Está en la página 1de 3

HISTORIA

PRIMERA EVALUACIÓN – SEGUNDO CUATRIMESTRE

AGUSTINA CASTILLO

LAURA PERDOMO

2A

INSTITUTO SAN RAFAEL


Conceptos:

 Cruzadas
 Jerusalén
 Aristocracia
 Comercio
 Mediterráneo
 Reforma eclesiástica
 Papado

Luego del movimiento de reforma eclesiástica, a finales del siglo XI, el cual se formó
por como el papado veía la intervención de los reyes y la aristocracia laica en
cuanto a la iglesia y a la autonomía de las diócesis, como males que debían ser
corregidos. Y también después del inicio de la abadía de Cluny la cual reforzó el
control del papa sobre las iglesias locales y del disciplinamiento del clero, la predica
de los reformadores pretendía reformar la sociedad laica.

El objetivo central de los reformadores fue la transformación de la aristocracia


guerrera mediante la defensa de la fe cristiana, así fueron creadas las cruzadas. Las
cruzadas fueron una convocatoria realizada por el papa urbano II en donde planteo
recuperar la ciudad santa de Jerusalén, ya que esta estaba bajo dominio musulmán.
Los miembros de la aristocracia accedieron y un año después partieron en una
expedición militar conformada por miembros de la aristocracia de toda Europa para
reconquistar su ciudad. En las tierras conquistadas los cruzados fundaron el reino
de Jerusalén de acuerdo con el sistema feudal.

Las cruzadas y la creación de este reino tuvieron un grande impacto en la economía


y la política del mundo mediterráneo. Se integró en la economía europea una
grande red comercial luego de haber estado aislada de las rutas de comercio a larga
distancia. Los principales beneficiarios de esta integración fueron los comerciantes
de la ciudad del mediterráneo. Más específicamente, los mercaderes de las
ciudades del norte de Italia, quienes monopolizaron el tráfico de objetos de lujo
importados de oriente a occidente.

Productos provenientes de lugares lejanos del mundo comenzaron a llegar a los


mercados europeos. Estos productos de lujo se orientaban a la demanda
aristocrática de una pequeña parte de consumidores, que tenían la posibilidad de
adquirir productos de alto valor.
La aristocracia feudal obtuvo también beneficios de la instalación del reino de
Jerusalén. Para los menos ricos de la aristocracia, las sucesivas expediciones de
conquista, con destino a los lugares santos, fueron excelentes oportunidades para
conseguir riquezas.

También podría gustarte