Dialogos y Letras Canciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

PROGRAMA: “MELODÍAS DEL PODER EJECUTIVO”

1)Bienvenida al programa: Nicolle Peña Y Valentina- Apenas se inicia

¡Bienvenidos a "Melodías del Poder Ejecutivo", el programa que te lleva por un viaje sonoro
a través del corazón y la mente del poder ejecutivo!
¡Prepárate para adentrarte en un universo de melodías donde cada acorde resuena con el
poder y la astucia política! Cada nota es un testimonio de liderazgo estratégico,
determinación implacable y visión audaz. En este escenario, la música se convierte en el
lenguaje de la negociación, la persuasión y la acción política. Te invitamos a explorar el
poder transformador de la música y su conexión única con el mundo del gobierno y la
toma de decisiones. ¡Sintoniza tus sentidos y déjate llevar por la magia de "Melodías del
Poder Ejecutivo"!

● PRESIDENTE: Dirigido por Nicole peña

2) Una vez hecha la anterior presentación, Se pone lo que está en las diapositivas 1,2,3,4 y
de igual manera se debe leer que hace referencia a la introducción

3) PRESENTACIÓN PRESIDENTE de lo que está en las diapositivas 7,8,9

4) Preguntas al público sobre presidente = En contados minutos veremos la presentación


de nuestro presidente, sin embargo empecemos con unas preguntas al público para saber qué
tanto saben de sus funciones y por qué no sobre sus funciones.
● ¿ Qué piensa usted sobre esta frase dicha por el presidente hace unos meses “Yo soy
el jefe de Estado, por tanto, soy el jefe del fiscal general de la nación”?
● ¿ A que se refiere el término de Jefe de Estado?
● Probemos que tanto conoces del presidente. Dime por lo menos un requisito que debe
tener cualquier ciudadano para postularse como presidente?

5) PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE: ( para dar inicio a la presentación)


Sin más espera! Recibamos con un fuerte aplauso al presidente de la república!, quien en
nuestro Estado colombiano, hace las veces de jefe de Estado, jefe de Gobierno, comandante
de las fuerzas armadas y es la suprema autoridad administrativa.
5) Puesta en escena

● VICEPRESIDENTE: Dirigido por Valentina

1) Preguntas al público sobre el vicepresidente:


● ¿ Qué te parecen los viajes en helicóptero realizados por el vicepresidente,
cual es tu opinión frente a esta polémica frase “perdónenme los colombianos
por decirlo así, pero de malas. Soy la vicepresidenta de este país y mientras lo
sea, el Estado tiene la responsabilidad de brindarme todas las garantías de
seguridad necesarias para yo cumplir con mi tarea como vicepresidente#
2) PRESENTACIÓN DEL VICEPRESIDENTE: Se debe poner lo que está en las
diapositivas 10,11,12 y de igual manera se debe leer
3) Puesta en escena

● MINISTROS : Dirigido por Nicolle


1) PRESENTACIÓN Ministros de lo que está en las diapositivas 13, 14,15
2) Presentación formal Ministros= Adicional a lo anteriormente dicho, te invito a
conocer un poco sobre las funciones y el papel de los ministros es importante recalcar
que los ministros, designados por el jefe de estado, tienen diversas responsabilidades
en el poder ejecutivo. Participan en la formulación de políticas públicas, implementan
programas y proyectos gubernamentales, supervisan la gestión de sus respectivos
ministerios y representan al gobierno en diversos foros nacionales e internacionales.
Un ejemplo concreto es el Ministerio de Salud, donde un ministro lideraría la
formulación de políticas de salud pública, la implementación de programas de
vacunación, la distribución de recursos médicos. Recibamos con un fuerte aplauso
al Ministerio de Educación.
3) Puesta en escena
4) Preguntas al público
● ¿ Crees que el nuevo ministerio de igualdad, si funcione para términos de
igualdad ?
● ¿Cuáles son algunos ejemplos de ministerios y cuáles son sus áreas de
responsabilidad, dame por lo menos 1 ejemplo?

● La fuerza Publica : Dirigido por Valentina


1) PRESENTACIÓN FUERZA PÚBLICA = de lo que está en las diapositivas
16,17,18
2) Presentación formal Fuerza pública = Desde la policía nacional hasta el ejército,
los cielos y el mar, cada institución tiene su rol específico, pero todos trabajan juntos
para un objetivo común: proteger a nuestra nación y sus ciudadanos., recibamos con
un fuerte aplauso..
3) Puesta en escena

● Estado de excepción : Dirigido por Nicolle


1) PRESENTACIÓN ESTADO DE EXCEPCIÓN= de lo que está en las diapositivas
19,20,21
2) Presentación formal Fuerza pública =Conozcamos acerca del Estado de Excepción
está contemplado en la Constitución Política como un conjunto de medidas
extraordinarias que pueden ser adoptadas por el Presidente de la República en
situaciones de crisis o emergencia que pongan en peligro la estabilidad del país. Este
estado permite al gobierno tomar acciones excepcionales para salvaguardar el orden
público, la seguridad nacional o enfrentar circunstancias que representan una grave
amenaza para la vida institucional del Estado.
3) Puesta en escena
● Relaciones internacionales : Dirigido por Valentina
1) PRESENTACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES = de lo que está en las
diapositivas 22 ,23,24s
2) Puesta en escena

● Gobernador: Dirigido por Nicolle


● PRESENTACIÓN GOBERNADOR = de lo que está en las diapositivas 25 ,26,27
● Presentación formal= Imaginen esto: ¿quién es la persona detrás de las decisiones
que afectan directamente a nuestra ciudad o pueblo? ¡Es nuestro alcalde! El alcalde es
el líder electo de nuestro municipio, encargado de representarnos a todos y
administrar los asuntos locales.
● El alcalde no solo supervisa la administración del gobierno local, sino que también
planifica el desarrollo urbano, promueve la seguridad y el orden público, y fomenta la
participación ciudadana en la toma de decisiones. En resumen, ¡es el motor que
impulsa el progreso y la calidad de vida en nuestra comunidad!.
● Puesta en escena
● PREGUNTAS AL PÚBLICO:
1) ¿ Cómo se conforma el sector central a nivel departamental?

● Alcalde: Dirigido por Valentina


● Presentación alcalde = de lo que está en las diapositivas 28 ,29,30
● Presentación formal= Imaginen esto: ¿quién es la persona detrás de las decisiones
que afectan directamente a nuestra ciudad o pueblo? ¡Es nuestro alcalde! El alcalde es
el líder electo de nuestro municipio, encargado de representarnos a todos y
administrar los asuntos locales. El alcalde no solo supervisa la administración del
gobierno local, sino que también planifica el desarrollo urbano, promueve la
seguridad y el orden público, y fomenta la participación ciudadana en la toma de
decisiones. En resumen, ¡es el motor que impulsa el progreso y la calidad de vida en
nuestra comunidad.
● Preguntas al público:
1) ¿Podrías decirme cómo funciona el poder público a nivel municipal?
2) Dame una breve descripción de una de las funciones del Alcalde?
3) ¿ Crees que con la nueva reforma a la salud, el Alcalde sería la persona idónea
para manejar los recursos del Estado para proporcionar un buen servicio de
salud en los municipios?

CIERRE : ¡Y así concluye nuestro fascinante viaje por el poder ejecutivo en Colombia!
Hemos explorado el corazón del gobierno, donde el Presidente y su equipo de ministros
trabajan incansablemente para dirigir el rumbo de nuestra nación. Desde la formulación de
políticas hasta la implementación de programas. Como ciudadanos, es crucial comprender la
importancia del poder ejecutivo y participar activamente en el proceso democrático. Nuestra
voz y nuestra participación son fundamentales para garantizar que nuestras necesidades y
preocupaciones sean escuchadas y abordadas por nuestros líderes.
CHAO CHAO, NOS VEMOS EN UNA PRÓXIMA EDICIÓN DE MELODÍAS DEL
PODER EJECUTIVO

Letras canciones

1. Presidente:

En la tierra de la ley, donde el sol brilla al amanecer,


Un presidente en su silla, con deberes que cumplir sin temer.
Jefe del Estado, del Gobierno y la Administración,
Guiando a la nación con firmeza y convicción.

Nombrar y separar, en sus manos está,


Los ministros del despacho, con voluntad.
Dirigir las relaciones, en el mundo entero,
Con diplomacia y honor, un camino verdadero.

Presidente de la República, líder con autoridad,


Dirigiendo la fuerza pública, con justicia y bondad.
Conservando el orden, donde quiera que vaya,
En defensa de la patria, con valor que nunca se acaba.

En la batalla por la paz, en cada paso decidido,


Proveyendo seguridad ante el mundo y el olvido.
Instalando sesiones, sancionando leyes con razón,
Promulgando el progreso, en cada decisión.

Nombrando a los presidentes, de establecimientos nacionales,


Con visión y cuidado, en sus manos el futuro.
Creando, fusionando, los empleos de la nación,
Con responsabilidad y total dedicación.
Presidente de la República, guía de la libertad,
Forjando el camino hacia la prosperidad.
Concediendo grados, a los héroes de la tierra,
Enalteciendo el valor, que en sus pechos encierra.

2. Vicepresidente:

En la democracia, la voz del pueblo resuena,


Elige al Vicepresidente, con fe que no se frena.
En la misma papeleta, junto al Presidente va,
Una fórmula de esperanza, por la patria trabajarán.

Si hay segunda vuelta, los mismos que lucharon,


Por el país en la primera, de nuevo se enfrentarán.
El Vicepresidente, fiel compañero de misión,
En ausencia del líder, guía con determinación.

El Vicepresidente, guardián de la nación,


Con el mismo período, bajo la misma bendición.
En faltas temporales o absolutas, él estará,
Al lado del Presidente, la patria cuidará.

En la ausencia momentánea, basta su posesión,


Para ejercer la Presidencia, con lealtad y convicción.
Ante la falta absoluta, el cargo asumirá,
Hasta el final del período, la patria guiará.

Misiones especiales, encargos de honor,


El Presidente confía en su lealtad y valor.
Pero funciones ministeriales, no podrá ejercer,
En la rama ejecutiva, su deber es proteger.

El Vicepresidente, escudo de la legalidad,


Ante su ausencia, un Ministro toma autoridad.
En falta absoluta, el Congreso decidirá,
Quién ocupará su lugar, con patriotismo y lealtad.

Para ser elegido, calidades iguales requerirá,


Como Presidente, al país servirá.

3. Ministros:

La ley determina el orden, de ministros y departamentos,


Cada uno con su función, siguiendo sus fundamentos.
Las mismas cualidades, que para ser representante,
Requieren quienes lideran, con visión constante.

Ministros y directores, jefes de la administración,


Formulando políticas, con dedicación.
Bajo la dirección, del Presidente fiel,
Ejecutan la ley, con compromiso y miel.

Voceros del Gobierno, ante el Congreso están,


Presentando proyectos, con pasión y con verdad.
Informando al legislativo, de negocios y reformas,
Con transparencia y honor, en cada una de sus normas.

Quince días de legislatura, para informar al Congreso,


Estado de los negocios, y reformas sin exceso.
Asistencia requerida, por las cámaras con razón,
En debates y comisiones, defendiendo la nación.

Viceministros y gerentes, también serán llamados,


A colaborar con sabiduría, en los asuntos pactados.
Todos juntos trabajando, por el bien común,
En la rama ejecutiva, hasta el último rincón.

Voceros del Gobierno, ante el Congreso están,


Presentando proyectos, con pasión y con verdad.
Informando al legislativo, de negocios y reformas,
Con transparencia y honor, en cada una de sus normas.

El servicio al país, es su compromiso fiel,


Con trabajo y dedicación.

4. Fuerza Pública:

La fuerza pública, guardiana de la patria,


Integrada por valientes, con alma despejada.
Colombianos dispuestos, a defender con honor,
Independencia y instituciones, con ímpetu y fervor.

La ley marcará, las condiciones del deber,


Exime del servicio, bajo ciertas prerrogativas al tener.
Fuerzas Militares, con ejército, marina y aire,
Defienden soberanía, con su fuerza sin desaire.
Fuerza pública, firme en su misión,
Defiende la integridad, con total devoción.
Policía Nacional, garante de la paz,
Mantiene los derechos, en un mundo audaz.

Carrera y disciplina, regidas por la ley,


Ascensos y reemplazos, en su quehacer fiel.
Fuerza no deliberante, pero leal al deber,
Dirige peticiones, solo cuando es menester.

Sin intervención política, en su labor constante,


Servicio activo, no mezclado con el sufragio vibrante.
Grados y pensiones, protegidos por el saber,
De la ley determinada, con justicia de poder.

Fuerza pública, valiente y leal,


En la búsqueda de la paz, jamás fallará.
Justicia militar, en manos expertas,
Conocen su labor, sin dudas ni inciertas.

Promoción profesional.

5. Estado de excepción:

En tiempos de conflicto, la nación se alza,


El Presidente y ministros, firman con esperanza.
Estado de Guerra Exterior, con decisión se declara,
Defensa de la soberanía, la causa que nos ampara.

El Senado aprueba, la guerra con valor,


Si la agresión es inminente, el Presidente actúa con honor.
Congreso pleno, informado con verdad,
Sobre los decretos legislativos, en esta lucha sin igual.

Estado de Guerra, la nación se prepara,


Por la defensa y la paz, la batalla no se para.
Congreso en acción, en su plenitud se alza,
Para guiar a la patria, en esta dura traza.

Estado de Conmoción, en crisis se proclama,


Perturbación del orden, el país no se reclama.
Presidente y ministros, con firma y razón,
Facultades necesarias, para evitar la convulsión.
Decretos legislativos, suspenden leyes sin igual,
Proporcionales a la gravedad, en este acto real.
Congreso convocado, para dar su opinión,
En esta situación crítica, de nuestra nación.

Estado de Conmoción, la calma se procura,


En la grave perturbación, la respuesta es segura.
Congreso en análisis, con su voz se alza,
Para salvaguardar la paz, en esta dura traza.

Estado de Excepción, cuando el orden se tambalea,


Presidente y ministros, firman con idea.
Decretos necesarios, para la crisis enfrentar.

6. Relaciones exteriores:

En el ámbito internacional, se forjan los lazos,


Tratados y acuerdos, como fuertes abrazos.
El Congreso aprueba, la validez con fervor,
Más el Presidente actúa, con poder y con valor.

Aplicación provisional, para lo económico y comercial,


El Presidente decide, con acto sin igual.
Pero al Congreso envía, el tratado para su honor,
Si no lo aprueba, se suspende el fervor.

Comisión Asesora, en relaciones exteriores,


Consultiva al Presidente, con sabiduría de mares.
Internacionalización, en bases de equidad,
El Estado promueve, en cada nueva verdad.

La integración es clave, con nuestras naciones hermanas,


En América Latina y el Caribe, en cada ventana.
Organismos supranacionales, por equidad y reciprocidad,
Constituyen una comunidad, con fuerte hermandad.

Elecciones directas, para el Parlamento Andino,


Y Latinoamericano, en un acto genuino.
El Estado promueve, la unión sin cesar,
En la diversidad, encontramos nuestro hogar.

Comisión Asesora, en relaciones exteriores,


Consultiva al Presidente, con sabiduría de mares.
Internacionalización, en bases de equidad,
El Estado promueve, en cada nueva verdad.

Equidad, igualdad, en cada corazón,


Promoviendo la unión, con ferviente pasión.
Reciprocidad, en cada decisión,
Forjando el futuro.

7. Gobernador:

El gobernador en su tierra,
Con deber y responsabilidad,
Cumpliendo la ley con entereza,
Dirigiendo con claridad.

1, 2, 3, cumplir y hacer cumplir,


La Constitución, ley y decreto,
Promoviendo políticas nacionales,
Que impulsen el progreso completo.

El gobernador, guía en su región,


Con vocación y decisión,
Gestionando con firmeza,
Por un futuro de grandeza.

En la coordinación, destaca,
Articulando políticas sectoriales,
Con la Nación, colabora,
Para el bien de todas las locales.

4, 5, 6, instrucciones del Presidente,


Celebrando convenios con 4destreza,
Presentando proyectos de ordenanza,
Por un departamento en firmeza.

El gobernador, líder en acción,


Forjando planes con visión,
Por el bienestar de su gente,
Con cada paso, adelante.

Con responsabilidad y diligencia,


Velando por el cumplimiento,
De las funciones y metas,
Con empeño y compromiso.
El gobernador, agente del orden,
Con autoridad y decisión,
Guiando su tierra con amor,
Por un futuro de unión y honor.

8. Alcalde:

En el corazón del municipio,


El alcalde con su deber se despliega.
Cumpliendo la ley, con dedicación,
Forjando un futuro de proyección.

Conservando el orden, en las calles y plazas,


Primer autoridad de policía, en su casa.
Dirigiendo la acción administrativa con tesón,
Representando al pueblo, en cada decisión.

Oh alcalde, guardián de la ciudad,


Constitución en mano, tu deber es honrar.
Orientando el rumbo, con planes y proyectos,
Por un municipio próspero, en cada trayecto.

Presentando al Concejo, los proyectos de avance,


Planes y programas para el bien de la balanza.
Sancionando acuerdos, en la voz del pueblo,
Promulgando justicia, en cada sendero.

Creando empleos, con mirada visionaria,


Fusionando entidades, con mano necesaria.
Colaborando con el Concejo, en su labor,
Para el progreso del municipio, con fervor.

Oh alcalde, guía de la comunidad,


En tus manos reposa, su prosperidad.
Ordenando los gastos, con sabiduría,
Por un municipio en crecimiento, cada día.

Constitución en alto, normativa esencial,


Atribuciones claras, en tu papel.
Con responsabilidad, diriges el municipio,
Con pasión y compromiso, en cada desafío.

Oh alcalde, líder en la ciudad,


Tu labor es la piedra angular, de la realidad.

También podría gustarte