Está en la página 1de 9

EXAMEN FINAL / 2021 – I

Apellidos y Nombres: GUILLEN CENEPO PEDRO

ASIGNATURA : Tecnología del Concreto y de


Materiales CICLO II
PROFESOR : Mg. Ing. Javier Quispe Hurtado NOTA
FECHA : 27-06-21
INSTRUCCIONES:

 Lea detenidamente el examen final


 Desarrollar todas las preguntas.
 Considere todas las unidades de medida en la resolución
de los ejercicios.
 Las respuestas finales, encerrarlas en un rectángulo.
 El examen pueden resolverlo a computadora o a mano,
después preséntelo todo en un archivo de formato pdf.

Estimados estudiantes, para este Examen Final, cada estudiante


trabajara con datos específicos para la resolución de los
problemas, para eso cada alumno contara con un valor “i”, que
dependerá de sus apellidos y nombres, de acuerdo a la siguiente
tabla mostrada, ese valor de “i” reemplace en el problema que
corresponda y luego proceda a resolverlo.

RESOLUCION:

1.-Los aditivos inhibidores de corrosión actúan sobre la superficie metálica anulando en


ella la reacción anodina, catódica y ambas, se utilizan como protecciones preventivas en
estructura de hormigón armado, la gran ventaja de este método que no necesita
mantención.

2.- Según la norma los aditivos se clasifican en:


TIPO A: REDUCTOR DE AGUA
TIPO B: RETARDADOR FRAGUADO
TIPO C: ACELERADOR DE FRAGUADO
TIPO D: REDUCTOR DE AGUA Y RETARDADOR
TIPO E: REDUCTOR DE AGUA Y ACELERADOR
TIPO F: REDUCTOR DE AGUA DE ALTO RANGO SUPERPLASTIFICANTE
TIPO G: REDUCTOR DE AGUA DE ALTO RANGO Y RETARDADOR

3.- El procedimiento de la consistencia, asentamiento o Slump que se realiza es de esta


manera: se utiliza el equipo del cono de Abrams que es un cono o base, plancha o varia
de 5/8 de punta roma metálicos, el concreto se llena con el cono en tres capas, luego se
aplica en cada etapa un compactado de 25 golpes por capa.

4.- Los requerimientos básicos para un buen concreto es la manejabilidad, resistencia,


durabilidad y economía muy aparte de los productos adecuados como agua, agregados,
material cementico, concreto, aire, aditivos.

5.-Tienen como objetivos incrementar el tiempo de vida normal del concreto en un estado
fresco y duradero desde el inicio de endurecimiento, el uso es para concretos elaborados
de acuerdos a los climas y estados concreto pre mezclado, masivos masivos, transporte
de concreto o largas distancias, evitar las juntas frías

DISEÑO DE MEZCLAS – METODO COMITÉ ACI 211

PPREGUNTA 6:

Se desea diseñar una mezcla de concreto para ser utilizado en la construcción de una
losa en un distrito de la ciudad de Trujillo. Como dato de diseño se sabe que la
resistencia del concreto especificado por el proyectista es f’c = 210 + i kgf/cm2.

La distribución del área de acero y las dimensiones de los elementos estructurales,


hacen recomendable el empleo de una mezcla de consistencia plástica.

El cemento Portland a emplearse es Andino Tipo V con un peso específico de 3,12


g/cm3.

i = 20

CARACTERÍSTICAS:

DESCRIPCIÓN ARENA PIEDRA


Peso Unitario Suelto Seco 1580 kg/m3 1550 kg/m3
Peso Unitario Compactado Seco 1710 kg/m3 1660 kg/m3
Peso Específico 2,65 g/cm3 2,62 g/cm3.

Contenido de Humedad 3,5 % 0,4 %


Porcentaje de Absorción 1,2 % 1,0 %
Módulo de Fineza (MF) 2,75 ------
Tamaño Máximo Nominal del Agregado ------ ¾”

Se desea conocer cuáles serán las proporciones en peso y en volumen en obra,


SOLUCIÓN:

PASO 1º: DETERMINAR LA RESISTENCIA PROMEDIO A LA COMPRENSION


REQUERIDA PARA EL DISEÑO

RESISTENCIA DE COMPRESIÓN PROMEDIO REQUERIDA

f´c (kgf/cm2) f´cr (kgf/cm2)


f´c < 210 f´cr = f´c + 70
210 ≤ f´c ≤ 350 f´cr = f´c + 84
f´c > 350 f´cr = 1,1*f´c + 50

f’cr = f’c + 84
f’cr = 230 + 84

f´cr = 310 kgf/cm2

PASO 2º: DETERMINAR EL ASENTAMIENTO

ASENTAMIENTOS RECOMENDADOS PARA VARIOS


TIPOS DE CONSISTENCIA
CONSISTENCIA ASENTAMIENTO
Seca 0” a 2”
Plástica 3” a 4”
Fluida  5”

Como la mezcla es de consistencia plástica, el asentamiento adecuado es 3” a 4”.

PASO 3º: RELACIÓN AGUA-CEMENTO (a/c)

RELACIÓN AGUA – CEMENTO Y RESISTENCIA


A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO

Resistencia promedio a la Relación agua / cemento en peso (a/c)


compresión requerida a los Concreto sin aire Concreto con aire
28 días (f’cr) incorporado incorporado
(kgf/cm2)
450 0.38 ---
400 0.43 ---
350 0.48 0.40
300 0.55 0.46
250 0.62 0.53
200 0.70 0.61
150 0.80 0.71

Con el f’cr = 310 kgf/cm2, buscamos en la tabla su valor correspondiente:

Interpolando obtenemos
f’cr a/c
350 0.48
310 X
300 0.55
310 - 300 = x – 0.55
350 - 300 0.48 - 0.55
10 = x – 0.55
50 -0.07
10 *-0.07 = x – 0.55
50
X = 0.54 (a/c) Relación en peso de Agua / Cemento

PASO 4º: CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE AGUA DE MEZCLA

VOLUMEN UNITARIO DE AGUA


Agua, en l/m3, para los tamaños máximos nominales
Asentamiento de agregados grueso y consistencias indicados
3/8” 1/2” 3/4” 1” 1 ½” 2” 3” 6”
Concreto sin aire incorporado
1” a 2” 207 199 190 179 166 154 130 113
3” a 4” 228 216 205 193 181 169 145 124
6” a 7” 243 228 216 202 190 178 160 .....
Concreto con aire incorporado
1” a 2” 181 175 168 160 150 142 122 107
3” a 4” 202 193 184 175 165 157 133 119
6” a 7” 216 205 197 184 174 166 154 …..

De la tabla se obtiene:

205 l de agua de mezclado/m3.

Necesito 205 litros de agua por 1m 3 de mezcla de concreto.

PASO 5º: DETERMINAR EL CEMENTO


𝑎
𝑅𝑎⁄𝑐 = 𝑐
𝑎
𝑐=
𝑅𝑎⁄𝑐

Peso específico del agua = 1kg/l


Vol agua =205l
Peso especifico = peso / volumen
Peso = peso especifico*volumen = (1kg/l)*(205l) = 205kg
a/c = 0,54
R a/c : Es la relación agua / cemento
205kg
𝑐=
0.54
𝒄 = 𝟑𝟔𝟔. 𝟎𝟕 kg/𝒎𝟑
379.63

PASO 6º: CÁLCULO DEL AIRE ATRAPADO

CONTENIDO DE AIRE ATRAPADO


Tamaño Máximo Nominal Aire Atrapado
Agregado Grueso
3/8” 3.0%
1/2” 2.5%
3/4” 2.0%
1” 1.5%
1 1/2” 1.0%
2” 0.5%
3” 0.3%
6” 0.2%

Como el tamaño máximo nominal del agregado grueso es de ¾”, entonces


Aire Atrapado: 2%
Significa que el aire ocupa, un volumen del 2%respecto a 1m3 de mezcla de
concreto.
2 x 1m3 = 0.02m3 de aire/m3 de concreto
100

PASO 7º: DETERMINAR LA CANTIDAD DE AGREGADO GRUESO

VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO POR


UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO

TAMAÑO Volumen de agregado grueso, seco y compactado (*) por


MÁXIMO unidad de volumen de concreto, para diferentes módulos
NOMINAL de fineza del agregado fino (b/bo)
DEL MODULO DE FINEZA DEL AGREGADO FINO (MF)
AGREGADO 2.40 2.60 2.80 3.00
GRUESO
3/8” 0.50 0.48 0.46 0.44
½” 0.59 0.57 0.55 0.53
¾” 0.66 0.64 0.62 0.60
1” 071 0.69 0.67 0.65
1 ½” 0.75 0.73 0.71 0.69
2” 0.78 0.76 0.74 0.72
3” 0.82 0.80 0.78 0.76
6” 0.87 0.85 0.83 0.81

(*)Volumen de agregado grueso, seco y compactado (ASTM C 29)


Con los valores de MF = 2.75 y Tam. Máx. Nominal del Ag. Grueso = ¾”, de la Tabla
tenemos:

2.6 0.64
2.7 5 X

Interpolando obtenemos 2.8 0.62

2.75 – 2.8 = X – 0.62


2.6 – 2.8 0.64 – 0.62

𝑿 = 𝟎. 𝟔𝟑 ⟹ Volumen del Agregado Grueso


 Peso Seco = Volumen * PUCS
 Peso Seco = 0.63m3 x 1660kg/m3

Peso Seco Agregado Grueso = 1045.8kg

PASO 8º: CÁLCULO DEL VOLUMEN ABSOLUTO DE MATERIALES DEL


CONCRETO PARA HALLAR EL VOLUMEN DEL AGREGADO FINO (m3)

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑺𝒆𝒄𝒐
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝑨𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 =
𝑷. 𝑬. 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎

379.63
Vol. 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = = 0.1216 𝑚3
3.12 .𝑥 1000

1045.8
Vol. 𝐴𝑔. 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = = 0.3992𝑚3
2.62 𝑥 1000

205
Vol. 𝐴𝑔𝑢𝑎 = = 0.205 𝑚3
1*1000

2
Vol. 𝐴𝑖𝑟𝑒 = 2% = = 0.0200 𝑚3
100

∑ 0.7458 𝑚3
Volumen de todos los materiales menos el Volumen del agregado fino = 0,7458 m3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐴𝑔. 𝐹𝑖𝑛𝑜 = 1m3 – 0,7458 m3 = 𝟎. 𝟐542 𝒎𝟑
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜
0.2542 =
2.65 𝑥 1000

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 A𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 F𝑖𝑛𝑜 = 685.025 𝑘𝑔


673.63kg

 Peso seco de los materiales:


Cemento: 379.63 kg
Ag. Fino: 673.63 kg
Ag. Ag.
Grueso:1045.8 kg
Agua: 205 kg
PASO 9º: CORRECCIÓN POR HUMEDAD

Peso Seco % 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅


𝑷𝒆𝒔𝒐 ( + 𝟏)
𝟏𝟎𝟎

3.5
𝐴𝑔. 𝐹𝑖𝑛𝑜 = 673.63 ( + 1) = 697.21 𝑘𝑔
100

0.4
𝐴𝑔. 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = 1045,8 ( + 1) = 1049.98 = 1050 𝑘𝑔
100

PASO 10º: CORRECCIÓN POR ABSORCIÓN

% 𝑨𝒃𝒔𝒐𝒓𝒄𝒊ó𝒏 − % 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑺𝒆𝒄𝒐 ( )
𝟏𝟎𝟎
1.2−3.5
𝐴𝑔. 𝐹𝑖𝑛𝑜 = 673.63 ( ) = −15.49
100

1.0−0.4
𝐴𝑔. 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = 1045.8 ( )= 6.27
100
-9.2

∑ = −9.22⟹ 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝑳𝒊𝒃𝒓𝒆

PASO 11º: AGUA EFECTIVA

𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆 𝑫𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝑳𝒊𝒃𝒓𝒆

205 + (−9.22) = 𝟏𝟗𝟓. 𝟓𝟏 𝑳𝒕/𝒎𝟑 ⟹ 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂


195,78
PASO 12º: DISEÑO TEÓRICO HÚMEDO

𝒂
𝑹𝒂⁄𝒄 =
𝒄
195.78
0.54 = C

C = 362.56

𝑪 = 362.56𝑲𝒈⁄𝒎𝟑

 Cemento: 362.56 kg
Ag. Fino: 697.21 kg Corregidos por humedad
Ag. Grueso: 1050 kg Corregidos por humedad
Agua: 195.78 kg

PASO 13º: PROPORCIONES EN PESO

Cemento Ag. Fino Ag. Grueso Agua

362.56 697.21 1050 195.78


362.56 362.56 362.56 362.56

𝟏 ∶ 1,28
1,92 ∶ 2,23
2,90 𝒄𝒐𝒏 𝑹𝒂/𝒄 = 𝟎.0,54
𝟓

PASO 14º: PROPORCIONES EN VOLUMEN

𝑷𝒓𝒐𝒑𝒐𝒓𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑷𝒆𝒔𝒐 . 𝟒𝟐. 𝟓 . 𝟑𝟓. 𝟑𝟏

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑺𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐 𝑺𝒆𝒄𝒐

1 bolsa de cemento pesa 42,5kg y tiene un volumen de 1ft 3

𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1 𝑝𝑖𝑒3
1,92 𝑥 42.5 𝑥 35.31
𝐴𝑔. 𝐹𝑖𝑛𝑜 = = 1.82𝑝𝑖𝑒3
1580

2,90𝑥 42.5 𝑥 35.31


𝐴𝑔. 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = = 2.81𝑝𝑖𝑒3
1550

𝐴𝑔𝑢𝑎 = 0.54 𝑥 42.5 = 22.95 𝐿𝑡 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


∴ Cemento : Ag. Fino : Ag. Grueso

𝟏 ∶ 𝟏. 82 ∶ 𝟐. 81 𝒄𝒐𝒏 22.95𝑳𝒕 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂

También podría gustarte