Está en la página 1de 11

Centro de Estudios Científicos y

Tecnológicos N° 4 "Lázaro Cárdenas"

Apuntes
Criterio estructural

6IV10
Rosano Pérez Pamela

estructuras que son estables, esto es que


Morfología Estructural sean capaces de soportar siempre y en
Estructura, es toda sistema construido con cualquiera de sus, elementos las
materiales convenientes y una técnica solicitaciones a las que van a estar
adecuada ancladas al suelo o a otras expuestas.
Diseño Estructural se dice entonces que el cuerpo está sujeto
a un esfuerzo de compresión.
Es el conjunto de actividades a diseñar para
determinar las características físicas de una COMPRESION
estructura, de tal manera la absorción de
cargas a la va a estar sujeta en las
diferentes etapas de su vida útil sin sufrir grietas (falla)
daño alguno.
deformación
Objetivos del diseño estructural
(longitud disminuida
a) Definir ir a la arquitectura en su
aspecto espacial, artístico y técnico
b) Hacer estables, económicas y El Fenómeno físico que en el cuerpo se
seguras las construcciones. produce es una deformación que trata de
aproximar entre si las moléculas, al cedes a
Elementos Estructurales esta deformación se verifica la falla
Una estructura es un sistema que está  Esfuerzo de tracción
constituido por elementos que pueden ser: Cuando la fuerza que actúa en
a) Horizontales (trabe, losas, dalas, sentido contrario en el cuerpo
armaduras, Cascarones, etc.) tratando de alargarlo, este ejerce
b) Verticales (castillos, columnas, un esfuerzo de tracción.
muros, pilas, pilotes.) F
c) Inclinados (contravientos, tirantes,
puntales)
Falla
Cualquier sistema estructural soporta
diversos tipos de carga, la cual origina que L
sufra deformaciones en cada una de sus
partes o elementos, por esta razón las
partículas del material realizan una
actividad diferente de aquella que hace en Mayor longitud
estado de repaso, dichos elementos (deformación)
pueden producir 2 clases de esfuerzo. F
a) Esfuerzos simples o puros
El fenómeno físico que se presenta
 Compresión
es una deformación (y) que trato
 tensión o tracción
de separar las moléculas de
 Cortante
material al no resistir, esta
b) Esfuerzos compuestos
deformación verifica la falla
 Flexo torción
 Esfuerzo de Cortante
 Flexión
Cuando dos fuerzas paralelas con
 Flexo compresión
direcciones opuestas no colineales
 Flexo tracción
actúan sobre el cuerpo con
 Esfuerzos simples de compresión
respecto a otra adyacente esta
Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo estará sujeta a un esfuerzo de
de tal manera que empuja sus partes cortante al deslizarse las secciones
contra otra, dicho cuerpo tiende a cortarse, se presenta la falla del elementa
debido a la deformación o E.N
fenómeno físico producido.
P
C C

Flexo tracción

(C-T-V-T) MT=MOMENTO DE TRACCION


Una actividad que se realiza en los P
elementos estructurales es aquella en la
cual las partículas del material que C
conforman un tramo tienden por una cara
E.N C
a expandirse, mientras que por la otra
tiende a comprimirse, esto dependerá de T T
las características elásticas o plásticas del
material cuando dicha tendencia al
desplazamiento de las partículas se realiza T
en dirección paralela al eje central aparece
L
el fenómeno de flexión
TORCION (C-M-T)
Flexión=Compresión, Tracción, Cortante
M
MF= Momento flexante
MT= MOMENTO
P
TORSANTE

C
E.N
Flexo torsión

T P

M
T

Flexo compresión
C
(C-T-V-C) MC=momento de compresión

Ejemplo

35

45
1.75

P= 25 TON NOTA
h=2.75 La altura se utiliza para saber si es
COMPRESIÓN columna a larga o corta

C=P/A (Kg/cm2)

Tracción

T=P/A (Kg/cm2)

C= Esfuerzo de compresión

T= Esfuerzo de tracción

A= Área de elementos

h
≤ 10 col. Corta- compresión
b
h
>10 col. Larga- flexo compresión
b
2.75
=7.8 ≤10 col. Corta
0.35
A= 35×45= 1575 P=25 TON = 25000 Kg

25000 25000
C= = =16 Kg/cm2
(35 × 45) 1575

Ejercicio 2

Calcular el esfuerzo del elemento A


A O 7/8

3.420 Kg

a) 7/8 “pulg X=2.22cm


1” pulg 2.45cm
b) Sacar área
A= π r 2 = 3.1416× 1.112
A=3.87cm
c) Tracción
P
T
A
3.420 Kg
T=
3.87 cm
T=88.37Kg/ cm2

MATERIALES Los principales son 4


ESTRUCTURALES  Mampostería
 Acero varillas corrugadas. El acero de
 Madera refuerzo del concreto armado.
 Concreto armado d) Concreto armado
El concreto resiste adecuadamente
Los Materiales estructurales son aquellos
a la compresión, pero es muy débil
materiales utilizados en la construcción
para resistir el esfuerzo de tracción
que soportan cargas y proporcionan
por lo que se hace necesario la
resistencia, estabilidad la misma 4 es
utilización de un elemento
clasifican en:
adicional que tome este esfuerzo
a) Mampostería de tracción, este material será el
Aglutinamiento de piedras acero donde como resultado el
naturales o artificiales con un concreto armado.
cementante las mamposterías Los elementos que se pueden
pueden ser arcillas, piedras construir son cimentación, cadenas
naturales o concretos simples, se de desplantes, como castillas,
presentan en forma de tabiques, columnas, muros, losas, etc.
bloque tanto macizas como
Atendiendo la clasificación, de los
huecos.
materiales empleados en la construcción
Simples se presentan en forma de
de estructuras y a sus características pura
tabique, bloques tanto macizos
absorber tensiones las estructuras es
como guecos o en forma natural
clasifican.
como la tierra. Las mamposterías
se emplean en la construcción de a) Estructura a base de muros de
casas unifamiliares y ulti familiares carga (muros de carga y castillos)
a través de muros de carga, muros
A B C
de contención, cimiento,
chimeneas, etc. 1
Trabajan muy bien a esfuerzos de
comparación y cortante pero no
trabajan muy bien con tracción y
atracción.
b) Madera
Se utiliza de las construcciones de
elementos tales como columnas,
trabes, pisos o en construcción
provisionales como cacetas como
gradas, cimbra o elementos 2
ornamentales como lambrines,
zoclos, cenefas, vaquillas, etc.
Resiste toda clase de torciones
simples y compuestas, se
recomienda utilizarla en
construcción donde la intensidad b) Estructura Mixta (Muros de carga,
de las cargas no es muy grande. encuentras y columnas)
c) Acero
Se emplea en la fabricación de A B C
perfiles metálicos y barras o
1
VIENTO DEFORMACIONES

Columnas y trabes HUNDIMIENTO ESFUERZOS

Las acciones también las podemos


denominar cargas solicitantes dividiendo
las en:
2
a) Cargas
(permanentes. y variables) (cargas
Vivas, cargas muertas)
b) Cargas horizontales o accidentales
(sismo, viento, nieve)

3 Cargas gravitacionales
c) Estructura reticular (trabajo, Es todo aquello que implica la fuerza de
columnas, trabes) gravedad en elementos estáticos o
dinámicos que tengan una posición físico o
móvil dentro de la construcción.
A B C D Por ejemplo. El peso propio de las
1 constricciones materiales empleados,
pesos en las personas etc.

A estas cargas gravitacionales las podemos


clasificar como
2
a) Carga muerta o permanente
b) Cargas vivas o variables.
Articulo. 198
3
Cargas muertas o permanente
Solicitaciones Son aquellas que actúan de forma continua
Llamamos Solicitaciones a las cargas o sobre la estructura y cura intensidad no
acciones, que en un momento dado se varía con el peso del tiempo. Incluye el
presentan en una estructura de una peso propio de la estructura, muros
construcción. divisorios, acabados, herrería, instalaciones
y equipo,
Esta acción se debe a fenómenos físicos
muy complejas, por lo que se requiere un El cálculo de esta carga mediante los
aparato para evaluarlas. Por general el volúmenes de los elementos de la
modelo consiste en representar estas construcción por su peso volumétrico
acciones como sistemas de fuerza perspectivo.
concentradas, lineales, uniformemente
Unidad de carga
repartidas, el modela se constituye
también por variaciones inciertas Basándose en el concepto de carga por
gravedad y la relación que existe entre este
ACCIONES RELACIONES
y los materiales que produce, las unidades
C. VIVAS FALLAS de los elementos más utilizados son
C. MUERTAS FLECHAS
Losas --------Kg/m2
SISMO GRIETAS
Muros -------Kg/ml según el acomodamiento en el que se esté
considerando.
Trabes -------Kg/ml
ejemplo.
Pisos ---------Kg/m2
Determinas al sistema constructive de un
Castillos -----Kg/ml
muro de tabique rojo recocido con un
Dalas ---------Kg/ml aplanado exterior de mortero-arena y dos
manos de pintura acrílica.
PESOS VOLUMETRICOS
En Interior aplanado será de yeso a regla y
MATERIAL PESO VOLUMETRICO teniendo una altura de 2.15m.
Cemento 1900 Kg/m2
Repellado 1500 Kg/m2 SISTEMA CONSTI. 1
de mortero
Tabique rojo 1500 Kg/m2
Concreto 2400 Kg/m2 7CM 28CM
Yeso 1500 Kg/m2
Tezontle 1550 Kg/m2 14CM
Emparrillad 1500 Kg/m2 HO.02
APLANADO 0.015
o /imper
Ladrillo 1600 Kg/m2 MORTERO 2.15
Tirol 1500 Kg/m2
Repellado 1900 Kg/m2
cemento- PINTURA
PINTURA
arena
Loseta con 55 Kg/m2
pega azulejo MURO DE TABIQUE
Pintura para 3 Kg ROJO RECOCCIDO
… (hasta una
altura de  Aplanado de mortero- Arena
250m) 1.00 ×0.02 ×2.15 × 1500=64.5k
Obtención de cargas muertas con temas g/ml
constructivos  Muro de tabique rojo rec.
1.00 ×0.14 ×2.15 ×1500=452
Sistemas constructivos
kg/m
Es el acomodamiento lógico de una serie  Aplanado de yeso
de materiales para satisfacer un servicio de 1.00 ×0.005 × 2.15× 1500=48.37
un elemento especifico. 48.37
kg/ml
564.84
Existen diferentes sistemas que se
6.00
proyectan para muros, pisos, techo, Kg/ml pintura
570.87
escaleras, etc. Estos dependerán de las
muchas condiciones que se presentan en
los proyectos.

En los sistemas constructivos se tendrá que


consideran el espesor de los materiales

sistema constructivo 2

aplanado de yeso
2 ×1.00 ×2.15 × 0.015× 1500=96.75Kg/ml
muro de TRR

1 ×0.14 × 2.15 ×1500=452 Kg/ml


96.75+ 452.00+6.00=554.75 Kg/ml
Sistema constructivo 3

Loseta de yeso

1.00 ×0.015 × 2.15× 1500=48.37 kg/ml


55 kg × 1.00× 2.15=118.25 kg/ml
Muro de TRR

1.00 ×0.14 ×2.15 ×1500=452Kg/ml


48.37 +118.25+ 452.00+3.00(pintura) ¿ 621.62 Kg/ml
Sistema constructivo 4

Loseta

55 ×1.00 ×2.15 × 2=236.5 Kg/ml


Muro TRR

1.00 ×0.14 ×2.15 ×1500=452Kg/ml


236.5+ 452=688.5 Kg/ml
Sistema constructivo 5

Cemento

1.00 ×0.02 ×2.15 × 1900=81.7 kg/ml


Muro

1.00 ×0.14 ×2.15 ×1500=452 Kg/ml


Loseta

55 ×1.00 ×2.15=118.25 kg/ml


81.70+ 452.00+118.25+ 3.00=654.45 kg/ml

Sistema constructivo 6

Cemento
1.00 ×0.02 ×2.15 × 1900× 2=163.4 kg/ml
Muro TRR

1.00 ×0.14 ×2.15 ×1500=452 Kg/ml


163.4+ 452.0+6.0=621.4 Kg/ ml
Sistema constructivo

Cerramiento de 10x15cm

0.1x15x2400=36Kg/ml

Cadena de 20x30 cm

0.30x30x2400= 216Kg/ml

Losa de azotea Ladrillo

Entortado e
0.02 impermeabilizante
0.04

0.12
Losa de concreto
10
1.00 ×1.00 × 0.10× 2400=240 Kg/m2
0.015
Loseta ceramica

1.00 ×1.00 ×55=55 Kg/m2


22.5+240+55=317.5 Kg/m2
Plafon de yeso 100= CV

1.00 ×1.00 ×× 0.015 ×1500=22.5 kg/m2 40= CM

Losa de concreto 317.5+100+ 40=457.5 Kg/m2


1.00 ×1.00 × 0.10× 2400=240 kg/m2
Relleno de tezontle

1.00 ×0.12 ×1550=186 kg/m2


Entornado e imper

1.00 ×1.00 × 0.04 ×1500=60 kg/m2


Ladrillo

1.00 ×1.00 × 0.02× 1600=32 kg/m2


22.5+240+186 +60+32=541 kg/m2

En casa habitacion

Se agrega carga viva WV=100 kg/m2

ART.197 CM=40 kg/m2

100+ 40=680.5 kg/m2

NOTA
Loseta cerámica con
Carga viva y carga muerta solo se crest
agrega en losa
Losa concreto

Aplanado de yeso
Losa de entrepiso

0.10

0.015

Aplanado de yeso

1.00 ×1.00 × 0.015× 1500=22.5 Kg/m2

También podría gustarte