Está en la página 1de 5

Institución Educativa Gimnasio Palma Real

Nit. 800.017.570-3
Aprobación de estudios para los grados Preescolar y 1° a 11°
Resolución No. 7454-6 del 27 de octubre de 2014.
Resolución No. 3766-6 del 09 de agosto de 2021.

EL HOMBRE A TRAVES DE LA HISTORIA


El hombre es un ser trascendente y como tal deja huella en la historia. A través de los tiempos las diferentesescuelas y
corrientes filosóficas han tratado de definirlo, por
ser el eje central del divagar filosófico o análisis de lafilosofía
Hombre es una palabra que puede referirse, de manerageneral, al
ser animado racional, sea varón o mujer, que forma parte de la
especie humana. En este sentido, la palabra suele ser empleada
como sinónimo de ser humano,especie humana u Homo sapiens.
Como tal, el vocabloproviene del latín homo, homĭnis. (TOMADO DE WIKIPEDIA)

¿Qué es el hombre y quién es el hombre?


El hombre no solo vive, sino que hace vida lo que vive, porque
tiene una intimidad. Esta peculiaridad le denota al serhumano, su
carácter de persona única e irrepetible. Cada quien tiene un
modo de ser personal, una manera “original” de manifestarse en el
mundo, de hacer y por ende,de mostrar su modo de ser. (TOMADO DE
WIKIPEDIA)

¿Qué es el hombre para los filósofos?


Platón. Platón, define al hombre como bípedo implume queestá
constituido por dos elementos, cuerpo y alma. El cuerpo
es el elemento mortal y, por lo tanto, nos une al mundo sensible; no sólo posee necesidades sino que desarrollapasiones
que afectan al alma. (TOMADO DE WIKIPEDIA)

La razón de ser del estudio del hombre permite ver las diferentes concepciones en cuanto a tiempo y lugar y eldesarrollo
filosófico a lo largo del mundo. Por eso es importante definir el concepto de hombre.
Institución Educativa Gimnasio Palma Real
Nit. 800.017.570-3
Aprobación de estudios para los grados Preescolar y 1° a 11°
Resolución No. 7454-6 del 27 de octubre de 2014.
Resolución No. 3766-6 del 09 de agosto de 2021.

LA FILOSOFÍA MODERNA se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación
intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la
época del Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800

Nace a comienzos del Renacimiento y de la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo pasado, siglo
XX. Tras siglos y siglos de filosofar acerca de cuestiones circunscriptas a lo teológico, surge un espíritu
reaccionario de protesta en contra de la postura tradicional de la filosofía.

Se caracterizó porque sus representantes orientaron sus ideas


y estudios en tres áreas: la naturaleza física (o el mundo), Dios
y el hombre; estos últimos no se comprendían como objetos
reales, sino como imágenes dela razón

La importancia de la filosofía moderna radica en que despierta


al hombre del pensamiento teocéntrico y lo ponea mirar y a poder
admirar el mundo real que lo rodea. Provoca el derrumbe del
escolasticismo e impone además, una serie de esquemas
renovados donde predomina la razón

La modernidad se conoce como la EDAD DE LA RAZÓN. La


razón se concibe como un poder de la mente humana para
entender y controlar la realidad. El valor del conocimiento
reside en que es poder sobre la naturaleza, sobre la mente,
sobre el cuerpo, sobre lasociedad.

REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO

Racionalismo
 Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de
las matemáticas. ...
Malebranche (1638-1715)- Leibniz (1646-1716) .Locke (1632-1704).Hume (1711-1776) .Berkeley (1685-1753)
.Voltaire (1694-1778) .Diderot (1713-1784)
Institución Educativa Gimnasio Palma Real
Nit. 800.017.570-3
Aprobación de estudios para los grados Preescolar y 1° a 11°
Resolución No. 7454-6 del 27 de octubre de 2014.
Resolución No. 3766-6 del 09 de agosto de 2021.
¿QUÉ NOS DICE EL RACIONALISMO?

(Del latín: “ratio”, razón.) En la teoría del


conocimiento, el racionalismo es la tendencia que
reconoce la razón como única fuente del auténtico
conocimiento, por oposición al empirismo (ver),
que considera que la única fuente del
conocimiento es la experiencia sensorial.

El racionalismo es un sistema o corriente


filosófica que surgió en Francia en el siglo XVII, y
cuyo teórico principal fue René Descartes. ... Este
tipo de racionalismo fue
desarrollado por otros filósofos europeos, como el francés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz. El racionalismo defiende la autosuficiencia de la razón para explicar la realidad de modo
deductivo. Es la corriente de la filosofía que defiende la primacía de la razón para conocer la verdad. Comienza en el
siglo XVII.

El origen del racionalismo se halla en la revolución científica del siglo XVII, que situó el problema del conocimiento
en el centro del debate filosófico al preguntarse tanto por el origen y fundamento del conocimiento verdadero como por
el método más adecuado para alcanzar la verdad desde las ciencias. El racionalismo se caracterizó por lo Sostener
la razón y el pensamiento como la fuente de todo conocimiento humano. Creer en el innatismo: que en el espíritu
humano existen ideas preconcebidas, nacidas con él o puestas allí por Dios.

¿QUÉ ES EL EMPIRISMO

El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe
que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia. En consideración a lo anterior, se puede concluir que la
experiencia es la base, origen, y límites del conocimiento. Conocimiento que se origina desde la experiencia El
empirismo, como teoría epistemológica, que considera la experiencia sensorial como única
fuente del saber, afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se adquiere a través de la
experiencia.

El empirismo es una teoría filosófica que considera la experiencia y la percepción sensorial como el mejor camino
hacia la verdad de las cosas. ... El empirismo fue particularmente desarrollado por distintos filósofos ingleses, razón
por la cual a menudo se habla de “empirismo inglés”: Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume.

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre las propuestas empiristas y racionalistas?
Para los empiristas, el conocimiento procede de la experiencia, mientras que para los racionalistas, solo es posible
conocer a través de la razón, ya que la mente humana, posee ideas innatas, cosa que también negará la postura
empirista, que defiende que la mente humana es como una tábula rasa.

¿Qué relaciones y diferencias puedes establecer entre el empirismo y el racionalismo?


A diferencia del racionalismo, que afirmaba que la razón era la fuente del conocimiento, el empirismo tomará la
experiencia como la fuente y el límite de nuestros conocimientos. Ello supondrá la crítica del innatismo, es decir,la
negación de que existan "ideas" o contenidos mentales que no procedan de la experiencia.

MIRA LOS INCREIBLES VIDEOS


https://www.youtube.com/watch?v=fnKFkyydH1c
https://www.youtube.com/watch?v=6VBRhm4WnsM
https://www.youtube.com/watch?v=qcvlcUYwa3c https://www.youtube.com/watch?v=9Ct7JmoI5pU
https://www.youtube.com/watch?v=49b0jhosP08
Institución Educativa Gimnasio Palma Real
Nit. 800.017.570-3
Aprobación de estudios para los grados Preescolar y 1° a 11°
Resolución No. 7454-6 del 27 de octubre de 2014.
Resolución No. 3766-6 del 09 de agosto de 2021.

TALLER
Nombre :__________________________________________________________________

1, REFLEXIÓN: escribe tu opinión personal en cuanto a la frase:

“El hombre que olvida su pasado, difícilmente se podrá formar un buen futuro”

2,Define las siguientes palabras de cuerdo al conocimiento que tienes.

PALABRAS CONCEPTOS
Experiencia
Sensación
Conocimiento
Saber
Deseo
Reflexión
Ideas
Creencia
Pensamiento
Razón

_ Redacta tu propia teoría sobre la felicidad en el hombre: ( ¿Cómo busca el hombre la


Felicidad?)
_
_ _
_
_
_ _
_ _

4, Se aplica algún tipo de razón cuando se ejerce violencia contra la mujer,


Institución Educativa Gimnasio Palma Real
Nit. 800.017.570-3
Aprobación de estudios para los grados Preescolar y de 1° a 11°
Licencia de funcionamiento Res. No. 7454-6 del 27 de octubre de 2014.
Licencia de funcionamiento Res. Confirmatoria No. 3766-6 del 09 de agosto de 2021.

5. Actualmente existen conflictos a nivel mundial. El origen de estos conflictos son factores
religiosos, económicos e ideológicos. Consulta, define e interpreta cada uno de ellos y al
final decide con cuál de ellos estás de acuerdo y ¿por qué .?

Conflicto Conflicto Conflicto


religioso económico ideológico o
social

La Dorada, Caldas, Condominio Campestre Palma Real - Km 7 Vía La Dorada – Honda, Lote No. 186 Celular 320 566 26 31
www.gpr.edu.co -  gpalreal@hotmail.com - www.facebook.com/gim.palmareal

También podría gustarte