Está en la página 1de 3

‭GUIA DE APRENDIZAJE‬

‭ACTIVIDAD #3‬

‭ELABORADO POR:‬
‭ANGIE CAROLINA RAMIREZ GOMEZ‬

‭COMPETENCIAS CIUDADANAS‬
‭FICHA: 2907677‬

‭CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS‬


‭REGIONAL TOLIMA‬
‭2024‬
‭1.‬ P
‭ roponga un método de estudio frente a las alternativas que puedan tener para‬
‭estas situaciones, en el cual intervengan todos los actores involucrados en este‬
‭conflicto.‬

‭ //para abortar esta situación, se podría implementar un método de estudio colaborativo‬


R
‭que involucre a todos los residentes algunas de las alternativas pueden ser:‬
‭●‬ ‭Programación de horarios de estudio y uso de áreas comunes:‬‭Se puede‬
‭establecer un horario rotativo para el uso de las áreas sociales y los baños,‬
‭asegurando que todos tengan tiempo suficiente para estudiar y relajarse. Además,‬
‭se pueden designar horas específicas para el estudio en grupo, fomentando la‬
‭colaboración y minimizando las interrupciones.‬
‭●‬ ‭Creación de un sistema de comunicación eficiente:‬‭Se puede implementar un‬
‭grupo de whatsApp donde los residentes puedan coordinar sus horarios, comunicar‬
‭sus necesidades y resolver conflictos de manera rápida y eficaz, promoviendo así‬
‭una convivencia más armoniosa.‬
‭●‬ ‭Establecimiento de normas y consecuencias:‬‭Es importante establecer reglas‬
‭claras sobre el respeto hacia los horarios de descanso y la utilización de las áreas‬
‭comunes. Aquellos que no cumplan con las normas podrían enfrentar consecuencias‬
‭como multas o restricciones de acceso a ciertas áreas.‬
‭●‬ ‭Sesiones de mediación y resolución de conflictos:‬‭Se podrían organizar‬
‭reuniones periódicas donde los residentes puedan expresar sus preocupaciones y‬
‭buscar soluciones de manera conjunta, promoviendo el diálogo y la colaboración‬
‭entre todos los involucrados‬

‭2.‬ D
‭ etermine las acciones pertinentes para una solución pacífica y creativa de este‬
‭conflicto teniendo en cuenta criterios de objetividad.‬
‭R//Para una solución pacífica y creativa que no dependa de criterios de objetividad se‬
‭puede ser:‬

‭●‬ P ‭ rogramar eventos de integración:‬‭Organizar eventos regulares que fomenten la‬


‭integración y el compañerismo entre los residentes, como noches de juegos, cenas‬
‭temáticas o actividades deportivas. Esto ayudaría a fortalecer los lazos entre los‬
‭residentes y a crear un sentido de comunidad más sólido.‬
‭●‬ ‭Crear espacios de expresión artística:‬‭Designar áreas dentro de la residencia‬
‭para la expresión artística, como paredes para grafitis o espacios para exhibir obras‬
‭de arte. Esto podría servir como una forma de canalizar las emociones y promover la‬
‭creatividad entre los residentes.‬
‭●‬ ‭Facilitar la comunicación mediante actividades grupales:‬‭Organizar reuniones‬
‭periódicas donde los residentes puedan expresar sus opiniones y sugerir ideas para‬
‭mejorar la convivencia en la residencia. Esto crearía un ambiente de colaboración y‬
‭permitiría que todos se sientan escuchados y valorados.‬
‭●‬ ‭Promover la resolución de conflictos de manera creativa:‬‭Implementar talleres o‬
‭sesiones de capacitación en resolución de conflictos, donde los residentes puedan‬
‭aprender técnicas efectivas para abordar diferencias y encontrar soluciones‬
‭pacíficas y creativas.‬
‭3.‬ D ‭ esarrolle un plan para la implementación también creativa y pacífica, de las‬
‭acciones para la solución del conflicto.‬
‭R//un plan para implementar acciones creativas y pacíficas para la gestión del conflicto‬
‭en la residencia:‬

‭●‬ S ‭ esiones de lluvia de ideas creativas:‬‭Organizar sesiones regulares de lluvia de‬


‭ideas donde los residentes puedan compartir sus ideas creativas para mejorar la‬
‭convivencia y resolver conflictos. Se pueden utilizar técnicas como el pensamiento‬
‭lateral o el juego de roles para fomentar la creatividad.‬
‭●‬ ‭Creación de un comité de gestión de conflictos:‬‭Formar un comité compuesto‬
‭por residentes interesados en promover la paz y resolver conflictos de manera‬
‭creativa. Este comité podría ser responsable de organizar actividades, facilitar la‬
‭comunicación entre los residentes y buscar soluciones innovadoras a los problemas‬
‭que surjan.‬
‭●‬ ‭Implementación de un buzón de sugerencias:‬‭Colocar un buzón de sugerencias‬
‭en un lugar accesible de la residencia donde los residentes puedan dejar sus ideas y‬
‭propuestas para mejorar la convivencia. El comité de gestión de conflictos podría‬
‭revisar regularmente estas sugerencias y tomar medidas según corresponda.‬
‭●‬ ‭Celebración de eventos culturales y festivales:‬‭Organizar eventos culturales y‬
‭festivales donde los residentes puedan compartir y celebrar sus diferentes‬
‭tradiciones y culturas. Esto podría ayudar a promover la comprensión mutua y el‬
‭respeto por la diversidad dentro de la comunidad.‬
‭●‬ ‭Establecimiento de un sistema de mediación entre pares:‬‭Capacitar a algunos‬
‭residentes como mediadores para ayudar a resolver conflictos entre sus compañeros‬
‭de manera informal y confidencial. Estos mediadores podrían ofrecerse‬
‭voluntariamente para ayudar a facilitar la comunicación y encontrar soluciones‬
‭pacíficas a los problemas.‬

También podría gustarte