Está en la página 1de 2

TEMA: Importancia de la Ética.

OBJETIVO DEL TRABAJO

Al final de la experiencia de aprendizaje, el estudiante será capaz de identificar la ética


como norma que dirige o valora el comportamiento de las personas en sus diversos
contextos.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Los jóvenes cumplen un rol fundamental en sus hogares y en la sociedad.

Como partes integrantes de la sociedad, en la que interactúan en diversos contextos laborales,


académicos y sociales, los jóvenes están también sometidos a mucha presión y dilemas éticos
sobre los cuales deben tomar decisiones importantes para crecer como personas.

Por lo que consultamos, cuáles serían los valores éticos que guíen el comportamiento y
regulen la conducta de los jóvenes de nuestra sociedad.

Elabore un artículo de opinión sustentando los valores éticos que ayudarían a guiar el
comportamiento de los jóvenes para el beneficio propio y en su relación con su familia, su
centro de estudios o centro laboral.
Trabajo Final del Curso

Forjando el futuro de los Jóvenes: Valores para el éxito.

Buenas tardes querido público, hoy vengo a darles una pequeña charla de como forjar el futuro
de los jóvenes ya que, en este mundo caracterizado por su dinamismo y desafíos constantes,
adquiere una importancia fundamental. La juventud, siendo la semilla que germinará en el
mañana, necesita ser cultivada con sólidos valores para garantizar su éxito y contribución
significativa a la sociedad. Por ello exploraremos la importancia de inculcar valores en los
jóvenes como cimiento para su desarrollo integral y prosperidad.

La base de cualquier éxito duradero radica en la fortaleza de los valores arraigados en la


juventud. Al cultivar principios éticos, responsabilidad y empatía, se construye un sólido
andamiaje para que los jóvenes enfrenten los desafíos que el futuro les depara. Esta tesis
defiende la idea de que los valores no solo son una guía moral, sino también un catalizador
para alcanzar metas significativas y contribuir positivamente a la sociedad. En este sentido, la
formación centrada en valores éticos no solo cataliza el éxito individual, sino que también
contribuye al bienestar colectivo y al progreso social, dando forma a individuos exitosos y
sentando las bases para una sociedad más equitativa y cohesionada.

La Ética como Faro:


En primer lugar, la ética se erige como un faro en la oscuridad de las decisiones complejas que
los jóvenes enfrentan diariamente. Los valores éticos, como la honestidad y la integridad,
actúan como brújulas, orientando a los jóvenes en la dirección correcta. La capacidad de tomar
decisiones éticas no solo construye una reputación sólida, sino que también fomenta la
confianza y el respeto mutuo, pilares esenciales para cualquier camino hacia el éxito.

Responsabilidad Personal y Éxito:


Además, la responsabilidad personal se entrelaza con el tejido del éxito. Los jóvenes que
internalizan la responsabilidad comprenden que sus acciones no solo afectan sus vidas, sino
también a la comunidad en la que participan. Desde la gestión del tiempo hasta la asunción de
compromisos, la responsabilidad forja individuos capaces de enfrentar desafíos con
determinación y aprender de sus experiencias, moldeando así un camino más robusto hacia el
éxito.

Conclusión:
Para terminar el futuro de los jóvenes se debe forjar a través de valores sólidos para construir
una sociedad y próspera. Al nutrir los principios éticos y fomentar la responsabilidad, no solo
estamos guiando a los jóvenes hacia el éxito personal, sino también preparándolos para ser
ciudadanos comprometidos y contribuyentes valiosos a la comunidad global. En este empeño
conjunto por cultivar valores, estamos asegurando no solo un mañana exitoso para los
jóvenes, sino también un futuro sólido y ético para la sociedad en su conjunto.

También podría gustarte