Está en la página 1de 3

Si no visualizas bien este e-mail, entra aquí

Hola,

Tal como establece la normativa sanitaria vigente, te recordamos que este


1 de diciembre de 2023 se inicia el periodo de sobreconsumo a nivel
nacional, que rige hasta el 31 de marzo de 2024, para los clientes que
utilicen más de 40 metros cúbicos mensuales de agua potable.

¿Por qué cobramos sobreconsumo?


El cobro de sobreconsumo permite solventar los costos de operación,
mantención y reposición de la infraestructura utilizada en el periodo estival
para satisfacer la demanda. Por ello, el cobro es aplicable a los clientes que
hacen un mayor gasto con respecto a aquellos que mantienen un consumo
constante en el año.

¿Cómo se calcula el sobreconsumo?


Si en este periodo tu consumo de agua potable de abril a noviembre es
mayor a tu promedio, la tarifa por metros cúbicos adicionales tendrá un
precio diferente.

Por ejemplo:

a) Si el promedio mensual de tu hogar es de 25 m3 y durante el


periodo aumenta a 45 m3, se cobrará solo 5 m3 adicionales a un
mayor valor, porque su límite está fijado por decreto tarifario en 40
m3.

b) Si el promedio mensual de tu hogar es de 65 m3 y durante el


periodo aumenta a 74 m3, se establece como límite de
sobreconsumos los 65 m3 y se cobran solo 9 m3 a precio de
sobreconsumo.

c) Si consume en el mes menos que su límite de sobreconsumo, no


se cobra sobreconsumo.

Estos metros cúbicos adicionales y


su valor, estarán indicados en tu
boleta. Puedes ver los detalles de
la tarifa aquí.

Te recomendamos revisar mensualmente tu consumo de agua potable,


ya que te permite:

✓ Detectar y reparar fugas de tu hogar. ¿Sabes cómo?. Aprende con


nosotros en el siguiente video. ¿Cómo revisar posibles fugas?

✓ Visibilizar un consumo eficiente y responsable. Estamos enfrentando


una dura sequía. Conoce nuestros consejos aquí

✓ Cuidar el agua. Hoy más que nunca debemos aprovechar al máximo


nuestro vital elemento (para hacer 1 hoja papel, se requiere ½ litro de
agua). “Suscríbete al envío Electrónico”, Suscríbete aquí

Atentamente,
Equipo Esval.
Cámbiate a nuestra Boleta electrónica y conoce
sus beneficios:

+ ECOLÓGICA: Hacer 1 hoja de papel, requiere ½ litro de agua.


+ ACCESIBLE: Obtenla desde cualquier dispositivo con internet.
+ SEGURA: No se daña ni se pierde, como la boleta de papel.
+ RÁPIDA: La recibirás directamente en tu correo electrónico.

Suscríbete aquí

Llámanos Agréganos a WhatsApp Oficinas y horarios Ingresa en


600 600 6060 +569 99000336 de atención Esval.cl

® 2023 ESVAL S.A, Todos los derechos registrados Información relacionada a ESVAL.
Casa Matriz: ESVAL S.A Cochrane 751 - Valparaíso, Chile
Este correo fue enviado a pamelagonzalezabogado@gmail.com
Si ya no desea recibir correos electrónico de este tipo, haz click aquí

También podría gustarte