Está en la página 1de 16

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Informe de importaciones
y balanza comercial de Colombia

Diciembre de 2023

Oficina de Estudios Económicos


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Importaciones y balanza comercial de Colombia


En el mes de diciembre del 2023
• En diciembre del 2023, las importaciones alcanzaron US$5.256,7 millones CIF disminuyeron 10,2% con
respecto al mismo mes de 2022. Se cumplieron 14 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
• Por CUODE, las importaciones de materias primas y bienes intermedios, que representaron el 48,6% del
total de compras, cayeron 3,9%. También cayeron las importaciones de bienes de capital y materiales de
construcción con una disminución de 24,3% y las de bienes de consumo (-1,2%).
• En el mes, los quince principales productos importados representaron el 64,6% del total. Se destacaron
las reducciones en: vehículos de carretera, hierro y acero, materias y productos químicos maquinaria
eléctrica, aparatos de telecomunicaciones, maquinaria y equipo industrial, cereales y petróleo y sus
derivados. Crecieron las importaciones de: productos medicinales y farmacéuticos, otro equipo de
transporte, productos químicos orgánicos, pienso para animales y gas natural y manufacturado, entre
otros.
• Los principales países proveedores de las importaciones fueron: Estados Unidos, China, Brasil, México,
Francia y Alemania. Estos seis países representaron el 68% del total. Se destacaron los crecimientos de
las importaciones originarias de Estados Unidos (18%), Francia (64,4%), Alemania (5,2%), Reino Unido
(85,5%), Suiza (30,7%), Bolivia (12%), Bélgica (31,8%) y Rusia (11,1%). Se redujeron las importaciones
originarias de: China (-18,6%), Brasil (-42,7%), México (-23,7%), Italia (-3,1%), India (-13,1%) y Japón
(-23,9%), entre otros.
• En el mes de diciembre del 2023, la balanza comercial fue deficitaria en US$546 millones, inferior en
US$245 millones al balance negativo registrado en el mismo mes de 2022.

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Importaciones y balanza comercial de Colombia


Año 2023

• En el año 2023, las importaciones colombianas se ubicaron en US$62.796,6 millones CIF y registraron una
reducción de 18,9%, frente al año anterior.
• Por CUODE, las importaciones de materias primas y bienes intermedios cayeron 21,2% y representaron el
48,5% del total. También se redujeron los bienes de capital y materiales de construcción (-22,5%) y los
bienes de consumo (-8%).
• En el año 2023, los quince principales productos importados representaron el 66,6% del total. Catorce
productos registraron reducciones en las compras. Por su contribución negativa, se destacaron la
disminución en: vehículos para carretera, derivados del petróleo, equipos de telecomunicaciones, hierro y
acero, plásticos en formas primarias, entre otros. Se registró incremento en las importaciones de
productos medicinales y farmacéuticos.
• Por países de origen, los principales proveedores fueron: Estados Unidos, China, Brasil, México y Alemania.
Estos cinco países participaron con el 62,2% del total importado en el año 2023. Entre los veinte
principales países de origen de las importaciones, crecieron las importaciones de Zona Franca y de Países
Bajos. En el resto se observó reducciones, entre las más destacadas, las compras de Colombia originarias
de: China (-27,4%), México (-26%), Chile (-24,4%), Perú (-22,2%), Brasil (-26,4%) y Estados Unidos (-
15,1%), entre otros
• En el año completo del 2023, el déficit fue de US$9.902 millones, inferior en US$4.634 millones al
registrado en el 2022.

www.mincit.gov.co
Importaciones de Colombia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

diciembre del 2023

Gráfico 1. Importaciones mensuales en millones de Gráfico 2. Variación anual y variación 12 meses


dólares CIF
8.000
49,9
7.000
6.210
5.852
6.000
5.257
millones US$ CIF

5.000 15,1
4.143
1,6
4.000
-10,2
3.000 -2,5 -5,8
-18,9
2.000

1.000

oct-19

oct-20

oct-21

oct-22

oct-23
ago-19

ago-20

ago-21

ago-22

ago-23
dic-18

dic-19

dic-20

dic-21

dic-22

dic-23
feb-19
abr-19
jun-19

feb-20
abr-20

feb-21
jun-20

abr-21
jun-21

feb-22
abr-22
jun-22

feb-23
abr-23
jun-23
0
mar-21

mar-22

mar-23
ene-21

ene-22

ene-23
jul-21

jul-22

oct-22

jul-23
may-21

ago-21

oct-21

may-22

ago-22

may-23

ago-23

oct-23
dic-20

sep-21

nov-21
dic-21

sep-22

nov-22
dic-22

sep-23

nov-23
dic-23
feb-21

abr-21

jun-21

feb-22

abr-22

jun-22

feb-23

abr-23

jun-23
variación anual
Fuente: DANE- Fuente: DANE-DIAN

• En diciembre del 2023, las importaciones alcanzaron US$5.256,7 millones CIF disminuyeron 10,2% con
respecto al mismo mes de 2022. Se cumplieron 14 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cuadro 1. Importaciones de Colombia por CUODE


diciembre del 2023

Por CUODE, las importaciones de materias primas y bienes intermedios, que representaron el 48,6% del total de
compras, cayeron 3,9%. También cayeron las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción con una
disminución de 24,3% y las de bienes de consumo (-1,2%).

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cuadro 2. Principales productos


importados en millones de
dólares, diciembre del 2023

• En el mes, los quince principales productos


importados representaron el 64,6% del total.
• Se destacaron las reducciones en: vehículos
de carretera, hierro y acero, materias y
productos químicos maquinaria eléctrica,
aparatos de telecomunicaciones, maquinaria y
equipo industrial, cereales y petróleo y sus
derivados.
• Se registraron incrementos en las
importaciones: productos medicinales y
farmacéuticos, otro equipo de transporte,
productos químicos orgánicos, pienso para
animales y gas natural y manufacturado.

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Principales países de origen

Gráfico 3. Participación de los principales países

Estados Unidos 28,3%


3,9
China 22,0%
Brasil 5,0%
1,4
México 5,0% 0,5 0,3 0,2 0,16
Francia 4,0%
Alemania 3,6% -0,5 -0,7
-1,4
Italia 1,9%
-2,5
India 1,9% -3,4

Canadá 1,8% -4,5

Francia

Paraguay

Brasil

China
Origen Zona Franca
Alemania

Canadá
Suiza

México

Argentina
Estados Unidos

Reino Unido
Japón 1,7%
España 1,6%
Argentina 1,4%
Otros 21,8%

Las importaciones provenientes de China, Brasil, Argentina, México,


Los principales países proveedores de las importaciones
Canadá y Zonas Francas registraron las mayores contribuciones
fueron: Estados Unidos, China, Brasil, México, Francia y
negativas.
Alemania. Estos seis países representaron el 68% del total
importado en el mes. Las contribuciones positivas correspondieron a las importaciones
originarias de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Paraguay, Suiza
y Alemania, como las más destacadas.
www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cuadro 3. Principales países de origen en diciembre del 2023.


Millones de dólares CIF

• Por países, se destacaron los crecimientos de las


importaciones originarias de Estados Unidos (18%),
Francia (64,4%), Alemania (5,2%), Reino Unido
(85,5%), Suiza (30,7%), Bolivia (12%), Bélgica
(31,8%) y Rusia (11,1%).

• Venezuela no está entre los principales; el nivel


en diciembre fue US$10,9 millones, inferior en
34,2% a lo registrado en el mismo mes del año
anterior.

• Se redujeron las importaciones originarias de:


China (-18,6%), Brasil (-42,7%), México (-23,7%),
Italia (-3,1%), India (-13,1%) y Japón (-23,9%),
entre otros.

• Fuente: DANE-DIAN

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Importaciones de Colombia
Período: enero-diciembre del 2023

Gráfico 6. Acumulado año 45.000 Gráfico 7. Acumulado año por CUODE


millones de dólares CIF 40.000 millones de dólares CIF
90.000
35.000
80.000 77.413 30.447
30.000
70.000 23.338
62.797 25.000

US$ millones
US$ millones

60.000 57.279
52.703 20.000 17.777
51.231 15.741 14.559
50.000
43.489 15.00012.136

40.000 10.000

30.000 5.000
0
20.000
ene-dic/18 ene-dic/19 ene-dic/20 ene-dic/21 ene-dic/22 ene-dic/23
10.000
Bienes de consumo Materias primas y bienes intermedios Bienes de capital
0
ene-dic/18 ene-dic/19 ene-dic/20 ene-dic/21 ene-dic/22 ene-dic/23 Fuente: DANE-Dian
Fuente: DANE-

En el año 2023, las importaciones colombianas se ubicaron en US$62.796,6 millones CIF y registraron una
reducción de 18,9%, frente al año anterior.

Las importaciones de materias primas y bienes intermedios (US$27.892 millones) disminuyeron 22,5% y
representaron el 48,5% del total de las compras. Su contribución fue de -10,6 puntos porcentuales a la
variación en el año 2023.
www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cuadro 4. Importaciones de Colombia por CUODE


Período: enero-diciembre del 2023

Por CUODE, las importaciones de materias primas y bienes intermedios cayeron 21,2% y representaron
el 48,5% del total. También se redujeron los bienes de capital y materiales de construcción (-22,5%) y
los bienes de consumo (-8%).

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cuadro 5. Principales
productos importados en
millones de dólares

• En el año 2023, los quince principales


productos importados representaron el
66,6% del total.
• Catorce productos registraron reducciones
en las compras. Por su contribución
negativa, se destacaron la disminución en:
vehículos para carretera, derivados del
petróleo, equipos de telecomunicaciones,
hierro y acero, plásticos en formas
primarias, entre otros.
• Se registró incremento en las
importaciones de productos medicinales y
farmacéuticos.

www.mincit.gov.co
Principales países de origen
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Período enero-diciembre del 2023


Gráfico 8. Participación %
Gráfico 9. Contribución a la variación
puntos porcentuales
Estados Unidos 25,5%

China 21,6% 0,09 0,08 0,07 0,06 0,03 0,03

Brasil 6,4% -0,30 -0,31 -0,40 -0,50


México 4,9% -1,40
-1,87
Alemania 3,7%

Francia 3,3% -3,67

Argentina 2,2%

India 2,2% -6,63

México
Chile
Irlanda

Suiza

Argentina

India

China
Países Bajos

Suecia

Francia

Estados Unidos
Polonia

Brasil
Origen Zona Franca
Japón 2,2%

España 2,0%

Italia 1,8%

Canadá 1,7%

Origen Zona… 1,7%

Otros 20,8%
Las contribuciones negativas las generaron las importaciones
provenientes de China, Estados Unidos, Brasil, México y Francia, entre
Por países de origen, los principales proveedores fueron: las más significativas
Estados Unidos, China, Brasil, México y Alemania. Estos cinco Las contribuciones positivas correspondieron a las importaciones
países participaron con el 62,2% del total importado en el año originarias de Irlanda, Países Bajos, Suecia, Suiza, Polonia y Zonas
2023. Francas, entre otros.
www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cuadro 6. Principales países de origen en el período: enero-diciembre del 2023


Millones de dólares CIF

Entre los veinte principales países de origen


de las importaciones, crecieron las
importaciones de Zona Franca y de Países
Bajos.

En el resto se observó reducciones. Entre


otras, las compras de Colombia realizadas
a: China (-27,4%), México (-26%), Chile (-
24,4%), Perú (-22,2%), Brasil (-26,4%) y
Estados Unidos (-15,1%), entre otros

Venezuela no está entre los principales; el


nivel en el año 2023 fue de US$131
millones, superior en 20,9% a lo registrado
en el mismo período del año anterior.

Fuente: DANE-DIAN

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Balanza comercial de Colombia
diciembre del 2023
(millones de dólares FOB)

Gráfico 10. Balanza mensual y doce meses


Gráfico 11. Balanza, acumulado año
0

-500

-5.950
-4.000

-7.040
-546
-1.000 -791
-880

-10.130
US$ millones

-9.902
-1.105

-10.782
-11.081
-1.500 -9.000
-10.148
-2.000

-14.536
-14.000

-15.259
-2.500

-3.000 -19.000
ago-21

ago-22

ago-23
dic-20
feb-21

dic-21
feb-22

dic-22
feb-23

dic-23
abr-21

abr-22

abr-23
jun-21

oct-21

jun-22

oct-22

jun-23

oct-23
Mes Doce meses (eje derecho) 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

En el mes de diciembre del 2023, la balanza En el año completo del 2023, el déficit fue de
comercial fue deficitaria en US$546 millones, inferior US$9.902 millones, inferior en US$4.634 millones al
en US$245 millones al balance negativo registrado registrado en el 2022.
en el mismo mes del 2022.

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cuadro 7. Principales superávit y déficit por países, millones de dólares FOB


enero-diciembre del 2023
El más alto déficit comercial de Colombia fue con China
(US$10.369 millones), seguido por Estados Unidos
(US$2.109 millones), Brasil (US$1.882 millones) y Francia
(US$1.790 millones).

Los más altos superávit se registraron con Panamá


(US$4.598 millones), Países Bajos (US$1.468 millones),
Ecuador (US$1.280 millones), India (US$1.077 millones),
Polonia (US$792 millones), Puerto Rico (US$644 millones),
Turquía (US$614 millones) y Venezuela (US$556 millones).

Con la Unión Europea se registró déficit de US$2.648


millones; aumentó en US$729 millones, en comparación con
el año anterior.
Con la CAN se obtuvo un superávit de US$1.359 millones,
superior en US$643 millones con respecto al año anterior.

www.mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Oficina d e E s t u d i o s E c o n ó m i c o s

Calle 28 Nº 13A -15/ Bogotá, Colombia


Código Postal 110311 - Nit. 830115297-6
Conmutador 6016067676 – Línea Gratuita 01 8000 958283
https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos

También podría gustarte