Está en la página 1de 16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA

“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

MEMORIA DE CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

I. NORMATIVA DE REFERENCIA:
Los parámetros de diseño para la proyección de un sistema de alcantarillado sanitario están especificados
en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

- II.3 Obras de Saneamiento


OS.070 Redes de aguas residuales

- NORMA TÉCNICA PERUANA ISO 4435

II. MEMORIA DE CÁLCULO Y PARÁMETROS DE DISEÑO


1.1. Datos para diseño
1.1.1. Población Actual (Po)
La población lo constituyen 545 habitantes agrupadas en 122 familias, con un promedio de 4.47
habitantes por familia.

Cuadro Nº 01

Población, Número de viviendas y densidad, Años 2018

Características 2018
Habitantes (Población) 545
Viviendas (Número) 122
Habitantes / Viviendas 4.47
Fuente: Recopilación de Datos en campo.

1.1.2. Tasa de crecimiento (t)


De acuerdo a los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los años 1993 y 2007. Se ha
determinado la tasa de crecimiento anual.

Cuadro Nº 02

Tasa de Crecimiento Intercensal 1993-2007

Descripción Tasas (%)


Distrito de Llauta 1.00
Provincia Lucanas Puquio 0.22
Departamento de Ayacucho 1.57
Fuente: INEI, Censos de Población y Vivienda 1993 y 2007

Para el cálculo de la proyección poblacional se consideró la tasa distrital de 1.00 %.

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

1.1.3. Periodo óptimo de diseño


El período óptimo de diseño es el número de años durante el cual la capacidad de producción de un
componente de un sistema de agua potable o de alcantarillado cubre la demanda proyectada.
Minimizando el valor actual de inversión, operación y mantenimiento durante el período de análisis del
proyecto.

A continuación, se muestran los periodos de diseño obtenido para los diferentes componentes de los
sistemas de agua potable y alcantarillado.

Cuadro Nº 03

Periodos de Diseño según Componentes

Periodo de
Unidades Diseño de las
Estructuras
Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales
Redes de Alcantarillado 20.0
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 20.0
Fuente: Perfil Técnico

1.1.4. Población Futura (Pt)


Para calcular la proyección de la población al periodo óptimo de diseño, se ha recurrido al Método
Geométrico, con base a la información del número de lotes, densidad población y la tasa de crecimiento
poblacional para la comunidad de Pucara.

El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación:

Donde:
Pi y Pf = Población al inicio y al final del período.
T = Tiempo en años, entre Ni y Nf.
r = Tasa de crecimiento poblacional.

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

Cuadro Nº 04

Proyección de población de la Comunidad de Pucara Sector 01

POBLACION N°
AÑO DENSIDAD
(hab) CONEXIONES

0 401 4.47 90
1 405 4.47 91
2 409 4.47 92
3 413 4.47 92
4 417 4.47 93
5 421 4.47 94
6 425 4.47 95
7 429 4.47 96
8 433 4.47 97
9 437 4.47 98
10 441 4.47 99
11 445 4.47 100
12 449 4.47 101
13 453 4.47 101
14 457 4.47 102
15 461 4.47 103
16 465 4.47 104
17 469 4.47 105
18 473 4.47 106
19 477 4.47 107
20 481 4.47 108
Fuente: Elaboración propia

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

Cuadro Nº 05

Proyección de población de la Comunidad de Pucara Sector 02

POBLACION N°
AÑO DENSIDAD
(hab) CONEXIONES

0 144 4.47 32
1 145 4.47 33
2 147 4.47 33
3 148 4.47 33
4 150 4.47 34
5 151 4.47 34
6 153 4.47 34
7 154 4.47 34
8 156 4.47 35
9 157 4.47 35
10 158 4.47 35
11 160 4.47 36
12 161 4.47 36
13 163 4.47 36
14 164 4.47 37
15 166 4.47 37
16 167 4.47 37
17 168 4.47 38
18 170 4.47 38
19 171 4.47 38
20 173 4.47 39
Fuente: Elaboración propia

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

1.1.5. Caudal del Diseño para redes de alcantarillado:


Se considera un coeficiente de retorno del 80%, esto quiere decir que el 80% de las aguas consumidas
serán vertidas al sistema de alcantarillado, la evaluación de la máxima carga se produce en la hora punta,
en consecuencia cuando se presente el caudal máximo horario. Adicionalmente se considera los caudales
de escorrentía hasta 70 Lps, teniendo en consideración que más del 10% de la precipitación ingresa al
sistema de alcantarillado.

Cuadro Nº06
PROYECCIÓN DE CAUDAL DE AGUAS SERVIDAS QUE INGRESA AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SECTOR 01

Agua Desague

CAUDAL POR
DOTACION CONSUMO CAUDAL
POBLACION N° FACTOR DE SUJETO DE
AÑO DENSIDAD (L/hab/dia DE AGUA K2 UNITARIO
(hab) CONEXIONES RETORNO CONSUMO
) (lps) (Lps)
DOMESTICO

0 401 4.47 90 100 0.464 2 80% 0.74 0.0083


1 405 4.47 91 100 0.469 2 80% 0.75 0.0083
2 409 4.47 92 100 0.473 2 80% 0.76 0.0083
3 413 4.47 92 100 0.478 2 80% 0.76 0.0083
4 417 4.47 93 100 0.483 2 80% 0.77 0.0083
5 421 4.47 94 100 0.487 2 80% 0.78 0.0083
6 425 4.47 95 100 0.492 2 80% 0.79 0.0083
7 429 4.47 96 100 0.497 2 80% 0.79 0.0083
8 433 4.47 97 100 0.501 2 80% 0.80 0.0083
9 437 4.47 98 100 0.506 2 80% 0.81 0.0083
10 441 4.47 99 100 0.511 2 80% 0.82 0.0083
11 445 4.47 100 100 0.515 2 80% 0.82 0.0083
12 449 4.47 101 100 0.520 2 80% 0.83 0.0083
13 453 4.47 101 100 0.524 2 80% 0.84 0.0083
14 457 4.47 102 100 0.529 2 80% 0.85 0.0083
15 461 4.47 103 100 0.534 2 80% 0.85 0.0083
16 465 4.47 104 100 0.538 2 80% 0.86 0.0083
17 469 4.47 105 100 0.543 2 80% 0.87 0.0083
18 473 4.47 106 100 0.548 2 80% 0.88 0.0083
19 477 4.47 107 100 0.552 2 80% 0.88 0.0083

20 481 4.47 108 100 0.557 2 80% 0.89 0.0083


Fuente: Elaboración del Proyectista

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA VIVIENDAS "AÑO 20" ALCANTARILLADO


Caudal Promedio Caudal sujeto
datos DOMÉSTICAS Población futura Pf
Qp (lps) consumo doméstico
Cobertura agua 1 FR: 80%
‫ݐݎ‬ ܲ ௙ ൈ‫ݐ‬‫ܦ‬
N° viv. servidas 4.47 ܲ ௙ ൌܲ ௔ ൈͳ ൅ ܳ ௣ ൌ K2: 2
ͳͲͲ ͺ ͶͲͲ
Habitantes total Pa: 401 hab N° Conex. 108
Tasa crecimiento poblacional 1.00 %
Período diseñ o 20 añ os 481 hab 0.557 lps 0.89 lps
Dotació n domiciliaria (l/hab/día) 100 l/hab/día

3.- CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA INSTITUCIONES ESTATALES ALCANTARILLADO


Caudal sujeto No
datos I.E. SECUNDARIA Caudal Promedio Qp (lps)
cons. domést. Qscnd
N° Instituciones servidas 1 FR: 80%
N° de Alumnos 21 ܰ ι஺௨௡ K2: 2
௦ ൈ‫ݐ‬
‫ܦ‬ 0.007 lps
N° de docentes 8 ܳ ௣ ൌ
ͺ ͶͲͲ
0.011 lps
Dotació n estatales (l/hab/día) 20 l/hab/día

5.- CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA INSTITUCIONES SOCIALES ALCANTARILLADO


Caudal sujeto No
datos PALACIO MUNICIPAL PUCARA Caudal Promedio Qp (lps) cons. domést. Qscnd
(lps)
N° Instituciones servidas 1 FR: 80%
‫ ܣܽ݁ݎ‬ൈ
Area Ú til del local 200 m2 ܳ ൌ
‫ܦݐ‬ 0.0139 lps K2: 2

Dotació n diaria (RNE) 6 l/dia x m2 ͺ ͶͲͲ 0.022 lps

6.- CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA INSTITUCIONES SOCIALES ALCANTARILLADO


Caudal sujeto No
datos LOCAL VASO DE LECHE Caudal Promedio Qp (lps) cons. domést. Qscnd
(lps)
N° Instituciones servidas 1 FR: 80%
‫ ܣܽ݁ݎ‬ൈ
Area Ú til del local 200 m2 ܳ ൌ
‫ܦݐ‬ 0.0139 lps K2: 2

Dotació n diaria (RNE) 6 l/m2 ͺ ͶͲͲ 0.022 lps

10.- CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA INSTITUCIONES SOCIALES ALCANTARILLADO


Caudal sujeto No
datos IGLESIA CATOLICA Caudal Promedio Qp (lps) cons. domést. Qscnd
(lps)
N° Instituciones servidas 1 FR: 80%
N° de Asientos 60 ܰ ι ௦௧ ൈ‫ܦݐ‬ 0.00208 lps K2: 2
ܳ ௣ ൌ
Dotació n diaria (RNE) 3 l/asiento ͺ ͶͲͲ 0.003 lps

14.-CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA INSTITUCIONES SOCIALES ALCANTARILLADO


Caudal sujeto No
datos CENTRO DE SALUD Caudal Promedio Qp (lps) cons. domést. Qscnd
(lps)
N° Instituciones servidas 1 FR: 80%
0.0058 lps
Consutorio mé dico 1 und K2: 2
ܿܽ݉ܽ
Dotació n diaria (RNE) 500 l/d xConsultorio ܰ ι ‫ݏ‬ൈ‫ܦݐ‬
ܳ ௣ൌ
N° de camas 5 camas ͺ ͶͲͲ
0.0347 lps 0.065 lps
Dotació n diaria (RNE) 600 l/d por cama

∑ 1.014

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

RESUMEN DEL CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA

DESCRIPCION RESULTADOS

CAUDAL PROMEDIO TOTAL ܳ ௉ ∑Q


ൌ 0.634 lps
CAUDAL MAXIMO DIARIO
coeficiente de consumo má ximo diario K1 1.3 ܳ ௗ ൌܳ ௉ൈ‫ܭ‬ଵ 0.82 lps
CAUDAL MAXIMO HORARIO
coeficiente de consumo má ximo horario K2 2 ܳ ௛ ൌܳ ௉ൈ‫ܭ‬ଶ 1.27 lps

RESUMEN DEL CALCULO DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

DESCRIPCION RESULTADOS

CAUDAL PROMEDIO TOTAL Factor de retorno 80% ܳ ௉ ∑Q


ൌ 0.507 lps
CAUDAL MAXIMO DIARIO
coeficiente de consumo má ximo diario K1 1.3 ܳ ௗ ൌܳ ௉ൈ‫ܭ‬ଵ 0.659 lps
CAUDAL MAXIMO HORARIO
coeficiente de consumo má ximo horario K2 2 ܳ ௛ ൌܳ ௉ൈ‫ܭ‬ଶ 1.014 lps Caudal residual de

Cuadro Nº07
PROYECCIÓN DE CAUDAL DE AGUAS SERVIDAS QUE INGRESA AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SECTOR 02

Agua Desague

CAUDAL POR
DOTACION CONSUMO FACTOR CAUDAL
POBLACION N° SUJETO DE
AÑO DENSIDAD (L/hab/dia DE AGUA K2 DE UNITARIO
(hab) CONEXIONES CONSUMO
) (lps) RETORNO (Lps)
DOMESTICO

0 144 4.47 32 100 0.167 2 80% 0.27 0.0083


1 145 4.47 33 100 0.168 2 80% 0.27 0.0083
2 147 4.47 33 100 0.170 2 80% 0.27 0.0083
3 148 4.47 33 100 0.172 2 80% 0.27 0.0083
4 150 4.47 34 100 0.173 2 80% 0.28 0.0083
5 151 4.47 34 100 0.175 2 80% 0.28 0.0083
6 153 4.47 34 100 0.177 2 80% 0.28 0.0083
7 154 4.47 34 100 0.178 2 80% 0.29 0.0083
8 156 4.47 35 100 0.180 2 80% 0.29 0.0083
9 157 4.47 35 100 0.182 2 80% 0.29 0.0083
10 158 4.47 35 100 0.183 2 80% 0.29 0.0083
11 160 4.47 36 100 0.185 2 80% 0.30 0.0083
12 161 4.47 36 100 0.187 2 80% 0.30 0.0083
13 163 4.47 36 100 0.188 2 80% 0.30 0.0083
14 164 4.47 37 100 0.190 2 80% 0.30 0.0083
15 166 4.47 37 100 0.192 2 80% 0.31 0.0083

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

16 167 4.47 37 100 0.193 2 80% 0.31 0.0083


17 168 4.47 38 100 0.195 2 80% 0.31 0.0083
18 170 4.47 38 100 0.197 2 80% 0.31 0.0083
19 171 4.47 38 100 0.198 2 80% 0.32 0.0083

20 173 4.47 39 100 0.200 2 80% 0.32 0.0083

CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA VIVIENDAS "AÑO 20" ALCANTARILLADO


Caudal Promedio Caudal sujeto
datos DOMÉSTICAS Población futura Pf
Qp (lps) consumo doméstico
Cobertura agua 1 FR: 80%
‫ݎݐ‬ ܲ ௙ൈ ‫ܦݐ‬
N° viv. servidas 4.47 ܲ ௙ ൌܲ ௔ ൈͳ ൅ ܳ ௣ ൌ K2: 2
ͳͲͲ ͺ ͶͲͲ
Habitantes total Pa: 144 hab N° Conex. 39
Tasa crecimiento poblacional 1.00 %
Período diseñ o 20 añ os 173 hab 0.200 lps 0.32 lps
Dotació n domiciliaria (l/hab/día) 100 l/hab/día

3.- CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA INSTITUCIONES ESTATALES ALCANTARILLADO


Caudal sujeto No
datos I.E. INICIAL Caudal Promedio Qp (lps)
cons. domést. Qscnd
N° Instituciones servidas 1 FR: 80%
N° de Alumnos 6 ܰ ι௨௦ ‫ܦݐ‬ K2: 2
௡ ൈ 0.001 lps
N° de docentes 1 ܳ ௣ ൌ
ͺ ͶͲͲ
0.002 lps
Dotació n estatales (l/hab/día) 15 l/hab/día

3.- CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA INSTITUCIONES ESTATALES ALCANTARILLADO


Caudal sujeto No
datos I.E. PRIMARIA Caudal Promedio Qp (lps)
cons. domést. Qscnd
N° Instituciones servidas 1 FR: 80%
N° de Alumnos 23 ܰ ι௨௦ ‫ܦݐ‬ K2: 2
௡ ൈ 0.006 lps
N° de docentes 4 ܳ ௣ ൌ
ͺ ͶͲͲ
0.010 lps
Dotació n estatales (l/hab/día) 20 l/hab/día

∑ 0.332

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

DESCRIPCION RESULTADOS
CAUDAL PROMEDIO TOTAL ܳ ௉ ∑Q
ൌ 0.207 lps
CAUDAL MAXIMO DIARIO
coeficiente de consumo má ximo diario K1 1.3 ܳ ௗ ൌܳ ௉ൈ‫ܭ‬ଵ 0.27 lps
CAUDAL MAXIMO HORARIO
coeficiente de consumo má ximo horario K2 2 ܳ ௛ ൌܳ ௉ൈ‫ܭ‬ଶ 0.41 lps

RESUMEN DEL CALCULO DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

DESCRIPCION RESULTADOS
CAUDAL PROMEDIO TOTAL Factor de retorno 80% ܳ ௉ ∑Q
ൌ 0.166 lps
CAUDAL MAXIMO DIARIO
coeficiente de consumo má ximo diario K1 1.3 ܳ ௗ ൌܳ ௉ൈ‫ܭ‬ଵ 0.216 lps
CAUDAL MAXIMO HORARIO
coeficiente de consumo má ximo horario K2 2 ܳ ௛ ൌܳ ௉ൈ‫ܭ‬ଶ 0.332 lps

1.1.6. Caudales para diseño:

Cuadro Nº 08
CAUDAL DE DISEÑO SECTOR 01

Qd = (Qralc + Qinf + Qce + Qes)


Caudal Promedio.
Q`p = Qp + Qinf + Qce + Qes
Q`p = 3.27 lts/Seg.
Q`p = 0.63 + 0.58 + 0.10 + 1.96

Caudal Máximo Diario.


Q`md = Qmd + Qinf + Qce + Qes
Q`md = 3.46 lts/Seg.
Q`md = 0.82 + 0.58 + 0.10 + 1.96

Caudal Máximo Horario.


Q`mh = Qralc + Qinf + Qce + Qes
CAUDAL DE DISEÑO
Q`mh = 3.652 lts/Seg.
SANITARIO
Q`mh = 1.01 + 0.58 + 0.10 + 1.96

Cuadro Nº 09
CAUDAL DE DISEÑO SECTOR 02

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

Qd = (Qralc + Qinf + Qce + Qes)


Caudal Promedio.
Q`p = Qp + Qinf + Qce + Qes
Q`p = 0.96 lts/Seg.
Q`p = 0.21 + 0.16 + 0.03 + 0.55

Caudal Máximo Diario.


Q`md = Qmd + Qinf + Qce + Qes
Q`md = 1.02 lts/Seg.
Q`md = 0.27 + 0.16 + 0.03 + 0.55

Caudal Máximo Horario.


Q`mh = Qralc + Qinf + Qce + Qes
CAUDAL DE DISEÑO
Q`mh = 1.081 lts/Seg.
SANITARIO
Q`mh = 0.33 + 0.16 + 0.03 + 0.55

III. CONSIDERACIONES Y CRITERIOS DE DISEÑO


El Reglamento Nacional de Edificaciones considera las siguientes recomendaciones para el diseño de tuberías:

3.1 Coeficiente de rugosidad


Si bien se propone el uso de dos tipos de tubería con diferentes coeficientes de rugosidad o coeficiente de
Manning, para unidades del Sistema Internacional será 0,013 correspondiente a tuberías de PVC Norma
Técnica Peruana ISO 4235.

3.2 Ubicación de los buzones


La ubicación de buzones se considera en:

· En el inicio de todo colector.


· En todos los empalmes de colectores.
· En los cambios de dirección.
· En los cambios de pendiente.
· En los cambios de diámetro de las tuberías.
· La separación entre buzones será de acuerdo a las distancias máximas que se describen en la tabla.

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

·
3.3 Diámetro y tipo de tuberías

Los diámetros nominales de cálculo de las tuberías para el alcantarillado sanitario serán de dimensiones
comerciales y materiales disponibles en nuestro medio, las tuberías elegidas deberán cumplir con las
especificaciones técnicas de la Norma Técnica Peruana ISO 4435

El diámetro mínimo de la tubería será de 100 mm, según lo indicado en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

3.4 Velocidades.

La verificación en cada tramo es mediante, el esfuerzo tractivo o tensión tractiva mínima. Considerando
además un caudal mínimo de circulación en la tubería de arranque de 1.5 L/s.

3.5 Pendiente Mínima

La pendiente mínima se evalúa de acuerdo a la formula registrada en el Reglamento Nacional de


Edificaciones, además de la verificación de la pendiente mínima debe corresponder al esfuerzo tractivo
mínimo de arrastre de sedimentos, de acuerdo a los resultados obtenidos se evidencian pendientes
mayores de 0.5%.

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

3.6 Tirante
El tirante mínimo de cálculo será igual a 2 cm y en todo el resto de los tramos los colectores del sistema
de alcantarillado sanitario, el tirante máximo es de 0,75 del diámetro.

El flujo debe ser a superficie libre para garantizar la ventilación y evitar obstrucciones en la tubería.

IV. ESTRUCTURAS PROYECTADAS


IV.1.REDES DE ALCANTARILLADO

Actualmente la Comunidad de Pucara no cuenta con un sistema de alcantarillado, solo poseen 03 letrinas
comunales ubicados en la periferie de la comunidad, además se ha observado que la comunidad tiene sus
calles definida y una cantidad considerable de viviendas y negocios por ser vía de comercio. Teniendo las
consideraciones anteriormente descritas, se necesita realizar la instalación de redes colectoras de
alcantarillado en la comunidad, adicionalmente se viene proyectando una canastilla de retención de
sólidos en la caja de registro domiciliario, a fin que los usuarios no desechen su basura por medio de esta
red.

Actualmente el Provias Departamental, ha realizado el asfaltado de las Avenidas principal de acceso a la


comunidad de Pucara, en tal sentido se está considerando la reposición del asfaltado en las líneas que
cruzan las redes de alcantarillado, a fin de no dañar dicha via.

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

Actualmente También existe un emboquillado de concreto en las calles principales de la comunidad de


Pucara, donde se plante la demolición y reposición de la pista de un ancho de 1.00 metros, por donde
pasara la red de alcantarillado proyectado.

IV.2.BUZONES.

De acuerdo a la evaluación realizada, se ha proyectado la construcción de buzones con pendientes


adecuadas y longitudes no mayores a los 70 m entre buzones, para asi poder operar y realizar los
desatoros en la redes a fin de realizar los trabajos de operación y mantenimiento sin ningún tipo de
problemas.

V. MÉTODO DE SIMULACIÓN HIDRÁULICA


V.1. SOFTWARE DE APLICACIÓN

Para el análisis del comportamiento del sistema hidráulico de las redes de alcantarillado se utilizó el
programa de simulación SEWERCAD V8.0i de la empresa Haestad Methods.

SEWERCAD es una herramienta para toma de decisiones en sistemas de alcantarillado.

La capacidad Hidráulica de la Infraestructura del Sistema se presenta a continuación el informe resultados


adjuntos en el anexo.

V.2. Parámetros de Diseño

Se detalla los parámetros principales de diseño del Modelo Hidráulico empleado:

Programa Computacional: SewerCAD V8.0i

Tipo de cálculo: Hidráulico por gravedad.

Tipo de Análisis: Estado Estacionario.

Tipo de escurrimiento uniforme.

Los caudales de aporte por nodo fueron determinados en el presente estudio.

Las distancias entre tramos y cotas de las cámaras fueron obtenidas en los trabajos de campo.

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

V.3. DESCRIPCIÓN DE FORMULAS

El cálculo hidráulico de la red de alcantarillado sanitario se ha desarrollado cumpliendo los criterios de


diseño en la Norma Nacional de Edificaciones.

Para los cálculos hidráulicos se usara las Formula de Manning y para minimizar la profundización de los
colectores se utilizó el criterio de la tensión tractiva con un valor mínimo igual a 1,0 Pa.

2 1
1
V = R 3 S2
n h

Donde:

V: Velocidad, en m/s.

n: Coeficiente de rugosidad de Manning adimensional.

Rh: Radio hidráulico, en m.

S: Pendiente, en m/m.

Unidades: SISTEMA INTERNACIONAL.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 La Simulación de las redes de alcantarillado sanitario fue realizada en modo Estático, considerando
el ingreso al sistema del 80% del caudal máximo horario. Además se ha considerado el ingreso de
aguas de escorrentía hasta el 10%.
5.2 El Sistema de Alcantarillado de la Comunidad de Pucara fue modelado con el programa SewerCad
con éxito. Los diámetros de tuberías fluctúan entre 160 a 200 mm. La profundidad máxima de
excavación es de 2.00 m. a la llegada a la Planta de Tratamiento.
5.3 Se ha considerado una pendiente mínima de diseño de 0.5%, teniendo en consideración que el
transporte de un caudal mínimo de 1.5 Lps en los tramos de arranque.

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

5.4 Se ha considerado el diseño hasta un máximo de tirante que representa el 75% del diámetro interno
de la tubería.
5.5 Se recomienda proponer a la Municipalidad Distrital de Llauta un estudio de Drenaje Pluvial, , para
así evitar el ingreso de aguas de escorrentía al sistema de desagüe, que a futuro podrían colapsar
los sistemas de desagüe sanitario.

VII. ANEXOS
- Población beneficiaria Sector 01
- Calculo de demanda Sector 01
- Calculo de diseño Sector 01
- Calculo de caudal unitario Sector 01

- Población beneficiaria Sector 02


- Calculo de demanda Sector 02
- Calculo de diseño Sector 02
- Calculo de caudal unitario Sector 02

- Reporte de Tuberías Sector 01

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAUTA
“INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARRILLADO PUCARA, DISTRITO DE LLAUTA – LUCANAS - AYACUCHO”.

- Reporte de Buzones Sector 01


- Reporte de Tuberías Sector 02
- Reporte de Buzones Sector 02

- Plano de Modelamiento Hidráulico del sistema de Alcantarillado

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

También podría gustarte