Está en la página 1de 91

PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL

VILLA LOS ALERCES

Integrantes
Gerardo Castillo González
Claudio Valladares Cofré

Modulo
Regulación y logística en proyectos de construcción
Profesor
Hugo Escobar Arzola

Fecha
22/06/2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................7
OBJETIVOS...............................................................................................................................................9
OBJETIVOS GENERALES.......................................................................................................................9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................................9
OBTENCIÓN DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN....................................................................................11
SOLICITUD DE OBRAS PRELIMINARES....................................................................................................12
INICIAREMOS EL PROYECTO SOLICITANDO LAS SIGUIENTES AUTORIZACIONES...................................13
REQUERIRAN ESTA SOLICITUD..............................................................................................................14
QUÉ BENEFICIO TIENE REALIZARLA.......................................................................................................14
DOCUMENTOS QUE DEBEN ADJUNTARSE.............................................................................................14
PLAZO DE OBTENCIÓN DEL TRÁMITE....................................................................................................15
OBTENIDOS LOS PERMISOS PROCEDEREMOS A LA INSTALACIÓN DE FAENAS......................................15
COMUNICACIÓN INICIAL.......................................................................................................................16
ETAPAS DE INSTALACIÓN DE FAENAS...................................................................................................16
DE LOS SERVICIOS BÁSICOS...............................................................................................................16
CIERRES PERIMETRALES....................................................................................................................17
CONTROL DE ACCESO A OBRA...........................................................................................................17
DEMOLICIONES.................................................................................................................................18
SITIOS ABIERTOS O ERIAZOS..............................................................................................................18
DE LAS DISPOSICIONES LEGALES...........................................................................................................18
BODEGAS GENERALES DE MATERIALES.............................................................................................18
BODEGAS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS............................................................................................18
BODEGA DE RESIDUOS PELIGROSOS.................................................................................................19
RESIDUOS NO PELIGROSOS...............................................................................................................20
COMEDORES.....................................................................................................................................20
COMEDORES MÓVILES......................................................................................................................20
COMEDORES FIJOS............................................................................................................................20
CASINOS............................................................................................................................................21
SERVICIOS HIGIÉNICOS Y EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS...........................................................21
W/C...................................................................................................................................................22
LAVAMANOS (LAVATORIO)...............................................................................................................22
DUCHAS.............................................................................................................................................22
GUARDARROPÍA O VESTIDORES........................................................................................................24
DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES................................................................................................26
MEDIOS NATURALES.........................................................................................................................26
MEDIOS ARTIFICIALES.......................................................................................................................26
DE LAS CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD...........................................................................27
LETREROS DE PELIGRO......................................................................................................................28
LETREROS DE PRECAUCIÓN...............................................................................................................28
LETREROS DE INSTRUCCIÓN..............................................................................................................28
DE LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.................................................................31
DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...................................................................................34
NORMAS, LEYES Y DECRETOS............................................................................................................34
GUÍA..................................................................................................................................................35
SUSTANCIA PELIGROSAS...................................................................................................................35
RESIDUO O DESECHO........................................................................................................................36
RESIDUOS INCOMPATIBLES...............................................................................................................36
RESIDUO PELIGROSO.........................................................................................................................36
MANEJO............................................................................................................................................36
DESTINATARIO...................................................................................................................................36
DISPOSICIÓN FINAL...........................................................................................................................36
PRODUCTO QUÍMICO........................................................................................................................36
TOXICIDAD.........................................................................................................................................37
HOJA DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS.........................................37
ESTE PROYECTO SERÁ REGULARIZADO BAJO EL MARCO NORMATIVO PLAN REGULADOR COMUNAL.37
PLANIFICACIÓN URBANA A NIVEL COMUNAL...................................................................................37
PLAN REGULADOR.............................................................................................................................38
EL P.R.C. SE COMPONE DE.................................................................................................................39
APLICACIÓN ORDENANZA LOCAL CON RESPECTIVOS PLANOS..........................................................39
PLANO ZONAS DE USOS DE SUELO....................................................................................................40
PLANO DE ZONAS DE EDIFICACIÓN...................................................................................................40
PLANO ESPACIO PÚBLICO Y VIALIDAD...............................................................................................44
PLAN SECCIONAL...............................................................................................................................45
PARTICIPANTES DIRECTOS EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN.......................................................47
CONSULTORES FINANCIEROS............................................................................................................47
ARQUITECTOS...................................................................................................................................47
INGENIEROS......................................................................................................................................47
ESPECIALISTAS EN MEDIO AMBIENTE...............................................................................................48
DURANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPAN.......................................................................................48
DIRECTOR DE OBRA...........................................................................................................................48
LAS DIRECCIONES DE OBRAS MUNICIPALES......................................................................................49
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR...............................................................49
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA FUNDACIONES GENERALIDADES..............................................49
CONTROL DE CALIDAD.......................................................................................................................49
ANTECEDENTES PRELIMINARES............................................................................................................50
PLANOS DE INSTALACIONES..............................................................................................................50
PERMISOS MUNICIPALES...................................................................................................................50
HONORARIOS....................................................................................................................................51
OBRAS PRELIMINARES...........................................................................................................................51
INSTALACIÓN DE FAENAS..................................................................................................................51
CONDICIONES DEL TERRENO.............................................................................................................51
TRAZADOS Y NIVELES........................................................................................................................51
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN...................................................................................................................52
EXCAVACIONES..................................................................................................................................52
EMPLANTILLADO...............................................................................................................................52
MEJORAMIENTO SUELO CON HORMIGÓN........................................................................................52
FUNDACIONES...................................................................................................................................53
PREVIO AL HORMIGONADO..............................................................................................................54
DURANTE EL HORMIGONADO SE CONTROLARÁ...............................................................................54
POSTERIOR AL HORMIGONADO SE CONTROLARÁ............................................................................54
MOLDAJES PARA HORMIGÓN TRADICIONAL.....................................................................................55
RELLENOS..........................................................................................................................................55
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS DOMICILIARIAS...................................55
INSTALACION DE AGUA POTABLE DOMICILIARIA..............................................................................55
DE LA CONSTRUCCIÓN......................................................................................................................56
EXCAVACIONES, RELLENOS Y RETIRO DE EXCEDENTES.........................................................................58
ALINEACIÓN, NIVELACIONES Y PERFILES...........................................................................................58
EXCAVACIONES..................................................................................................................................58
PRUEBA DE PRESIÓN.............................................................................................................................60
INSTALACION DE ALCANTARILLADO DOMICILIARIO..............................................................................60
DE LA CONSTRUCCIÓN......................................................................................................................60
ANTECEDENTES TÉCNICOS PARA CONSIDERAR EN LA EJECUCIÓN DE LA INSTALACIÓN DOMICILIARIA
PARTICULAR DE ALCANTARILLADO...................................................................................................61
COLOCACIÓN DE TUBERÍAS...............................................................................................................61
FORMA DE EMPLEO DEL PVC............................................................................................................62
PRECAUCIÓN Y LIMPIEZA..................................................................................................................62
JUNTURAS.........................................................................................................................................63
BASE DE ASENTAMIENTO..................................................................................................................63
RELLENO DE ZANJAS..........................................................................................................................63
CÁMARAS DE INSPECCIÓN DOMICILIARIAS.......................................................................................64
PRUEBAS DE LA INSTALACIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO................................................64
PRUEBA HIDRÁULICA.........................................................................................................................64
PRUEBA DE BOLA...............................................................................................................................65
VERIFICACIÓN DE ASENTAMIENTOS Y PENDIENTES..........................................................................65
SEGUNDA PRUEBA HIDRÁULICA Y DE BOLA......................................................................................65
PRUEBA DE HUMO............................................................................................................................65
PRUEBA DE LAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN DOMICILIARIAS.............................................................66
FOSA SEPTICA........................................................................................................................................66
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE EFECTUAR LA INSTALACIÓN DE LA FOSA
SÉPTICA.............................................................................................................................................67
PRECAUCIONES DE INSTALACIÓN DE LA FOSA SÉPTICA....................................................................68
CÁMARA DESGRASADORA................................................................................................................68
DRENES..............................................................................................................................................69
ARTEFACTOS SANITARIOS.....................................................................................................................69
BAÑO PRINCIPAL N.º 1......................................................................................................................70
BAÑO N.º 2........................................................................................................................................70
COCINA..............................................................................................................................................70
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR..................70
DISPOSICIONES GENERALES..............................................................................................................70
TRÁMITES Y APROBACIONES.............................................................................................................72
LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS..............................................................................................74
DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA......................................................................................74
EMPALME ELÉCTRICO........................................................................................................................74
INICIO Y DESARROLLO DE LAS OBRAS................................................................................................75
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS...............................................................................................................75
SUMINISTRO, CALIDAD Y MARCA DE LOS MATERIALES.....................................................................75
CANALIZACIONES..............................................................................................................................76
CONDUCTORES..................................................................................................................................77
TABLEROS..........................................................................................................................................78
INTERRUPTORES DE PROTECCIÓN GENERAL Y DE CIRCUITOS...........................................................80
AISLACIÓN DE UNIÓN DE CONDUCTORES.........................................................................................80
INTERRUPTORES Y ENCHUFES...........................................................................................................80
CAJAS DE CONEXIÓN Y TAPAS DE CAJAS...........................................................................................80
PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS INDIRECTOS.......................................................................81
CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y EQUIPOS DE ILUMINACIÓN...............................................................81
ALTURA DE MONTAJE...........................................................................................................................82
PRUEBAS FINALES, ENTREGA DE LOS VALORES MEDIDOS y PLANOS AS- BUILT....................................82
ASEO GENERAL Y ENTREGA...................................................................................................................83
CONCLUSIÓN.........................................................................................................................................84
ANEXOS.................................................................................................................................................85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................................91
INTRODUCCIÓN
La vivienda es el componente más extenso de la estructura urbana, pues cubre la
mayor superficie de las ciudades, siendo una de las primeras necesidades del medio.
Es por eso por lo que existe una relación muy estrecha entre el medio ambiente, el
ser humano y la vivienda.

La expansión mercantilista ha generado una cultura del bienestar basada en el


consumismo, que se ha exportado a todo el planeta. Las necesidades de bienestar
de estas sociedades se han venido resolviendo, por un lado, disminuyendo las
posibilidades de desarrollo de las sociedades tradicionales, y por otro, hipotecando
las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras.

El concepto de sustentabilidad en la vivienda apareció por primera vez en la versión


de estrategia mundial para la conservación en 1980, aportando un enfoque
ecológico, el esbozar tres objetivos considerados necesarios para la conservación de
los recursos vivos: el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los
sistemas que dan sostén a la vida, la preservación de la diversidad genética y el
aprovechamiento sustentable de especies y los ecosistemas.

el informe Brundtland de la comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo


(1987) proclamo el desarrollo sustentable como la meta central de la política
ambiental y lo definió como: “el desarrollo que satisface las necesidades del
presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, de satisfacer
sus propias necesidades”.

Actualmente, la necesidad de un desarrollo sustentable surge como solución sin


alternativa para la supervivencia del planeta ante la crisis del mundo económica y
social, por lo que en lo que es la construcción de viviendas se ha dado la “triada
básica” que significa construir de manera económicamente viable, socialmente justo
y ambientalmente sano”.
El gobierno de chile, dentro de la política nacional de viviendas ha incluido, bajo el
concepto de “fomento a la vivienda de calidad” un programa piloto de fomento y
estimulo hacia la vivienda sustentable a través de las dependencias encargadas de
la entrega y construcción de las viviendas.

Es por ello por lo que en este proyecto se presentan cada fase involucrada a la
construcción de viviendas que contemplan un diseño innovador, más metros
cuadrados, múltiples áreas verdes, integrado a la ciudad lo cual entregara a futuros
residentes un nivel de calidad de vida superior.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Construir un conjunto de viviendas que mejoren la calidad de vida de los integrantes
del comité de villa los alerces, entregándoles un barrio con excelente conectividad a
la ciudad, céntrico, con múltiples áreas verdes, juegos infantiles, cercano a colegios y
hospital, viviendas de calidad con amplios espacios multifamiliares, logrando la
satisfacción de nuestros futuros clientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar la planificación estrategia para llevar a cabo los proyectos en base a calidad
y menor tiempo de ejecución de la obra.

Disminuir el índice de familias sin vivienda en la ciudad de constitución, cumpliendo


las metas de entrega de vivienda planteadas en el plan de desarrollo municipal.

Construir en lo posible con materias primas que no atenten contra la salud humana y
sean renovables en el tiempo, aprovechando así los residuos mismos que genera la
construcción.
Carta de autorización para ejecutar proyecto

Señores Constitución22/06/22
Dirección de Obras Municipales
Región del Maule
Presente
ref.: Informa sobre inicio de obras de faena en sector constitución, región del maule

De nuestra consideración

Por intermedio de la presente, le informo que con fecha 22 de junio del presente año,
la empresa DhansCass especialista en desarrollar proyectos de conjuntos
habitacionales. Domiciliada en constitución, Rut 76273207-6. Iniciará su faena en la
comuna de constitución denominada Villa los Alerces que beneficiara a familias que
están postulando a subsidios entregados por el gobierno, el proyecto consiste en un
primer piso de albañilería confinada y el segundo piso de acero galvanizado,
estructura de techumbre de madera y cubierta de zinc acanalado, el revestimiento
del segundo piso considera un encamisado de OSB más siding de fibrocemento,
ventanas de aluminio correderas.

Nuestro organismo administrador de accidentes laborales y enfermedades


profesionales es mutual de seguridad C.CH.C

El o los expertos en prevención de riesgos para esta faena será el señor Gerardo
Castillo. Registro nacional seremi de salud AC/P600, con una permanencia de
jornada completa

Informamos además que, para el desarrollo de esta faena, la empresa contara con
una dotación de 20 personas

Sin otro particular, Claudio Valladares


Administrador de obra Constitución

OBTENCIÓN DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN


Para comenzar la ampliación o construcción de cualquier obra, debemos obtener la
aprobación de un proyecto de arquitectura ante la dirección de obras municipales
(dom) respectiva, esta aprobación se denomina permiso de edificación o permiso de
obra menor dependiendo de las características de la construcción.

El permiso de edificación o permiso de obra menor es una autorización para poder


construir una obra. se trata de la aprobación del conjunto de planos, informes
técnicos, declaraciones y documentos que contiene el proyecto elaborado por el
arquitecto que se contrató para tales fines.

Una vez obtenido el permiso por parte de la DOM respectiva iniciaremos la obra de
construcción. El construir sin este permiso es sancionado con una multa que puede
llegar a costar el 20% del avalúo de lo construido y es sancionado por el juzgado de
policía local.

Erróneamente se piensa que el permiso de edificación corresponde a una formalidad


que sirve para poder vender a través de un banco una determinada propiedad, por lo
que muchas veces se construye sin la debida autorización intentando posteriormente
regularizar la obra lo que puede conllevar una serie de inconvenientes más allá de
las multas que establece la ley entre los que se pueden mencionar:

 La normativa de urbanismo y construcciones de Chile es bastante compleja,


por lo que es altamente probable que esa construcción no cumpla con ella y
debe ajustarse (demoler parcialmente, reducir alturas o morfologías) para
poder dar cumplimiento a ella.
 La ejecución de una obra que no cuenta con un proyecto implica que las
soluciones arquitectónicas y constructivas sean de una calidad inferior a lo
que establece la norma, ya sea en acondicionamiento térmico, resistencia al
fuego, estabilidad estructural o seguridad de las instalaciones interiores.
 Sí la obra no obtiene el permiso de edificación posterior a ser fiscalizada por
la autoridad competente, esta puede decretar su demolición. la que deberá
correr por parte del propietario.

El permiso de edificación tiene un valor de ingreso equivalente al 10% del 1,5% de la


tasación MINVU de lo construido, el cual debe cancelarse para que dicho permiso
sea revisado y aprobado en su integridad. Esta aprobación se traduce en un
certificado con la resolución de proyecto aprobado conteniendo una copia de las
especificaciones técnicas y una copia del conjunto de planos timbrados.

Una vez que ingresemos el expediente a la DOM éste puede tardar en ser revisado
entre 15 a 30 días corridos, dependiendo si se trata de una solicitud de permiso de
obra menor o permiso de edificación respectivamente. Es importante señalar que 2
copias de los planos quedarán para el archivo de la dirección de obras municipales y
está informará al servicio de impuestos internos con el fin de recalcular la tasación de
la propiedad y las contribuciones, lo que se hará efectivo una vez se reciba el
permiso de edificación aprobado. El permiso de edificación tiene una vigencia de 3
años por lo que se puede iniciar las obras dentro de este periodo de vigencia una vez
iniciada la obra esto no puede paralizarse con más de 3 años de lo contrario el
permiso quedará caduco debiendo solicitarse un nuevo permiso en caso de que se
requiera proseguir con la ejecución de la obra.

SOLICITUD DE OBRAS PRELIMINARES


Antes del inicio de las obras de edificación existe una etapa en la que se acondiciona
el terreno en cuestión, las zonas en la que se desarrollaran los rebajos y se
incorporan recintos que no necesariamente pertenecen a la construcción final en sí
misma, pero que son necesarios para el correcto funcionamiento, almacenamiento y
logística de la etapa constructiva. Esta etapa, es la que se conoce como obras
preliminares, y puede incluir:

 Cierros perimetrales.
 Extracción de capa verde.
 Demoliciones y despeje de terrenos.
 Desratización.
 Replanteo y trazado.
 Sistemas de drenajes/agotamientos de napas.
 Construcciones provisionales.
 Ejecución y montaje de elementos.
 Empalmes y conexiones provisorias.
 Permisos y autorizaciones.
 Instalación de grúa.
 Mitigación de riesgos asociados.
 Otros.

INICIAREMOS EL PROYECTO SOLICITANDO LAS


SIGUIENTES AUTORIZACIONES
Este es un permiso que puede obtenerse sin haber conseguido aun el permiso de
edificación respectivo, el cual, necesariamente debe estar en trámite. Esta solicitud
nos permite adelantar los preparativos para la correcta ejecución de las obras de
construcción, y así vernos beneficiados por la disminución de los tiempos.

Este permiso se consigue a través del formulario “5.8 solicitud de autorización”, en


este caso de “obra preliminar”, (formulario que también sirve para solicitar
demoliciones). La solicitud de este permiso se encuentra dividida de la siguiente
manera:

 Tipo solicitud.
 Datos DOM.
 Propiedad.
 Propietario.
 Profesional competente.
 Antecedentes para obras preliminares:
 Instalación de faenas.
 Instalación de grúa.
 Ejecución de excavaciones, entibaciones y socalzado.
 Antecedentes de permiso de demolición.
 Monto a consignar.

REQUERIRAN ESTA SOLICITUD


Los residentes o propietarios de predios e inmuebles que necesiten iniciar trabajos
preparatorios antes de obtener el permiso de edificación en curso.

QUÉ BENEFICIO TIENE REALIZARLA


El principal beneficio es ganar tiempo, tener todo dispuesto para cuando el permiso
de edificación sea aprobado. Esto nos beneficia a todos los involucrados en las
iniciativas edificatorias: propietario, inversionistas, profesionales, constructora,
usuario final. Es una manera de acelerar procesos que muchas veces se ven
ralentizados por la burocracia.

DOCUMENTOS QUE DEBEN ADJUNTARSE


Dependiendo del caso, complejidad, tipo de maquinaria a intervenir, la
documentación podrá ser la siguiente, según lo indica la OGUC:

Propietario deberá solicitar el permiso, acompañado:

 Declaración de dominio del inmueble.


 Fotocopia de la solicitud de permiso previamente ingresado.

Siguientes antecedentes, si procede:

1 para la instalación de faenas, conexiones provisorias a servicios públicos,


colocación de cierros o andamios, preparación de canchas o instalaciones para
confección de hormigón, bodegas y oficinas de obra u otros trabajos de naturaleza
análoga, se adjuntará:

 Plano de planta de las instalaciones de: emplazamiento de las construcciones


provisorias / accesos
 Área de carga y descarga de materiales.

2 para la instalación de grúa se adjuntará:

 Plano de emplazamiento.
 Radios de giro de operación de la grúa.
 Carta de responsabilidad del profesional o empresa encargada de su montaje
y operación.
 Normas técnicas que regularan la actividad.

3 para la ejecución de excavaciones, entibaciones y socalzados, se adjuntará:

 Plano de excavaciones.
 Indicación de las condiciones de medianería.
 Medidas contempladas para resguardar la seguridad de los terrenos y
edificaciones vecinas.

Dependiendo del caso particular, se adjuntarán los documentos que correspondan y


se realizarán las gestiones previas correspondientes.

PLAZO DE OBTENCIÓN DEL TRÁMITE


Las direcciones de obra de cada municipio, según el artículo 1.4.10 de la ordenanza
general de urbanismo y construcciones, poseen 30 días para aprobar, observar o
rechazar solicitud. En la práctica, es relativo, siendo el mejor de los casos, DOM que
logran revisar solicitudes en menos de 10 días corridos.

OBTENIDOS LOS PERMISOS PROCEDEREMOS A LA


INSTALACIÓN DE FAENAS
Es necesario la instalación de faenas puesto que este es el permiso provisorio Como
obra preliminar o instalación de faenas se entiende a toda obra de carácter
transitorio, que se instala al interior al predio mientras se realiza la construcción de la
obra principal.

Objetivo principal de obras preliminares


Estas obras preliminares tienen como principal objetivo albergar oficinas, bodega de
materiales y herramientas, servicios higiénicos para los trabajadores.

COMUNICACIÓN INICIAL
Al iniciar un proyecto constructivo, se deberá comunicar de éste mediante carta a
organismos pertinentes (Seremi de Salud, Dirección del Trabajo, Organismo
Administrador del Seguro). Indicar además el nombre del Proyecto, Empresa
Mandante, N.º de trabajadores proyectados y el nombre del Ingeniero Administrador
y Experto PRP a cargo de la obra.

ETAPAS DE INSTALACIÓN DE FAENAS


DE LOS SERVICIOS BÁSICOS
Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable de la red pública destinada al
consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso
individual o colectivo. Las instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos
complementarios de los servicios de agua potable deberán cumplir con las
disposiciones legales vigentes sobre la materia, teniendo como referencia el rango
de potabilidad, el cual es 0.2 a 0.8 ppm (mg/l) Cloro Libre Residual (CLR) Las redes
de distribución de aguas provenientes de abastecimientos distintos de la red pública
de agua potable, deberán ser totalmente independientes de esta última, sin
interconexiones de ninguna especie entre ambas. Cualesquiera sean los sistemas de
abastecimiento, el agua potable deberá cumplir con los requisitos físicos, químicos,
radiactivos y bacteriológicos establecidos en la reglamentación vigente sobre la
materia (D.F.L. 725/67 del MINSAL; D.S. 735/69 del MINSAL Reglamento de los
Servicios de Agua destinados al consumo humano, modificado por el D.S. 131/06
MINSAL; Decreto N.º 50/02 del MOP; NCh 409/01)

Todo lugar de trabajo que tenga un sistema propio de abastecimiento, cuyo proyecto
deberá contar con la aprobación previa de la autoridad sanitaria, deberá mantener
una dotación mínima de 100 litros de agua por persona y por día, la que deberá
cumplir con los requisitos establecidos en el punto anterior (artículo 13° DS 594/99
del MINSAL).

La autoridad sanitaria, de acuerdo a las circunstancias, podrá autorizar una cantidad


menor de agua potable, la cual en ningún caso podrá ser inferior a 30 litros diarios
por trabajador. (Artículo 15° del DS 594/99)

En caso de que el agua se almacene en estanques, éstos deberán estar en


condiciones sanitarias adecuadas. Se deberá asegurar que el agua potable tenga un
recambio total cuando las circunstancias lo exijan, controlando diariamente que el
cloro libre residual del agua (NCH 409/01 Of 84) esté de acuerdo con las normas de
calidad de agua correspondientes. Deberá evitarse todo tipo de contaminación y el
ingreso de cualquier agente que deteriore su calidad por debajo de los requisitos
mínimos exigidos en las normas vigentes. La distribución de agua a los
consumidores deberá hacerse por red de cañerías, con salida por llave de paso en
buen estado.

Procurar al inicio del proyecto de mantener las instalaciones básicas como lo son:
baños, duchas con agua caliente y fría, vestidores, comedor etc., según lo
establecido en D.S. N°594/99 del MINSAL.

CIERRES PERIMETRALES
Con control de accesos de personal, pudiéndose utilizar mallas raschel, placa OSB
(carpintera), malla tipo gallinera, malla acma, zinc 5v, etc. o cualquier otro tipo de
material que impida el libre acceso de personas ajenas al interior de la obra, sin
transgredir las Ordenanzas Municipales de cada comuna, a lo cual se sugiere hacer
las respectivas consultas a la Dirección de Obras Municipales (DOM)
correspondiente.

CONTROL DE ACCESO A OBRA


Este deberá ser realizado por guardia con curso aprobado por 0S10 y vigente según
D.S. N.º 93/85 del Ministerio de Defensa, contar con directiva de funcionamiento de
empresa de seguridad autorizada por Carabineros de Chile, el guardia deberá en
todo momento portar su credencial de identificación. (Esta tarea no podrá ser
realizada por otras personas que no cuenten con su credencial correspondiente).

Control de vectores, para el caso de las obras que requieran:

DEMOLICIONES
Estas deberán contar con los permisos sanitarios correspondientes antes de su
ejecución (requisito de Dirección de Obras Municipales, según O.G.U.C Titulo 5,
Capitulo 1, punto 4, Permiso de Demoliciones).

SITIOS ABIERTOS O ERIAZOS


En este caso se deberá realizar control de vectores desde el inicio de las faenas y
manteniendo una periodicidad de acuerdo con las características propias al lugar de
faenas.

Las empresas que realicen los controles de vectores deberán cumplir con la
normativa legal y vigente (D.S.157/05 del MINSAL).

DE LAS DISPOSICIONES LEGALES

BODEGAS GENERALES DE MATERIALES


Las estanterías de esta deberán ser resistente a la carga de materiales acopiados,
deberá contar con puerta y algún medio de cierre, señalética de evacuación y extintor
de incendios de tipo PQS. Iluminación adecuada y la clara prohibición del
almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos.

BODEGAS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS


Estas deberán ser construidas con piso solido e impermeable, pretil de contención de
acuerdo a la capacidad de almacenamiento, cerrada con puerta y cerrojo, cubierta
liviana (zinc) la que deberá tener una Resistencia al fuego (RF 120), además deberá
tener una ventilación que sea igual o superior a 12 renovaciones por hora, deberá
contar con señalética de acuerdo a las sustancias almacenadas (NCH 2190 Of 03 y
1411/4 Of 78), hoja de seguridad (NCh 2245 Of.93) la que contendrá como mínimo:
nombre comercial, formula química, compuesto activo, cantidad almacenada,
características físico química, tipo de riesgo más probable frente a una emergencia,
extintor de acuerdo a la sustancia almacenada, además se deberá contar con baldes
con arena seca para control de derrame. Por último, se deberá contar con la
respectiva autorización sanitaria (si corresponde, de acuerdo al tonelaje de
almacenamiento D.S N°78/09 del MINSAL).

BODEGA DE RESIDUOS PELIGROSOS


Estas deberán ser construidas con piso solido e impermeable, pretil de contención
con una capacidad del 20% del almacenamiento, cerrada con puerta y cerrojo,
cubierta liviana (zinc), deberá contar con señalética de acuerdo a los residuos
almacenados (NCH 2190 Of 03 y 1411/4 Of 78), hoja de seguridad (NCH 2245 Of 93)
la que contendrá como mínimo: nombre comercial, formula química, compuesto
activo, cantidad almacenada, características físico química, tipo de riesgo más
probable frente a una emergencia, extintor de fuego, además se deberá contar con
baldes con arena seca para control de derrames. El personal a cargo de la bodega
de Residuos Peligrosos deberá contar con la respectiva capacitación sobre el
manejo, medidas de control y uso correcto de los EPP, los que deberán ser
seleccionados de acuerdo al artículo 53 del DS 594/99.

Se recomienda a las empresas poder llevar un control desde la selección del EPP
hasta su verificación en terreno, esto implica poder seleccionar de acuerdo al riesgo
inherente, adquirir de acuerdo a lo especificado, capacitar respecto de su uso
cuidado y mantención, supervisar su correcta utilización, evaluar su efectividad ante
el riesgo expuesto.

Las sustancias peligrosas deberán ser almacenadas en recintos separados a las de


sustancias inflamables.

Los almacenamientos de combustibles líquidos deberán cumplir las exigencias


dispuestas en el D.S. N.º 160/09 del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
RESIDUOS NO PELIGROSOS
Estos deben ser segregados y caracterizados en el origen debiendo ser acopiados
en sector destinado dentro de la faena; la disposición final de estos debe ser en
Relleno Industrial Autorizado por la Autoridad Sanitaria.

COMEDORES
Son los lugares donde el personal de las obras realizara el consumo de sus
alimentos, para ello tenemos dos tipos de comedores (Artículo 28, 29 y 30 DS 594/99
del MISAL) que van en función de las características de la obra.

COMEDORES MÓVILES
Son los que como su nombre lo indica, permiten su movilidad de un punto de la
faena a otro (principalmente Obras Viales, caminos, etc.) las características que este
debe tener son, piso sólido y de material lavable (Ej: Linóleo, baldosas, cerámico,
etc.), contar con mesas y sillas (ambos con cubierta lavable), lavaplatos conectado
con agua limpia para el aseo de manos y cara, sistema de refrigeración (cooler,
estante recubierto con Aislapol con puerta o refrigerador eléctrico), contar con
energía eléctrica (conexión a red pública, privada o generador eléctrico móvil), contar
con ventilación natural o forzada, control de ingreso de vectores y en el caso que se
requiera un medio para calentar los alimentos, esto puede ser un horno microondas o
una cocinilla a gas (el perímetro de la cocinilla deberá contar con materiales aislantes
del calor y la instalación de gas deberá estar sujeta a lo establecido por la SEC),
deberá contar con extintor PQS en su exterior.

COMEDORES FIJOS
Permiten el consumo de los alimentos en la obra, las características que este debe
tener son, piso sólido y de material lavable (Ej: Linóleo, baldosas, cerámico, concrete
sea, pintura epóxica, etc.), contar con mesas y sillas (ambos con cubierta lavable),
lavaplatos conectado a la red de agua potable (en caso de conexión a red particular,
esta deberá estar autorizada), sistema de refrigeración (cooler, estante recubierto en
su interior con Aislapol con puerta o refrigerador eléctrico o cualquier otro medio que
permita la atención de los alimentos ), contar con energía eléctrica (conexión a red
pública, privada o generador eléctrico móvil), contar con ventilación natural o forzada,
control de ingreso de vectores (pudiendo ser malla mosquitera en puertas y
ventanas) y en el caso que se requiera un medio para calentar los alimentos, esto
puede ser un horno microondas o una cocinilla a gas (el perímetro de la cocinilla
deberá contar con materiales aislantes del calor y la instalación de gas deberá estar
sujeta a lo establecido por la SEC) deberá contar con extintor PQS en su exterior.
Para el caso que no se pueda implementar ninguna de las dos opciones y la
empresa quiera disponer de otro medio para que el personal pueda consumir sus
alimentos, deberá contar con la respectiva autorización sanitaria (Art. 30 DS 594/99
del MINSAL).

CASINOS
Esta instalación permite la manipulación de alimentos para que el personal pueda
consumir alimentos, para este caso la empresa deberá contar la respectiva
autorización sanitaria. (Artículo 31 DS 594/99 del MINSAL).

Se recomienda realizar desinsectaciones, desratizaciones y sanitizaciones


periódicamente (cada 2 meses aproximadamente) a fin de mantener una higiene y
control de vectores adecuado al interior de cada comedor, las empresas que realicen
los controles de vectores deberán cumplir con la normativa legal y vigente
(D.S.157/05 del MINSAL).

SERVICIOS HIGIÉNICOS Y EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS


Estos lugares están destinados para cumplir con las necesidades fisiológicas del
personal de la obra, existen varios tipos de instalaciones, estás son:

 En los lugares de trabajo donde laboren hombres y mujeres deberán existir


servicios higiénicos (W/C y Duchas) independientes y separados (se
recomienda la instalación de los servicios higiénicos femeninos a una
distancia prudente de los masculinos).
 Todo lugar deberá estar provisto de servicios higiénicos, de uso individual o
colectivo, que dispondrá como mínimo de excusados, lavatorios y duchas.

W/C
Deberán ser independientes y separados protegidos del ingreso de vectores y contar
con buen funcionamiento (tapa para el W/C), también se debe garantizar la limpieza
de los artefactos esto incluye contar con basureros con tapa.

LAVAMANOS (LAVATORIO)
Estos están destinados para el aseo personal de los trabajadores (lavado de manos
y cara), podrán ser de uso individual o colectivo considerando una llave de agua
potable por persona, con un espacio mínimo de 0.6 mts por persona. Se recomienda
la implementación de útiles de aseo, tales como papel higiénico, jabón y basureros
con tapa.

DUCHAS
 Estas están destinadas para el uso de los trabajadores cuando su trabajo
implique suciedad corporal (Art 21 DS 594/99 del MINSAL) podrán disponer
de duchas individuales o colectivas, para este último caso, la distancia entre
ducha y ducha deberá ser de a lo menos 0.6 mts. Las duchas deben disponer
de agua caliente y fría siempre y en todo momento, el calefont que alimenta
de agua caliente tiene que estar fuera del recinto de las duchas, provisto del
ducto de descarga de los gases de combustión al exterior, lo mismo ocurre
con el cilindro de gas.
 Tanto la instalación sanitaria, eléctrica y gasfitería deberá ser efectuadas por
personal competente, en el caso de las instalaciones eléctricas y de gasfitería
el personal deberá contar con licencia para instalaciones de gas y eléctrica de
acuerdo con el registro del SEC disponible en la página web.
 http://www.sec.cl/portal/page?
_pageid=33,5307707&_dad=portal&_schema=PORTAL
 En el exterior de estas instalaciones deberá instalarse un extintor de PQS.
 Para el caso que la empresa opte por rebajar en un máximo del 50% de los
excusados por urinarios individuales o colectivos, la equivalencia será de 0.6
mts de longitud por urinario, también si la empresa dispone de servicios
higiénicos donde no cuenten con descarga al alcantarillado público podrá
hacer uso de letrinas sanitarios o baños químicos, cuyo número total se
calculará dividiendo por dos la cantidad de excusados en el inciso primero del
artículo 23 del DS 594/99 del MINSAL. El transporte, habilitación y limpieza de
éstos será responsabilidad del empleador.
 Los servicios higiénicos, letrinas sanitarias o baños químicos no podrán estar
instalados a más de 75 mts., de distancia del área de trabajo, salvo casos
calificados por la autoridad sanitaria.
 Para el caso de las obras viales u obras que por su naturaleza deban tener
baños químicos a más de 75 metros, deberán solicitar las respectivas
autorizaciones a la Autoridad Sanitaria.
 Se recomienda realizar desinsectaciones, desratizaciones y sanitizaciones
periódicamente (cada 2 meses aproximadamente) a fin de mantener una
higiene y control de vectores adecuado al interior de las dependencias (se
recomienda poder hacer un Manejo Integral de las Plagas MIP), las empresas
que realicen los controles de vectores deberán cumplir con la normativa legal
y vigente (D.S.157/05 del MINSAL).
 Finalmente, el número de W/C, Lavatorios y duchas se calculan de acuerdo al
número de trabajadores totales que habrá en la faena, para ello el DS 594/99
del MINSAL., define la siguiente tabla de cálculo, cuando existan más de cien
trabajadores por turno se agregará un excusado y un lavatorio por cada
quince y una ducha por cada diez trabajadores, esto último siempre que la
naturaleza del trabajo corresponda a la indicada en el inciso segundo del
artículo 21° DS 594/99 del MINSAL.
Tabla que establece el N.º de artefactos que debe tener una instalación de
faena según el artículo 23 del DS 594/99 del MINSAL:

Nº de personas Excusados con Lavatorios Duchas


que laboran taza de W.C.
por turno
1 / 10 1 1 1
11/20 2 2 2
21/30 2 2 3
31/40 3 3 4
41/50 3 3 5
51/60 4 3 6
61/70 4 3 7
71/80 5 5 8
81/90 5 5 9
91/100 6 6 10

GUARDARROPÍA O VESTIDORES
 Estos están destinados a que los trabajadores puedan guardar los recambios
de vestimentas (ropas).
 Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad requiera el cambio de ropa,
deberá estar dotado de un recinto fijo o móvil destinado a vestidor (art.27º DS
94/99 del MINSAL), ambos deberán cumplir con lo siguiente:
 Deberá ser un área protegida de vectores, ventilado y aislada de las zonas de
trabajo, con paredes y pisos sólidos y de fácil limpieza, puerta con cerrojo,
cubierta que proteja y entregue un buen confort térmico a los trabajadores.
(aislado de T° + o -, lluvia y viento) y letrero que indique su condición (ej:
vestidor varones, vestidor damas).
 Cuando sean hombres y mujeres, estos deberán ser independientes y
separados.
 Deberán contar con un casillero por trabajador, el que estará en buenas
condiciones (con puerta, ventilación, respaldo, porta candado, como ejemplo
se indican las siguientes dimensiones mínimas: 50 cm de fondo x 50 cm de
alto y 25 cm de ancho).
 Podrán ser de madera o metálicos y deberán ser lo suficientemente amplios
para guardar las pertenencias y ropa de calle, para el caso de los casilleros de
madera, estos deberán ser pintados con algún elemento capaz de evitar la
proliferación de hongos y la humedad.
 La limpieza interior de cada casillero corresponderá a cada trabajador y la
limpieza exterior y del área de guardarropía o vestidores será de
responsabilidad del empleador (se recomienda realizar limpieza periódica a lo
menos 2 veces al día).
 Cuando por las actividades los trabajadores estén expuestos a sustancias
tóxicas o infecciosas, se deberá proporcionar dos casilleros (uno para ropa de
trabajo y el otro para vestimenta habitual). El empleador se hará responsable
de lavado de la ropa de trabajo y adoptar las medidas para que la ropa de
trabajo no sea llevada al hogar (art.27º DS 594/99 del MINSAL)
 Deberá ser instalado un extintor PQS, señalizado y en estante que evite la
humedad.
 Deberá contar con instalación eléctrica la cual deberá ser efectuada por
personal competente.
 Además, se dispondrá de bancas o sillas con cubierta lavable para el uso por
parte de los trabajadores y basurero con tapa para contención de desechos
domiciliarios.
 Se recomienda que los recintos destinados a vestidores o guardarropías y
duchas se encuentren dentro de la misma área a fin de permitir su fácil acceso
por parte de los trabajadores.
 Se recomienda realizar desinsectaciones, desratizaciones periódicamente
(cada 2 meses aproximadamente) a fin de mantener una higiene y control de
vectores adecuado al interior de estas dependencias, las empresas que
realicen los controles de vectores deberán cumplir con la normativa legal y
vigente (D.S.157/05 del MINSAL).

DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES


La ventilación es parte fundamental en los puestos de trabajo y es responsabilidad
del empleador mantener por medios naturales o artificiales su flujo constante, por lo
que se deberá considerar lo siguiente:

 Cuando existan agentes definidos de contaminación ambiental (aerosoles,


humos, gases, vapores u otras emanaciones nocivas) que pudiesen ser
perjudiciales para los trabajadores se deberá adoptar las medidas necesarias
para la protección de la vida de los trabajadores (Art. 33 DS 594/99 del
MINSAL).

MEDIOS NATURALES
Este medio fundamentalmente se basa en que la ventilación se realiza por espacios
definidos donde el aire circula desde el exterior al interior permitiendo una ventilación
ambiental adecuada (vanos de ventanas, orificios o celosías, etc.).

MEDIOS ARTIFICIALES
 Este sistema se emplea mayoritariamente en espacios confinados o cerrados
y con abundante generación de material particulado que generan un riesgo
inminente a la salud y vida de los trabajadores, esto se realiza por medio de
sistemas de extracción forzada (ventiladores eléctricos, bombas de
evacuación de gases o polvos, mangas de extracción o campanas de
ventilación).
 Independientemente de que existan medios naturales o mecánicos para
realizar la ventilación de los lugares de trabajo, en cada caso será necesario el
uso de elementos de protección respiratoria (mascaras con filtro, mascarillas,
etc.), Las cuales estarán definidas en su implementación por cada tipo de
material y riesgo especifico. Estos sistemas deberán ser revisados
periódicamente a fin de mantener en buen estado cada uno de estos
elementos (se recomienda llevar una hoja de vida y registrar usos y
mantenciones).
 En espacios confinados se recomienda que los trabajos sean supervisados
siempre y en todo momento por un supervisor y nunca realizar faenas de este
tipo con un solo trabajador, sino que como mínimo siempre de a dos
personas.

DE LAS CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD


 Los elementos estructurales de la construcción de los locales de trabajo y
todas las maquinarias, instalaciones, así como las herramientas y equipos se
mantendrán en condiciones seguras y en buen funcionamiento para evitar
daños a las personas.
 Todas las instalaciones deberán contar con señalética de vías de evacuación,
ya sean horizontales o verticales; que cumplan con las exigencias de la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (Titulo 4, Capitulo 2 Articulo
4.2.29)
 Estas deberán permitir la salida rápida, segura y expedita de todo el personal
hacia las zonas de seguridad determinadas dentro de la obra.
 Las puertas deberán abrirse en sentido de la evacuación, contando con las
señaléticas correspondientes, libres de obstáculos e iluminadas. Estas podrán
apertura.
 El propósito de los letreros, señales y tarjetas de seguridad junto con la
aplicación de los colores de seguridad (NCH 1410 Of 78) que refuerzan su
efecto, es dar aviso o un mensaje de seguridad.

LETREROS DE PELIGRO
Se usan cuando existe un peligro o riesgo inminente. Todo el personal debe ser
instruido en el conocimiento que los letreros de peligro indican. Los letreros se
confeccionan usando colores rojos, negro y blanco.

LETREROS DE PRECAUCIÓN
Se usan para prevenir contra los riesgos potenciales o en contra de acciones su
estándar del personal. Los letreros se confeccionan con un fondo amarillo y el panel
negro con letras amarillas.

LETREROS DE INSTRUCCIÓN
Se usan cuando se necesita impartir conocimientos generales y sugerencias
relacionadas con medidas de seguridad. Los letreros se confeccionan usando de
fondo el color blanco y el panel, verde con letras blancas. Las que se usen contra el
fondo blanco deben ser negras.

 Acceso y ubicación de lugares como, salidas, escapes de incendio, escaleras,


posta de primeros auxilios, etc.
 Se confeccionan usando de fondo el color blanco, y el panel negro con el
símbolo direccional en blanco. Las letras que se usen contra el fondo blanco
deben ser negras.

 Se deberán mantener señaléticas que indiquen el uso permanente de los


elementos de protección personal. Estas estarán siempre en buenas
condiciones e informando de los E.P.P que deben ser utilizados dependiendo
de trabajos específicos.
 En caso de que haya trabajadores de otras nacionalidades se deberán
mantener señaléticas en su idioma de origen.
 Deberán ser protegidas todas las partes móviles, transmisión y puntos de
operación de maquinarias y equipos. Cuando la maquinaria o equipos no
posea protección de fábrica se podrán construir protecciones de madera,
metálicas u otro material resistente (dependiendo de lo que se protegerá) las
que deberán contar con todas medidas de seguridad y señaléticas que
indiquen las medidas de seguridad que se deben adoptar y los elementos de
seguridad a utilizar.
 Las instalaciones eléctricas y de gas deberán ser construidas, instaladas,
protegidas y mantenidas por personal autorizado de acuerdo con las normas
establecidas por la autoridad competente.
 Los tableros eléctricos de faena deberán contar con lo dispuesto en el DS
594/99 del MINSAL, esto es: mantener protegidos mediante un protector
diferencial los circuitos o equipos; mantener en buen estado los conductores,
enchufes; el estante debe ser resistente a la humedad, corrosión y no
combustibles; deben contar con tapa de protección y con llave y señalizado el
riesgo eléctrico.
 Sólo podrán manipular el tablero personal idóneo.
 Los tableros o guías eléctricos no deberán ser instalados, en ningún caso,
sobre superficies con agua y además deberán cumplir con la NCH 350-2000.
 Se debe contar con procedimiento de trabajo seguro para la manipulación de
éste.
 Todo trabajador que realice labores cerca de maquinarias en movimiento u
órganos de transmisión no deberá usar: ropa suelta, cabello largo y suelto o
accesorios que faciliten su atrapamiento. Se deberán mantener señaléticas de
estas medidas y además todos los sistemas de transmisión deberán contar
con las protecciones necesarias.
 Las empresas que mantengan equipos generadores de vapor deberán cumplir
con el reglamento respectivo a esta materia.
 Las maquinarias automotrices deberán contar con su documentación al día,
como lo indica la Ley de Tránsito Nº 18.290/84 del Ministerio de Justicia. Los
choferes contarán con la licencia de conducir correspondiente al vehículo, ésta
deberá estar vigente, manteniendo una fotocopia en su carpeta. Toda
maquinaria, sea propia o arrendada deberá mantener una copia de la
documentación en obra (padrón, permiso de circulación, seguro obligatorio,
etc.).
 Se deberán contar con Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS) para los
distintos vehículos motorizados que se mantengan dentro de la obra.
 Señalizar y delimitar las vías de tránsito de maquinaria y de peatones, contar
en su carrocería con las medidas de seguridad a adoptar, señalizar la
velocidad máxima que se permitirá dentro de la obra.
 Las maquinarias deberán contar, además, con baliza, alarma sonora de
retroceso, espejo retrovisor o lateral, bocina, sistema de amortiguación en el
asiento, protección contra las condiciones climáticas (techo, cabina cerrada,
etc.), extintor (al día), silenciador.

DE LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


En todo lugar de trabajo se deberán implementar las medidas necesarias para la
prevención de incendios con el fin de disminuir la posibilidad de inicio de un fuego.

 Se debe mantener en obra un registro de los materiales combustibles, su


ubicación y Plan de Emergencia con números de teléfono de los organismos
pertinentes.
 Se deberá contar con una brigada de incendios capacitada y conocida por la
obra en general, además todo el personal deberá ser instruido y entrenado en
el uso correcto del extintor.
 Contar con un programa de limpieza, orden y racionalización de la cantidad de
materiales combustibles.
 Los extintores en obra deberán mantenerse en gabinetes que los protejan de
las inclemencias del clima, pintados, señalizados, de fácil acceso, a una altura
máxima de 1,30 metros medidos desde el suelo hasta la base del extintor, la
roturación debe indicar el tipo de agente que contienen y la manera correcta
de su uso.
 Los extintores deberán ser certificados por una empresa competente, estar
vigentes, rotulados con su fecha de próxima mantención; su seguro en su
lugar y buenas condiciones, su válvula funcionando, las leyendas impresas en
el extintor limpias y completas.
 Los extintores deberán estar instalados en áreas donde exista riesgo de
incendio, gran acumulación de productos combustibles o trasvasijen o
procesen sustancias inflamables o de fácil combustión, además donde se
cuenten con equipos e instalaciones eléctricas, maquinarias que puedan
originar fricción, chispas mecánicas o de combustión y/o superficies calientes,
tales como: área soldadores, comedores, bodegas de combustibles, residuos
peligrosos, etc.
 Los extintores serán acordes al tipo de materiales combustibles o inflamables
que en el área existan o se manipulen.
 Los extintores deberán cumplir con los requisitos y características que
establece el D.S. Nº369/96 del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
 El potencial de extinción mínimo por superficie de cubrimiento y distancia de
traslado será el indicado en la siguiente tabla:

Tabla según Artículo 46 DS 594/99 del MINSAL

Superficie de cubrimiento Potencial de Distancia máxima de


máximo por extintor (m2) extinción mínimo traslado del extintor

150 4A 9
225 6A 11
375 10A 13
420 20A 15

 El número de extintores deberá determinarse dividiendo la superficie a trabajar


por la superficie de cubrimiento máxima del extintor indicado en la tabla
precedente y ser distribuidos de tal manera de que el punto hasta el equipo
más cercano no supere la distancia máxima de traslado correspondiente.
 En caso de ser fuego clase B, el potencial mínimo exigido para cada extintor
será 10B, con excepción de aquellas zonas de almacenamiento de
combustible en las que el potencial mínimo exigido será 40B.
 De acuerdo con el tipo de fuego podrán considerarse los siguientes agentes
de extinción D.S. N.º 594/99:

Tabla según Artículo 50 DS 594/99 del MINSAL

Tipo de fuego Agente de extinción

CLASE A Agua presurizada,


Combustibles sólidos comunes tales Espuma
como: madera, papel, género, etc. Polvo químico seco ABC
LASE B Espuma Dióxido de Carbono (CO2)
Líquidos combustibles o inflamables, Polvo químico seco ABC / BC
grasas y materiales similares
CLASE C Dióxido de Carbono (CO2) Polvo
Inflamación de equipos que se químico seco ABC / BC
encuentran energizados eléctricamente.

CLASE D Polvo químico especial


Metales combustibles tales como: sodio,
titanio, potasio, magnesio, etc.

 Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención


preventiva según NCH 2056 Of 99 y de acuerdo con lo indicado en el D.S. N.º
369/96del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción., por lo menos
una vez al año, haciendo constar esta circunstancia en la etiqueta
correspondiente.
 Es responsabilidad del empleador tomar todas las medidas necesarias para
evitar que los lugares de trabajo queden desprovistos de extintores cuando se
deba proceder a dicha mantención.
 En los lugares en que se almacenen o manipulen sustancias peligrosas la
autoridad sanitaria podrá exigir un sistema automático de detección de
incendios.
 En caso de exigir alto riesgo potencial, dado el volumen o naturaleza de las
sustancias, podrá exigir la instalación de un sistema automático de extinción
de incendios, cuyo agente de extinción sea compatible con el riesgo a
proteger.

DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos
diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.

 El empleador deberá proporcionar todos los elementos de protección personal


(E.P.P.) a sus trabajadores, libre de costos.
 Los E.P.P. deberán ser adecuados al riesgo a cubrir, estar en buenas
condiciones.
 Los trabajadores serán capacitados en el correcto uso de los E.P.P.
 Los E.P.P. usados en el lugar, ya sean nacionales o extranjeros, deberán
cumplir las normas y exigencias de calidad conforme al D.S. N.º 18/82 del
MINSAL.

NORMAS, LEYES Y DECRETOS

 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.


 Ley N.º 16.744/68, Establece normas sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales. Decreto Supremo N.º 101/68 del MINTRAB,
Aprueba reglamento para la aplicación de la Ley N.º 16.744/68, que establece
normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Decreto Supremo N.º 109/68 del MINTRAB, Aprueba reglamento para la
calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N.º 16.744/68, de 1º de
febrero de 1968, que estableció el seguro social contra los riesgos por estos
accidentes y enfermedades.
 Comités Paritarios Decreto Supremo N.º 54/69 del MINTRAB, Aprueba el
reglamento para la constitución y funcionamiento de los comités paritarios de
higiene y seguridad.
 Condiciones Sanitarias Básicas en los Lugares de Trabajo Decreto Supremo
N.º 594/99 del MINSAL, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias
ambientales básicas en los lugares de trabajo.
 Elementos de Protección Personal.
 Decreto Supremo N.º 18/82 del MINSAL, Certificación de calidad de
elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales.
 Gestión de la Seguridad en el Trabajo Decreto Supremo N.º 76 /06 del
MINTRAB. Aprueba reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley
Nº16.744/68 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras,
faenas o servicios que indica.
 Prevención de Riesgos Profesionales Decreto Supremo N.º 40/69 del
MINTRAB, Aprueba reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 PREXOR Decreto Exento 1052/13, Norma Técnica 156 del MINSAL.
 PLANESI Plan Nacional de Erradicación de Silicosis Decreto Exento 847/09,
Aprueba Plan Nacional de Erradicación de Silicosis
 Radiación UV. Ley 20.096/06, DS 97/10 que modifica el artículo 109° del DS
594/99.

GUÍA
Documento que describe de manera sistemática y metodológica las técnicas y
procedimientos de las diferentes herramientas de control para realizar los estudios,
análisis y evaluaciones a las entidades o sujetos de control.

Accidente del Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del
trabajo y que le produzca incapacidad o muerte (Ley 16744/68 Art. 5°).
Organismo Administrador del Seguro: Las mutualidades de empleadores y el Instituto
de Seguridad Laboral (Ley 16744/68).

SUSTANCIA PELIGROSAS
Son aquellas materias, sustancias o elementos que por su volumen o peligrosidad
implican un riesgo alto y cierto más allá de lo normal para la salud, los bienes y el
medio ambiente durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y
uso. (NCH 382 Of 70).

RESIDUO O DESECHO
Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está
obligado a eliminar (DS 148/03 del MINSAL).

RESIDUOS INCOMPATIBLES
Residuos que al entrar en contacto pueden generar alguno de los efectos señalados
en el artículo 87 (DS 148/03 del MINSAL).

RESIDUO PELIGROSO
Residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos
adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o
previsto, como consecuencia de presentar algunas de las características señaladas
en el artículo 11 (DS 148/03 del MINSAL).

MANEJO
Todas las operaciones a las que se somete un residuo peligroso luego de su
generación, incluyendo, entre otras, su almacenamiento, transporte y eliminación (DS
148/03 del MINSAL).

DESTINATARIO
Propietario, administrador o persona responsable de una instalación expresamente
autorizada para eliminar residuos peligrosos generados fuera de ella (DS148/03 del
MINSAL).
DISPOSICIÓN FINAL
Procedimiento de eliminación mediante el depósito definitivo en el suelo de los
residuos peligrosos, con o sin tratamiento previo (DS 148/03 del MINSAL).

PRODUCTO QUÍMICO
Sustancia química, ya sea sola o en mezcla o preparación, fabricada u obtenida de la
naturaleza, con las siguientes categorías de uso: Fitosanitario, Industrial o Consumo
(NCH 382 Of 70).

TOXICIDAD
Es la capacidad que tiene una sustancia para causar daño a un organismo vivo.
(DS148/03 del MINSAL).

HOJA DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS


PELIGROSOS
Documento para transferir información sobre las características esenciales y grados
de riesgo que presentan los residuos peligrosos para las personas y el medio
ambiente, incluyendo aspectos de transporte, manipulación, almacenamiento y
acción ante emergencias desde que una carga de residuos peligrosos es entregada
por el generador a un medio de transporte hasta que es recibido por el destinatario
(NCH 2245 Of 93).Inflamabilidad: la capacidad para iniciar la combustión provocada
por la elevación local de la temperatura. Este fenómeno se transforma en combustión
propiamente tal cuando se alcanza la temperatura de inflamación (DS 148/03 del
MINSAL).

ESTE PROYECTO SERÁ REGULARIZADO BAJO EL


MARCO NORMATIVO PLAN REGULADOR COMUNAL
PLANIFICACIÓN URBANA A NIVEL COMUNAL
Articulo 41 (l.G.U.C)
Se entenderá por Planificación Urbana Comunal aquella que promueve el desarrollo
armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en
concordancia con las metas regionales de desarrollo económico social.

La planificación urbana comunal se realizará por medio del plan regulador comunal
(P.R.C.).

PLAN REGULADOR
El plan regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre
adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y
de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo,
equipamiento y esparcimiento.
Sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del
equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial,
fijación de limites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la
urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad
de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos.

EL P.R.C. SE COMPONE DE

APLICACIÓN ORDENANZA LOCAL CON RESPECTIVOS PLANOS


Tanto los planos como la ordenanza local de un P.R.C. funcionan de manera
conjunta para establecer los requerimientos que estipula la comuna en materia de
ordenamiento territorial. En este caso te mostramos los 4 planos base del P.R.C. de
la Comuna de Constitución en conjunto con fragmentos de la Ordenanza Local que
ayudan a entender los aspectos relevantes de esta.
Nota: No confundir "plan regulador" con "plano regulador", cuando se habla de "plan"
se refiere al instrumento de planificación territorial y cuando se habla de "plano" se
refiere a los tipos de planos (usos de suelo, edificación, vialidad, etc.) contenidos
dentro de dichos Instrumentos. Por tanto, la manera correcta de referirse a un P.R.C.
es a través de "plan regulador comunal" y no "plano regulador comunal".

PLANO ZONAS DE USOS DE SUELO


¿Qué se puede construir?

El plano de zonas de usos de suelo (PRC Providencia) da cuenta de los tipos de uso
construibles en cada zona de la comuna; para más información al respecto, visita
nuestro artículo sobre los tipos de uso de suelo.

PLANO DE ZONAS DE EDIFICACIÓN


¿Cómo se puede construir?
A continuación, te mostramos el plano de zonas de edificación (PRC Providencia), el
cual da cuenta de la tipología edificatoria construible y permitida en cada zona de la
comuna, según su Ordenanza Local.
La Ordenanza Local de la Comuna de Providencia en su Capítulo 4.3 "Zonas de
Edificación" Art. 4.3.01. Enumeración de las Zonas de Edificación plantea lo
siguiente:
Las ZE se norman conforme al tipo de agrupamiento permitido, el que será́
excluyente de otros: continuo obligatorio a la línea de edificación (EC), continuo
obligatorio a la línea de edificación más aislado (EC+A), aislado y/o pareado que
permite adosamiento (EA/pa), y aislado que no permite adosamiento (EA). Cada una
de estas zonas se subdivide según la altura máxima permitida, pudiéndose proyectar
edificios de cualquier altura en cada una de ellas, hasta la altura y el número de pisos
máximo permitido, y conforme a las condiciones establecidas en la Zona de
Edificación que corresponda a la altura final resultante. Para definir si un nivel se
considera primer piso o subterráneo, se deberá́ tener presente lo señalado en el Art.
1.1.2. de la OGUC.

Las zonas de edificación ZE son las siguientes:


EC3 Zona Edif. Continua, de máximo 3 pisos

EC5 Zona Edif. Continua, de máximo 5 pisos

EC7 Zona Edif. Continua, de máximo 7 pisos

EC12 Zona Edif. Continua, de máximo 12 pisos

EC2+A5 Zona Edif. Continua, de máx. 2 pisos, más Aislada máx. 5 pisos

EC2+A8 Zona Edif. Continua, de máx. 2 pisos, más Aislada máx. 8 pisos

EC3+AL Zona Edif. Continua, de máximo 3 pisos, más Aislada Libre

EA3 Zona Edif. Aislada, de máximo 3 pisos

EA5 Zona Edif. Asilada, de máx. 5 pisos / permite o no adosamiento (*)

EA7 Zona Edif. Aislada, de máx. 7 pisos / permite o no adosamiento (*)

EA12 Zona Edif. Aislada, de máx. 12 pisos / permite o no adosamiento (*)

EAL/pa Zona Edif. Aislada Libre / permite adosamiento (*)


A modo de ejemplificación de una de las zonas ya mencionadas en el dibujo anterior
te mostramos un cuadro de especificaciones señalado en la Ordenanza Local de la
Comuna de Providencia (Art. 4.3.08); en este caso correspondiente a "EC2+A8"
(Zona de Edif. Continua, de máximo 2 pisos, más Aislada de máx. 8 pisos).

PLANO ESPACIO PÚBLICO Y VIALIDAD


¿Cuánto se permite construir?

En este plano de espacio público y vialidad (PRC Providencia), podremos saber


acerca de las líneas oficiales y límites dentro del espacio público y vialidad además
de las áreas verdes públicas.
PLAN SECCIONAL
¿Cuándo puede aplicar un plan seccional?

A continuación, te mostramos un diagrama conceptual en donde se explica cuando


es posible la aplicación de un plan seccional y bajo que requerimientos y funciones
es inscrito el mismo. Para la figura 1, en caso de no existir un plan regulador comunal
vigente aplica lo siguiente:

En los casos a que se refiere el inciso segundo del artículo 46 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones, en que no exista plan regulador comunal vigente, se
podrán aprobar planes seccionales, utilizando el procedimiento establecido para la
aprobación de los planes reguladores comunales.

Los planes seccionales de que trata este artículo consistirán en una memoria
explicativa básica, en una ordenanza local que fije las condiciones mínimas de uso
de suelo, de edificación y del trazado vial y en uno o más planos que grafiquen lo
anterior.

Nota: No confundir "plan seccional" con "plano seccional", ahora llamado "plano de
detalle"; actualización establecida en el artículo 28º ter de la Ley General De
Urbanismo y Construcciones.

Para la Figura 2, en caso de existir un plan regulador comunal vigente aplica lo


siguiente:
En los casos a que se refieren los incisos primero y segundo del artículo 72 de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones, deberá́ confeccionarse un plan seccional
de zona de remodelación, el que constará de los siguientes antecedentes:

 Catastro de la situación existente de la zona escogida.


 Memoria explicativa.
 Ordenanza del Plan.
 Planos.

Para los objetos antedichos, deberá́ estudiarse y aprobarse previamente un "plan


seccional" de la zona escogida, en que se determinen las nuevas características de
ella, como ser, el aspecto urbanístico de uso del suelo, trazados viales, densidades,
líneas de edificación, sistemas de agrupamiento de la edificación, coeficientes de
constructibilidad, alturas mínimas y máximas, etc.

Para obtener la autorización de ocupación de una nueva obra de edificación se debe


contar con la urbanización adecuada, en que se otorguen los servicios básicos a los
futuros habitantes. Según lo indicado en la Ley General de Urbanismo y
Construcción el diseño de las obras de urbanización deberá cumplir con los
estándares que establezca la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción en lo
relativo a:

Áreas verdes y equipamientos: se debe destinar las superficies que señale la


Ordenanza para esos fines y consiste en realizar jardines públicos y zonas de
recreación dentro de la urbanización.
PARTICIPANTES DIRECTOS EN UN PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN
Los participantes en un proyecto pueden ser muy variados, dependiendo de la
complejidad del mismo y de los intereses del mandante. El primer participante es el
dueño o mandante que es la persona o institución interesada en llevar a cabo el
proyecto, el que a su vez puede ser estatal o privado. Los otros participantes pueden
clasificar según participen éstos en la etapa de proyecto o en la etapa de la
construcción.

Durante el estudio y el diseño participan los siguientes:

CONSULTORES FINANCIEROS
Son aquellas personas que asesoran al mandante en lo referido a viabilidad
económica del proyecto, incluyendo rentabilidades esperadas, formas de
financiamiento, etc.

ARQUITECTOS
En general son los profesionales encargados de darle forma física a la idea original
del mandante. La profesión de arquitecto los faculta para proyectar, además pueden
dirigir y fiscalizar la construcción de edificios y efectuar los cálculos de su estabilidad
y de sus instalaciones complementarias. Proyectar, dirigir y fiscalizar la construcción
de las obras de carácter esencialmente artístico o monumental; los trabajos de
urbanización que se relacionen con la estética de las poblaciones; los planos de las
ciudades y barrios, parques y jardines (Ley 7.211 artículo 12º).

INGENIEROS
Son normalmente los responsables de diseñar estructuralmente el proyecto, de modo
que resista las solicitaciones a que se verá sometida durante su vida útil. Ellos son
generalmente los encargados de diseñar las instalaciones necesarias para la obra.
Además, pueden participar proyectistas eléctricos, sanitarios, etc. Adicionalmente, el
mandante podría incluir dentro de su lista de asesores a especialistas en
constructibilidad, que ayuden a que el proyecto sea fácil de construir.

ESPECIALISTAS EN MEDIO AMBIENTE


De modo de analizar el impacto ambiental que podría producir el proyecto, y a
abogados que estudien la problemática legal asociada al proyecto en cuestión.
Además, dada la importancia que ha tomado la productividad en las obras, es muy
importante que en esta etapa participe un especialista en esta área de la
construcción, de modo que se puedan incluir soluciones tecnológicas y constructivas
modernas en el diseño.

DURANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPAN


Empresas constructoras: son las encargadas de materializar el proyecto en el
terreno, siguiendo los planos y especificaciones que les entrega el mandante. Para
lograr este objetivo los profesionales de esta empresa deben manejar en forma
óptima diversos recursos, entre los que destacan: mano de obra, equipos, materiales
y financiamiento, de modo que además de lograr la realización del proyecto, se
cumplan los objetivos de costo, calidad y plazo a que se comprometen.
Adicionalmente, el contratista puede subcontratar a empresas especialistas para
determinadas actividades, por ejemplo: enfierradura, pintura, ventanas, moldajes,
instalaciones, etc. Una tendencia mundial que se está observando en la actualidad
es que el número de empresas subcontratistas está aumentando y que las empresas
contratistas se concentran cada vez más en la gestión de las obras. Finalmente,
participan otras entidades, tales como: la inspección técnica del mandante,
organismos reguladores, los proveedores, los laboratorios de control de calidad,
abogados, entidades de seguros, entidades ambientales, etc.

DIRECTOR DE OBRA
El funcionario profesional del área de la construcción que es designado por el
director del SERVIU para dirigir la Inspección Técnica de la Obra, debiendo velar
porque el contrato se cumpla conforme a las condiciones técnicas y administrativas
convenidas, preparando y cursando los estados de pago conforme a los
procedimientos establecidos en el Manual de Inspección Técnica de la Obra.

LAS DIRECCIONES DE OBRAS MUNICIPALES


Son los organismos encargados de aplicar y fiscalizar que se cumplan todas las
normas legales y reglamentarias sobre urbanismo y construcciones en su respectiva
comuna (Artículo 142 LGUC).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA VIVIENDA


UNIFAMILIAR
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA FUNDACIONES
GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas incluyen las características de los
materiales, maquinaria y métodos constructivos que se utilizarán para la ejecución,
montaje e inspección de las fundaciones que en este caso serán:

 Fundaciones aisladas de hormigón.

Estas especificaciones son para la construcción de una casa habitación ubicada en


Constitución séptima región.

Las características generales y de detalle del proyecto están contenidos en los


planos de arquitectura y de instalaciones, además de las presentes especificaciones
que son complemento de los citados planos.

El Contratista deberá estudiar minuciosamente los planos suministrados, durante el


período de estudio de la propuesta, y considerar cualquier detalle necesario para el
óptimo funcionamiento de las instalaciones.
Toda partida o detalle que pudiera no estar suficientemente claro en los
antecedentes técnicos será resuelto de común acuerdo entre la empresa
constructora y el mandante, no aceptándose soluciones unilaterales por parte del
contratista.

CONTROL DE CALIDAD
Se deberá ejecutar a lo menos un ensayo de resistencia del hormigón durante la
ejecución de las fundaciones, para verificar la resistencia de los mismos,
comprobado con certificado de un organismo autorizado. En la obra se deberán
observar todas las medidas de seguridad y de calidad que correspondan.

Con respecto del propietario, este deberá proporcionar corriente eléctrica y agua
potable o provisión de ella al pie de obra, siendo de su cargo cualquier costo que su
obtención signifique.

En la eventualidad de la ejecución por parte del cliente de algunas o todas las


instalaciones domiciliarias ya sean parciales o totales que comprometan el proyecto
de instalaciones, será de responsabilidad del cliente la aprobación de éstos ante los
servicios que corresponda.

ANTECEDENTES PRELIMINARES
PLANOS DE INSTALACIONES
Se considera la ejecución de los planos de Instalaciones de Alcantarillado, Agua
Potable fría y caliente y Electricidad, de acuerdo con las normas vigentes de los
organismos pertinentes.

Planos de fundaciones: Se considera la ejecución de los planos de fundaciones, de


acuerdo a las normas de construcción vigentes.

PERMISOS MUNICIPALES
Se considera la preparación del Expediente de Obra Nueva para la obtención del
Permiso de Construcción. El propietario o su representante deberán conseguir en la
Dirección de Obras correspondiente, los Certificados de Número e Informes Previos.
Los pagos derivados de la obtención de documentos o certificados serán de cargo
del Propietario.

El propietario deberá aportar, además, antes de la firma del Contrato de


Construcción, copia simple de la Escritura de Propiedad del terreno, Certificado de
Contribuciones y Número de Rol de la Inscripción en Bienes Raíces.

HONORARIOS
No se incluyen los Honorarios de Cálculo de estructura, Mecánica de Suelo,
topografía, ni estudios derivados de condiciones especiales del terreno. En caso de
ser necesarios estos estudios, se contactará a los profesionales correspondientes
para acordar con el propietario los honorarios y modo de operar.

OBRAS PRELIMINARES
INSTALACIÓN DE FAENAS
Se consulta la instalación necesaria para el normal desarrollo de la obra ya sea
arriendo de conteiner o la construcción de comedor, bodega y arriendo de baños
químicos, todo esto se considerará dentro del presupuesto total de la obra.

El contratista deberá entregar al mandante, antes del inicio de la obra, un listado de


los elementos que considerará necesario instalar en el terreno.

CONDICIONES DEL TERRENO


Se considera que el terreno se encuentra limpio, horizontal, sin elementos que
entorpezcan el normal desarrollo de las obras de construcción y deberá permitir el
libre y fácil acceso de vehículos de carga al pie de la obra a construir. Cuando el
terreno tenga desniveles, se consultará en el Presupuesto de Obra, el costo que esta
situación implique.

TRAZADOS Y NIVELES
El propietario deberá expresar formalmente por medio de un acta de recepción ante
un representante de su conformidad con el trazado del emplazamiento de la vivienda.
Con esta recepción conforme se da inicio al cómputo del plazo de construcción.

Los trazados estarán de acuerdo a los ejes indicados en planos de cálculo y de


arquitectura.

El nivel de referencia para la construcción se determinará en obra considerando que


el punto más alto de las fundaciones aisladas de hormigón esté a 10 cms. sobre el
nivel del terreno natural, en el punto más desfavorable. La estructura se emplazará
en terreno horizontal, por lo tanto, no se prevén rellenos ni excavaciones para
conformar la plataforma necesaria, a excepción de las excavaciones para las
fundaciones correspondientes.

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
EXCAVACIONES
Las excavaciones se ejecutarán en las dimensiones necesarias para dar cabida a las
fundaciones aisladas indicadas en los planos de Arquitectura, salvo indicación
contraria dada por cálculo estructural. Si se encuentra roca firme, se deberá fundar
en ella. Si el suelo que se encuentre a la profundidad requerida estuviera suelto, se
deberá compactar hasta alcanzar una densidad del 95% de la máxima densidad
seca, obtenida del ensayo del Proctor modificado.

En general, se excavarán 60 x 60 x 80 cm. de profundidad. Los excedentes de las


excavaciones se retirarán y botaran en un botadero autorizado, en el caso que sea
posible se ocuparan como relleno de los espacios donde haga falta.

EMPLANTILLADO
Se considera hormigón fabricado in situ mediante medios mecánicos, conformado
por una dosificación mínima de 170 Kg de cemento (4sacos) / m3 de hormigón
elaborado. El emplantillado será de 10 cm. de espesor con hormigón de 170 kg/m3.
En caso de que el sello de fundación sea removido, se deberá compactar
mecánicamente antes del emplantillado. Se deberán tomar todas las precauciones
necesarias para la elaboración de los hormigones considerando las condiciones de
bajas temperaturas y vientos en el sector de emplazamiento de la obra.

MEJORAMIENTO SUELO CON HORMIGÓN


En hormigón simple de 127,5 Kgcem. (3 sacos) / m3 de material elaborado, o lo que
indique el proyecto de cálculo, con las dimensiones mínimas indicadas en planos de
estructura, con un espesor mínimo de 5 cm.

FUNDACIONES
Se contrastará el plano de fundaciones, con el plano de planta de arquitectura antes
de iniciar la faena en el terreno, de forma de verificar la concordancia entre ambos
planos.

Se considera ejecutar fundaciones aisladas de hormigón fabricado en obra, de las


siguientes dimensiones y características:

 Altura: 80 cm.
 Ancho: 40 x 40 cm.
 Dosificación: 240 kg de cemento por m3.
 Nivel de confianza del 80%.

Se permitirá usar como máximo un 20% del volumen con bolón desplazador de 10
(cm.) de diámetro como tamaño máximo.

Estos apoyos de hormigón irán cada uno con una base de emplantillado (Hormigón
H-15), más el respectivo mejoramiento de suelo o base de sustentación de 5 cm de
espesor.

Todas las caras laterales de los hormigones que queden en contacto con el terreno
se protegerán con una capa de polietileno en manga de 0.4 mm.

Este apoyo se utiliza como fundación sobre las cuales irán dispuestos pilotes de
madera de pino impregnado embebido en el hormigón de largo variable y luego las
vigas maestras de madera.
Si el terreno es especial, (arcillas expansivas o napas de agua superficiales) las
fundaciones se ejecutarán conforme a estudio de mecánica de suelos entregada por
el propietario, y a recomendaciones del calculista según se acuerde entre el
propietario este.

Antes de iniciar la obra se contrastará el plano de fundaciones, con el plano de planta


de arquitectura, de forma de verificar la concordancia entre ambos planos.

PREVIO AL HORMIGONADO
 Revisión de los planos del proyecto y de obra.
 Tolerancias.
 Revisión de trazados y niveles (ubicación, preparación de superficies, paso de
tuberías, formas, preparación de sellos de fundación, etc.).
 Moldajes (ubicación, alineamiento, estabilidad, limpieza, preparación de
superficies aberturas de inspección).
 Almacenamiento de los materiales.
 Previsión para la protección del hormigón de acuerdo a las condiciones
climáticas (soleamiento, viento, frío, lluvia).
 Previsión en vibradores en caso de falla de ellos.

DURANTE EL HORMIGONADO SE CONTROLARÁ


 Condiciones de trabajo en la obra.
 Dosificación, homogeneidad y resistencias del hormigón.
 Verificar y controlar la ejecución de ensayos seguimiento de ellos y sus
 resultados.
 Vertido y colocación del hormigón (altura máxima de caída libre, uniformidad,
 segregación).
 Vibración (método de compactación, forma de realizarla, excesos).
 Consistencia del Hormigón.
 Hormigonado en tiempo frío o cálido (condiciones que se deben cumplir de
acuerdo a la situación).
POSTERIOR AL HORMIGONADO SE CONTROLARÁ
 Descimbre y Re apuntalamientos.
 Curado del hormigón.
 Protección contra las acciones mecánicas (impactos, sobrecargas).
 Acabado de las superficies (grado de terminación, reparación de
defectos).
 Posición y acabado de las superficies. (Deformaciones admisibles,
reparación de elementos defectuosos, demolición si es necesario).

En todos los casos, la obra dispondrá de un cono de Abrams con el que se harán
pruebas frecuentes de compacidad y trabajabilidad del hormigón. Los asentamientos
del cono de Abrams recomendados serán los indicados en el proyecto de estructura
y en caso de omisión de estos serán los siguientes:

 Fundaciones = 5 - 10 cm.

MOLDAJES PARA HORMIGÓN TRADICIONAL


Serán de madera, metálicos o de otro material suficientemente rígido, resistente y
estancos, capaces de soportar las cargas de peso propio, sobrecargas y presión del
hormigón fresco, sin deformaciones ni desplazamientos.

Se podrá usar varias veces un mismo moldaje, previa limpieza y reparación, con la
aceptación del mandante.

RELLENOS
Estos en caso de ser necesarios, se consulta material ripioso libre de materias
orgánicas, desechos o escombros. El contratista, podrá solicitar el mejoramiento del
material de relleno si este no tuviera la calidad suficiente, mejorándolo con un
agregado de 30 % de ripio rodado o chancado de piedra granítica limpia.

Todo relleno se hará por capas horizontales y sucesivas de espesor 0,20 m como
máximo y según la altura a rellenar.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES


SANITARIAS DOMICILIARIAS
INSTALACION DE AGUA POTABLE DOMICILIARIA
Las presentes especificaciones establecerán las características de los materiales e
instrucciones para la ejecución, montaje e inspección de todas las instalaciones
necesarias para un conjunto habitacional de propiedad de Don (a)

……………………………………………………………………ubicada en constitución
séptima región. También, tienen por objeto describir todas las instalaciones que se
ejecutaran, de manera que se pueda efectuar una correcta evaluación de estas.

DE LA CONSTRUCCIÓN
El abastecimiento del agua potable se realizará mediante conexión a red matriz
existente.

Consulta esta partida: conexión a matriz y red, de acuerdo a proyecto respectivo, el


que deberá considerar instalación embutida de agua fría y caliente, llave de paso en
cada recinto. Deberá entregarse certificado de recepción final y planos aprobados
por la empresa que corresponda. La instalación deberá ser efectuada por un
instalador autorizado. Se consultan derechos y aportes, además del respectivo
proyecto y certificado de instalación, emitido por la empresa de servicios sanitarios.

Serán de cargo del contratista, tramitar en los servicios públicos aquello relacionado
con la iniciación, construcción y términos de las instalaciones. En caso de existir
modificaciones al proyecto durante la construcción deberá entregar al servicio
respectivo el plano original y dos copias del proyecto de instalación definitivo, es
decir incluyendo las modificaciones que se hubiesen realizado.

El diseño, materialidad y diámetros de las cañerías, será de acuerdo a la normativa


vigente y deberá contar con la aprobación de la empresa sanitaria respectiva. El
arranque domiciliario, el medidor y el trazado deben ser independientes de cualquier
edificación de otro uso existente en el predio y considerar lo siguiente:
 La materialidad de las cañerías interiores deberá ser de cobre tipo L y su
diámetro se ajustará a cálculo, asegurando una presión mínima de 5 mca en
el artefacto más desfavorable.
 Las redes exteriores deberán ser en PVC hidráulico clase 10.
 Las uniones con los fittings y piezas especiales de PVC serán del tipo
cementar, en las cuales se utilizarán fittings del mismo material unidos con
Vinilit o similar. La ejecución de las uniones se hará de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante.
 La unión entre tramos de cobre y PVC se realizará mediante copla de bronce
SOHI y terminal de PVC CEM-HE.
 La colocación se efectuará de acuerdo a las técnicas de construcción
recomendadas por los fabricantes sus diámetros y trazados se entregarán en
los planos correspondientes.
 No se deberán mover las piezas recién cementadas por lo menos durante una
hora después de terminada la soldadura de las piezas.
 La prueba hidráulica no podrá realizarse hasta pasadas por lo menos 24 hrs.
de efectuadas las uniones.
 Los ramales deberán ser independientes para cada zona húmeda y contar,
además de la llave de paso general por recinto, con una llave de paso por
cada artefacto en línea de agua fría y en línea de agua caliente.
 Los fittings deberán ser preferentemente de cobre estampado para la unión de
los distintos tramos materializados en cobre sobre todo en las uniones bajo el
piso o en partes en que la cañería quede embutida. Estas uniones de cañerías
y fittings de cobre se harán con soldadura que contenga a lo menos 50% de
estaño.
 La red de agua caliente de la cocina y del baño, debe ser independiente en su
suministro (calefont), de la red de los servicios de alimentación. Cuando esta
red se trace en espacios exteriores deberá considerar, aislación térmica.
 El proyectista deberá indicar en su proyecto la cantidad y la ubicación de los
calefont necesarios.
 El proyecto a lo menos deberá considerar en exteriores 1 llave de jardín
dotada de lavadero o pileta, con su respectiva llave de paso, la cual será de
marca Nibsa o equivalente técnico y deberá cumplir con los requisitos
establecidos en la Nch. 396.
 La ubicación de las llaves de jardín deberá distanciarse de la línea de cierro
con el objeto de dificultar el robo de agua.
 La caseta de MAP deberá ser diseñada y estructurada de manera tal que
soporte el peso de los niños y no deberá considerar llave de jardín en su
entorno inmediato.
 El WC deberá contar con flexible con llave angular.
 Se tendrá especial cuidado que las cañerías de cobre no tengan contacto
alguno con abrazaderas de fierro pletina, con fierros de armaduras, con
estructuras metálicas, o artefactos metálicos, en caso de posible contacto se
deberá aislar con neopreno.
 Todo el tendido de cañerías, vayan a la vista o por falsos, se harán con la
misma prolijidad y sus abrazaderas metálicas quedaran deberán ir aisladas
con goma o cinta impermeable.

EXCAVACIONES, RELLENOS Y RETIRO DE EXCEDENTES


ALINEACIÓN, NIVELACIONES Y PERFILES
Antes de iniciar las excavaciones, el contratista materializará el trazado de las obras
y lo someterá a la aprobación del mandante. El trazado se efectuará sobre la base de
los planos del proyecto. Los puntos que se establezcan deberán quedar fuera del
área de excavación de forma tal que sean permanentes y no sufran variaciones y
puedan ser utilizados en obras futuras. Estos puntos de replanteo quedaran
debidamente señalizados.

Las excavaciones se iniciarán solo una vez recibido conforme el trazado, por parte
del mandante.

EXCAVACIONES
Las excavaciones se ejecutarán en las dimensiones necesarias para dar cabida de
los ramales indicados en los planos de agua potable respectivos, de tal manera que
los emplantillados y las cañerías se apoyen en toda su superficie o extensión sobre
terreno firme y regular.

El fondo de la zanja debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos, materiales
duros o cortantes.

Antes de iniciar las excavaciones, el contratista deberá asegurarse de disponer


oportunamente de todos los materiales y equipos necesarios para el normal avance
de las obras.

No se permitirá que las excavaciones se mantengan abiertas por más tiempo que el
necesario para la construcción de las obras. Esto con el objetivo de evitar que se
produzcan derrumbes y/o perjuicios que pudieran afectar a las obras o al público,
siendo de total responsabilidad del contratista los problemas de calidad y los
mayores costos que pudieran resultar del no cumplimiento de tales
recomendaciones.

El material de excavación será depositado a una distancia mínima de 45 cm. del


borde de zanja. La proximidad y altura de dicho material no debe poner en peligra la
estabilidad de la excavación.

Las piedras grandes, bolones, trozos de pavimento etc. se eliminarán a medida que
se va realizando su extracción ya que su caída podría dañar la tubería o al personal
que trabaja en la zanja.

La profundidad mínima de instalación de tuberías será de 0,60 mts.

La preparación de las camas de arena que recibirán las excavaciones, debe quedar
lo suficientemente uniformes y planas. Para este objeto deben eliminarse raíces,
bolones y protuberancias. El sello de la excavación debe ser compactado con pisón.

El espesor de la cama de arena de apoyo será de un espesor mínimo de 0,10 mts.


Luego deben rellenarse los costados del tubo, desde el encamado hasta el eje
central de este. Posteriormente se agregará otra capa de material de relleno de
manera que cubra el tubo hasta una altura de 150 mm. Sobre la clave, esta capa se
deberá compactar exclusivamente sobre los bordes la zanja. Una vez que se hayan
hecho y ratificado su cumplimiento con respecto de las normas vigentes se
continuará el relleno de la zanja con tierra de la excavación, se dispondrá en capas
de 30 cm. como máximo las cuales deberán ser compactadas sucesiva y
adecuadamente. Se colocarán tantas capas como sea necesario para alcanzar el
nivel de terreno natural (NPT).

Los materiales empleados para los rellenos provendrán en primera instancia de los
materiales extraídos de las excavaciones, siempre que estos cumplan las
condiciones establecidas.

PRUEBA DE PRESIÓN
Esta se efectuará en la vivienda de manera que permita formar tramos de a lo menos
1.5 mts. colocando la bomba de prueba y el manómetro testigo en el extremo más
bajo. Se usará una presión de 5 kg. /cm2, con un tiempo no inferior a 10 minutos
lapso en el cual no deberá existir variaciones. Se deberán revisar cuidadosamente
todas las uniones soldadas que posteriormente quedarán ocultas.

INSTALACION DE ALCANTARILLADO DOMICILIARIO


Las presentes Especificaciones Técnicas, se refieren a la Instalación del sistema
Domiciliario de Alcantarillado Particular, en la Propiedad, perteneciente a don (a):

…………………………………......................destinada a servir de casa habitación a


ubicarse en Constitución séptima región.

DE LA CONSTRUCCIÓN
El proyecto contempla:

 La instalación de una fosa séptica de 2000 litros en P.R.F.V.


 Cámara desgrasadora de 120 litros.
 tuberías de recolección y de disposición final.
 cámaras de inspección domiciliarias.
 Red de drenes.

Para esto se deberá considerar lo siguiente:

 Redes interiores en PVC, diámetro según proyecto incluyendo


ventilaciones.
 El alcantarillado del servicio de alimentación (cocina) deberá contar
con cámara desgrasadora.
 Las cámaras de alcantarillado y desgrasadoras, deberán considerar
profundidades y pendientes según proyecto.
 Excavaciones y rellenos conforme a especificaciones técnicas y
mecánica de suelos.
 Con el objeto de que el funcionamiento de esta instalación de
Alcantarillado Particular sea autorizado por el Servicio de Salud, su
propietario hace llegar a este Servicio los antecedentes necesarios,
a fin de que sean aprobados de conformidad con la reglamentación
vigente.
 El diseño, materialidad y diámetros de las cañerías, será de acuerdo
con normativa vigente y el proyecto definitivo, deberá contar con la
aprobación de la empresa sanitaria respectiva.

ANTECEDENTES TÉCNICOS PARA CONSIDERAR EN LA


EJECUCIÓN DE LA INSTALACIÓN DOMICILIARIA PARTICULAR
DE ALCANTARILLADO
En general, durante la realización de la instalación, deberá tenerse presente lo
establecido en el Reglamento de Instalación Domiciliarias de Agua Potable y
Alcantarillado, aprobado por D.S. M.O.P. N.º 50 de fecha 25 de enero del año 2.002,
cuyo texto incluye últimas modificaciones realizadas por: Decreto M.O.P. N.º 752 del
21-07- 2.003, publicado el 20-11-2.003 y Decreto M.O.P. N.º 130 DEL 20-02-2.004.

COLOCACIÓN DE TUBERÍAS
Las zanjas para colocar las tuberías proyectadas, se ejecutarán de acuerdo con los
trazados y pendientes indicados en el plano del proyecto, deberán tener su fondo
excavado de modo de permitir el apoyo satisfactorio de las tuberías en toda su
extensión.

Las tuberías, se colocarán comenzando por la zona de menor cota en las zanjas y en
sentido ascendente. Se cuidará de que queden firmemente asentados, bien
alineados y que las juntas sean impermeables.

Las tuberías de P.V.C., se reforzarán con un dado de hormigón Tipo A, según


clasificación de N.CH. 170. De 10 cms, de espesor mínimo, libre del recubrimiento
del tubo en los siguientes casos:

 En Cruces de paredes.
 Cuando pasen bajo secciones edificadas.
 Cuando la clave se encuentre a 1 metro o menos bajo el nivel del
terreno.

Se recomienda envolver la tubería en papel cartón corrugado para permitir el libre


movimiento de éste por efecto de la dilatación térmica.

Las excavaciones, se realizarán a tajo abierto, tomando eso sí las precauciones


necesarias, a fin de evitar accidentes a las personas que lo ejecutarán.

El fondo de la zanja será sellado con una capa de arena de 0,10 mts. de espesor, la
que servirá como cama de arena de apoyos de las tuberías.

Las tuberías serán de policloruro de vinilo PVC con los diámetros indicados en los
planos de proyecto. Salvo indicación en contrario los ductos serán del tipo sanitario.

Las uniones entre tramos deberán ser estancas y herméticas, lo que se verificará
efectuando la prueba de estanqueidad correspondiente y observando que no se
produzcan descensos en el nivel del agua con en el tarro de prueba.

Para la colocación de las tuberías deberá ponerse extrema precaución para cumplir
con las pendientes mínimas indicadas en el proyecto.
FORMA DE EMPLEO DEL PVC
EL CORTE: Se efectúa fácilmente con serrucho o de preferencia con una sierra para
cortar metales, cuidando de que resulte a escuadra. Se elimina la rebarba con una
lima o lija.

PRECAUCIÓN Y LIMPIEZA
Limpiar el extremo del tubo que se desea pegar, y verificar si ajusta bien el fitting. Si
entra muy forzado, proceder a lijar nuevamente. En caso de que, entre holgado, se
recomienda colocar una mano de adhesivo, esperar un momento a que se evapore el
solvente, volver a aplicar adhesivo y realizar entonces la unión.

Debe eliminarse completamente el polvo y la grasa para obtener uniones


satisfactorias. Por ello, se recomienda limpiar con acetona, cloruro de metileno o
diluyente duco. Si no se dispone de algunos de estos elementos, emplear bencina
blanca.

JUNTURAS
Las junturas de los tubos de P.V.C, se harán con adhesivo N.º 101, colocándolo con
pincel sobre el tubo y en el interior del fitting.

Inmediatamente se insertará el tubo hasta el fondo girándolo media vuelta para


asegurar la formación de una película uniforme y continua. Mantener inmóvil durante
un minuto y limpiar el exceso de adhesivo.

Al cabo de tres o cinco minutos, dependiendo de la temperatura ambiente, se puede


manipular cómodamente la unión y continuar con la instalación. No se debe someter
a presión antes de 24 o 48 horas.

BASE DE ASENTAMIENTO
En terreno no arcilloso, se coloca el tubo sobre un lecho de 10 cms. De espesor
mínimo, libre de piedras y elementos filudos provenientes de la excavación. Si el
terreno es pedregoso, la base de asentamiento debe aumentarse por lo menos a 15
cms.
RELLENO DE ZANJAS
El relleno, deberá efectuarse con arena compactada especialmente a los costados
de la tubería y hasta una altura mínima de 10 cms, sobre el nivel superior del tubo.

Sobre este nivel y hasta completar la altura de la zanja, el relleno será con material
proveniente de la excavación, exenta de piedras de dimensión superior a una
pulgada y materias orgánicas. La compactación del relleno deberá ser cuidadosa y
efectuada hidráulicamente.

CÁMARAS DE INSPECCIÓN DOMICILIARIAS


Las cámaras de inspección domiciliarias deberán ser absolutamente impermeables a
los líquidos y gases, y se construirán con las dimensiones señaladas en el plano.
Estas cámaras, tendrán como base un emplantillado de hormigón con dosificación de
170 kilos de cemento por metro cúbico elaborado, y 15 cms. de espesor mínimo, un
radier de 20 cm. de espesor en hormigón de 300 kg.cem/m3 sobre el cual se
ejecutará la banqueta que formará la canaleta principal y las secundarias. La
banqueta, tendrá como mínimo una inclinación hacia la canaleta principal del 33%.

Los estucos se confeccionarán con mortero de contenido mínimo de 510 kg.cem/m3


de mezcla, con espesor de 2 cm. Su terminación será a grano perdido con un afinado
de cemento puro para el sellado final.

La banqueta principal, tendrá una profundidad igual al diámetro de la tubería principal


y las secundarias deberán llegar a ella, con una caída mínima de 5 centímetros.

Los muros de las cámaras serán también de hormigón en 15 cms, de espesor


mínimo, con dosificación de 6 sacos de cemento por metro cúbico (255 kg.cem/m3) y
alisadas con cemento puro.

Las tapas de las cámaras serán de 60 x 60 cm. y deberán ofrecer un cierre


totalmente hermético.

PRUEBAS DE LA INSTALACIÓN DOMICILIARIA DE


ALCANTARILLADO
El sistema de tuberías de alcantarillado domiciliario deberá ser sometido a un
conjunto de pruebas y verificaciones que se indican a continuación, tales que
aseguren su total impermeabilidad, buena ejecución y funcionamiento satisfactorio.

PRUEBA HIDRÁULICA
Antes de ser cubiertas las tuberías, se efectuará una prueba hidráulica de 1.60
metros de carga sobre la boca de admisión más alta.

Durante esta prueba de presión, deberá verificarse y efectuarse una revisión de las
junturas mediante inspección visual para comprobar que no filtre.

PRUEBA DE BOLA
Realizada la prueba anterior, las tuberías horizontales se someterán a una prueba de
bola, cuyo objeto es verificar la existencia de costras en las junturas u otro
impedimento interior.

La bola con que deben efectuarse las pruebas tendrá una tolerancia máxima de 3
mm. Respecto al diámetro de la tubería verificada.

VERIFICACIÓN DE ASENTAMIENTOS Y PENDIENTES


Después de practicar la prueba a presión hidráulica, se rellenarán los huecos de las
excavaciones debajo de las junturas de los tubos de P.V.C. Antes de efectuarse el
relleno de la excavación, deberá verificarse el asentamiento de la tubería y la
pendiente indicada en el plano y cuando proceda deberá revisarse la protección de
hormigón en las tuberías.

SEGUNDA PRUEBA HIDRÁULICA Y DE BOLA


Una vez cubiertas las tuberías, deberán someterse a una prueba hidráulica y de
bola, de la misma manera como se indicó anteriormente, a fin de garantizar el estado
del sistema después del relleno de la excavación.

PRUEBA DE HUMO
Efectuada la prueba anterior, todas las tuberías se someterán a una prueba a presión
de humo, que se introducirá por la parte más alta de la canalización, como ser por la
tubería de ventilación, debiendo previamente colocarse un tapón en la cámara de
inspección correspondiente al canal de descarga.

Esta prueba, que es la última a que se somete la instalación domiciliaria de


alcantarillado, tiene por objeto garantizar la estanqueidad de las junturas y el
funcionamiento satisfactorio de los cierres hidráulicos y ventilaciones, por
consiguiente; debe efectuarse cuando estén colocados los artefactos sanitarios en
los ramales respectivos.

La prueba de humo será satisfactoria, si durante cinco minutos no se observa


desprendimiento de humo por las junturas, manteniendo una presión suficiente para
hacer subir el agua de los sifones en tres centímetros.

PRUEBA DE LAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN DOMICILIARIAS


Las cámaras de inspección domiciliarias se someterán a una cuidadosa revisión de
sus detalles, en especial a las sopladuras u otros defectos a sus estucos y enlucidos
interiores.

Se someterán, además, a una prueba de presión hidráulica, con una carga de agua
igual a la profundidad de la misma cámara, debiendo permanecer el nivel de agua
constante por un tiempo mínimo de 10 minutos.

FOSA SEPTICA
La Fosa Séptica se instalará sobre una capa de arena de 0.1 m de espesor. Una vez
posicionada y debidamente nivelada se llenará con agua y se procederá a rellenar
con arena toda la parte cónica, aplicando abundante agua para lograr la máxima
densidad. El relleno lateral y superior se realizará con el material proveniente de las
excavaciones, libre de piedras y materia orgánica, debidamente apisonado.

Se debe considerar que si no hay presencia de napa freática la parte superior de la


fosa debe quedar enterrada a lo menos 40 cm. bajo el nivel de terreno natural. Si
existe napa freática, se dejará lo más superficial posible, dependiendo de la
resultante de la pendiente de la tubería. En este último caso se considerará una loza
de hormigón superior con una tapa rectangular sobra la escotilla de la fosa para
permitir su inspección y limpieza.

El tubo para limpieza a través de bomba debe quedar sobresaliente del terreno
natural con su tapa respectiva.

Se deberá instruir al propietario que se debe proceder a extraer los lodos desde la
Fosa Séptica cada dos años, para ello se dispone del tubo señalado en el párrafo
anterior por donde se introducirá el chupador de la bomba y se extraerá el líquido
desde el fondo hasta que el nivel de la Fosa Séptica quede en los 3/4 de la altura
total de agua que tenía antes de proceder a la limpieza. En ningún caso se debe
extraer la totalidad del agua. De la misma forma se informará que se debe evitar el
tránsito vehicular y de animales sobre la fosa séptica.

Periódicamente se debe inspeccionar la Fosa Séptica a través de la escotilla y


extraer los elementos extraños como bolsas, géneros y otros que pudieran
encontrarse.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE


EFECTUAR LA INSTALACIÓN DE LA FOSA SÉPTICA
Entre la casa habitación y la Fosa Séptica, debe ir obligadamente una cámara de
inspección que servirá como registro y ventilación de la fosa.

Al Momento de instalar, se debe excavar un hoyo circular de 1,50 veces el diámetro


de la unidad de tratamiento a instalar. La profundidad dependerá de la altura de la
unidad prefabricada, cotas del terreno y altura de la cañería de entrada del agua a
tratar.

La Fosa Séptica debe quedar apoyada sobre terreno compactado que soporte una
carga de 0,50 Kg. /cm2. sobre la base compactada se colocará una capa de arena
de aproximadamente 10 cms. debidamente regada y compactada. En cuanto al
material que rellena los costados, se recomienda usar arena o tierra sin piedras
(harneada).
La orientación de la unidad de tratamiento con respecto a la entrada y salida de agua
seguirá la siguiente regla: El tubo de P.V.C más alto será siempre el de entrada de
agua y el más bajo el de salida.

La Fosa Séptica debe ser nivelada y enseguida proceder a colocar las tuberías de
entrada y de salida con adhesivo vinílico para P.V.C.

Rellenar los contornos y la tapa con material harneado, mínimo 30 cms. sobre la
Fosa, a fin de no dejar escapar olores hacia la superficie.

Para evitar deformaciones de la Fosa Séptica una vez ubicada en su punto de


instalación por efecto de la presión del terreno en sus paredes laterales y superior, es
necesario que ésta sea llenada inmediatamente con agua limpia.

PRECAUCIONES DE INSTALACIÓN DE LA FOSA SÉPTICA


La Fosa Séptica, debe quedar ubicada de tal forma que el tapón (el orificio de la
tapa) quede en el lugar donde no se tope con el decantador, para lo cual la tapa se
gira en la Fosa hasta perderlo de vista.

La Fosa séptica debe quedar ubicada y demarcada con un cierre perimetral, en un


lugar donde no transiten vehículos, animales ni personas. No obstante, este lugar
debe ser accesible a los camiones Limpia Fosas, para su limpieza periódica.

Para la evacuación de las Aguas Tratadas, éstas deben ser infiltradas al terreno a
través de una Red de Drenajes que se describirá a continuación.

CÁMARA DESGRASADORA
La cámara desgrasadora será de 120 lts. de capacidad, se ubicará a la salida del
lavaplatos y lavadero. Se instalará sobre una cama de arena y sobre ella se
dispondrá de un módulo domiciliario de una altura no mayor a 0.2 m para que lo
proteja del tránsito que pudiera haber en el sector.

Se privilegiará la ubicación más cercana posible al lavaplatos, cuyas conexiones se


muestran en plano.
Se deberá instruir a los habitantes de la casa que se deben hacer inspecciones y
limpiezas mensuales a la cámara desgrasadora, haciendo hincapié en que si esto no
se hace podría colapsar el sistema.

DRENES
Las Aguas tratadas en la Fosa Séptica, serán evacuadas e infiltradas al terreno
natural a través de una Red de Drenajes, conforme a los trazados, materialidad,
diámetros y pendientes establecidos en el plano del proyecto.

Se contempla la ejecución de zanjas en los anchos, profundidades y longitudes


señalados en plano de instalaciones, las cuales llevarán una pendiente longitudinal
del 0,5 %.

Se contempla la colocación en la zanja de un material granular comprendido entre


11/2” y 3”, el cual se depositará en una altura de 0,50 m. Sobre este material granular
se dispondrá polietileno grueso para evitar la contaminación del dren con el material
de relleno.

Se utilizará tubo Drena Flex de 110 mm. de diámetro fabricado en polietileno


perforado debidamente diseñado para estas aplicaciones. Se instalará de tal forma
que quede equidistante a las paredes de la zanja y dejando un recubrimiento de 0,10
m de material granular sobre él. Especial cuidado deberá tenerse al depositar el
material granular para evitar dañar la tubería o producir un desplazamiento
involuntario de él.

Al final del Dren, se contempla una ventilación en tubería de P.V.C. en 75 mm, de


diámetro, de la forma indicada en el plano del proyecto.

ARTEFACTOS SANITARIOS
A continuación, se presenta un cuadro con el detalle de cada uno de los artefactos y
sus especificaciones:

 Artefacto marca modelo color


 Tina Baño Metal américa 0,7 x 1,5 esmaltada Blanco Tina Baño Suite Hydros
Lake Blanco.
 Asiento W.C. Corona Nova Blanco Estanque W.C. Corona Nova Blanco.
 Vanitorio (ancho = 1,0m) Duro mármol Marbella Mármol Lavamanos Fanaloza
Belair Blanco.
 Pedestal Lavamanos Fanaloza Belair Blanco Lavaplatos TEKA 120x50 2CEIE
IZA TEK Acero inox.

BAÑO PRINCIPAL N.º 1


 Tina proporcionada por el propietario.
 Pie de ducha de 80 x 80 cm.
 En la tina y en la ducha se considera ducha teléfono de
combinación, con rebalse con desagüe MCT-2 con manilla Matrix de
“Fas” o similar.
 1 W.C. Colina con estanque y tapa.
 1 lavamanos con pedestal.
 En lavamanos se consulta grifería monoblock para lavatorio MCL
con manilla Epsilon de “Fas” o similar.
 1 extractor de aire.

BAÑO N.º 2
 1 lavamanos con pedestal.
 En lavamanos se consulta grifería monoblock para lavatorio MCL
con manilla Epsilon de “Fas” o similar.
 1 ducha de 80 x 80 cm.
 Ducha teléfono de combinación, con rebalse con desagüe MCT-2
con manilla Matrix de “Fas” o similar.
 1 extractor de aire.

COCINA
Según contrato se considera 1 lavaplatos de acero inoxidable de 2 tazas y 1 secador.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
DISPOSICIONES GENERALES
Las presentes especificaciones establecerán las características de los materiales e
instrucciones para la ejecución, montaje e inspección de la instalación eléctrica de
alumbrado para una Vivienda Unifamiliar. El presente documento especifica las
condiciones de ejecución de las instalaciones eléctricas de Alumbrado y Enchufes, al
interior y al exterior de la casa habitación.

La obra a ejecutar corresponde a la instalación eléctrica de los circuitos de


alumbrado y enchufes de alumbrado, como así también del tablero eléctrico general.

Además, tienen por objeto describir todas las instalaciones que se ejecutaran, de
manera que se pueda efectuar una correcta evaluación.

Cualquier instalación eléctrica que se realice para esta obra, deberá ejecutarse
conforme a las siguientes Normas vigentes del SEC.:

 NCh Elec. 4/2003


 NCh Elec. 2/84
 NCh Elec. 10/84
 NSEG 5 E.n. 71

La Empresa Constructora deberá tener en consideración que, al subcontratista


eléctrico, el mandante le exigirá poseer al día la Licencia de instalador autorizado por
la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC. La licencia del instalador
deberá estar acorde con el tipo de instalación que está ejecutando y que está
definida por la potencia del proyecto a desarrollar o ejecutar. Para potencias en baja
tensión puede ser con licencia clase “B”.

El Contratista deberá suministrar todos los materiales y equipos para las


instalaciones, ejecución y puesta en servicio de todas las instalaciones. Todos los
materiales serán nuevos, contaran con la aprobación de S.E.C. y serán empleados
en condiciones que no excedan lo estipulado en la Licencia.

Deberá cuidar especialmente el embalaje de los elementos eléctricos. No se


aceptará el uso de materiales deteriorados o usados.

Frente a discrepancias u omisiones respecto a planos priman estas especificaciones.


Las bases del contrato general de construcción priman sobre estas generalidades.
Será responsabilidad del proponente verificar en terreno y/o en los planos las
cantidades y longitudes indicadas en los planos, las cuales son solo referenciales.

La ejecución de los trabajos que se detallan y los tipos de materiales que se


empleen, deberán ceñirse a las disposiciones de las últimas versiones de las Normas
NCH 2/84, 10/84 y 4/2003 y atender a los comentarios del profesional encargado de
la obra, profesional que indicará, además, la oportunidad en la ejecución de las
diversas etapas del trabajo, resolver sobre eventuales discrepancias entre los
antecedentes proporcionados y definirá las ubicaciones definitivas de los
componentes, tableros y equipos del sistema.

El Contratista deberá ceñirse a la última revisión de los planos y a las presentes


especificaciones. Se podrá ejecutar algunos cambios en los recorridos sin alterar la
naturaleza del proyecto, y sin que ello implique un mayor costo, previa autorización
del profesional encargado.

Será responsabilidad del Contratista las correcciones que, eventualmente, deban


introducirse en los planos para lo cual se le facilitarán los originales.

Al término de la obra el Contratista deberá entregar los planos corregidos "de


acuerdo a lo ejecutado".

Asimismo, el Contratista deberá complementar y preparar todos aquellos


documentos que se requieran para la inscripción de esta instalación ante la
delegación de SEC respectiva, incluyendo memorias de cálculos adicionales a las
proporcionadas si fuese necesario.
El Contratista en conocimiento de los planos, especificaciones y de la experiencia en
este tipo de obras, deberá estar en condiciones de entregar el trabajo terminado en
el plazo requerido de acuerdo con el "programa de avance de las obras" y a las
buenas artes de ejecución en la calidad que corresponde, este tipo de instalaciones.

TRÁMITES Y APROBACIONES
 El contratista efectuara todos los trámites necesarios para poner en
servicio las instalaciones de este proyecto.
 El contratista es responsable de la ejecución de todos los trabajos
descritos, puesta en servicio y entrega de las instalaciones, en los
plazos que se fijen en las bases administrativas.
 El personal del Contratista debe ser calificado e idóneo para las
funciones específicas que realice.
 Antes de iniciar las obras el Contratista deberá revisar
cuidadosamente toda la información que le entregue el mandante.
Deberá consultar oportunamente toda duda, discrepancia o
problema de interpretación de proyecto.
 Será de responsabilidad del Contratista dar una buena presentación
y terminación a los trabajos que ejecute. Las obras que sean
rechazadas debido a una mala terminación o presentación,
elementos defectuosos por mala manipulación, desviación a lo
especificado en planos y documentos, defectos de montaje de
equipos y elementos en general de la instalación, deberán ser
reparada sin costo para el mandante.
 Toda modificación que fuese necesaria, ya sea por condiciones del
terreno o a pedido del Mandante, deberá ser autorizada por el
Proyectista Eléctrico.
 Una vez finalizada las obras el Contratista Eléctrico será
responsable de elaborar los planos definitivos (As Built) de todas las
instalaciones, tal como se ejecutaron, y deberá además inscribir las
Instalaciones Eléctricas, ante la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (S.E.C.).
 El contratista Eléctrico entregará al Mandante, copia de toda la
documentación involucrada, es decir, planos en papel, 3 copias de
documento inscrito Anexo TE-1 en Original, Memorias explicativas,
una copia en CD de los planos y los documentos del proyecto.
 La inscripción de las instalaciones eléctricas ante S.E.C., se
realizará al concluir la obra (100%) para cumplir con las normas
exigidas.
 El Mandante no permitirá que otro profesional inscriba las
instalaciones, salvo que las razones sean debidamente justificadas
por el contratista eléctrico.

LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS


El proyecto eléctrico de alumbrado comprende los siguientes planos y documentos y
son parte integral de estas especificaciones técnicas:

 N.º de Plano Descripción.


 1 de 1 plantas de alumbrado, diagrama unilineal y cuadro de cargas.
 Plano de planta de enchufes.
 Especificaciones Técnicas

Los trabajos y la correspondiente inscripción ante SEC, serán ejecutados de acuerdo


a los componentes del Proyecto y a las normas vigentes: NCH Elec. 4/2003
establecidas por la S.E.C.

DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA


La obra será construida en una sola etapa, y consiste en circuitos de alumbrado,
enchufes de alumbrado, y tablero eléctrico.

Se consulta la red de instalación eléctrica según plano arquitectura de puntos


eléctricos y de proyecto eléctrico, ejecutada en tubo plástico de P.V.C. rígido
“Conduit” de 3/4", embutido en los paneles y por el entretecho con cajas de
derivación plástica hasta tablero general, módulos Saime Nº 4021 o 4071 (Según
corresponda para dos, cuatro, según proyecto), equipados con interruptores
automáticos magnetotérmicos Saime Nº 4001, tipo "L" con Amperaje de acuerdo a
proyecto y protector diferencial.

Los artefactos serán TICINO- MAGIC con tapas metálicas anodizadas.

EMPALME ELÉCTRICO
La instalación se alimentará desde un nuevo empalme eléctrico, el cual el Contratista
Eléctrico que ejecute la obra, tendrá la obligación de tramitar en representación del
Mandante, la solicitud de dicho empalme hasta que se concrete la gestión por parte
de la compañía eléctrica de la zona.

El contratista deberá construir una canalización subterránea desde el punto del


empalme eléctrico, hasta la acometida al TDA al interior de la casa. Esta se
construirá mediante PVC Conduit y cámaras eléctricas de paso Tipo “C” (según
Norma 4/2003, punto 8.2.17.3. Letra “c” y hoja de norma Nº6), las cuales se
muestran en planta de canalizaciones exteriores.

INICIO Y DESARROLLO DE LAS OBRAS


Será de responsabilidad del profesional a cargo la coordinación con el Contratista
General de la obra de construcción de la casa, para determinar las fechas oportunas
de inicio y desarrollo de sus trabajos eléctricos.

Se deberá tomar la precaución de no entorpecer el desarrollo de otras faenas de la


obra, asegurando el abastecimiento de los materiales eléctricos en forma oportuna.

El profesional responsable deberá velar porque se dejen las pasadas y calados que
requieran las faenas eléctricas, a fin de evitar daños en los tabiques y/o enlucidos ya
terminados o atrasos a otras faenas.

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS


SUMINISTRO, CALIDAD Y MARCA DE LOS MATERIALES
El Contratista tendrá la responsabilidad de suministrar todos los materiales de la obra
en forma oportuna para no entorpecer el desarrollo de la obra.
Los materiales sólo podrán usarse bajo condiciones que no excedan a las
estipuladas en la aprobación de la S.E.C.

No se aceptará el uso de materiales deteriorados, por lo cual el Contratista Eléctrico


deberá tener especial cuidado en la instalación de estos.

Los materiales de aislamiento, los dispositivos de protección y todo elemento


delicado deberán ser especialmente tratados durante su instalación.

Cuando en este documento se indique modelo y marca de materiales y equipos,


debe entenderse que se está fijando el mínimo de requisitos a cumplir, y que
elementos similares en calidad y funcionamiento pueden ser empleados, solamente
con la aprobación del proyectista. Si el contratista desea cambiar un material o
artefacto por uno de marca o modelo equivalente técnicamente, deberá consultar
previo a su instalación, al profesional Proyectista. Éste estará facultado para solicitar
al contratista el retiro o desmonte de un equipo o material no especificado, que haya
sido instalado sin consultarlo previamente, sin que ello implique un costo adicional
para el Mandante.

Los materiales eléctricos deberán mostrar claramente el nombre del fabricante y su


capacidad cuando corresponda.

CANALIZACIONES
En general el tipo de canalización a utilizar para la distribución de los circuitos
eléctricos de alumbrado y enchufes será t.p.r. tipo Conduit PVC color naranjo para
todos los diámetros indicados en los planos.

El ducto para utilizar como PVC tipo Conduit será de pared gruesa. Deberá tener
estampada en su cubierta, la certificación correspondiente a un laboratorio
autorizado por la S.E.C.

No se aceptará el uso de manguera de PVC de color naranja.

Las canalizaciones se ejecutarán embebidas en tabiques, muros o por el entretecho.


No se permitirán más de dos curvas de 90º entre cajas o accesorios, debiéndose
usar cajas de paso si fuese necesario.

Cuando las uniones o llegadas de ductos a cajas, tableros, etc., queden a la vista se
efectuarán con boquillas terminal compuesta o salida de caja de PVC del mismo
material con tuerca interior y contratuerca exterior.

La suportación de la canalización será efectuada mediante abrazaderas tipo CADDY


CON PERNO, de acuerdo con los diámetros de los ductos. No se aceptarán
ABRAZADERA CADDY ECLIPSABLE.

La suportación no debe quedar a más de 0,3 mts. de las cajas, gabinetes o fittings, y
a más de 1,50 mts entre sí.

Los ductos indistintamente que se tiendan sobrepuestos o embutidos se canalizarán


formando haces ordenados, nivelados y plomados (evitando cruces innecesarios),
especialmente entre los que tienen un recorrido común y convergen a un mismo
lugar.

Las respectivas placas para enchufes e interruptores serán suministradas e


instaladas por contratista eléctrico.

Las tapas para las cajas plásticas que queden ocultas en cielo falso serán plásticas,
pero cuando queden a la vista se usarán tapas de la misma línea especificada para
los artefactos eléctricos, es decir, marca Bticino, línea Light Tech.

La canalización hacia el tablero T.D.A., será de PVC, de diámetros indicados en


planos.

CONDUCTORES
Tanto en circuitos de alumbrado como de enchufes, se deberá utilizar conductores
con aislamiento tipo EVA Libre de Halógenos según lo indicado en cuadros de carga,
con una tensión de servicio de 600/1000 volts. La procedencia de los conductores
será nacional, aceptándose; TOX-FREE, COCESA O NEXANS. Se aceptará
conductores tipo ECOFREE-RZ de NEXANS, o su equivalente técnico en las otras
marcas mencionadas. Serán rechazadas todas aquellas de procedencia y fabricación
asiática o mejicana. Esto es válido tanto para los conductores de alimentación,
derivación y cordones de alimentación de luminarias. Estos deberán ser envasados
en rollos o carretes protegidos para su transporte hasta el lugar de su instalación.

Para las instalaciones de Enchufes la sección mínima será Nº 12 AWG. Para el caso
de alumbrado la sección será Nº14 AWG.

Previo a efectuar los alambrados, el Contratista Eléctrico deberá verificar que los
ductos se encuentren secos y libres de desechos.

Todos los conductores deberán ser continuos entre salidas o terminales. No se


permitirán uniones dentro de los ductos.

Las conexiones se harán dejando un mínimo de 15 cm libres de conductor desde la


caja de conexión. No se permitirán cambios de secciones en los conductores de un
mismo circuito, salvo indicación expresa en planos.

Todos los conductores deberán registrar el siguiente código de colores:

 Línea 1 Azul
 Línea 2 Negro
 Línea 3 Rojo
 Neutro Blanco
 Tierra Verde o verde/amarillo

TABLEROS
El tablero que instale el contratista deberá quedar perfectamente terminado, con
todos sus equipamientos y accesorios listo para funcionamiento inmediato, el
cableado interior deberá quedar ordenado y claramente identificado en todas sus
partes, (número de circuitos, alimentador, tipo de servicio o circuito que alimentan los
bornes o regletas, etc.).

Las cargas conectadas al tablero y las capacidades de cada uno de los interruptores
se indican en el Diagrama Unilineal y Cuadro de Carga.
Cualquier discrepancia entre la especificación y los planos debe ser presentada al
profesional Proyectista, debiendo éste aclararla antes de comenzar la fabricación de
las partes afectadas.

Cualquier elemento no indicado explícitamente en estas especificaciones y que sea


necesario para el correcto funcionamiento del tablero, debe ser incluido.

Para la llegada de cables a todas las barras, interruptores, borneras, etc., se deben
utilizar terminales tipo paleta y/o terminales Starfix modelo 37667 ó 37668 de
Legrand, según corresponda.

Todos los conductores saldrán desde block terminal. Los blocks serán marca
Legrand tipo Viking, en todo caso el borne a utilizar deberá permitir marcaciones ya
sea horizontal o vertical con marcas tipo CAB 3 de Legrand.

Donde se requiera, el riel DIN a ocupar debe ser marca Legrand referencia 37404.

Todos los conductores deben quedar identificados en las llegadas y salidas de


tableros mediante marca tipo CAB 3 de Legrand, adecuada a la sección del cable.

La puerta debe quedar conectada eléctricamente al gabinete y a la barra de tierra de


protección mediante conductor flexible tipo malla, esto es válido tanto para las
puertas como para los paneles cubre equipos abisagrados. El contratista deberá
tener especial cuidado en que este conductor flexible, no sea apretado por los bordes
de las puestas o panel cubre equipos al cerrarlas. Si esto ocurre, deberá
reemplazarlos.

Los elementos de operación y protección que integren los tableros deben ser de
primera calidad.

Los topes de fijación de los automáticos, bornes y accesorios fijados a riel DIN
deberán ser marca Legrand modelo 39403.

En la parte interior de la puerta del se incluirá una nómina de circuitos debidamente


plastificada, mediante termolaminado, indicando el número del circuito y las
dependencias que alimentan cada uno de ellos, además del respectivo diagrama
unilineal plastificado de igual forma. El plastificado deberá ser sellado sólo por tres
lados de la hoja, dejando un lado sin sellar para permitir reemplazar la hoja en caso
de que se realicen modificaciones futuras en los circuitos.

Todos los cantos de los calados y perforaciones efectuadas al tablero deberán


quedar perfectamente pulidos y pintados con la misma pintura de terminación del
tablero.

El tablero deberá llevar en la parte exterior de la puerta, una señalética autoadhesiva


con la leyenda “PELIGRO EQUIPO ELÉCTRICO” o similar.

El Tablero deberá ser entregado al Cliente perfectamente limpio, sin manchas ni


restos de conductores, aislaciones, virutas, amarras o residuos de cualquier tipo.

La ubicación de este tablero está indicada en planos de Planta de Alumbrado


Enchufes.

INTERRUPTORES DE PROTECCIÓN GENERAL Y DE CIRCUITOS


Los interruptores termomagnéticos proyectados serán marca Legrand cuyas
capacidades nominales están indicadas en el Diagrama Unilineal.

Los protectores diferenciales para todos los circuitos de enchufes serán de 2x25A, 30
mA, del tipo AC de Legrand.

AISLACIÓN DE UNIÓN DE CONDUCTORES


Todas las conexiones entre conductores serán ejecutadas mediante el sistema de
estañado para luego aplicar cinta de goma marca 3M y sobre esta, cinta plástica
modelo +33 de marca 3M. También se aceptan los Conectores de Resorte tipo
Scotchlok de 3M.

INTERRUPTORES Y ENCHUFES
En general los artefactos tales como interruptores y enchufes, serán nuevos
correspondientes a la marca Bticino línea Light Tech color a definir por arquitecto. No
se permitirá realizar la conexión entre centros de enchufes directamente desde los
bornes de los módulos. Se deberá efectuar una unión aislada en el interior de las
cajas de derivación y desde esta, derivar con un chicote hasta los módulos del
enchufe.

CAJAS DE CONEXIÓN Y TAPAS DE CAJAS


En tabiquerías según se necesite, se utilizará la caja Art. 503T de Bticino.

Las cajas que no lleven accesorios como interruptores, enchufes y que se instalen en
el entretecho, llevarán tapas ciegas plásticas.

Las cajas de derivación que se instalen en el entretecho serán del tipo 503L de
Bticino (color amarillo) las cuales deberán llevar tapas plásticas ciegas.

Todas y cada una de las tapas ciegas de los circuitos de iluminación, deberán ser
rotuladas indicando el número de circuito con su simbología asociada y el tablero
eléctrico al cual pertenecen, además del efecto de encendido correspondiente según
plano de alumbrado. La rotulación podrá ser efectuada con plumón indeleble con
letra clara y ordenada.

Las tapas para las cajas plásticas que queden ocultas en cielo falso serán plásticas,
pero cuando queden a la vista se usarán tapas de la misma línea y marca
especificada para los artefactos eléctricos, es decir, Bticino línea Light Tech.

PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS INDIRECTOS


Todos los tableros se aterrizarán al conductor de tierra tanto en sus barras,
estructura, puertas y panel cubre equipos.

Todos los circuitos de enchufes normales y de fuerza estarán protegidos de los


contactos indirectos por medio de las protecciones diferenciales, según se indica en
planos.

El contratista deberá instalar una barra de toma a tierra de cobre tipo Copperweld de
1,5 m de longitud y con un diámetro de 5/8” con conector de bronce de 5/8”.

CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y EQUIPOS DE ILUMINACIÓN


Todas las luminarias y sus respectivas marcas fueron definidas por la especialidad
de arquitectura, cualquier discrepancia de modelo y marca deberá resolverse
revisando lo especificado en las EE.TT de arquitectura.

El comando de encendido de las luminarias se realizará mediante interruptores


instalados en el muro. En la planta de alumbrado se indican los tipos de interruptor
proyectados para cada recinto.

El punto de puesta a tierra de las luminarias será de fábrica, no se aceptarán


soluciones en terreno, es decir, el contratista eléctrico deberá suministrar luminarias
que incluyan en su fabricación, un punto de conexión a tierra apto para ello y con la
ferretería adecuada.

En los planos de planta, se muestran las rutas de canalización proyectadas.

ALTURA DE MONTAJE
La altura de montaje de los artefactos y otros será:

 Interruptores a 1,20 mts del N.P.T. al eje.


 Enchufes en muro a 0,30 mts del N.P.T. al eje.
 Enchufes en piso a nivel del piso terminado.
 Enchufes cocina a 0,20 mts sobre el mesón de trabajo.
 Luminarias según altura de cielo o lo indicado en planos de Arquitectura.

PRUEBAS FINALES, ENTREGA DE LOS VALORES


MEDIDOS y PLANOS AS- BUILT
El contratista deberá realizar las pruebas exigidas por SEC para la recepción final del
proyecto ejecutado, estas pruebas serán: De aislamiento y continuidad a todo el
sistema eléctrico construido, entregando un informe con los valores medidos.

Se efectuará al finalizar la obra una inspección del 100 % de la instalación. De


encontrarse algún detalle durante la inspección, se deberá regularizar la situación en
el menor plazo posible.
Al finalizar la obra el contratista eléctrico deberá hacer entrega de los Planos Como
Construido (As Built) al Mandante para su revisión y aprobación, tanto en formato
digital como en una (1) copia impresa. La entrega de estos planos As-Built será
condición obligatoria para cumplir por el contratista, para que el Mandante acepte el
cierre económico de las obras.

ASEO GENERAL Y ENTREGA


La obra se entregará limpia, libre de escombros, con todos sus artefactos
funcionando.

NOTA: La cotización corresponde a las Especificaciones Técnicas indicadas


basándose en elementos normales y precios medios en el mercado, por lo que
cualquier variación o modificación en la elección de éstos, dará origen a un ajuste del
presupuesto.
CONCLUSIÓN
El proceso habitacional chileno ha priorizado un enfoque cuantitativo en la
producción de las viviendas sociales, relegando aspectos de orden cualitativo a un
segundo plano, ante la urgencia de asumir el déficit habitacional del país, De todos
modos, la importancia de mejorar la calidad de vida en los barrios de menores
recursos, se ha transformado en un objetivo declarado, debido tanto a la mala
calidad de los productos ofrecidos por los programas estatales, como la incapacidad
de responder a las necesidades de la población. Basada en una investigación que
pretende desarrollar un enfoque integral en la calidad de vida, este informe presento
en primer lugar una breve descripción de lo que es el desarrollo de un proyecto de
construcción de una villa de integración social en chile, explicando el paso a paso y
los resultados finales del proceso constructivo, el cual a partir del diseño y
materiales utilizados, se traduciría en propuestas de diseño y normativas mejoradas,
con la finalidad de mejorar la escasa calidad de vida que hay en este tipo de
construcciones de viviendas.
ANEXOS
Art. 1.1.2 Definiciones O.G.U.C:

ÁREA DE EXTENSIÓN URBANA


Superficie del territorio ubicada al interior del límite urbano, destinada al crecimiento
urbano proyectado por el plan regulador intercomunal.

ÁREA RURAL
Territorio ubicado fuera del límite urbano.

ÁREA URBANA
Superficie del territorio ubicada al interior del límite urbano, destinada al desarrollo
armónico de los centros poblados y sus actividades existentes y proyectadas por el
instrumento de planificación territorial.

ÁREA VERDE
Superficie de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación
peatonal, conformada generalmente por especies vegetales y otros elementos
complementarios.

Área verde pública: bien nacional de uso público que reúne las características de
área verde

ASENTAMIENTO HUMANO
Lugar donde habita en forma permanente un grupo de personas, generalmente
conformado por viviendas y otras construcciones complementarias.

CARGA DE OCUPACIÓN
Relación del número máximo de personas por metro cuadrado, para los efectos
previstos en la presente Ordenanza, entre otros, para el cálculo de los sistemas de
evacuación según el destino del edificio o de sus sectores si contiene diferentes
usos.

CENTRO COMERCIAL

Edificación en uno o más niveles, pisos o plantas, destinada a servir de mercado


para la compraventa de mercaderías diversas o prestación de servicios, conformada
por una agrupación de locales acogidos o no al régimen de copropiedad inmobiliaria
y los mercados de abasto, ferias persas, terminales agropecuarios, supermercados y
similares.

CONDICIONES URBANÍSTICAS

Todas aquellas exigencias de carácter técnico aplicables a un predio o a una


edificación relativas a las normas urbanísticas y a las condiciones de emplazamiento
para los distintos tipos de usos y para el desarrollo de actividades contempladas en
los Instrumentos de Planificación Territorial.

EDIFICACIONES CON DESTINOS COMPLEMENTARIOS AL ÁREA


VERDE

Construcciones complementarias a la recreación que no generan metros cuadrados


construidos, tales como pérgolas, miradores, juegos infantiles y obras de paisajismo,
así́ como otro tipo de construcciones de carácter transitorio, tales como quioscos.

EDIFICIO DE USO PÚBLICO

Aquel con destino de equipamiento cuya carga de ocupación total, es superior a 100
personas.
EDIFICIO INDUSTRIAL

Aquel en donde se fabrican o elaboran productos industriales.

EQUIPAMIENTO

Construcciones destinadas a complementar las funciones básicas de habitar,


producir y circular, cualquiera sea su clase o escala.

ESPACIO PÚBLICO

Bien nacional de uso público, destinado a circulación y esparcimiento entre otros.

INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Vocablo referido genérica e indistintamente al Plan Regional de Desarrollo Urbano, al


Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano, al Plan Regulador Comunal, al Plan
Seccional y al Limite Urbano.

LÍMITE DE EXTENSIÓN URBANA

Línea imaginaria que determina la superficie máxima destinada al crecimiento urbano


proyectado por el plan regulador intercomunal.

LIMITE URBANO

Línea imaginaria que delimita las áreas urbanas y de extensión urbana establecidas
en los instrumentos de planificación territorial, diferenciándolos del resto del área
comunal.

NORMA TÉCNICA

La que elabora el Instituto Nacional de Normalización (INN).

NORMA TÉCNICA OFICIAL

La elaborada por el Instituto Nacional de Normalización, aprobada por decreto


supremo.
NORMAS URBANÍSTICAS

Todas aquellas disposiciones de carácter técnico derivadas de la Ley General de


Urbanismo y Construcciones de esta Ordenanza y del Instrumento de Planificación
Territorial respectivo aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones tales como,
ochavos, superficie de subdivisión predial mínima, franjas afectas a declaratoria de
utilidad pública, áreas de riesgo y de protección, o que afecten a una edificación tales
como, usos de suelo, sistemas de agrupamiento, coeficientes de constructibilidad,
coeficientes de ocupación de suelo o de los pisos superiores, alturas máximas de
edificación, adosamientos, distanciamientos, antejardines, ochavos y rasantes,
densidades máximas, exigencias de estacionamientos, franjas afectas a declaratoria
de utilidad pública, áreas de riesgo y de protección, o cualquier otra norma de este
mismo carácter, contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones o en
esta Ordenanza, aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones o a una
edificación.

PATRÓN NACIONAL PARA LA REPRESENTACIÓN DE


INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Conjunto de parámetros para la representación de la información contenida en los


planos que conforman los Instrumentos de Planificación Territorial, tanto en su
versión impresa como digital.

PARQUE

Espacio libre de uso público arborizado, eventualmente dotado de instalaciones para


el esparcimiento, recreación, prácticas deportivas, cultura, u otros.

PLAZA

Espacio libre de uso público destinado, entre otros, al esparcimiento y circulación


peatonal.

PROFESIONAL COMPETENTE
El arquitecto, ingeniero civil, ingeniero constructor o constructor civil, a quienes,
dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, les corresponda efectuar las
tareas u obras a que se refiere la Ley General de Urbanismo y Construcciones y la
presente Ordenanza (O.G.U.C.).

PROFESIONAL ESPECIALISTA

Profesional competente o bien otros profesionales tales como ingenieros de tránsito,


ingenieros mecánicos, ingenieros agrónomos, ingenieros químicos, ingenieros
forestales, geógrafos, geólogos, u otros cuyas especialidades tengan directa relación
con el estudio que suscriben.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Herramienta informática que permite el manejo de información planimétrica


georreferenciada en interacción con bases de datos asociadas.

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (SIT)

Sistema implementado como plataforma para el almacenamiento y difusión de


información territorializable.

SUPERVISOR

Autor del proyecto de arquitectura de una obra o el profesional competente que lo


reemplace, cuya misión es velar porque el proyecto de arquitectura se materialice en
la forma concebida y de acuerdo con el correspondiente permiso de edificación.

URBANIZAR

Ejecutar, ampliar o modificar cualquiera de las obras señaladas en el artículo 134 de


la Ley General de Urbanismo y Construcciones que correspondan según el caso, en
el espacio público o en el contemplado con tal destino en el respectivo Instrumento
de Planificación Territorial o en un proyecto de loteo.

VÍA
Espacio destinado a la circulación de vehículos motorizados y no motorizados y/o
peatones.

VIVIENDA

Edificación o unidad destinada al uso habitacional.

VIVIENDA UNIFAMILIAR

La destinada a residencia de una familia con salida independiente a una vía de uso
público.

ZONA

Porción de territorio regulado por un Instrumento de Planificación Territorial con


iguales condiciones de uso de suelo o de edificación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cámara chilena de la construcción.

Mutual de seguridad.

Ley General de Urbanismo y Construcciones (L.G.U.C.), Artículos, 41º, 42º. Ordenanza

General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.), Titulo 1, Capitulo 4, Artículo 1.4.4.

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.), Titulo 2, Capitulo 1, Artículo

2.1.10, Artículo 2.1.15.

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C.), Titulo 1, Capitulo 1, Artículo 1.1.2.

Plan Regulador Comunal de Providencia, PRCP 2007, Ordenanza Local.

Solminihac, H. D. (2013). Procesos y técnicas de construcción (5a. ed.). Santiago de Chile, Chile:

Editorial ebooks Patagonia - Ediciones UC. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/santotomas/67718?page=199.

También podría gustarte