Está en la página 1de 22
PELAYO VIAL CAMPOS TECNICAS Y FUNDAMENTOS DEL CONTRAEXAMEN EN EL PROCESO PENAL CHILENO LIBROTECNIAs Algunas tdenicas avanzadas de contraexamen troduccién, 2, Técnica para destacar hechos favore- bles. 2.1. Etapas. 2.2. Dable-looping. 2.3. Contrastacion. 2.4, Mult-looping. 2.5. Looping-esponténes. 3. El seftuelo. 3.1. Introduccién, 3.2. Sefuelo en 3.3. Hechos desconocidos, 3.4, {Qué hacer con el seftuelo? ist6n. 4, Contraexamen de peritos. 4.1. Introduccion. 4.2. Prepa- FeGi6n, 4.3. Técnicas especticas. 4.4, Ataca tecnico 0 cientfico de sus condusiones. 4. Calificeciones. 4.10. Atacar la crediblidad del perito con sus ropios informes o publicaciones. 4.10.1. Propios informes del petit. 10.2. Propias publicaciones o tesis del perito. 4. blicaciones. 5. Contraexamen del testigo “no lo s8" 0 "no inttoduccién. 5.2. ‘Realmente no lo recuerda? 5.3. .No lo sabe o nunca lo supo? 5.4. Lo sabe y no lo quiere recordar. 5.5, Solo recuerda lo que le favorece, lo demés "no lo sabe" o “no lo recuerda’. 5.6. Conclusion. 6. Re-direcio y nuevo contraexamen. 6.1. Andiisis, 6.2. Condusion. 1. Introduccién quieren establecer con su contracxa- iis que un abogado. Sin TEGNICASYFUND.VENTOS DEL CON TRAE ER EL PROCESD PENA Pune, Ca | correcto uso de las tres téenicas basicas del contracxamen (Ca- V1) y un buen manejo de las téenicas de control del testigo. ‘Cuando quien contiaexamina logra dominar las eres técnicas be sicas del contraexamen y domina un buen arsenal de téenicas de con- 1 del testigo, adquiiere un grado de seguridad as mds persuasivas de contrac: 2, Técnica para destacar hechos favorables El looping es un mnétode mi Vos En la tramitacién de palabras que deben ser enfati de nuestra teoria del caso 0 del 21. Etapas La forma bisica del doops 1) A través de una pregunta sugestiva se debe obtener el hecho buscado. Bj: *z21 hombre estaba ebrio?” (Primera etapa) cconsiste en tres erapas: 38 Traducdiéa libre: Chow Ew pig. 451 Science and Techniques obra citada, 294 unvoreenu 2) Incluir el hecho buscado en ora preguaa sin repetir la pre- guna. 3) Relacionar el hecho buscado con un hecho que no sca discu- tido por el testo, Ej: “ZEl hombre que estaba ebrio f El efecto que produce es que los del juzgador. Primer pasa: Establecer el primer hecho importante, Segundo paso: Establecer el segundo hecho importante. ‘Tercor_paso: Juntar ambos hechos en una pregunta. Prcunta: {Usted pesa 95 kilos? Respuesta: Sh PREGUNTA: {Mi representada pesa 50 kilos? Respuesta Precunta: adi 2001, Chile, pig. 285. Teenicasy Ana wiesTosoeeconraiccurevereLrnocerenstetexa 32: Pras Can 5. Contraexamen del testigo “no lo sé” v ono lo recuerdo” 5.1. Introduccion Normalmente cuando un testigo ha sido contrastado coh una Jogrado demostrar al tribunal su contradic- a través de "ono lo sé ccurrenci, sobre todo en fos casos en que el abogado que esté co imerrogando a efecto de demoscrar una contradieciSn o restar v a fo decarado por el restigoincenta ex aquellas no seftaladas en el artfeulo 332 del C permice Si cl a 1a pueda eshibir un documento antetior en el cual queda de manifies- to hn eontradiccién con lo sefalado por el testigo en el juicio oral, el testigo se sentir incentivado a contest “no lo recuerdo” 0 "no los, ya aque seacrd que su eredibilidad no se ve amagada. La situacién para quien incerroga es extremadamente compleja el cestgo ance cualquier pregunta responde “nolo sé” “nolo recuerdo”, el tribunal no permie que el testigo lea partes o parce de documentos ancerores que dl firms, en que se demuestra que lo que declara en el juicio oral jam lo inform6 0 es contradictorio a lo que informé. sta 9 es especialmente grave con los tetigos profesionales. El test go cree estar ganando la batalla Exisren téenicas para que atin en los tribunales que no permiten | exhibic declaracioneso informes previos al cestigo al tenor de lo presct- [fp aalosaos 332 334 del Cr, pueda cova eid cle los testigos que responden ‘tio lo recuerdo" o "nolo sé” La técnica de socavar la credibilidad del testigo que durante cl contraexamen responde “io lo sé” 0 “no lo recuerdo’, tratada en esta Contraesamen para descredita al testigo osu ho, acipite referido e lx desacredicacién con omisiones previns. 324 tumorscnus 4s dijo en sus d id las técnicas traradas en esta seccisi pata los casos en que cl abogado durante el contraexamen pregunta informacién que el testigo no ha declarado ances pero que que el restigo conozca y que la niega a través de un “no lo se’ recuerdo", ya que son hechos desfavorables,a la luz de la ve gada por el testigo. Ante la problematica sucedida en algunos uibunales respecto a 4a desacreditacién por omisiones previas segtin lo ances explicado (Ca- do 11.4), esta cé puede ser usada en aquellos tribunales que no permiten cl uso de declaraciones previas de 34 en relacién al ariculo dad de los testigos que sefialan no Jo consignaron en su declaracién © las técnicas tratadas en esta secci son para aquellos casos en que el testigo dice no recordar algo que es 332 del Cr recordar si lo que dicen en el juic informe previo. Pero come se lagico suponer que debe saber y quien contraexamina quiere desacre- dicarlo ante ef tribunal 5.2. sRealwente no lo recuerda? Existen en que es razonable que el testigo sefiale que no recuerda 0 no conozea, El problema se produce cuando elt. bre un evento determinado recuerda todo Jo que le favorece a sién de los hechos y no recuerda todo lo que lo desfavorece a su vei de los hechos. En esta segunda hipétesis ol abogado que contr no puede dejar que el testigo conteste con un “no lo recuerdo 4é” sin que la eredibilidad del testigo se vea socavada. La primera cuesti6n a dilucidar con esta clase de testigos es sa- ber distinguir si realmente no lo recuerda 0 no sabe los hechos que se le preguntan o ésta es una respuesta que acomoda més a la versién de Ios hechos entregada por el testigo. TeeNICIS VremDaMENTOS DEL CONTRIECEN EEL MOCEsorERAL CHEN 325 vce cuando el J todo lo que favorece su versién de creer que el esta segunda al tribunal y poco ere Cuando un testigo comienza a contestar “no lo se" sf rect contracxat el testigo jen existir hechos que razonablemente el puede dejar que el test Prawn Oar 5.3. Masta Ines Flonvrr2, obra ‘TECHICAS FAUNDANIENTOSN6L CONTRAEKUENEN'EL PROCESO RENAL CHILE 33 | Pr Can ala luz de ocras declaracio- al testigo 0 perito.™ En este te recordar que durante la tramiacién del proyec- lad de realizar careos, pero se mantuvo la Jas versio- tigos ; se ha establecido que el objetivo de un re-directo dad al sestigo de refutar 0 dismi las impresiones negativas dejadas en el contraexamer La posi -nuevamente a tin testigo luego del con- a la luz de un principio acusatorio y contradictorio, en que la facultad de facul- tad de ; ici la evidencia grea 3 iniciativa de las partes, juicio cuya misién principal es obtener una eee eer an cg requiere que la informacién que se ingrese al juicio pueda ser controlada por los inter- vinientes. En este c 1. Estos concepts de replica en vo hecho deberé permitirse un nuevo c no son ajenos nuestro CPP que contem jee pods ps ssticereraes se preguntacon en el primer eximen direc. 332 ssmworscrs los alegatos de clausura y oportunidad a efectos que los te una segunda aclaraciones res- ulos 338 y 358, res- ven arsine dad en ef luna nueva interrogacién a un testigo es ba que se produciran con posteriori- 330 ine, 2° del CPP permite di testigo con otras versiones producirse en el puede suceder que en un interrogator igo quiera exhibicle una evidenc atin no ha declarado 0 hasta que esa cv 6.2. Comets Imente a las razones de arden préct ican la norma del artfculo 32: 52 del CPP, deberan tam- nda de preguncas paca igacién oral lo requiera, como lo es testigo 0 perito con otras versiones de los hechos presen- tadas en el juicio y em especial para conerastar la nueva informacién aparecida en el contraexamen y luego en el re-directo, Cabe hacer presente que a efecto que los intervi hacer uso de esta facultad deben hat mento en que éste pregunte alo tad de retener i ientes puedan presente al tribunal al mo- sharin uso dela facul- antes deberdn solicitarlo ances que el tribunal in- forme al cestigo que ha cesado su obligacién de comparccer al eri para que la solicitud no sea rechazada por extemporinea. Por luego de recto deberd fundar su peticién se contraexamen abarcard solo las temas q) ¥ que no fueron objeto del examen di TecnreisyReamusevospetcoxreocuuEN EN es mee meiccHmen 333

También podría gustarte