Está en la página 1de 7

COMERCIALIZADORA JOSE IGNACIO

SEARLE VARGAS E.I.R.L


RUT: 76.431.175-2

Procedimiento de Trabajo Seguro en


Instalación de Parrillas

REVISADO Y APROBADO
ELABORADO
Nombre/Cargo: Jonathan Vasquez/Ingeniero en Prevención
Nombre/Cargo: Jose Searle/Representante Legal
de Riesgos
Fecha: 11-03-2024 11-03-2024
COMERCIALIZADORA
Página 2 de 7
JOSE IGNACIO Procedimiento de Trabajo Seguro
Versión: 00
SEARLE VARGAS
Fecha: 11-03-2024
E.I.R.L

1. OBJETIVO

Establecer, definir y especificar en forma clara y precisa, las acciones a ejecutar en la


planificación, organización, ejecución y control de los procesos, a fin de evitar acciones
y/o condiciones subestandares durante su desarrollo, de acuerdo con las políticas de
Seguridad y Salud Ocupacional de La Empresa Ideal-Bimbo.

Identificar los riesgos asociados al proceso, prevenir, prever y eliminar los actos y
condiciones subestandar que puedan provocar lesiones a las personas, daños a
equipos, instalaciones y/o medioambiente, durante la ejecución de los trabajos.
Mantener instruido al personal propio involucrado en las actividades, sobre la
metodología de trabajo con el fin de lograr un servicio que cumpla con los
requerimientos establecidos, satisfaciendo las expectativas de La Empresa Ideal-Bimbo.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los trabajadores de la Empresa COMERCIALIZADORA
JOSE IGNACIO SEARLE VARGAS E.I.R.L RUT: 76.431.175-2 que realicé trabajos en las
dependencias de nuestros clientes., deberá cumplir con las directrices de las políticas
internas de la Empresa.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

4.1 GENERALIDADES

4.1.1 RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL PARTICIPANTE


SUPERVISOR, será el encargado por que los trabajos se cumplan bajo las Especificaciones
técnicas definidas para cada Contrato, siendo el nexo directo en terreno entre
COMERCIALIZADORA JOSE IGNACIO SEARLE VARGAS E.I.R.L y la empresa mandante.
Personal: Serán los responsables directos de los trabajos, para lo cual deberán acatar
fielmente las órdenes impartidas por su supervisor.
COMERCIALIZADORA
Página 3 de 7
JOSE IGNACIO Procedimiento de Trabajo Seguro
Versión: 00
SEARLE VARGAS
Fecha: 11-03-2024
E.I.R.L

• Deberán velar, en todo momento, por su Seguridad y la de sus compañeros,


haciendo uso permanente de los elementos de seguridad exigidos.
• informar a sus superiores las anormalidades encontradas en la ejecución de los
trabajos, adoptando las medidas de control inmediatas.

4.1.2 NORMATIVA LEGAL APLICABLE


• Ley 16.744 Sobre accidentes y enfermedades profesionales.
• Decreto Supremo N°594, Aprueba Reglamento sobre condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
• Ley 20.123 sabre Subcontratación.
• Ley N° 20.001 Regulaci6n del peso máxima de carga humana, modificada par la Ley
N° 20.949.
• Decreto Supremo N°40, Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales
• Decreto Supremo N°18, Certificación de Calidad de Elementos de Protección
Personal contra Riesgos Ocupacionales.

• Diariamente el Supervisor de Faena de La Empresa COMERCIALIZADORA JOSE


IGNACIO SEARLE VARGAS E.I.R.L y asesorado por el Experto en Prevención en
terreno, deberá instruir al personal sobre los trabajos a realizar y los aspectos de
seguridad contingentes, charlas de cinco minutos, permiso de trabajo en altura.
• Una vez terminados los trabajos diarios se deberá limpiar y ordenar el lugar.
• Será responsabilidad de la Empresa JJH Ingeniería Spa, mantener segura y
resguardada la instalación de faena ante eventual pérdida o sustracción de
herramientas y equipos.

4.2 MATERIALES Y HERRAMIENTAS


• Escaleras
• Andamios
• Arnés
• Plataformas de trabajo
• Alza-hombre
• Herramientas manuales: atornillador, martillos, alicate, llaves, sierra de mano.
• Herramientas eléctricas: Atornillador, taladro.

4.4 Definiciones

4.4.1. Trabajo en Altura: Cualquier actividad o desplazamiento que realice un trabajador


mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel, cuya diferencia de cota sea
aproximadamente igual o mayor a 1.5 metros con respecto del plano horizontal inferior más
próximo. Se considerará también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle
COMERCIALIZADORA
Página 4 de 7
JOSE IGNACIO Procedimiento de Trabajo Seguro
Versión: 00
SEARLE VARGAS
Fecha: 11-03-2024
E.I.R.L

bajo nivel cero, como son: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de
profundidad mayor o igual a 1.5 metros y situaciones similares.

4.4.2. Andamios: Estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo para


operarios, materiales y herramientas en varios niveles, que se emplea en faenas de
construcción, transformaciones, reparación, mantención o demolición de edificios, obras
civiles e instalaciones industriales.

4.4.3. Escalas: Estructura de madera, fibra, metal o cuerda, trasportable y que consistente
en dos largueros unidos transversalmente por barrotes o travesaños, que permiten la subida
y bajada.

4.4.4. Arnés: Armazón provisto de correas y hebillas que se ata al cuerpo y sirve para
sujetar o transportar algo o a alguien.

4.4.5. Elementos de Izaje: Todo dispositivo que permite elevar ó bajar una carga,
previamente calculada, en forma segura y controlada.

5.-PASO A PASO

5.1 Antes de realizar la actividad

• Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.



• Si se realizaran trabajos sobre andamios, se debe asegurar que este se
encuentre aplomado, nivelado, con todas sus piezas; evitando la acumulación
de materiales que puedan dificultar el tránsito.
• Si se utilizaran escalas debe asegurarse que este bien construida, que sus
largueros sobrepasan en un metro al punto de apoyo, el cual se soporta
firmemente en el piso y con un Angulo que asegure su estabilidad al subir y
bajar.
• Mantener la zona de trabajo limpia y ordenada para evitar accidentes.
• Avisar a jefatura directa cualquier condición insegura presente en el lugar.
• Verificar que todas las herramientas a utilizar se encuentren en buen
estado, coma también, verificar que las pinturas a utilizar serán las
correctas.
COMERCIALIZADORA
Página 5 de 7
JOSE IGNACIO Procedimiento de Trabajo Seguro
Versión: 00
SEARLE VARGAS
Fecha: 11-03-2024
E.I.R.L

• Procurarse de ventilar constantemente las áreas de trabajo si fuesen al


interior
• El supervisor a cargo del trabajo en conjunto con el trabajador deberá
chequear que los elementos de protección contra caídas se encuentren
en buen estado y operativos.

5.2 Durante la realización de la actividad

• Se deberá señalizar zonas de trabajo para evitar la intervención de


terceros en el proceso.
• Antes de realizar labores de instalación de cualquier equipo debemos
realizar la coordinación con la empresa mandante.
• Al realizar la instalación, esta deberá ser realizada luego de haber
posicionado de forma óptima la plataforma de trabajo, utilizando el arnés
de seguridad de forma permanente.
• Luego se deberá posicionar el equipo de acuerdo a las características de
este, indicadas por el fabricante.
• Se debe cerciorar que no existan cables eléctricos en el sector de
posicionamiento del equipo alza hombres.

5.3 Después de la actividad

• Realizar orden y limpieza del sector donde se realizó en trabajo.


• Realizar limpieza de herramientas utilizadas.
• Realizar el retiro de equipos del lugar.
• Revisar herramientas y extensiones eléctricas.
COMERCIALIZADORA
Página 6 de 7
JOSE IGNACIO Procedimiento de Trabajo Seguro
Versión: 00
SEARLE VARGAS
Fecha: 11-03-2024
E.I.R.L
COMERCIALIZADORA
Página 7 de 7
JOSE IGNACIO Procedimiento de Trabajo Seguro
Versión: 00
SEARLE VARGAS
Fecha: 11-03-2024
E.I.R.L

6.- Medición y Seguimiento


El Residente y supervisor será el responsable de verificar el cumplimiento de las
medidas de control definidas en este procedimiento de instalación.

7.- Controles Administrativo

• Recibir capacitación del proveedor de los sistemas de trabajo en alturas y SPDC


• Exámenes Ocupacionales de Altura Física vigentes
• Acreditación de competencias del personal andamieros, etc.
• Verificación de competencias personal capacitado del presente procedimiento.
• Inspecciones diarias de sistemas de protecciones colectivas y/o plataformas de
trabajos
• Informes de organismos fiscalizador
• Programa de trabajos en alturas Mutual de Seguridad
• Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
• Programa Personalizado (PPM)
• Permiso de Trabajo en altura
• Revisión de equipo de protección personal (Añadir Referencia)
• Capacitación específica de trabajo en alturas antes de comenzar la faena
• Supervisión de tarea critica en un 100%

8.- Uso de Elementos de Protección Personal

• Arnés anticaídas diseño según Guía para la selección de equipo de protección para
trabajos con riesgos de caída INP-2009
• Casco de Seguridad con barbiquejo.
• Lente de Policarbonato.
• Zapatos de Seguridad.
• Guante tipo cabritilla.
• Arnés de seguridad, con cabo de vida
• Amortiguador de impacto

9.- Referencias

• NCh. 1258 / 2
• NCh 250 1 / 2 “Andamios metálicos modulares prefabricados”
• Guía técnica N °6 “Escalas de mano” de la Mutual de Seguridad C.Ch.C.

10.-ARCHIVO DE REGISTROS
No aplica

También podría gustarte