Está en la página 1de 3

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

I.E.P.A.C. “Instituto
Gelicich”
“La gratitud es memoria del corazón”
MATEMÀTICA
“Sexto Grado A - B”
Docente :. Lidia V. Ccanto Chávez

Apellidos y Nombres: _____________________________________________ Fecha: /04 /24


COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
CAPACIDAD : Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO


Si escribimos los múltiplos de los números 4 y 6 tenemos:
Múltiplos de 4 ⃗ A = { 0 ; 4 ; 8 ; 12 ; 16 ; 20 ; 24 ; 28 ; 32 ; 36; . . . }
Múltiplos de 6 ⃗ B = { 0 ; 6 ; 12 ; 18 ; 24 ; 30 ; 36 ; 42, . . . }
Múltiplos comunes de 4 y 6 ⃗ A  B = { 0 ; 12 ; 24 ; 36; . . . }
Mínimo común múltiplo de 4 y 6 ⃗ MCM (4 ; 6) = 12

El Mínimo Común Múltiplo (MCM) de dos o más números es el menor múltiplo


común diferente de cero.

Método Abreviado para hallar el Mínimo Común Múltiplo


Procedimiento Ejemplo
Hallar el MCM de 18, 30 y 45.

1. Se determina los factores primos


comunes y no comunes de los Factores primos
números dados. comunes y no
comunes.

2. El MCM es el producto de los factores MCM = 2  3  3  5 = 90 ó


obtenidos. MCM = 2  32  5 = 90

Importante:
 Al determinar los factores primos comunes y no comunes de los números
dados, se debe tener en cuenta los siguiente:

- Cada uno de los números dados se descomponen hasta que el


cociente sea igual a 1.
- Cuando un número no es divisible por el factor primo se escribe el
mismo número.
 El MCM de dos números primos entre sí es igual al producto de ambos.
Ejemplo:
4 y 25 son números primos entre sí. Luego:
MCM (4 ; 25) = 4  25 = 100
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

I.E.P.A.C. “Instituto
Gelicich”
“La gratitud es memoria del corazón”
MATEMÀTICA
“Sexto Grado A - B”
Docente :. Lidia V. Ccanto Chávez

Práctica
Hallar el MCM de los siguientes números:

b)
a)

c) d)

e) f)

g) h)

i) j)
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

I.E.P.A.C. “Instituto
Gelicich”
“La gratitud es memoria del corazón”
MATEMÀTICA
“Sexto Grado A - B”
Docente :. Lidia V. Ccanto Chávez

k) l)

PARA LA CASITA

 Hallar el MCM de:

1. 12 – 18 4. 20 – 30 – 15
2. 3 – 8 5. 80 – 40 - 20
3. 10 – 15 – 9

También podría gustarte