Está en la página 1de 29

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO VIII

TEMA

CASOS DE INTERVENCIÓN URBANA EXITOSOS

ESTUDIANTES

CACHIQUE MERCADO HENRY JAIR

GONZALES PEZO, JOSE ENRIQUE

SAAVEDRA QUIÑONES WINSTON

CÁTEDRA

ARQ.ORIHUELA VIDAURRE CLAUDIA

ARQ. BLAZ MIRANDA PABLO OSWALDO

TARAPOTO – PERÚ

2024
INTRODUCCIÓN

Las intervenciones urbanas arquitectónicas exitosas representan un enfoque


transformador para abordar los desafíos urbanos y mejorar la calidad de vida en las
ciudades. A través de la combinación de creatividad, innovación y sensibilidad
social, estas intervenciones redefinen el espacio público y privado, creando entornos
más sostenibles, inclusivos y atractivos para la población.

En las últimas décadas, las ciudades de todo el mundo han experimentado un


crecimiento rápido y, en muchos casos, desorganizado, que ha llevado a la
fragmentación urbana, la congestión y la falta de espacios verdes. Las
intervenciones urbanas arquitectónicas buscan abordar estos problemas mediante
el rediseño de entornos urbanos para fomentar la interacción social, mejorar la
movilidad, promover la sostenibilidad y revitalizar áreas degradadas o subutilizadas.

Un elemento común en estas intervenciones es la participación activa de las


comunidades locales y otros actores clave. Este enfoque colaborativo garantiza que
las soluciones propuestas respondan a las necesidades y deseos de quienes
habitan la ciudad, creando un sentido de pertenencia y orgullo. Las intervenciones
exitosas suelen ser inclusivas y multifuncionales, y su impacto positivo se extiende
más allá de los límites físicos del proyecto, generando un efecto multiplicador en
toda la comunidad.

En este contexto, varias ciudades han destacado por sus intervenciones urbanas
innovadoras y exitosas. Estas ciudades han demostrado que, con visión y
colaboración, es posible transformar áreas urbanas en espacios vibrantes y
sostenibles. Ejemplos de estos proyectos incluyen la reconversión de
infraestructuras obsoletas en espacios públicos creativos, la creación de corredores
verdes para conectar comunidades, y el rediseño de calles para priorizar a peatones
y ciclistas.
En esta introducción, explicaremos algunos de los ejemplos más notables de
intervenciones urbanas arquitectónicas exitosas en el mundo, analizando cómo
estas iniciativas han logrado revitalizar comunidades y redefinir la experiencia
urbana. Estos casos de estudio proporcionan valiosas lecciones y marcan el camino
para futuros proyectos que buscan hacer de las ciudades lugares más habitables y
sostenibles para todos.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

INTRODUCCIÓN:

Es un proceso en el cual la Comunidad junto al Municipio no sólo recuperan un


espacio público que se encuentra deteriorado; recuperan también el sentido de
corresponsabilidad comunitaria y la convivencia en barrios. En definitiva, recuperan
su calidad de vida.

¿Cómo se puede mejorar el espacio público?

Convertir las calles en paseos peatonales.

Cuando hablamos de espacios públicos, el primer lugar que asociamos a esta

categoría son las calles. En ellas, la relación entre automovilistas, ciclistas y

peatones no siempre es la mejor por la falta de superficie disponible. Por esto, PPS

postula que no sólo las principales calles de los núcleos urbanos más transitados se

deben convertir en paseos peatonales, sino que se deben habilitar vías aledañas

para lograr un equilibrio en el desplazamiento, ya que actualmente un los paseos

peatonales se conectan o terminan en calles con automóviles. Si más calles se

convirtieran en paseos peatonales, los habitantes se relacionarían entre sí y con las

actividades cotidianas de la ciudad, mejorando en ella la cohesión social.

Crear parques y plazas públicas como destinos con múltiples funciones


Construir economías locales a través de mercados urbanos

Reestructurar el Gobierno para ayudar los espacios públicos.

Como los gobiernos locales tienen distintas oficinas administrativas que se encargan

de áreas tan distintas entre sí, como el tránsito, los parques y las plazas, y las

organizaciones sociales; PPS detectó que no existe un área especializada en

gestionar las zonas entre los espacios públicos mencionados. Por ende, las

propuestas ciudadanas que reflejan los valores, las costumbres y necesidades de

una comunidad, no son consideradas por las autoridades, porque no existe una

oficina encargada de gestionar estos proyectos.

3 PROYECTOS DE INTERVENCIÓN URBANA QUE


BUSCAN RECUPERAR EL SENTIDO DE
PERTENENCIA EN IZTAPALAPA, MÉXICO
Nuestras ciudades están creciendo a ritmos nunca antes experimentados, es
natural entonces que, en el peor pero muy común de los casos, la falta de
planificación al extender las ciudades ocasione la desarticulación entre espacios
construidos, espacios por construir y sus conexiones. Iztapalapa se encuentra en un
punto dentro de estas circunstancias, si bien es un sito ancestral que encuentra sus
orígenes hace varios cientos de años, su crecimiento contemporáneo en conjunto
con sus áreas públicas deterioradas han incidido en la forma de habitar la zona.

Muchos despachos han encontrado la respuesta a estas problemáticas en la


rehabilitación de espacios, en recuperar lo que alguna vez dio vida al lugar; ejemplo
de esto es el trabajo del despacho mexicano MÓDULO11 y su parque regenerativo
en las afueras de Pachuca, o las propuestas para el nuevo Papalote Museo del Niño
en Iztapalapa. En este contexto, la prevalencia de Iztapalapa se debe a la unión de
los pobladores, el movimiento y la apropiación de espacios. Con esto en mente, y
buscando recuperar el espíritu de la zona, el despacho 128 Arquitectura y Diseño
Urbano + Miquel Adriá propusieron la rehabilitación de espacio públicos
comprometidos a través de la implementación de áreas habitables, conciliadoras y
con la memoria de Iztapalapa reinterpretada.
RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN CULHUACAN.

La recuperación del barrio histórico de Culhuacán ubicado en las faldas del Cerro
de la Estrella en Iztapalapa, forma parte de una política a través de la cual se intenta
recuperar el valor del espacio público como elemento fundamental para la
revitalización de zonas de la ciudad que enfrentan el incremento de actividades
irregulares y la fractura de las relaciones comunitarias que obligan a sus moradores
a abandonar sus barrios originarios.

Culhuacán posee un importante valor histórico, sus orígenes se remontan a la


fundación de Tenochtitlán constituyendo uno de los centros cívicos y religiosos más
importantes del altiplano. Durante la Colonia, Culhuacán se estableció como un
importante centro de las órdenes Franciscana y Agustina formando parte en el
proceso evangelizador al alojar el primer molino de papel que permitió transcripción
de los evangelios, está integrado por 11 barrios con festividades patronales las
cuales se llevan a cabo a través de singulares mecanismos de organización social
llamados mayordomías.

PROBLEMATICAS
El incremento en la movilidad, el comercio informal y la expulsión de población se
han traducido en un proceso constante y gradual de deterioro de la estructura
espacial y funcional del barrio que reclamó la instrumentación urgente de acciones
para reactivar las relaciones comunitarias, fortalecer el arraigo y revertir el deterioro.
El pueblo de Culhuacán posee una estructura irregular que se organiza en torno al
templo del Señor del Calvario y el Ex convento de Culhuacán a través de callejuelas
que articulan un par de plazas.

Los elementos que confinan ambas plazoletas y callejuelas del Pueblo de


Culhuacán son en su mayoría equipamientos; escuela, mercado e iglesia que junto
con la vivienda y una oferta comercial local, constituyen un gran potencial que
puede favorecer la presencia de usuarios con diferentes propósitos a lo largo del
día.
La recuperación del espacio público se logra a través de la liberación de obstáculos
que limitaban los desplazamientos a pie, impedían la visibilidad y propiciaban el
alojamiento de vehículos y el comercio informal. La homologación y mejoramiento
de pavimentos a través de un diseño a partir de tableros de concreto y tapetes de
pórfido rojo, posibilitó el retiro de instalaciones aéreas, jardineras, muretes y
desniveles que habían sido incorporados en el tiempo como elementos de
disuasión, pero que, al final, redujeron sensiblemente la calidad y habitabilidad del
espacio.
Para mejorar la habitabilidad y la escala de ambas plazoletas, se instalaron en sus
bordes, pérgolas faldón permeables, a base de concreto y metal desplegado. Los
elementos complementarios como el kiosco, altar religioso, mobiliario e iluminación
y el señalamiento fueron reemplazados por otros, en los que se incorporó un
lenguaje renovado, contemporáneo y a su vez, de fácil mantenimiento y prolongada
vida útil, cuya selección cromática formal y material, evocan el pasado prehispánico
y colonial del barrio.

MEJORAMIENTO URBANO PLAZA JUÁREZ

Área de construcción: 5,300 m2


Año: 2014-2015

En San Juanico Nextipac, en el Siglo XVII, la construcción del Templo de San Juan
Bautista consolidó un corazón de barrio que persiste hasta nuestros días. La plaza
Juárez al sur del complejo religioso (templo y espacio atrial), constituye el espacio
público en el que la estructura social y cultural se reproduce.

El acelerado deterioro urbano y un agudo proceso de despoblamiento urgieron


acciones de recuperación. Mediante un ejercicio proyectual cercano a los
requerimientos de la comunidad, se determinó fortalecer carácter cultural y flexible
para que el espacio permitiera albergar diferentes actividades y usuarios

La intervención incluyó la completa sustitución de pavimentos y homologación de


niveles que favorecieran los desplazamientos peatonales, la rehabilitación de la
estructura vial perimetral al conjunto y obras para el rescate e investigación
arqueológica cuyos testimoniales históricos difundidos ayudarán a fomentar el
arraigo y el sentido de pertenencia entre la población local. La intervención se
complementó con la modernización de las redes de infraestructura, la eliminación de
redes aéreas y la incorporación de mobiliario urbano, iluminación y señalética

Importante infraestructura de extracción de agua en la porción sur de la plaza


condicionó una plataforma elevada que funcionará a manera de foro-terraza,
confinada por un salón de usos múltiples y un espacio para vigilancia permanente.
Los componentes del conjunto se articulan a través de una pérgola escultórica de
concreto que provee sombra y refugio y brinda una imagen singular y memorable al
conjunto.

El espacio recuperado rápidamente se ha traducido en presencia de usuarios de


todas las edades y en el aumento del tiempo de estancia, que han inhibido la
inseguridad y el vandalismo que hasta hace algunos meses había tomado este
espacio por completo.
RECUPERACIÓN DEL PARQUE LÁZARO CÁRDENAS

Área de construcción: 7,367 m2


Año: 2014-2015

En La Colonia Leyes de Reforma, el parque Lázaro Cárdenas constituye el


elemento estructurador de una importante oferta de equipamiento de cobertura
diversa; mercado, escuelas de nivel básico y media superior, clínicas y centros de
salud así como oficinas de gobierno.

La principal transformación se sustenta en la integración de la masa vegetal en un


solo cuerpo que permitiera su uso y disfrute, no solo como elemento de tránsito. El
recurso forestal fue restaurado integrándose en una plataforma verde unificada a la
que se accede a través de una escalinata perimetral y rampas, y en cuyo interior se
habilitan islas de piedra con mobiliario urbano. Se incorporó también un pabellón
que posibilita la realización de actividades culturales, educativas, recreativas y de
ocio provisto de mobiliario y acceso gratuito a internet. Éste se amplía hacia el borde
oriente de la plataforma vegetal para ofrecer una cubierta hacia la explanada de 22
metros de longitud a manera de anfiteatro.

En la porción sur del parque adyacente al mercado, el recurso forestal parte desde
el nivel de piso lo que permitió articular una plaza seca de alrededor de 900 m2 que
permanecían inaccesibles para el público, la plazoleta se complementó con
mobiliario urbano cuya disposición y localización bajo la protección de árboles de
gran talla favorece el encuentro y la comunicación entre las personas prolongando
su estadía dentro del espacio público.

La obra tuvo una duración de cuatro meses, en los cuales se llevaron a cabo la
modernización de infraestructura perimetral, la sustitución de pavimentos a través
de prefabricados de concreto, bancas de diferente modalidad, mesas, botes de
basura, luminarias led, racks para bicicletas, señalamiento y dispositivos para
garantizar accesibilidad universal.

La transformación ha sido radical, el área útil prácticamente se ha duplicado, la


solución simplificada, funcional y durable que se adoptó para cada uno de los
elementos contenidos en el parque, ha permitido una efectiva apropiación por los
usuarios y se ha facilitado su mantenimiento. a unos meses de haber iniciado su
operación la afluencia promedio pasó de 150 a más de 850 usuarios al día, se
espera que crezca, superando 1,500 usuarios diariamente, una vez consolidada una
oferta cultural y de actividades.
Parque Olímpico de Esculturas
Concebido como un nuevo modelo urbano para parques de esculturas, este
proyecto está ubicado en la última propiedad no desarrollada frente al mar de
Seattle : un sitio industrial abandonado cortado por vías de tren y una vía arterial. El
diseño conecta tres sitios separados con una plataforma “verde” ininterrumpida en
forma de Z, que desciende cuarenta pies desde la ciudad hasta el agua,
aprovechando las vistas del horizonte y de la Bahía de Elliott, y elevándose sobre la
infraestructura existente para reconectar el núcleo urbano con el revitalizado frente
al mar.

CONTEXTO HISTÓRICO

Anteriormente propiedad de Union Oil of California (Unocal), el área se utilizaba


como instalación de transferencia de petróleo. Antes de la construcción del parque,
se retiraron más de 120.000 toneladas de suelo contaminado. El resto del suelo
contaminado con petróleo está cubierto por un nuevo relieve con más de 200.000
yardas cúbicas de relleno limpio, gran parte del cual fue excavado en el proyecto de
expansión del centro del Museo de Arte de Seattle.

Ganador de un concurso de diseño internacional, el diseño del Parque Olímpico de


Esculturas aprovecha el cambio de pendiente de cuarenta pies desde la parte
superior del sitio hasta la orilla del agua. Planificado como un paisaje continuo que
va desde la ciudad hasta la costa, este relieve híbrido en forma de Z proporciona
una nueva infraestructura peatonal. Construido con un sistema de tierra estabilizada
mecánicamente, el relieve mejorado restablece la topografía original del sitio, al
cruzar la carretera y las vías del tren y descender para encontrarse con la ciudad.

CONCEPTO ARQUITECTÓNICO
Colocado sobre el sitio y la infraestructura existentes, el esquema crea un vínculo
dinámico que hace que el paseo sea accesible. La ruta peatonal principal comienza
en un pabellón de exposiciones de 18.000 pies cuadrados y desciende a medida
que cada tramo del camino se abre a vistas radicalmente diferentes. El primer tramo
cruza una carretera y ofrece vistas de las Montañas Olímpicas; el segundo cruza las
vías del tren, ofreciendo vistas de la ciudad y el puerto; y el último desciende al
agua, abriendo vistas de la playa de nueva creación. Este relieve peatonal permite
ahora la libre circulación entre el centro urbano de la ciudad y las playas restauradas
del paseo marítimo.

A medida que la ruta desciende desde el pabellón hasta el agua, une tres
escenarios distintos: un bosque siempre verde denso y templado; un bosque
caducifolio de características que cambian estacionalmente; y un jardín costero que

DETALLES

Incluye una serie de nuevas terrazas de marea para el hábitat del salmón y la
vegetación de agua salada. En todo el parque, los accidentes geográficos y las
plantas colaboran para dirigir, recolectar y limpiar el agua de lluvia a medida que
avanza por el sitio antes de ser descargada en la Bahía de Elliott.

Como “paisaje para el arte”, el Parque Olímpico de Esculturas define una nueva
experiencia para el arte moderno y contemporáneo fuera de los muros del museo. El
parque topográficamente variado ofrece diversos escenarios para esculturas de
múltiples escalas. Deliberadamente abierto, el diseño invita a nuevas
interpretaciones del arte y el compromiso ambiental, reconectando las relaciones
fracturadas del arte, el paisaje y la vida urbana.pe y la vida urbana.
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

CORTE:

PLANTAS:
Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama
La triunfal recepción crítica del Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama
fue el producto de la metodología arquitectónica inventiva y el pensamiento social
consciente. Diseñado por Foreign Office Architects (FOA) en 1995, el terminal
futurista representa una tipología emergente de la infraestructura de transporte. Su
diseño radical, hiper-tecnológico explora nuevas fronteras de la forma arquitectónica
y al mismo tiempo provoca un gran discurso sobre la responsabilidad social de los
proyectos de gran escala para enriquecer los espacios urbanos compartidos.
El concurso de arquitectura para el terminal era famosamente intenso, y ganarlo
requería que el equipo de los entonces esposa-y-esposo Farshid Moussavi y
Alejandro Zaera-Polo, repensara el modelo establecido del diseño del terminal.
Situado frente al mar en un sitio importante en la segunda ciudad más poblada de
Japón, la comisión de alto nivel atrajo a 660 participantes de todo el mundo, la
mayor competencia internacional en el país hasta la fecha. [1] El enorme proyecto
de 430 de largo, tardó ocho años en construirse con un presupuesto de £ 150
millones, y requirió que FOA reubicara temporalmente sus estudios en Yokohama
para supervisar la construcción. La apertura pública del terminal se produjo en 2002,
casualmente coincidiendo con el último partido de la Copa del Mundo que se
celebró a pocos kilómetros de la costa.
El aspecto llamativo del terminal se hizo posible sólo por los enormes avances en el
diseño asistido por computador. Fue concebido principalmente en sección, con una
increíblemente compleja serie de superficies que suavemente se curvan y se
pliegan en una topografía arquitectónica habitable y navegable. En lo alto de la
plataforma de observación, el material de tela del suelo asciende y desciende en
oscilaciones de onda para crear caminos y aberturas en los vastos espacios
cerrados de abajo. Estos cambios en la elevación a veces sutiles, a veces fuertes
-fueron la esencia del lenguaje arquitectónico que se inventó para el proyecto.

El edificio se organiza en tres niveles verticales. En lo alto de un garaje en el primer


piso y un amplio piso intermedio que contiene áreas administrativas y operativas del
terminal, incluyendo venta de entradas, aduanas, inmigración, restaurantes, tiendas
y zonas de espera. Las vigas de acero que atraviesan el techo añaden una
sensación de peso en el espacio que contrasta fuertemente con la sensación de la
plataforma de observación, que pareciera estar hecha de una luz, flexible y
fácilmente maleable. La conexión de los tres niveles son una serie de rampas de
suave pendiente, que los arquitectos decidieron al ser más efectivos que las
escaleras en el mantenimiento de un flujo continuo y multidimensional de
circulación.
Un sistema estructural único hecho de chapas de acero plegadas y vigas de
hormigón soporta el edificio. La resistencia de los materiales minimiza la necesidad
de soportes verticales y permite una planta en su mayoría abierta, mientras que la
altura de la estructura permite una espectacular variedad de condiciones de techo
en los espacios interiores. Según los arquitectos, este esquema estructural es
especialmente hábil para hacer frente a las fuerzas laterales de los movimientos
sísmicos, una condición previa necesaria de los edificios de su tamaño en Japón.
Durante todo el proyecto, un dinamismo deliberado impregnó los lenguajes
tectónicos y materiales del edificio. La abundancia de muros, pisos y cubiertas no
ortogonales, crea una sensación controlada de vértigo que se acentúa de manera
similar a accesorios y detalles descentrados. El efecto se magnifica por los
materiales, tales como los granos cambiantes de los tablones de madera en la
cubierta de observación que indican la ubicación de los pliegues, y los paneles de
metal gris minimalista que se revelan por las estructuras que van por debajo.

Mientras que los contornos del edificio ocasionalmente revelan un elemento de


aleatoriedad, en realidad son generados por un único esquema de circulación que
dicta una organización espacial. La circulación funciona como un diagrama de bucle
continuo, rechazando directamente cualquier noción de linealidad y direccionalidad.
Los visitantes se toman a través de caminos que serpentean verticalmente y
horizontalmente antes de llegar a cualquier destino, y sus líneas de visión a través
del espacio son comparativamente tortuosas e indirectas. Para toda la complejidad
caótica de los materiales y los gestos formales, la simplicidad de este diagrama
ofrece una sensación de claridad y revela el proceso a partir del cual surgió el
edificio.

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
CORTES :
PLANTAS: SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL:
PARQUES DEL RÍO MEDELLÍN

Es un proyecto de renovación
urbana que convierte el río
Medellín en eje estructurador e
integrador de los diferentes
sistemas del territorio,
optimizando la movilidad y
potencializando su función
ambiental. Los Parques del Río
Medellín generan espacios verdes
de calidad y lugares públicos de
encuentro para la convivencia,
disfrute y recreación de los
ciudadanos.

El mega proyecto Parques del Río Medellín es un conjunto de parques que


configuran un ecosistema lineal en los 16 km del río, desde el límite de Medellín con
Itagüí hasta el límite de Medellín con Bello. Este proyecto integral y estratégico de
transformación urbana y movilidad convierte el río Medellín en el eje ambiental y de
espacio público de la ciudad y la región; además, produce una renovación total de
todo el eje del río Medellín y sus alrededores, donde se desarrollará el futuro
crecimiento de la Medellín. El desarrollo del primer kilómetro buscó suplir problemas
ambientales y de espacio público, sin dejar de lado el déficit de vías para el
transporte motorizado, desarrollando esquemas integradores en el largo plazo.
Objetivo General Del Proyecto:

Objetivo general: Potencializar el río Medellín como el eje ambiental y de espacio


público de la región y la ciudad, optimizando su actual función como eje principal de
movilidad, convirtiéndolo en el elemento estructurador e integrador de los diferentes
sistemas del territorio y escenario central para el encuentro y disfrute de los
ciudadanos, mediante la potencialización de los espacios verdes, conectividad
ecológica, aumento de la biodiversidad y la promoción de la movilidad no
motorizada sobre la motorizada, para promover la disminución en la emisión de
gases y la generación de una cultura de apropiación. Conectar de forma eficiente la
ciudad zonal y regionalmente, mediante una intervención en diferentes
componentes como son: movilidad, espacio público, vivienda, equipamientos
complementarios e intervención ambiental; así como proporcionar nuevas
condiciones urbanas que incentiven la competitividad.

Objetivos Específicos:

• Potencializar los espacios Verdes - Conectividad Ecológica - Aumento de la


biodiversidad.

• Que prime la movilidad no motorizada sobre la motorizada para promover la


disminución en la emisión de gases.

• Generación de una cultura de apropiación.

• Integración urbana.

• Potenciar la capacidad de las vías.

• Valoración del río y su historia.

Problemática:
• Contaminación de la ribera del río.

• Desbordamientos del cauce.

• Utilización como medio para eliminar las aguas servidas.

Ubicación:

Parques del Río Medellín es un parque lineal localizado en la zona céntrica de la


ciudad de Medellín.

Historia urbana:
La sinuosidad del cauce del rio Medellín se reemplazó por una forma lineal para facilitar la
incorporación de las autopistas a lo largo de la ribera.

Antes

Ahora:

Pilares fundamentales:

• Funcionalidad

• Progresividad

• Sostenibilidad

• Beneficio Social

• Convivencia y seguridad

Sectores y tramos:
Cuenta con una longitud de 26 km y un área total de 423 Ha

El proyecto se desarrolla en 8 tramos cada uno con un rango de mayor a 5 ha. Lo


que se logra con este proyecto es la búsqueda de orden e integración en lo vial,
peatonal y ornamental.

Estrategias ambientales:
El río como eje estructurante: se busca desarrollar un parque botánico de forma
linear que articule los sistemas naturales de la ciudad en un circuito ambiental del
Valle de Aburrá. El nuevo corredor biótico metropolitano se convertirá en un parque
ambiental, cultural y deportivo.

También podría gustarte