Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD No.

02

Estudio de caso: Políticas Públicas

Presentado por: Yeferson Andrés Ramírez Hernández

Instructor Virtual: Sara Marcela Vacca

PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS

DE VIDA

SALUDABLE

Ficha: 1726587

Servicio Nacional de Aprendizaje

SENA

2023
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICAS PÚBLICAS

Berta es un microempresario que está incursionando en la fabricación,


empaque y comercialización de cigarrillos con extracto de miel. Estos
productos cuentan con un buen empaque que contiene y protege los cigarrillos;
pero en los supermercados y almacenes no los reciben para su comercialización,
porque los empaques no siguen la normativa vigente. Con base en lo anterior
¿qué documentos debería revisar Berto para el etiquetado de su producto? y
¿qué decretos, resoluciones o leyes puede tener en cuenta para el lanzamiento y
comercialización de sus cigarrillos con extracto de miel?

PROPUESTA

De acuerdo con el estudio realizado a la microempresa de don Berto, se le recomienda


revisar la Resolución 333 de 2011 “Por la cual se establece el reglamento técnico sobre
los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos
envasados para consumo humano”. Artículo 1°. Objeto. La presente resolución
tiene por objeto establecer el reglamento técnico a través del cual se señalan las
condiciones y requisitos que debe cumplir el rotulado o etiquetado nutricional de los
alimentos envasados empacados nacionales e importados para consumo
humano que se comercialicen en el territorio nacional, con el fin de
proporcionar al consumidor una información nutricional lo suficientemente
clara y comprensible sobre el producto, que no induzca a engaño o confusión y
le permita efectuar una elección informada TITULO No.: 1 OBJETO Y CAMPO DE
APLICACIÓNTITULO No. 2 CONTENIDO TECNICOTITULO No. 3 PROCEDIMEINTOS
ADMINISTRATIVOS Esta resolución establece el reglamento técnico sobre requisitos de
rotulado y etiquetado que el señor Berto necesita para el etiquetado de su
producto, igualmente basarse en: Decreto 2055 de 2009 la cual tendrá a su cargo la
coordinación y seguimiento de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional -PNSAN-.Ley 1109 de 2006 Aprueba el convenio marco OMS para el Control
de tabaco.

Decreto 2871 de 2008 Promulga el convenio marco OMS para el Control de tabaco.
Comisión Nacional de Televisión Resolución 2010t-380001136-4 de 2010: Reglamenta
la emisión de mensajes
institucionales de prevención contra el consumo de tabaco y sus derivados en el
servicio público de televisión.
No es coherente, estudios han evidenciado efectos negativos en la salud por el
consumo excesivo de tabaco. El tabaquismo genera enfermedades pulmonares,
cáncer de pulmón o de garganta y deterioro en la calidad de vida del fumador es uno
de los destructores del ser humano y el ambiente. El extracto de miel es un simple
aromatizante que enmascara el verdadero daño a la salud.

También podría gustarte