Está en la página 1de 1

El Programa Institucional contra la violencia de género en el ámbito de la Universidad Nacional de La

Plata nace a base de una iniciativa colectiva coordinada por la Dirección General de Derechos
Humanos de la UNLP junto a docentes investigadores de las unidades académicas y a referentes de
los gremios. Todos preocupados por la violencia de género en el ámbito Universitario.

Este Programa menciona y destaca leyes Nacionales como la Ley Nacional Contra Actos
Discriminatorios 23.592, la 26.485 (Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales), la
26.618 de Matrimonio entre personas del mismo sexo, y la 26.743 de Identidad de Género. También
hace mención a convenciones y tratados internacionales sobre los derechos humanos.

El Programa tiene la intención de visibilizar y desnaturalizar la violencia de género para así cumplir su
finalidad de erradicar la misma. Por lo que plantea 2 puntos: -eje promocional-preventivo y –eje
interventivo.

El primer eje plantea, a grandes rasgos, el sensibilizar y difundir el programa, el plantear ideas y
posibles soluciones a futuros problemas, el que hacer en caso de discriminación y/o violencia de
género, formación de un equipo con estrategias de acompañamiento en caso de que salga a la luz un
caso.

El segundo eje plantea, en líneas generales, la protección de personas que sufren de violencia de
género, el crear un espacio de confianza para que estas personas expongan su vivencia, apoyo y
contención, el idear un plan consensuado para actuar, la derivación o tratamiento terapéutico, el
llevar a cabo el protocolo de actuación y el realizar una estadística y análisis con los casos de
violencia de género.

También podría gustarte