Está en la página 1de 3

RESOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL II

1. Se ha realizado un estudio sobre el consumo de gas (m3) en las viviendas de una


urbanización en la ciudad de Lima, durante el mes de octubre del 2022 Obteniéndose
los datos que se muestran en la tabla.

Consumo de gas (m3) Viviendas

50 – 100 10

100 – 200 40

200 – 400 60

400 - 500 10

Se pide hallar:
a) Calcule e interprete el consumo medio de gas de las viviendas.
b) Calcule e interprete el consumo más frecuente.
c) Calcule e interprete la mediana del consumo de gas de las viviendas.

Consumo de gas Marca de Vivienda


F Xi * fi (x-x)2 (x-x)2*fi
(m3) clase Xi s fi
50 – 100 75 10 10 750 28476.5625 284765.625
100 – 200 150 40 50 6000 8789.0625 351562.5
200 – 400 300 60 110 18000 3164.0625 189843.75
400 - 500 450 10 120 4500 42539.0625 425390.625
TOTAL 120 29250 1251562.5

Media 243.75

Moda 257.14

Mediana 233.33

Interpretación de resultados:
- El consumo promedio de gas en viviendas de urbanización en lima, durante el
mes de octubre es de 243.75
- El consumo de gas más frecuente en las viviendas de urbanización en lima es
de 257.14
- El 50% de las viviendas de una urbanización de la ciudad lima, durante el mes
de octubre tiene un consumo de gas de menor o igual a 233.33 y el otro 50%
supera más del 233.33

d) Calcule e interprete la varianza o variabilidad del consumo de gas con respecto a su


media.
e) Calcule e interprete la desviación estándar.
f) Calcule e interprete el coeficiente de variación.

 Promedio: 243.75
 Varianza: 10429.6875
 Desviación estándar: 102.1258415
 Coeficiente de variación: 0.4189778112 I 41.89778112 <- datos heterogéneos

Interpretación de resultados:
- La variabilidad del consumo de gas de las viviendas de una urbanización de
lima respecto a la media es de 10429.6875².
- La dispersión del consumo de gas en las viviendas de una urbanización en lima
en el mes de octubre es de 102.1258415
- Al ser mayor del 25%, el consumo de gas de las viviendas en una urbanización
de lima es relativamente heterogéneas.

g) Represente el histograma de esta distribución.

2. Se tienen los registros históricos de atención a pacientes en una reconocida Clínica y se


desea realizar un análisis de bivariabilidad.

Año “X” Clientes “Y”

2017 78,147

2018 91,357
2019 88,854

2020 92,892

2021 101,336

2022 102,578

Se pide hallar:

a) Determine e interprete el coeficiente de determinación.

b) Determine e interprete el coeficiente de Pearson.

También podría gustarte