Está en la página 1de 7

Armada del Ecuador

Escuela de la Marina Mercante Nacional


Valm. Sergio Raúl Jaramillo del Castillo

Organización de Buques Mercantes

Equipos de Protección Personal en un Buque Mercante

Cadete: CDT 2/CB Arregui Jima Alisson Fernanda

Instructor: Piloto. Esparza Manosalvas Edison Tarquino

Año
2024 – 2025
Armada del Ecuador
Escuela de la Marina Mercante Nacional
Valm. Sergio Raúl Jaramillo del Castillo

Equipos de protección Personal (EPP) - Buques Mercantes


Son específicamente diseñados para proteger a un individuo de
los riesgos y peligros presentes que se viven día a día a bordo.
Como por ejemplo los más usuales usados por el personal a bordo
son:

Overol:
- Material:Algodón resistente, poliéster o mezclas de materiales
ignífugos.
Recomendado para protección contra fuego y químicos según
las regulaciones de seguridad laboral.

Casco:
- Material:Plástico duro, ABS, fibra de vidrio o kevlar.
- Debe cumplir con normas internacionales de seguridad, como
EN 397 o ANSI Z89.1.
- Uso: Para proteger la cabeza contra impactos y caídas de
objetos en trabajos en cubierta o en alturas.

Arnes de seguridad:
- Correas de nylon o poliéster con
elementos metálicos resistentes.
-Debe cumplir con normativas como
ANSI/ASSE Z359.11.
Armada del Ecuador
Escuela de la Marina Mercante Nacional
Valm. Sergio Raúl Jaramillo del Castillo

- Uso:Para prevenir caídas desde alturas, se conecta a una línea


de vida.

Línea de vida:
- Material: Cuerda o cable de acero inoxidable o poliéster.
- Debe cumplir con normativas de seguridad laboral.
- Asegura a los trabajadores mientras realizan tareas en altura,
como mantenimiento de mástiles.

Aparato respiratorio autónomo:


- Resistentes al calor y al agua, con filtros intercambiables.
- se usa en entornos con riesgo de exposición a gases tóxicos o
falta de oxígeno.
- Uso: En áreas con gases tóxicos o falta de oxígeno.

Protectores de nariz y boca:


- Material:Algodón, poliéster, o polipropileno con filtros de
carbono activado.
- se usan en entornos con riesgo de inhalación de partículas o
contaminantes.
- Uso:Para protección respiratoria en ambientes con polvo,
vapores o gases nocivos.
Continuando con la descripción de los Equipos de Protección
Personal (EPP):
Armada del Ecuador
Escuela de la Marina Mercante Nacional
Valm. Sergio Raúl Jaramillo del Castillo

Protección auditiva:
- Material: Espuma, silicona, plástico u otros materiales que
amortiguan el sonido.
- Regulaciones: No hay regulaciones específicas de la OMI,
pero se recomienda su uso en entornos con niveles de ruido
peligrosos.
- Uso: Para proteger los oídos del trabajador contra daños por
ruido excesivo en áreas ruidosas del buque.

Protectores de manos (guantes):


- Material: Cuero, látex, nitrilo u otros materiales resistentes, se
recomienda su uso en actividades que impliquen riesgos de cortes,
quemaduras químicas o lesiones en las manos.
- Uso: Para proteger las manos
del trabajador contra lesiones
durante la manipulación de
equipos, herramientas y
materiales.

Protectores de vista:
- Material: Plástico resistente a
impactos.
Armada del Ecuador
Escuela de la Marina Mercante Nacional
Valm. Sergio Raúl Jaramillo del Castillo

- Regulaciones: No hay regulaciones específicas de la OMI,


pero se recomienda su uso en actividades que presenten riesgos de
impactos, salpicaduras químicas o partículas en suspensión.
- Uso: Para proteger los ojos del trabajador contra lesiones
durante operaciones que puedan generar proyecciones de objetos
o salpicaduras.

Calzado de Seguridad (Botas antideslizantes y punta de


acero):
- Material: Cuero, goma
vulcanizada u otros
materiales resistentes, se
recomienda su uso en áreas
donde exista riesgo de caídas,
aplastamientos o
perforaciones en los pies.
- Uso: Para proteger los pies del trabajador contra lesiones
durante la manipulación de carga, operaciones de cubierta y otros
trabajos en superficies resbaladizas o con riesgos de impacto.

Mascarilla protectora:
- Material: Tela no tejida, papel, u otros materiales filtrantes, se
recomienda su uso en entornos con riesgo de exposición a
partículas, vapores químicos o agentes biológicos.
- Uso: Para proteger al trabajador contra la inhalación de
partículas, virus, bacterias y otros contaminantes en el aire.
Armada del Ecuador
Escuela de la Marina Mercante Nacional
Valm. Sergio Raúl Jaramillo del Castillo

Medidor de multigas:
- Tipo: Dispositivo electrónico portátil.
- Uso: Para detectar y medir la presencia de gases peligrosos en
el ambiente, proporcionando una alerta temprana al trabajador
sobre posibles riesgos de intoxicación o explosión.
Hay que tener cuidado especialmente cuando se va a realizar
algún tipo de operación a bordo especialmente donde uno
puede correr mayor riesgo como por ejemplo:
Carga y Descarga , amarre y desamarre, ingreso a espacios
cerrados, trabajo en caliente, trabajos en altura, mantenimiento de
equipos y sistemas, etc.
Esto con el fin de reducir:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) regula y


promueve el uso adecuado de Equipos de Protección Personal
(EPP) en el ámbito marítimo para garantizar la seguridad y salud
de los trabajadores a bordo de buques, esta establece normas y
directrices específicas para los EPP, incluyendo chalecos
salvavidas, trajes de inmersión, cascos de seguridad y guantes y
Armada del Ecuador
Escuela de la Marina Mercante Nacional
Valm. Sergio Raúl Jaramillo del Castillo

botas resistentes al agua y otros peligros presentes en el entorno


marítimo.

También podría gustarte