Está en la página 1de 6

ACTA

VERSIÓN PROCESO / SERVICIO CÓDIGO NUM

6.0 GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GSI-A 022

Diligenciar en medio digital o a mano alzada Válida con firmas

DIA MES AÑO HORA INICIO HORA FINAL ACTA No.


FECHA
20 09 2023 7:00 AM 11:00 AM

TEMA DE
Prevención del embarazo adolescente y derechos sexuales y reproductivos
REUNIÓN:

LUGAR: SALA DE ESPERA CENTRO DE SALUD PROGRESO

ASISTENTES

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO DEPENDENCIA FIRMA

Greisy Viviana Azain Estudiante de enfermería Consulta Externa Greisy Azain

Vanessa Yakeline Salazar Estudiante de enfermería Consulta Externa Vanessa Salazar

ORDEN DEL DIA

Saludo de bienvenida

Presentación temática a tratar.

Inicio actividad Rompe hielo

Desarrollo de la temática.

Socialización sobre prevención del embarazo adolescente y derechos sexuales y reproductivos

Se despejan y aclaran dudas.

Apoyo de material informativo

Compromiso con la educación brindada

Despedida

DESARROLLO

SALUDO DE BIENVENIDA: Inicia la capacitación acerca prevención del embarazo adolescente y derechos sexuales y reproductivos cargo de las estudiantes de

práctica de séptimo semestre de la UCC, se comparte la temática en la sala de espera del Centro de salud Progreso

EL PRESENTE FORMATO ES IDÉNTICO AL ORIGINAL APROBADO. LAS MODIFICACIONES AL FORMATO NO SON VÁLIDAS SIN APROBACIÓN.
(FIRMAS EN FORMATO ORIGINAL). OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN. FECHA DE CREACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN: 03-04-2018
ACTA

VERSIÓN PROCESO / SERVICIO CÓDIGO NUM

6.0 GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GSI-A 022

PLAN DE SESION EDUCATIVA

ACTIVIDAD PREVENTIVA

Semana Andina de prevención del embarazo adolescente y derechos sexuales y reproductivos

OBJETIVO DE LA SESIÓN:

Sensibilizar a la comunidad acerca de la prevención del embarazo adolescente y derechos sexuales y reproductivos con el fin de brindar información acerca

de la importancia sobre determinantes que influyen en el embarazo adolescente y resaltan las estrategias efectivas para su reducción nacional y territorial.

El ministerio de Salud y Protección Social conmemora la XIII Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia que tiene como objetivo "Impulsar un rol

activo de las familias y cuidadores en la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de niñas, niños, y adolescentes".

En esta semana, que se conmemorará en los todos los países de la región andina, se desarrollarán acciones para promover la disminución de embarazos en la infancia

y la adolescencia. Institucionalmente, se busca incidir en las dinámicas que representan desigualdad e inequidad y en los factores como las violencias de género en

niñas y adolescentes que perpetúan el embarazo en este grupo poblacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Educar a los asistentes a través de estrategias didácticas sobre Prevención del embarazo en la adolescencia

2. Educar a la comunidad sobre los derechos sexuales y reproductivos .

3. Evaluar la educación brindada para garantizar aprendizajes y conocimientos acerca la temática tratada.

METODOLOGÍA UTILIZADA (MOTIVACIÓN, DINÁMICA, TÉCNICA Y/O ESTRATEGIA)

Se realizará educación en cuanto a la Prevención de embarazos en adolescentes y derechos sexuales y reproductivos, se promoverá por medio de herramientas

didácticas a las familias y cuidadores para así facilitar la construcción de conocimiento y el fortalecimiento de los vínculos de confianza y espacios de diálogo, como

corresponsables en la garantía y exigencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes, para generen espacios de oportunidad y empoderamiento de las niñas y

mujeres adolescentes y permitan neutralizar los determinantes que inciden en el embarazo. la actividad iniciará indagando conocimientos acerca del significado de

conocen acerca de los derechos sexuales y reproductivos y como estos pueden influir en el aumento de embarazos

se dará continuación por medio de las siguientes actividades:

MOTIVACIÓN:

ROMPIENDO EL HIELO: Las estudiantes de enfermería realizarán preguntas en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos para evaluar el conocimiento que tiene

acerca de la temática, esto con el fin de establecer un punto de partida y adaptar la educación según las necesidades de los usuarios.

TÉCNICA: A través de charla de sensibilización se hará la intervención de la sesión educativa con énfasis prevención de embarazos en adolescentes y derechos

sexuales y reproductivos.

1. RECURSOS

Infografía sobre derechos sexuales y reproductivos



Marco dinámico sobre los derechos sexuales y reproductivos

Formato de lista de asistencia

EL PRESENTE FORMATO ES IDÉNTICO AL ORIGINAL APROBADO. LAS MODIFICACIONES AL FORMATO NO SON VÁLIDAS SIN APROBACIÓN.
(FIRMAS EN FORMATO ORIGINAL). OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN. FECHA DE CREACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN: 03-04-2018
ACTA

VERSIÓN PROCESO / SERVICIO CÓDIGO NUM

6.0 GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GSI-A 022

2. RESUMEN ANEXOS DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

¿Que son los derechos sexuales y reproductivos?

Los derechos sexuales y reproductivos están relacionados con la libertad de las personas a decidir sobre su sexualidad y el ejercicio libre de la misma.

Los derechos sexuales son los mismos derechos humanos aplicados a la vivencia de la sexualidad. Están internacional y nacionalmente reconocidos para garantizar el

desarrollo libre, seguro, responsable y satisfactorio de la vida sexual de todas las personas. Explicitan que “las relaciones igualitarias entre las mujeres y los hombres

respecto de las relaciones sexuales y la reproducción incluyen el pleno respeto a la integridad de la persona, exigen el respeto y el consentimiento recíprocos y la volun -

tad de asumir conjuntamente la responsabilidad de las consecuencias del comportamiento sexual”. (Párrafo 96 de la Declaración y Plataforma de Acción de la Conferen -

cia internacional de la mujer en Pekín, 1994).

Con el reconocimiento de que los derechos sexuales son independientes de los derechos reproductivos, el Ministerio de Salud y Protección Social en sus distintos pla-

nes, programas y proyectos, promueve los derechos sexuales desde una mirada laica y una ética civilista que respete la libre expresión de la sexualidad. La promoción,

respeto, protección, exigibilidad y reivindicación de los derechos sexuales son un continuum durante el curso de vida de todas las personas para asegurar su garantía y

restablecimiento cuando han sido vulnerados.

De acuerdo con la Federación Internacional de Planificación Familiar los derechos sexuales y reproductivos se pueden articular de la siguiente manera:

1. Derecho a la igualdad, a una protección legal igualitaria y a vivir libres de toda forma de discriminación basada en el sexo, la sexualidad o
el género.

2. Derecho de todas las personas a la participación, sin importar su sexo, sexualidad o género.
3. Derecho a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal.
4. Derecho a la privacidad.
5. Derecho a la autonomía personal y el reconocimiento ante la ley.
6. Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión ; derecho a la asociación.
7. Derecho a la salud y a los beneficios del avance científico.
8. Derecho a la educación e información.
9. Derecho a elegir si casarse o no y a formar y planificar una familia, así como a decidir si tener o no hijos y cómo y cuándo tenerlos.
10. Derecho a la rendición de cuentas y reparación de daños .

EL PRESENTE FORMATO ES IDÉNTICO AL ORIGINAL APROBADO. LAS MODIFICACIONES AL FORMATO NO SON VÁLIDAS SIN APROBACIÓN.
(FIRMAS EN FORMATO ORIGINAL). OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN. FECHA DE CREACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN: 03-04-2018
ACTA

VERSIÓN PROCESO / SERVICIO CÓDIGO NUM

6.0 GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GSI-A 022

Referencias bibliográficas

ONU Derechos sexuales y reproductivos

https://hchr.org.mx/historias-destacadas/derechos-sexuales-y-reproductivos-2/

Qué y cuáles son los derechos sexuales y reproductivos

https://huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/tus-derechos/que-son-y-cuales-son/

EVALUANDO LO APRENDIDO: por medio de una dinámica se le realiza preguntas para que los usuarios refieran por lo menos cuatro derechos sexuales y

reproductivos , para así evaluar los nuevos conocimientos acerca de la temática abordada.

COMPROMISOS

Cada Usuario reconoce la importancia de la temática porque muy pocas veces se habla de los derechos sexuales y reproductivos .

Cada Usuario refiere que va a tener en cuenta la educación brindada para educar a sus hijos o sobrinos.

PRÓXIMA CONVOCATORIA

LUGAR HORA FECHA DIA MES AÑO

ANEXOS AL ACTA Infografía con los derechos sexuales y reproductivos preguntas para verificación de lo aprendido, infografía, Poster, listas de

EL PRESENTE FORMATO ES IDÉNTICO AL ORIGINAL APROBADO. LAS MODIFICACIONES AL FORMATO NO SON VÁLIDAS SIN APROBACIÓN.
(FIRMAS EN FORMATO ORIGINAL). OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN. FECHA DE CREACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN: 03-04-2018
ACTA

VERSIÓN PROCESO / SERVICIO CÓDIGO NUM

6.0 GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GSI-A 022

Asistencia y evidencias fotográficas.

RESPONSABLE DEL ACTA Greisy Viviana Azain – Vanessa Yakeline Salazar

Anexos

EL PRESENTE FORMATO ES IDÉNTICO AL ORIGINAL APROBADO. LAS MODIFICACIONES AL FORMATO NO SON VÁLIDAS SIN APROBACIÓN.
(FIRMAS EN FORMATO ORIGINAL). OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN. FECHA DE CREACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN: 03-04-2018
ACTA

VERSIÓN PROCESO / SERVICIO CÓDIGO NUM

6.0 GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GSI-A 022

Evidencia fotográfica

EL PRESENTE FORMATO ES IDÉNTICO AL ORIGINAL APROBADO. LAS MODIFICACIONES AL FORMATO NO SON VÁLIDAS SIN APROBACIÓN.
(FIRMAS EN FORMATO ORIGINAL). OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN. FECHA DE CREACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN: 03-04-2018

También podría gustarte