Está en la página 1de 65

1. Qual orgão e epitélio abaixo? 3. Qual orgão e epitélio abaixo?

OM
2. Qual orgão e epitélio abaixo?

.C
DD
LA
FI

4. Qual orgão e epitélio abaixo?




5. Qual orgão e epitélio abaixo?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
6. Qual orgão e epitélio abaixo?
9. Qual orgão e epitélio abaixo?

.C
DD
LA

7. Qual orgão e epitélio abaixo? 10. Qual orgão e epitélio abaixo?


FI


8. Qual orgão e epitélio abaixo?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


11. Qual orgão e epitélio abaixo?
14. Qual órgão e epitélio abaixo?

OM
.C
DD
12. Qual orgão e epitélio abaixo?
LA
FI


13. Qual orgão e epitélio abaixo? 15. Qual orgão e epitélio abaixo?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
16. Porque células intersticiales de Leydig
son epitelioides?
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. EPITÉLIO PLANO SIMPLES. 15. TEJIDOS EPITELIOIDES. CÉLULAS
MESOOVARIO. INTERSTICIALES DE LEYDIG DEL
TESTÍCULO.
2. EPITELIO CILÍNDRICO
SEUDOESTRATIFICADO CILIADO.
TRÁQUEA.
16. HACEN CONTACTO CON CÉLULAS
3. EPITELIO CILÍNDRICO VECINAS SIMILARES PERO NO
SEUDOESTRATIFICADO COM POSEEN UNA SUPERFCIE LIBRE.
ESTEREOCÍLIOS. EPIDÍDIMO.
4. EPITELIO PLANO SIMPLE DE LA

OM
CAPA PARIETAL DE LA CÁPSULA DE
BOWMAN.
5. EPITELIO CÚBICO SIMPLE DE LOS
CONDUCTOS PANCREATICOS.

.C
6. EPITELIO CÚBICO SIMPLE.
PULMÓN.
7. EPITELIO SIMPLE CÚBICO. HÍGADO.
DD
8. EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE.
PÁNCREAS.
LA

9. EPITELIO CÚBICO SIMPLE. RIÑÓN.


10. EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE
COM CÉLULAS CALICIFORMES.
FI

INTESTINO DELGADO.
11. EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
NO CORNIFICADO. VAGINA


12. ESQUERDA: EPITELIO PLANO


ESTRATIFICADO.
DIREITA: EPITELIO CÚBICO
ESTRATIFICADO.
ESÓFAGO.
13. EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
CORNIFICADO. PIEL GRUESA.
14. EPITELIO DE TRANSICIÓN.
VEJIGA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. El primer paso en la preparación de una muestra histológica es la
__________. El segundo passo es la __________. En tercer passo
es la ______________.

OM
.C
R: FIJACIÓN DESHIDRATACIÓN Y INCLUSIÓN DE PARAFINA TINTURA
2. La fjación se utiliza para: abolir el metabolismo celular, impedir la
DD
degradación de las células por la autólisis, destruir
microorganismos y endurecer el tejido por desnaturalización
proteica. El fjador de uso más común es la:
LA

R: FORMALINA (FORMALDEIDO 37%)


2. Después de la fijación la muestra se lava y se deshidrata en una
serie de __________. En el passo siguiente, el aclarado (limpado)
FI

com xileno para extraer el ________ antes de la inclusión de la


muestra con la parafina.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: SOLUCIONES ALCOHÓLICAS ALCOHOL

OM
.C
3. Por que é importante incluir o tecido na parafina?
DD
R: EL TEJIDO ES ENDURECIDO, LO QUE FACILITA EL CORTE EN CAPAS FINAS.
4. Cuando la parafina fundida se ha enfriado y endurecido, se corta.
LA

Los finos cortes obtenidos se montan sobre um _____________.


FI

R: PORTAOBJETOS DE VIDRIO


5. Para colorear los cortes histológicos, la parafina debe disolverse


y extraerse con _______ y los tejidos deben ____________
mediante alcohol decreciente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: XILENO REHIDRATARSE
6. Después de rehidratado, el tejido sobre el portaobjetos se tiñe
con hematoxilina en agua y eosina en _________.

OM
R: ALCOHOL
7. Tinción con H&E no permite ver:

.C
DD
R: ELASTINA, FIBRAS RETICULARES, MEMBRANAS BASALES Y LÍPIDOS.
8. La ____________ es un colorante básico. Se é básico, tem
afinidade com estruturas ácidas na célula como o núcleo. Portanto,
o núcleo é ___________.
LA
FI

R: HEMATOXILINA BASOFILO+++++++


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9. El ácido peryódico-reactivo de Schif (PAS) tiñe ______________
de púrpura. Se utiliza para demostrar el glucógeno en las células,
moco, membrana basal y fibras reticulares.

OM
R: HIDRATOS DE CARBONO. SCHIF COLORE ALDEIDOS.

.C
10. La técnica de hibridación in situ con fuorescencia (FISH), utiliza
colorantes fuorescentes combinados con sondas de nucleótidos en:
DD
R: PRUEBAS GENÉTICAS
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


11. Impregnación argéntica tiñe:

OM
R: FIBRAS RETICULARES Y MEMBRANAS BASALES
12. Desenhe partes básicas da célula:

.C
DD
R: FILAMENTOS CITOPLASMÁTICOS, COMPONENTES MEMBRANOSOS INTRACELULARES, CITOPLASMA,
FIBRAS EXTRACELULARES.
LA
FI


12. Se utiliza para valorar el grado de ploidía (múltiplos de la


cantidad normal de ADN) en muestras tumorales:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: MICROESPECTROFOTOMETRÍA DE FEULGEN. (HIDRÓLISIS DÉBIL CON ÁCIDO CLORHÍDRICO PARA TEÑIR
ADN)

13. Los microscopios electrónicos de transmisión (MET) utilizan la


interacción de un haz de electrones con una muestra.

OM
Los ______________ utilizan electrones refejados a salir de la
superfcie de la muestra.

Los microscopios ___________ son microscopios no ópticos que


utilizan una sonda.

.C
DD
R: MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS DE BARRIDO DE FUERZA ATÓMICA
14. MARQUE V OU F:
- El epitelio tapiza la superficie del cuerpo, reviste las cavidades
corporales y forma glándulas.
LA

- El epitelio es un tejido muy vascular.

- Las células epiteliales siempre aparecem en una superficie libre.


FI

- La organización epitelioide es típica en la mayoría de las glándulas


exócrinas.


R: V F AVASCULAR F TEJIDO EPITELIOIDE F EPITELIOIDE NÃO APARECE EM SUPERFICIE LIBRE.

LA ORGANIZACIÓN EPITELIOIDE ES TÍPICA EN LA MAYORÍA DE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS; COMO LAS


CÉLULAS INTERSTICIALES DE LEYDIG DE LOS
TESTÍCULOS, LAS CÉLULAS LUTEÍNICAS DEL OVARIO, LOS ISLOTES DE LANGERHANS DEL PÁNCREAS,
SUPRARRENAL Y HIPÓFISIS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


15. El epitelio seudoestratificado aparece con aspecto estratificado,
porque?

OM
R: NO TODAS LAS CÉLULAS ALCANZAN LA SUPERFÍCIE LIBRE, TODAS SÍ SE APOYAN SOBRE LA MEMBRANA
BASAL.
16. Onde se encontra este epitélio?

.C
DD
LA

R: TRÁQUEA, ÁRBOL BRONQUIAL, CONDUCTO DEFERENTE, CONDUCTOS EFERENTES DEL EPIDÍDIMO.


16. Onde se encontra este epitélio?
FI


R: ENDOTELIO, CAVIDADES DEL ORGANISMO (MESOTELIO), CÁPSULA DE BOWMAN (RIÑÓN), ALVÉOLOS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


17. Onde se encontra este epitélio?

OM
R: OVARIOS VEPITELIO GERMINAL, TÚBULOS RENALES, FOLÍCULOS DE LA TIROIDES.
18. Onde se encontra este epitélio?

.C
DD
LA
FI

R: INTESTINO DELGADO Y COLON, ESTÓMAGO, VESÍCULA BILIAR


19. Onde se encontra este epitélio?


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: EPIDERMIS, CAVIDAD BUCAL, ESÓFAGO, VAGINA

20. Onde se encontra este epitélio?

OM
.C
R: CONDUCTOS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS, CONDUCTOS GLÁNDULAS EXOCRINAS, UNIÓN ANORRECTAL.
DD
21. Onde se encontra este epitélio?
LA
FI


R: GLÁNDULAS EXOCRINAS, UNIÓN ANORRECTAL

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


22. Onde se encontra este epitélio?

OM
.C
DD
R: DE TRANSICIÓN: CÁLICES RENALES, URÉTERES, VEJIGA, URETRA
22. Com relação a especializações da região apical, complete:
- Evaginaciones citoplasmáticas que contienen haces de
microtúbulos. Poseen un axonema, la estrutura interna formada
por microtúbulos.
LA

- Microvellosidades largas que poseen también un núcleo de


flamentos de actina. Están limitados al epidídimo, conducto
deferente y oído interno.
FI

- Evaginaciones citoplasmáticas digitiformes que contienen un


núcleo de flamentos de actina, La estructura interna consiste en
un centro de filamentos de actina vinculados mediante enlaces


cruzados por proteínas formadoras de fascículos de actina.

R: CÍLIOS ESTEREOCILIOS MICROVELLOSIDADES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


23. Nomeie as especializaciones laterales:

OM
.C
DD
LA

R: UNIÓN OCLUVISA: UNIÓN ESTRECHA


UNIÓN DE ANCLAJE: UNIÓN ADHERENTE Y DESMOSOMA
FI

UNIÓN FORMADORA DE CANAL/COMUNICANTE: GAP/HENDIDURA/NEXO


24. Qual o tipo de sinalização abaixo?


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: PARÁCRINA AUTÓCRINA
25. Marque V o F:

-Según el tipo de secreción que producen, las glândulas pueden ser


mucosas o serosas. Las secreciones mucosas son viscosas, mientras

OM
que las secreciones serosas son acuosas.

- Las células caliciformes, las células secretoras de las glándulas


salivares sublinguales y las células superfciales del estómago son
ejemplos de células de secreción serosa.

.C
- El citoplasma de las células mucosas parece vacío porque os
grânulos de mucinógeno (PAS +) são solúveis em água e se perdem
na desidratação.
DD
- Células serosas son acidófilas muy pálidas.

- Células serosas que contienen acinos se encuentran en la glándula


parótida y el páncreas.
LA
FI

R: V F MUCOSA V F BASÓFILAS. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO


ABUNDANTE, CARACTERÍSTICA DE LAS CÉLULAS QUE SINTETIZAN PROTEÍNA. V


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Observe a classificação completa:

OM
.C
2. Qual tejido tem como sustancia fundamental gelatina de Wharton?
DD
LA

R: TEJIDO CONECTIVO MUCOSO


3. V o F sobre o Tejido conectivo laxo:

- Se halla ubicado debajo de los epitelios que tapizan la superfcie externa del
FI

cuerpo y que revisten las superfcies internas.

- Está nas glándulas e vasos sanguíneos pequeños. Así, ese tejido es el primer
sitio donde las células del sistema inmunitario enfrentan patógenos.


- El tejido epitelial es el sitio donde ocurren las reacciones inflamatorias e


inmunitarias.

- se caracteriza por sus fibras poco ordenadas y por una abundancia de células.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: V V F CONECTIVO V
4. El tejido conjuntivo denso irregular se caracteriza por abundancia de fibras
___________ y escasez de células. Sua única célula é ____________.

OM
R: DE COLÁGENO FIBROBLASTO
5. Onde é encontrado tejido conjuntivo denso irregular?

.C
DD
R: CAPA PROFUNDA DERMIS, CAPA SUBMUCOSA INTESTINO.
6. Classifique o tejido conectivo denso modelado.
LA

R:
LAMINAR – CÓRNEA
FI

TENDINOSO – TENDÓN
MEMBRANOSO –
LIGAMENTOSO – LIGAMENTOS
APONEUROTICO – APONEUROSIS
7. Las fibras ________ son el componente estructural más abundante del tejido
conjuntivo.


R: DE COLÁGENO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. Mira la tabla:

OM
.C
DD
LA

7. Descreva a molécula de colágeno:


FI

R: CADA MOLÉCULA DE COLÁGENO ES UNA HÉLICE TRIPLE COMPUESTA POR TRES CADENAS
POLIPEPTÍDICAS ENTRELAZADAS α


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. La producción de colágeno fibrilar (I, II, III, V, y XI) comprende fenómenos
dentro del fibroblasto que llevan a la generación de procolágeno, el precursor.
La producción de la ________ ocurre fuera de la célula. Elas están compuestas
por más de un tipo de colágeno.

OM
R: FIBROBLASTO FIBRILLA
8. Mira la tabla:

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9. V o F sobre fibras reticulares:

- Están conformadas por colágeno tipo I y V.

- H&E no es posible identifcarlas. Se distinguen com PAS y impregnación


argéntica.

OM
- Em todos os tejidos son producidas por los fibroblastos.

.C
DD
R: F (SO III) V F NERVIOS PERIFÉRICOS: CÉLULAS DE SCHWANN, TÚNICA MEDIA,
CAPA MUSCULAR DEL TUBO DIGESTIVO: CÉLULAS MUSCULARES.
10. Fibras elásticas no se tiñen bien con eosina, mas sim com:
LA

R: ORCEÍNA/RESORCINA-FUCSINA
11. Las fibras elásticas son producidas por fibroblastos y células musculares
lisas. Como estão comformadas?
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: NÚCLEO CENTRAL DE ELASTINA Y UNA RED DE MICROFIBRILLAS DE FIBRILLINA. LA FALTA DE
MICROFIBRILLAS DE FIBRILLINA GERA SÍNDROME DE MARFAN.
12. El material elástico es una sustancia extracelular importante em partes do
corpo?

OM
LIGAMENTOS VERTEBRALES, LARINGE Y LAS ARTÉRIAS ELÁSTICAS.
13. Cite as funções da matriz extracelular:

.C
R: PROVEE AL TEJIDO SOSTÉN MECÁNICO Y ESTRUCTURAL, BARRERA BIOQUÍMICA, INFLUJE EN
LA COMUNICACIÓN EXTRACELULAR, FIJA LAS CÉLULAS EM LOS TEJIDOS, OFRECE VÍAS PARA LA
DD
MIGRACIÓN CELULAR, RETEN FACTORES DE CRECIMIENTO QUE MODULAN LA PROLIFERACIÓN
CELULAR.
14. La sustancia fundamental es la parte de la matriz extracelular que ocupa el
espacio entre las células y las fbras. Está compuesta por glucosaminoglucanos,
proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas. Los ___________ son
responsables de las propiedades físicas de la sustancia fundamental y son los
LA

heteropolisacáridos más abundantes de la sustancia fundamental. Tienen una


carga _______ debido a los grupos sulfato y carboxilo que se encuentran en
muchos de los sacáridos.
FI

GLUCOSAMINOGLUCANOS. LA MAYOR PARTE DE LOS GAG ESTÁ UNIDA A PROTEÍNAS CENTRALES


PARA FORMAR PROTEOGLUCANOS.


ALTAMENTE NEGATIVA (REGIÓN ÁCIDA -------)


15. Cite as funções do GAG ácido hialurónico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R:
SE UNEM A LOS PROTEOGLUCANOS Y FORMAN AGLOMERACIONES DE PROTEOGLUCANOS NO
CARTÍLAGO.
INMOVILIZAR MOLÉCULAS EN LA UBICACIÓN DESEADA EN LA MEC

OM
REGULA LA DISTRIBUCIÓN Y EL TRANSPORTE DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS DENTRO DEL
TEJIDO CONJUNTIVO
16. GAG SEM SULFATO:

A. CONDROITRÍN SULFATO
B. HEPARINA
C. ÁCIDO HIALURÓNICO

.C
D. QUERATÁN SULFATO
E. HEPARÁN SULFATO
DD
R:C
UM GLUCOSAMINOGLUCANO É UM AÇÚCAR COM UM GRUPO AMINO QUE COMPÕE A MATRIZ
EXTRACELULAR DOS TECIDOS.
LA

HEPARINA

DISACARIDO DGLUCOSAMINA DISACARIDO ÁCIDO URÓNICO

17. Los proteoglucanos están compuestos por GAG unidos de forma covalente
FI

a proteínas centrales. Cite os principais.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
18. Las ___________ desempeñan un papel importante en la estabilización de
la matriz celular y en su vinculación con las superfcies celulares. Su integrante
más abundate é __________.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


GLUCOPROTEÍNAS MULTIADHESIVAS FIBRONECTINA

OM
.C
DD
19. Cite as células residentes e transitórias do tejido conectivo:
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


20. Marque V ou F:

- fibroblastos sintetizan fibras de colágeno, elásticas y reticulares y de los


hidratos de carbono complejos de la sustancia fundamental.
- fibroblastos son redondeados

OM
- Los monocitos migran desde el torrente sanguíneo hacia el tejido epitelial,
donde se diferencian en macrófagos.
- Cuando los macrófagos fagocitan una célula extraña, los antígenos dela
aparecen exhibidos en la superfcie do macrófago. Si un linfocito T CD4+
reconoce el antígeno exhibido, desencadena una respuesta inmunitaria.
- Los mastocitos son ovoides, con un núcleo esferoidal y un citoplasma lleno de
grandes gránulos muy acidófilos y se originan de um linfócito.

.C
V F(ALARGADA O DE DISCO) F(CONECTIVO) V F(BASÓFILOS, CÉLULA MADRE
DD
HEMATOPOYÉTICA)

21. Los mastocitos contienen gránulos muy basófilos que almacenan sustancias
conocidas como mediadores de la inflamación. Descreva cada um deles.
LA

R: HISTAMINA (AUMENTA A LA PERMEABILIDAD DE LOS VASOS SANGUÍNEOS PARA QUE PASSE MAIS SANGUE
NUM LOCAL COM PATÓGENO. (CAUSA EDEMA Y PICAZÓN)
FI

COM A FORMAÇÃO DE MOCO (EDEMA) NAS VÍAS AÉREAS PULMONARES, OCORRE A


CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO NESSAS VÍAS.

HEPARINA (ANTICOAGULANTE)

SERINA PROTEASAS (APOPTOSIS DE LAS CÉLULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES)




FACTOR QUIMIOTÁCTICO PARA EOSINÓFILOS (ATRAE EOSINÓFILOS HACIA EL SITIO DE LA INFAMACIÓN)

LEUCOTRIENO (DESENCADENAN LA CONTRACCIÓN PROLONGADA DEL MÚSCULO LISO EN LAS VÍAS


RESPIRATORIAS PULMONARES PARA QUE OCURRA EL BRONCOESPASMO)

LOS EFECTOS BRONCOCONSTRICTORES DE LOS LEUCOTRIENOS SE DESARROLLAN CON


MÁS LENTITUD Y DURAN MUCHO MÁS QUE LOS EFECTOS DE LA HISTAMINA. EL
BRONCOESPASMO CAUSADO POR LOS LEUCOTRIENOS PUEDE SER EVITADO POR LOS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE LEUCOTRIENO PERO NO POR LOS FÁRMACOS
ANTIHISTAMÍNICOS.

FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA: (POSEE EFECTOS ANTITUMORALES)

INTERLEUCINAS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y PROSTAGLANDINA D2.


22. Marque V o F:

OM
- Los adipocitos son células especializadas del tejido conjuntivo que almacenan
lípidos neutros y producen una variedad de hormonas.

-Los mastocitos se desarrollan en el tejido sanguineo y se diferencian en tejido


conjuntivo. Contienen gránulos basóflos que almacenan mediadores de la
infamación. Al activarse, los mastocitos sintetizan leucotrienos, interleucinas y

.C
otras citosinas promotoras de la infamación.

- Los basófilos residen en lugares específicos (llamados nichos) en diversos


DD
tejidos y órganos. Son difíciles de distinguir de otras células del tejido
conjuntivo.
LA

V F(DESARROLLAN MÉDULA ÓSEA) F(CELULAS MADRE ADULTAS)


- Qual órgão e diagnóstico?
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
R: TEJIDO CONECTIVO DENSO NO MODELADO (MAMA)
- Qual órgão e diagnóstico?
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: TEJIDO CONECTIVO DENSO MODELADO (TENDÓN)

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El tejido cartilaginoso esta compuesto por células condrocitos y una matriz
extracelular (95%). Condrocitos: producción y el mantenimiento de la matriz.
Fibras: colágeno tipo II
Muuuuuuuuuuchos glucosaminoglucanos sulfatados em la matriz. Genera acidez
(basofilia) y facilita la difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del tejido
conjuntivo circundante.
Cartílago hialino: fibras de colágeno tipo II, GAG, proteoglucanos y glucoproteínas
multiadhesivas.

OM
.C
DD
LA
FI

Cartílago elástico: fibras elásticas, fibras de colágeno tipo II, GAG, proteoglucanos y
glucoproteínas multiadhesivas.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cartílago fibroso: fibras de colágeno tipo I, fibras de colágeno tipo II, GAG,
proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas.

OM
Cartílago hialino: En toda la extensión de la matriz cartilaginosa hay espacios
.C
llamados lagunas. Dentro de estas lagunas se encuentran los condrocitos.
- Provee una superficie de baja fricción osea
DD
- lubricación articular
- distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los condrocitos producen 3 tipos de moléculas: Moléculas de colágeno,
Proteoglucanos y Glucoproteínas multiadhesivas.
La mayor parte de las fibrillas está constituida por colágeno tipo II; el colágeno tipo
IX facilita la interacción de las fibrillas con las moléculas de proteoglucanos de la
matriz.
La sustancia fundamental del cartílago hialino contiene tres tipos de
glucosaminoglucanos: hialuronato, condroitín sulfato y queratán sulfato.
Queratán sulfato + condroitín sulfato = agrecano (mucho ácido y hidrofílico)

OM
Glucoproteínas multiadhesivas infuyen sobre las interacciones entre los condrocitos
y las moléculas de la matriz.

.C
DD
LA
FI


El cartílago hialino provee un molde para el esqueleto en desarrollo del feto. En el


adulto, el único cartílago que queda del esqueleto embrionario se encuentra em
cartílago articular y en los cartílagos costales.
Características: distensibilidad y maleabilidade.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Un tejido conectivo denso no modelado, el pericondrio, rodea el cartílago hialino.
Pericondrio = capa interna que da origen a células cartilaginosas nuevas y capa
externa fibrosa.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El cartílago hialino que cubre las diartrosis se denomina cartílago articular. En
general, la estructura del cartílago articular es similar a la del cartílago hialino. No
obstante, carece de pericondrio.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cartílago elástico: Se ve com resorcina-fucsina y la orceína.
No se calcifica durante el proceso de envejecimiento.
Hay pericondrio.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CARTÍLAGO FIBROSO: es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado
(fibras colágenas tipo I) y cartílago hialino (fibras colágenas tipo II). No hay
pericondrio.
Soporta compresión y distensión. Exemplo: Quadril distende para o parto.
Proteoglucano predominante: versicán
Quem produz o versicán da matriz fibrosa? O fibroblasto.
La degeneración del disco intervertebral se asocia con la degradacion de versicán.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA

CONDROGÉNESIS:
células mesenquimatosas condroprogenitoras bajo la influencia del factor de
FI

transcripción SOX-9 se diferencian en condroblastos, que producen matriz. Ellos


derivan de las células del pericondrio, que se diferencian devido el SOX-9. Una vez
que el material de matriz los ha rodeado por completo reciben el nombre de


condrocitos.
Con el inicio de la secreción de la matriz, el crecimiento del cartílago continúa por
una combinación de dos procesos:
• Crecimiento por aposición: cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago
preexistente. Las células cartilaginosas nuevas producidas durante el crecimiento
por aposición derivan de la capa interna del pericondrio circundante. Las células se
asemejan a los fibroblastos. Cuando el crecimiento del cartílago se inicia, las células
sufren conversión en un condroblasto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Crecimiento intersticial: cartílago nuevo en el interior de un cartílago preexistente.
Las células cartilaginosas nuevas producidas durante el crecimiento intersticial
surgen de la división de los condrocitos dentro de sus lagunas.

OM
.C
DD
Porque el cartílago no se repara? avascularidad, la inmovilidad de los condrocitos y
la capacidad limitada de los condrocitos para proliferar.
LA

El cartílago hialino es propenso a calcificarse (osifcación endocondral,


envejecimiento). Cuando la matriz se calcifica, se impide la difusión de los
FI

condrocitos y ellos mueren. Los condroclastos realizan la degradación de la matriz


calcificada y para ocorrir su reemplazo por tejido óseo. Puede decir também que los
condroclastos realizan la resorción del cartílago calcificado porque resorción


significa la desaparición de un tejido por la acción del propio organismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
ROSA: PERICONDRIO (TEJIDO CONECTIVO DENSO NO MODELADO)
DD
AZUL: CÉLULAS MESENQUIMATOSAS CONDROPROGENITORAS QUE SE TRANSFORMAN EN CONDROBLASTO.

Diagnostico y colorante?
LA
FI


R: CARTILAGO ELASTICO. ORCEINA. EPIGLOTIS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diagnostico y colorante?

OM
.C
R: CARTÍLAGO FIBROSO. DISCO INTERVERTEBRAL. TRICRÓMICA DE MALLORY.
DD
O corante triplo de Mallory é uma solução corante para o estudo de tecido
conjuntivo, contendo fucsina, azul de metila y orange G. Fibras colágenas azul
intenso.No hay pericondrio.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Funcion: sostén, protección, regulación de los niveles de calcio en la sangre.
Principal componente matriz ósea: colágeno tipo I
Células: osteocitos, osteoblastos, osteoclastos, células de revestimiento, células
osteoprogenitonas.
Matriz: fibras colágenas I + proteínas no colágenas
Proteinas no colágenas: proteoglucanos, glucoproteínas multiadhesivas,
proteína dependiente de vitamina K osteocalcina, fatores de crecimiento.
Qual unión celular conecta osteocitos? Unión de hendidura/nexo.

OM
En la matriz ósea hay espacios llamados lagunas, cada una de las cuales
contiene un osteocito. El osteocito extiende evaginaciones que forman

.C
canalículos. Los canalículos atraviesan la matriz mineralizada, conectando
lagunas contiguas. De esta manera, se forma una red continua de canalículos y
DD
lagunas con células y sus evaginaciones en toda la masa de tejido mineralizado
hasta llegar em el canal de havers e se nutrirem.

En la diáfisis, es hueso compacto. En las epífisis es esponjoso. La superficie


LA

articular de la epífisis está cubierta de cartílago hialino. El resto de la superficie


externa del hueso está cubierto por una cápsula de tejido conjuntivo denso, el
FI

periostio.


El perióstico contiene fibras de colágeno y células del perióstio, que se


transforman en osteoblastos. Las fibras colágenas del periostio son paralelas a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la superficie del hueso, ecepto em los tendones, donde son oblicuas (fibras de
Sharpey).
Las cavidades óseas están revestidas por endostio, una capa de células de tejido
conjuntivo que contiene células osteoprogenitoras.

OM
.C
DD
LA
FI

Conforme el individuo crece, la cantidad de médula roja no aumenta. En etapas


posteriores del crecimiento, cuando la producción de células sanguíneas


disminuye, la cavidad medular es ocupada por tejido adiposo (médula ósea


amarilla). En una hemorragia grave, la médula amarilla puede convertirse otra
vez en médula roja.
LOCAL MÉDULA ÓSEA ROJA: HUESO ESPONJOSO DEL ESTERNÓN Y
CRESTAS ILÍACAS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hueso maduro/laminillar: Posee osteonas (sistemas de Havers). Las osteonas
consisten en laminillas de matriz ósea alrededor de un conducto central, el
conducto de Havers, que contiene el suministro vascular y nervioso de la
osteona.

OM
.C
Conductos de Volkmann: túneles a través de los cuales pasan vasos sanguíneos
DD
y nervios desde las superfcies del periostio y endostio para alcanzar el conducto
de Havers. No están rodeados por laminillas concêntricas.
LA
FI


El hueso compacto se destribiu em forma de cordones???

F. Hueso esponjoso.
Como ocorre a irrigación sanguínea de los huesos largos?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


R: Entram em el foramen nutricio vasos sanguíneos para alcanzar la médula
ósea. La mayor cantidad de éstos vasos se encuentra en la diáfisis y las epífisis.
Las arterias metafisarias complementan.

Diferenças hueso inmaduro: no exhibe aspecto laminillar, mucho más células,


células distribuídas de forma aleatória, mucho más sustancia fundamental.

Qual o diagnostico? Donde se encontra?

OM
.C
DD
LA
FI

R: HUESO NO LAMINILLAR. FETO, ALVÉOLOS DENTARIOS DE LOS ADULTOS.




As células madre mesenquimatosas estão presentes em regiões perivasculares


de todos os tecidos adultos, em pequenas quantidades, incluindo a medula
óssea, o tecido adiposo, o periósteo, o tecido muscular e os órgãos
parenquimatosos. Caracterizam-se por ser uma população de células
multipotentes capazes de se diferenciar e produzir qualquer tipo celular.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Células osteoprogenitoras: derivan de células madre mesenquimatosas de la
médula ósea. Se estão no perióstio, se llaman células del periostio. Se estão no
endostio, se llaman células del endostio. Aplanadas, acidófilas.

Osteoblasto: basófilo. gran cantidad de RER y ribosomas libres. PAS +


Función: Secretar la matriz ósea, iniciar la mineralización mediante la liberación
de vesículas matriciales.
No todos los osteoblastos se designan para convertirse en osteocitos. Sólo del

OM
10% se diferencian en osteocitos. Otros se convierten en células de
revestimiento.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA

Osteocito: Extienden sus evaginaciones citoplasmáticas a través de los


FI

canalículos en la matriz. Se comunican mediante estas evaginaciones con los


osteocitos vecinos y las células de revestimiento óseo, a través de las uniones
de hendidura. Tiene cilios.


Osteocitos latentes: escasez de RER y aparato de Golgi. Estan en la matriz


madura calcificada.
Osteocitos formativos: Formacion de matriz. RER y el aparato de Golgi
abundantes.
Osteocitos resortivos: Remodelamento oseo. Mucho retículo
endoplásmico, aparato de Golgi y lisosomas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA

Células de revestimiento: derivan de los osteoblastos y tapizan el tejido óseo


que no se está remodelando. Hacen soporte nutricional de los osteocitos. Estan
FI

en endostio y periostio. Regular Ca y P.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Osteoclastos: función; resorción ósea durante la formación y el remodelado del
hueso.
Muy acidófila.
Los osteoclastos resorben el tejido óseo mediante la liberación de protones e
hidrolasas lisosómicas. Las enzimas hidrolíticas, catepsina K y las
metaloproteinasas, degradan el colágeno de la matriz ósea.
Los osteoclastos tambien producen anhidrasa carbónica, que descalcifica la
matriz porque el medio ácido inicia la degradación de la hidroxiapatita que es

OM
convertida en iones de calcio, fosfatos inorgánicos solubles y agua.
Aumento de PHT, Aumento de osteoclastos para llevar Ca a la sangue. Pero no
tiene receptores.

.C
Calcitonina inhibe la resorción ósea y diminuye los osteoclastos.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los huesos de las extremidades y las vértebras se desarrollan por osificación
endocondral. Los huesos planos del cráneo y de la cara, la mandíbula y la
clavícula se desarrollan por osificación intramembranosa.

- O QUE É MESÉNQUIMA?

TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO.

OM
La primer evidencia de la osificación intramembranosa ocorre en la octava
semana de gestación dentro del mesênquima. células mesenquimatosas
acidófilas forman los centros de osificación. Las células mesenquimatosas en
estos centros de osifcación se alargan y se diferencian en células
.C
osteoprogenitoras. Estas células expresan el factor de transcripción CBFA1, que
es esencial para la diferenciación de osteoblastos.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Características del hueso esponjoso recién formado:

PEQUEÑAS ESPÍCULAS Y CORDONES DE FORMA IRREGULAR

Las células osteoprogenitoras se adosan a las espículas, se transforman en


osteoblastos y producen más matriz (crecimiento por aposición).
Con crecimiento y remodelado posteriores, se produce la sustitución de hueso

OM
inmaduro por hueso compacto en la periferia y hueso esponjoso en el centro).
Los espacios entre los cordones son ocupados por células de médula ósea que
llegan con los vasos sanguíneos.

.C
DD
La osificación endocondral también comienza con la proliferación de células
mesenquimatosa. Bajo la infuencia de los factores de crecimiento de
fibroblastos (FGF) y diferentes proteínas morfogénicas óseas (BMP), las células
LA

mesenquimatosas forman colágeno tipo II y se diferencian en condroblastos


que producen cartílago hialino.
FI

- AUMENTO LONGITUD DEL CARTILAGO?




R: CRECIMIENTO INTERSTICIAL.

Las células del pericondrio (TEJIDO CONECTIVO) dejan de producir


condrocitos. En su lugar, se originan osteoblastos.
El tejido conectivo que rodea esta porción del cartílago funcionalmente ya no
es pericondrio, ahora es periostio. Como consecuencia de estas modifcaciones
se forma una capa de tejido óseo alrededor del cartílago (hueso perióstico).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Alrededor del cartílago la diáfisis del hueso en desarrollo, se forma una cubierta
distintiva de tejido óseo, llamado collar óseo.

OM
Con el establecimiento del collar óseo perióstico, los condrocitos se hipertrofan.
.C
A medida que los condrocitos aumentan de tamaño, comienzan a sintetizar
fosfatasa alcalina y la matriz cartilaginosa se calcifica. La matriz cartilaginosa
DD
calcificada impide la difusión de las sustancias nutritivas y causa la muerte de
los condrócitos. Con la muerte de los condrocitos, gran parte La matriz se
degrada y las lagunas vecina forman una cavidad grande. Varios vasos
LA

sanguíneos proliferan a través del delgado collar óseo perióstico en la diáfisis


para vascularizar la cavidad.
Las células madre mesenquimatosas migran del perióstio hacia la cavidad
FI

grande junto con los vasos sanguíneos proliferantes y se diferencian en células


osteoprogenitoras. Las células madre hematopoyéticas también llegan.


A medida que el cartílago calcificado se degrada, restan espículas irregulares.


Cuando las células osteoprogenitoras se adhieren a las espículas, se convierten
en osteoblastos y comienzan a sintetizar tejido óseo (centro primario de
osificación).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


INICIO CRECIMIENTO DEL HUESO ENDOCONDRAL?

R: SEGUNDO TRIMESTRE DE LA VIDA FETAL

PRIMERA SEÑAL DE OSIFICACIÓN?

R: A APARICIÓN DE UNA CUBIERTA DE TEJIDO ÓSEO ALREDEDOR DEL MODELO CARTILAGINOSO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El crecimiento en longitud de los huesos largos depende de la presencia de
cartílago epifisario.

OM
.C
DD
Zona de cartílago de reserva: sin proliferación celular
Zona de proliferación: mitosis condrocitos
Zona de hipertrofia: condrocitos aumentados. El citoplasma claro debido al
LA

glucógeno. Sintesis fosfatasa alcalina.


Zona de calcificación: células hipertrofadas sufren apoptosis.
Zona de resorción: cartílago calcifcado está en contacto directo con el tejido
FI

conjuntivo de la cavidad medular. Las células osteoprogenitoras invaden la


región que anteriormente era ocupada por los condrocitos y depositan tejido
óseo em las espículas. El cartílago se reabsorbe y al final queda hueso esponjoso


primario.

Con el desarrollo de los centros secundarios de osificación, la única porción del


tejido cartilaginoso que queda es el disco epifisario y tiene la función de
mantener el proceso de crecimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las osteonas consisten en laminillas de matriz ósea alrededor de un conducto
central, el conducto de Havers. El proceso en el cual se forman nuevas osteonas
se conoce como:

REMODELADO INTERNO

Durante el desarrollo de osteonas nuevas, los osteosclastos perforan un túnel a


través del hueso compacto.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MINERALIZACIÓN BIOLÓGICA: fenómeno extracelular regulado por células.
Donde ocurre?

R: MATRIZ EXTRACELULAR DEL HUESO Y DEL CARTÍLAGO, DENTINA, CEMENTO Y EL ESMALTE DE


LOS DIENTES.

Comprende la liberación de vesículas matriciales hacia la matriz. La


concentración iones Ca2+ y PO4 3– en la matriz AUMENTA.
Acontecimientos responsables mineralización:

OM
- Fijación de Ca2+ extracelular por la osteocalcina,
- La concentración alta de Ca2+ estimula los osteoblastos para que secreten
fosfatasa alcalina (ALP), que aumenta la concentración local de iones PO4 3–.

.C
DD
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
La hormona paratiroidea, secretada por las células principales de la glándula
paratiroides, actúa sobre el hueso para elevar el nivel bajo del calcio en sangre.
LA

PARATIROIDEA – PARA LA SANGUE

Calcitonina, secretada por la glándula tiroides actúa para bajar el nivel elevado
FI

de calcio en sangre.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RESUMO

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C Diagnostico: Tejido óseo
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diagnostico: Hueso compacto

OM
.C
DD
LA

Diagnostico: Hueso esponjoso


FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diagnostico: Osifcación endocondral

OM
.C
DD
LA
FI


Diagnostico: Osificación intramembranosa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte