
están cuidadosamente planeadas, por lo que los edificios generalmente son
resistentes a fuertes temblores, y la población está acostumbrada a este tipo de
situaciones.

En paralelo el inicio de año también causó remesones considerables en Perú,


Puerto Rico con epicentro en Republica Dominicana y California. Brujo atentos a
tus predicciones naturales.
Cinco muertos, 17 heridos y 379 evacuados tras chocar dos aviones en
Tokio

Apenas 24 horas después de que un fuerte terremoto de magnitud 7,6 sacudiese


el centro de Japón, se produce este grave incidente aeronáutico.

Según los voceros de Japan Airlines el avión chocó con una aeronave de la
Guardia Costera japonesa después de aterrizar en pista, en el aeropuerto
internacional de Haneda, en Tokio.

Un portavoz de la compañía ha informado de que el vuelo se trataba del vuelo


516 procedente del aeropuerto de New Chitose, en la isla japonesa de Hokkaido.

Los 379 pasajeros y 12 miembros de la tripulación que transportaba el avión de la


aerolínea nipona Japan Airlines pudieron ser evacuados. Cinco miembros de su
tripulación murieron.

El avión guardacostas también se ha visto envuelto en llamas y solo uno de sus


tripulantes, el capitán, ha conseguido escapar. Aun así, se encuentra herido de
gravedad.

Maduro: Es prematuro decir si seré candidato presidencial este 2024

En entrevista televisiva otorgada a Ignacio Ramonet, el presidente de Venezuela,


Nicolás Maduro, insistió este lunes que no sabe si competirá en los venideros
comicios.

Es importante considerar que la mayoría de observadores y partidarios le ven


como candidato a un tercer mandato en 2024.

“Es prematuro todavía. Apenas el año empieza. Solo Dios sabe... No Diosdado
(Cabello), Dios. Esperemos que se definan los escenarios electorales (...), estoy
seguro que, con la bendición de Dios, tomaremos la mejor decisión”, dijo Maduro
al canal Telesur, en un juego de palabras entre Dios y el nombre del
exvicepresidente Diosdado Cabello, considerado el número dos del oficialismo
venezolano.

En contraste con lo cual Cabello, actual vicepresidente del gobernante Partido


Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ya ha dicho en varias ocasiones que ese
movimiento político considera a Maduro como su candidato.
El Ejército de Marruecos intercepta a 1.100 inmigrantes que pretendían
cruzar a Ceuta y Melilla

Unidades del Ejército marroquí neutralizaron la entrada de 1.100 inmigrantes a


territorio español en colaboración con las autoridades locales, muy próximas a las
ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla.
Según ha informado el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales
(FAR) a través de un comunicado, estas operaciones se realizaron gracias a la
rápida actuación del Ejército marroquí junto a las Fuerzas del Orden del país
africano.

Francia prohibirá la venida a imanes procedentes del extranjero a partir del 1


de enero
A partir del 1 de enero Francia prohibirá la entrada en el país a imanes formados o
dependientes del extranjero. Una medida con la que el presidente
francés, Emmanuel Macron, cumple una de sus promesas más polémicas,
anunciada en 2020.
Los imanes extranjeros que ya estén en Francia deberán cambiar su situación y
para ello tienen de plazo hasta el 1 de abril de 2024.
Para ellos se establecerá un "marco específico" que permitirá a las asociaciones
que gestionan lugares de culto contar con imanes y emplearlos directamente con
el objetivo de que estos imanes sean "al menos parcialmente formados en
Francia", según la notificación oficial del Ministerio del Interior.
Por ahora se excluyen de la medida los llamados “imames del Ramadán”, los
300 a 400 los clérigos, cantores y recitadores que vienen a Francia durante el mes
sagrado musulmán con un permiso temporal de estancia, y durante el cual aportan
y enriquecen los ritos y ceremonias de ese periodo.

El Gobierno francés pretende también impulsar un Foro del Islam en Francia


(Forif), con el objeto tanto de que en participe el mayor número posible de actores
de la que ya es la segunda religión del país, como de unificar un islam que en
Francia está aquejado de una fuerte y divisiva fragmentación. Acabar con ella se
considera un paso fundamental para acometer la deseada y general aceptación de
los valores republicanos por parte de los 6,77 millones de musulmanes franceses,
que representan el 10% de la población.

Irán y Rusia llegan al acuerdo para usar las monedas nacionales en vez del
dólar

En un desarrollo que podría tener implicaciones significativas para la alianza


BRICS, Irán y Rusia han acordado llevar a cabo transacciones comerciales
utilizando sus respectivas monedas locales, abandonando así el dólar
estadounidense. Según informes de Reuters, ambas naciones han finalizado un
acuerdo que tendrá un impacto sustancial en sus relaciones comerciales.
Se indica que han acordado prescindir del dólar en sus acuerdos comerciales
bilaterales, y se informa que este acuerdo fue formalizado por los gobernadores de
los bancos centrales de ambas naciones. Además, se espera que Irán se una a los
BRICS como uno de los cinco nuevos miembros en 2024.

Después de la firma de contratos monetarios bilaterales con varios estados, Irán


ya no usará el dólar estadounidense en el comercio con esos gobiernos, aseguró
en nora de RT el vicepresidente del Banco Central de Irán. “En el comercio con
países extranjeros Irán utilizará otras monedas como el yuan chino, la lira tuca, el
rublo ruso o el won coreano.”

Rusia ya ha firmado un acuerdo de swap de divisas con China, que podría reducir
la influencia del dólar en los mercados globales de energía, así como otros
mercados.
Pero Irán, Rusia, China y otros países latinoamericanos no solo quieren dejar de
utilizar el dólar. La Unión Económica Euroasiática (UEE), que incluye a Rusia,
Bielorrusia, Kazajistán y Armenia, quiere crear un mercado de servicios financieros
único hasta 2025 que podría simplificar el comercio sin dólares.

El Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e


inhabilita a Evo Morales para 2025

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia decretó el viernes 29 de


diciembre que "la reelección indefinida no existe y que no es un derecho humano",
lo que implica la inhabilitación del expresidente Evo Morales para postularse en los
comicios de 2025 como era su intención, luego de que en 2023 un sector del
partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS, con tendencia de izquierda) lo
eligiera como candidato único para 2025.

Recordemos que Evo Morales gobernó el país durante tres períodos, 2006-2009,
2009-2014 y 2014-2019.

Es importante considerar que la sentencia es inapelable y determina que en


Bolivia el presidente y vicepresidente solo pueden ser electos y ejercer un
mandato por dos períodos, ya sean continuos o discontinuos.

Rebecca Welch hace historia: primera mujer en arbitrar en Premier

Como nos reseña la agencia EFE

Rebecca Welch hizo historia al convertirse este sábado en la primera mujer en


dirigir un partido de la Premier League, el que mide al Fulham y al Burnley, de la
decimoctava jornada de la competición inglesa, en el estadio Craven Cottage de
Londres.
Welch, de 40 años y árbitra dese el 2010, ha roto una barrera más en su carrera.
Fue la primera en dirigir un partido de la cuarta categoría del fútbol inglés y
también arbitró enfrentamientos de la segunda división (Championship) y de la
Copa de Inglaterra. De la misma manera, fue una de las encargadas de pitar
choques del Mundial de Fútbol Femenino.

Rebecca Welch ya hizo historia al ser designada para dirigir un partido de la Copa
de Inglaterra masculina. De tercera ronda, entre el Birmingham y el Plymouth el
pasado 8 de enero del 2022.

Su designación para este duelo de la decimoctava jornada de la Premier supone


un hito más en su carrera mientras la máxima competición inglesa se pone a la
altura del fútbol de otras ligas como en Alemania o Francia que ya han incluido a
mujeres para arbitrar sus partidos.

Es el caso de Bibiana Steinhaus en la Bundesliga, hace seis años, o Stephanie


Frappard en Francia. Dirige en la Ligue 1 desde el 2019.

Oops!... I Did it Again: es posible el regreso de Britney Spears a los


escenarios

Desde 2016, la cantante estadounidense Britney Spears, no lanza nueva música y


todo se debe a los posteriores problemas legales que tuvo con su padre, quien le
impidió continuar momentáneamente con su carrera.

En el 2020, estrenaron una "edición de lujo" del disco 'Glory', y el cual alberga un
total de 17 canciones, logrando alcanzar un éxito que ratificó el legado que lleva la
artista.

Recientemente, surgieron una serie de comentarios que aseguran que, Spears


estaría preparando un nuevo trabajo discográfico junto al mismo creador de temas
como 'Toxic', que escribiría las canciones del próximo proyecto con el que Britney
busca posicionarse en los primeros puestos de las principales listas musicales,
después de tantos años de ausencia.

De acuerdo a una fuente que habló con The Sun, los detalles son secretos
pero, al parecer ambos ya tienen unas cuantas "canciones asesinas" para
regresar por todo lo alto que traerán de regreso a Britney con fuerza".

"La diva del merengue" Mirian Cruz, quien tras abandonar "Las Chicas del
Can" en 1993 lazó la pieza con la que Carlitos nos sorprende este inicio de
año… se trata de La Loba…a disfrutar y ponerle música a este negocio.

También podría gustarte