Está en la página 1de 15

UNIMINUTO Y SU FUNDADOR

CARTILLA DIGITAL
RAFAEL GARCIA HERREROS
UNIMINUTO y su fundador

Mariana Vergara Rengifo

Administrador en seguridad y salud en el trabajo, Unidad de ciencias empresariales,


Corporación Universitario Minuto de Dios

NRC 62986: Catedra minuto de Dios

Agosto 25, 2023


Contenido

Introducción --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

San Juan Eudes --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Que son los Eudistas --------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

Rafael García Herreros ------------------------------------------------------------------------------------------------ 8

Estudios y trayectoria laboral: ------------------------------------------------------------------------------------ 8

Aportes de Rafael García Herreros ----------------------------------------------------------------------------- 9

Principios según el sacerdote Rafael García Herreros ----------------------------------------------------- 10

Historia de la UNIMINUTO------------------------------------------------------------------------------------------ 12

Conclusión -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

Referencias ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
Introducción

En esta cartilla, conoceremos la historia de la Universidad Minuto de Dios, su evolución

como una institución de educación superior comprometida con la equidad, la inclusión y la

formación integral. Además, honraremos la vida y el gran legado de su fundador, quien sentó

las bases para una educación que trasciende las aulas y llega a los corazones de quienes la

experimentan.

Acompáñame en este viaje a través del tiempo y el compromiso social, mientras

descubrimos cómo la Universidad Minuto de Dios y su fundador han dejado una marca

imborrable en la educación y en la vida de miles de personas.


San Juan Eudes

San Juan Eudes (1601-1680) fue un sacerdote, misionero y santo francés que

desempeñó un papel significativo en la Iglesia Católica durante el siglo XVII. Es especialmente

conocido por su devoción a la Virgen María y por su trabajo

en la promoción de la espiritualidad y la formación

sacerdotal.

Juan Eudes nació el 14 de noviembre de 1601 en

Normandía, Francia. Desde joven, demostró una profunda

piedad y un interés en la vida religiosa. En 1623, fue

ordenado sacerdote y comenzó a ejercer su ministerio en

diversas parroquias.

Uno de los logros más notables de Juan Eudes fue

su énfasis en la devoción a los Corazones de Jesús y María. Fue uno de los primeros en

promover la celebración litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús, y en 1670 fundó la

Congregación de Jesús y María, también conocida como los Eudistas. Esta congregación se

dedicaba a la formación de sacerdotes y a la promoción de la devoción a los Corazones de

Jesús y María.

San Juan Eudes también tuvo un papel crucial en la lucha contra la propagación de

enfermedades, especialmente durante las epidemias. Su enfoque en el cuidado de los

enfermos y los desfavorecidos le valió un gran respeto en su comunidad y más allá.

(Dios)
Que son los Eudistas

Los Eudistas son miembros de la Congregación de Jesús y María, una orden religiosa

fundada por San Juan Eudes en el siglo XVII. Esta congregación se dedica principalmente a la

formación de sacerdotes y a la promoción de la devoción a los Corazones de Jesús y María. El

término "Eudistas" hace referencia a los seguidores y miembros de esta congregación religiosa.

La principal misión de los Eudistas es la formación integral y espiritual de sacerdotes y

futuros sacerdotes. Buscan preparar a los ministros ordenados para un servicio pastoral eficaz

y comprometido, con un enfoque especial en la formación espiritual, pastoral y académica. La

espiritualidad eudista se centra en la devoción a los Corazones de Jesús y María, siguiendo la

enseñanza y el énfasis promovidos por San Juan Eudes.

La Congregación de Jesús y María, o los Eudistas, está presente en diversas partes del

mundo y opera en seminarios, colegios y centros de formación sacerdotal. Su enfoque en la

formación pastoral y espiritual los ha convertido en una referencia importante en la educación y

el desarrollo de sacerdotes comprometidos con su ministerio y con la comunidad a la que

sirven.

Además de su trabajo en la formación sacerdotal, los

Eudistas también promueven la devoción a los Corazones de

Jesús y María en la vida de los fieles católicos, alentando la

espiritualidad de la compasión, el amor y la entrega que estos

corazones representan en la tradición católica.

(echeverri)
Rafael García Herreros

Rafael García-Herreros (1909-1992) fue un sacerdote,

escritor y líder espiritual colombiano que dejó una profunda

huella en la sociedad a través de su compromiso con los

valores cristianos y su dedicación al servicio comunitario. Su

vida estuvo marcada por su vocación religiosa y su esfuerzo

por impactar positivamente la vida de los menos afortunados.

(DIOS)

Estudios y trayectoria laboral:


Realizó sus estudios primarios en el Colegio de las Hermanas de la Presentación y en

el Colegio Provincial de su ciudad natal. Completó su bachillerato en el Seminario Menor de

Pamplona.

Continuó su formación académica en el Seminario Eudista de Usaquén, Bogotá, donde

cursó estudios de filosofía y teología entre 1928 y 1934. Su búsqueda de conocimiento lo llevó

posteriormente a Roma (Italia) y Friburgo (Suiza), donde profundizó sus estudios en filosofía y

sociología entre los años 1950 y 1952.

En 1932, unió su destino a la Congregación de Jesús y María, conocida como los

Eudistas. El 19 de agosto de 1934, recibió la ordenación sacerdotal en Bogotá, en una

ceremonia oficiada por el arzobispo Paolo Giobe, nuncio apostólico en ese momento.

Dentro de la comunidad eudista, desempeñó un rol vital en la formación de sacerdotes.

Entre 1934 y 1950, y luego nuevamente de 1952 a 1954, participó en la instrucción de futuros

sacerdotes en diversos seminarios, incluyendo Santa Rosa de Osos, Jericó, Mérida

(Venezuela), Pamplona, Miranda, Cartagena y Cali. En estos lugares, se dedicó principalmente

a la enseñanza de filosofía y lenguas clásicas como el latín y el griego.


Después de su labor educativa, Rafael García-Herreros asumió un rol activo en la

dirección y ejecución de proyectos sociales y evangelizadores. Su ministerio presbiteral se

extendió más allá de las aulas, enfocándose en la realización de obras que beneficiaran a

comunidades necesitadas y en la difusión del mensaje cristiano. (DIOS)

Aportes de Rafael García Herreros


Rafael García-Herreros, a través de su vida y obra, dejó una huella indeleble en la

sociedad colombiana y en la Iglesia Católica. Fundador de la Congregación de Jesús y María,

conocida como los Eudistas, su enfoque en la formación integral de sacerdotes y la promoción

de valores cristianos se entrelazó con un profundo compromiso con el servicio comunitario y la

justicia social. Su labor caritativa abarcó desde comedores populares hasta hogares para niños

desfavorecidos, demostrando su inquebrantable defensa de la dignidad humana. A través de

medios como el periódico "El Minuto de Dios" y la emisora de radio "Radio Santa Fe", difundió

mensajes de esperanza y principios éticos. Su devoción a la Virgen María influenció su

espiritualidad y su enfoque en la educación religiosa. Innovador en la formación sacerdotal, su

legado perdura en instituciones educativas y en el compromiso de sacerdotes y laicos con la

comunidad y la fe. En conjunto, su legado trasciende el tiempo, impactando a generaciones y

manteniendo viva su visión de servicio, educación y evangelización. (DIOS)


Principios según el sacerdote Rafael García Herreros

El sacerdote Rafael García-Herreros se destacó por promover una serie de principios y

valores a lo largo de su vida y obra. Aunque no tengo acceso a una lista específica de todos

sus principios, puedo mencionar algunos de los valores centrales que defendió y transmitió en

su ministerio y actividades:

Caridad y Servicio: García-Herreros enfatizó la importancia de la caridad y el servicio a

los más necesitados. Su compromiso con la atención a las personas marginadas se manifestó

en la creación de comedores populares, hogares para niños y programas de asistencia médica,

demostrando su preocupación por el bienestar de los menos afortunados.

Dignidad Humana: El respeto por la dignidad inherente de cada ser humano fue un valor

fundamental en su enfoque. Su trabajo caritativo y su promoción de la justicia social se

basaban en el reconocimiento de que cada persona merece respeto y apoyo en su camino

hacia una vida plena.

Educación Integral: García-Herreros creía en la importancia de la formación integral. No

solo se centró en la educación académica, sino también en la formación espiritual y ética de

sacerdotes y laicos. Su énfasis en la educación como un medio para empoderar a las personas

y mejorar la sociedad se reflejó en la creación de instituciones educativas eudistas.

Devoción a la Virgen María: Su profunda devoción a la Virgen María influyó en su

espiritualidad y en su forma de entender la fe. Promovió la devoción mariana como un camino

hacia una relación más cercana con Dios y como una fuente de inspiración para vivir una vida

cristiana auténtica.

Valores Cristianos en los Medios de Comunicación: A través de los medios de

comunicación que fundó, como "El Minuto de Dios" y "Radio Santa Fe", García-Herreros
transmitió mensajes de esperanza y valores cristianos a la sociedad. Creía en el poder de los

medios para influir positivamente en la vida de las personas.

Compromiso Social: Su compromiso con la justicia social y la equidad se reflejó en sus

acciones y en su defensa de los derechos de los menos privilegiados. Abogó por un

compromiso activo en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

(DIOS)
Historia de la UNIMINUTO

La Universidad Minuto de Dios

(UNIMINUTO) fue fundada en Bogotá,

Colombia, el 16 de junio de 1990, por el

sacerdote Rafael García-Herreros, quien también había fundado la Congregación de Jesús y

María (Eudistas) y había sido un destacado líder en la promoción de la educación y la caridad

en Colombia.

La visión de Rafael García-Herreros para UNIMINUTO fue crear una institución de

educación superior que brindara acceso a la formación universitaria a personas de escasos

recursos económicos y a comunidades marginadas. Su enfoque en la educación como

herramienta de transformación social y desarrollo sostenible fue fundamental en la fundación

de la universidad.

La idea detrás del nombre "Minuto de Dios" se basa en la creencia de que cada minuto

dedicado a la educación y al servicio puede generar un impacto positivo en la vida de las

personas y en la sociedad en general. Este concepto resumía la filosofía de la universidad y su

compromiso con la formación integral, el compromiso social y los valores éticos.

La primera sede de UNIMINUTO se estableció en el barrio Santa Isabel de Bogotá, en

un área que había sido anteriormente una fábrica de cerámica. Desde el principio, la

universidad se centró en brindar programas académicos accesibles y de alta calidad en áreas

como administración de empresas, comunicación social, educación y más.

Un aspecto destacado de la fundación de UNIMINUTO es su enfoque en la educación

para la transformación. La universidad se esforzó por ofrecer oportunidades educativas a

personas que habían sido excluidas del sistema tradicional de educación superior debido a

barreras económicas y sociales.


A lo largo de los años, UNIMINUTO ha experimentado un crecimiento significativo. Ha

establecido múltiples sedes en diferentes regiones de Colombia, ampliando su alcance y

brindando educación a comunidades en todo el país. La universidad ha mantenido su

compromiso con la inclusión, la formación integral y la responsabilidad social, manteniendo viva

la visión de su fundador, Rafael García-Herreros.


Conclusión

En conclusión, la Universidad Minuto de Dios y su fundador, el sacerdote Rafael García-

Herreros, representan un ejemplo inspirador de cómo la educación y la vocación pueden

converger para transformar vidas y comunidades. A través de su enfoque en la formación

integral, la responsabilidad social y los valores cristianos, UNIMINUTO se ha convertido en una

plataforma para el desarrollo personal y colectivo. La historia de esta universidad y su fundador

nos recuerdan que cada minuto dedicado a la educación y al servicio puede generar un

impacto duradero en la sociedad, y que la dedicación a la educación y a los valores éticos

puede inspirar cambios positivos que perduren a lo largo del tiempo. La labor de García-

Herreros y la continuación de su legado a través de UNIMINUTO nos invitan a ser agentes de

transformación, fomentando el acceso a la educación y promoviendo la justicia social en

beneficio de todos.
Referencias

Dios, F. m. (n.d.). Retrieved from San Juan Eudes: San Juan Eudes (1601-1680) fue un sacerdote,
misionero y santo francés que desempeñó un papel significativo en la Iglesia Católica durante el
siglo XVII. Es especialmente conocido por su devoción a la Virgen María y por su trabajo en la
promoción de la es

DIOS, F. M. (n.d.). Retrieved from Fraternidad MD:


https://sites.google.com/view/fratermd/omd/fundador

echeverri, a. (n.d.). Retrieved from http://biblioteca-


cum.hosted.exlibrisgroup.com/F?func=direct&local_base=UNM01&doc_number=000005821

También podría gustarte