Está en la página 1de 11

BIOMOLÉCULAS

AGUA AGUA ......................................................... 75 - 80 %

INORGANICAS
ÁCIDOS Y BASES
PROTEÍNAS: .............................................. 10 - 20 %

SALES
LÍPIDOS...................................................... 2- 3 %

CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS ....................................... 1 %
LÍPIDOS
ORGÁNICAS MOLÉCULAS INORGÁNICAS ........................ 1 %
PROTEÍNAS

ÁCIDOS NUCLÉICOS
Moléculas de agua

Capas de hidratación

Disolución de sal en agua:


http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/ess
entialchemistry/flash/molvie1.swf
Cristal de sal

Capas de hidratación alrededor de iones como el Na+ y Cl-


Capilaridad. Ascenso del
agua por conductos
estrechos. La fuerza de
adherencia a las paredes del
capilar es superior a la fuerza
de gravedad. La altura de la
columna de agua varía con el
diámetro del capilar. Esto
facilita el ascenso de la savia
bruta (agua y sales minerales
disueltas) a través de los
vasos leñosos del xilema de
las plantas.
http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/essentia
lchemistry/flash/buffer12.swf
Un BUFFER es un sistema formado por un ácido débil y su base conjugada. Su misión es
amortiguar los cambios de acidez de una solución cuando a ésta se le añade un ácido o
un álcali se consigue que el pH de la solución cambie lo menos posible; su efecto es
prácticamente inmediato.

El buffer del compartimento extracelular mas importante (plasma sanguineo) es el


ácido carbonico / bicarbonato.

Mientras el buffer que se encuentra en el medio intracelular más importante es ácido


fosforico/ bifosfato.
SALES SOLUBLES EN AGUA

• Funciones catalíticas: Cu+, Mn+, Mg+, Zn+


• Funciones osmóticas: Na+, K+, Cl-, Ca++
• Función tamponadora: carbonato/bicarbonato

SALES INSOLUBLES EN AGUA

• Esqueleto (fosfatos y carbonato de calcio)


• Caparazón (carbonato de calcio)
• Otolitos (cristales de carbonato de calcio)

También podría gustarte