Está en la página 1de 1

Taller Módulo Impacto Ambiental

Alvaro Alberto López Lambraño, Ph.D.

Realizar en grupo de 3 personas. Entregar a mas tardar el día 06


de marzo de 2024 a las 10:00 hr. Subir el reporte en formato PDF a
la plataforma Teams y también enviar al correo electrónico:
altoti@gmail.com

1. Escoger 4 metodologías para la evaluación del impacto ambiental


y deberá realizar lo siguiente: a) un diagrama de flujo que
explique su implementación y desarrollo, b) Ventajas y
desventajas.

2.Describir los conceptos del Riesgo de desastre y sus


componentes, de acuerdo a la normatividad de INVIAS.

3. Hacer una relatoría de un desastre ocurrido en obras o


infraestructura vial de cualquier ciudad de Colombia. Deberá
mencionar las amenazas que lo originaron, el impacto humano,
físico y monetario, al igual que el tiempo de restauración de la
infraestructura afectada.

4. Escoger una ciudad que conozcan. En función de los atlas de


riesgos, nacional, municipal o departamental, describir las
amenazas que pudieran afectar los proyectos de viales existentes
en la ciudad.

5. Leer el articulo científico que se encuentre en el siguiente


enlace: http://hidrusmx.com/wp-content/uploads/2021/03/ARTICULO-
CIENTIFICO-08.pdf

De la lectura, deberá realizar una breve reflexión sobre la


importancia de la vegetación en el diseño de estructuras
hidráulicas y obras de arte en los proyectos viales.

6. Plantear y explicar 5 acciones que contribuyan a qué el diseño


y construcción de proyectos viales vayan encaminados al concepto
de ciudades residentes.

También podría gustarte