Está en la página 1de 7

1

EL ORIGEN DEL HOMBRE

1. Teorías Evolucionistas y Fijistas.


Hasta el siglo XIX la perspectiva dominante fue el fixismo creacionista. Según esta teoría
las especies son fijas e invariables, y fueron creadas por Dios. En la actualidad ningún autor,
con cierto reconocimiento dentro de la comunidad científica, admite el fijismo, sino que la
perspectiva vigente intenta sintetizar las diferentes teorías evolutivas.

1.1. Antecedentes históricos de las Teorías Evolucionistas.


Anaximandro.

Para Anaximandro, S. VI a.C., el origen del universo, el arché es el apeiron, lo


indeterminado. El apeiron en su movimiento de expansión originó todos los seres en una
separación de los contrarios. Estos contrarios se aglutinan en cuatro círculos: el fuego (lo
caliente), el aire (lo frío), la tierra (lo seco), el agua (lo húmedo). La tierra se forma al
separarse del agua, y de la tierra humedecida (el barro) surgen todos los seres vivientes
(peces, anfibios, los animales terrestres y el hombre). Esta explicación no se abandonó hasta
el siglo XIX, cuando el evolucionismo adquiere rango de teoría científica.

La Hipótesis Creacionista.

Durante la Edad Media, por influencia de Platón (mundo de las ideas inmutables), se
impone el fixismo creacionista. Los seres vivos no evolucionan hacia otras formas (esta
hipótesis se apoya en los relatos bíblicos sobre la creación). Dios creó las especies tal y como
hoy las conocemos, creando al hombre a su imagen y semejanza.
En los siglos XVIII-XIX, la teoría creacionista fue defendida por Linneo* (1707- 1788) y por
Cuvier ** (1769-1832). Para estos autores las especies serían invariables, fijas desde la
creación.

(*) Botánico y naturalista sueco. Dividió el reino animal en seis grandes clases: mamíferos, pájaros, anfibios,
peces, insectos y gusanos, y creó la clasificación binaria por la que cada organismo es catalogado atendiendo al
género y a la especie. Paradójicamente, Linneo que, como Couvier, defendía las tesis fijistas opuestas al
evolucionismo, con su obra clasificatoria dio argumentos a sus adversarios: Buffon, Lamarck, Darwin, etc.
(**) Célebre naturalista francés, fundador de la anatomía comparada y de la paleontología. Nació en
Montmélian y murió en París rodeado de honores. Debido a prejuicios religiosos defendía el fijismo y se opuso
beligerantemente, como Linneo, a las ideas evolucionistas profesadas por Geoffroy Saint-Hilaire y, especialmente,
por Lamarck.

La Teoría de la Generación Espontánea.

Esta teoría, de escaso rigor científico, se remonta hasta Aristóteles ( siglo IV a.C.) y
llega hasta W. Harvey (siglo XVII). Según esta teoría, todos los seres vivos nacen
espontáneamente de la materia orgánica en descomposición, o bien de la materia mineral
cuando se encuentra en determinadas condiciones.
2

Para Aristóteles, los seres vivos se originan de otros seres vivos semejantes o de la
materia inerte. En la Edad Media, por influencia aristotélica, se mantuvo esta teoría.
Posteriormente, Descartes y Newton también aceptaron esta teoría, e incluso Harvey (el
descubridor de la circulación sanguínea) admitió la posibilidad de la generación espontánea
para los animales inferiores.

El Fixismo de Cuvier y el Transformismo de Buffon.

Hasta el siglo XIX la perspectiva dominante fue el fixismo creacionista: para esta teoría
las especies son fijas e invariables y fueron creadas por Dios. Un caso particular de esta
teoría es la perspectiva de Cuvier. Para este autor las especies surgen en diversas creaciones
sucesivas, esta teoría estaba avalada por los descubrimientos de los paleontólogos. En
efecto, se habían descubierto fósiles de animales desaparecidos en los registros geológicos
más antiguos y, sin embargo, no se habían encontrado restos de animales actuales.
Buffon (1707-1788) fue el antecesor del evolucionismo del siglo XIX. Su hipótesis es el
transformismo: la aparición de nuevas especies se debe a la transformación de las especies
primitivas (no existen especies invariables). Para Buffon la forma de los animales no es
inalterable, su naturaleza puede variar absolutamente con el paso del tiempo.
En la actualidad ningún autor o científico con cierto prestigio y reconocimiento dentro de
la comunidad científica admite el fixismo, sino que la perspectiva actual intenta
sintetizar las diferentes teorías evolucionistas.

1.2. El Lamarckismo.
Jean Baptiste de Lamarck (1744-1829), biólogo y zoólogo francés especializado en
invertebrados que formuló una de las primeras teorías de la evolución. Su teoría sostiene
que las especies no son fijas sino que varían adaptándose al medio ambiente en el que
viven. Esta adaptación se debe a dos factores:

l9. La función hace al órgano, es decir, los órganos que se utilizan mucho se desarrollan
cada vez
más, se hipertrofian, y, sin embargo, los órganos que no se usan se atrofian.
29. Los caracteres adquiridos de esta manera se transmiten a la siguiente generación. La
teoría de Lamarck hoy en día no se admite.

La teoría de Lamarck influyó en Darwin y en teorías evolucionistas posteriores. Pero las


aportaciones de la moderna genética han problematizado la creencia en que los caracteres
adquiridos se puedan transmitir. Aunque algunos individuos puedan potenciar algunos de
sus órganos, estas características no se transmiten a sus descendientes. Otros
inconvenientes de la teoría son el uso de términos tan poco científicos como voluntad y la
dificultad de su aplicación a las plantas.
3

2.5. El Darwinismo.
La teoría de la evolución de Darwin supuso una revolución científica análoga a la
física heliocentrista de Copérnico. La revolución Darwiniana completa la revolución
Copernicana al reducir al dominio de la ciencia los únicos fenómenos naturales que
quedaban fuera de ella, la existencia y organización de los seres vivos. Copérnico y Darwin
modifican la teoría referente al lugar del hombre en la naturaleza, con el evolucionismo
desaparece la imagen milenaria del hombre como centro del universo.

Charles Robert Darwin (1809-1882), científico

británico que sentó las bases de la moderna teoría evolutiva, al plantear el concepto de que
todas las formas de vida se han desarrollado a través de un lento proceso de selección
natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas, y
sobre el pensamiento moderno en general.
La Teoría de la evolución de Darwin el mecanismo natural que lleva a la evolución de las
especies es la Selección Natural. Este mecanismo funciona a través de dos factores:

1. La lucha por la existencia: Según Darwin todas las especies tienden a sobrepoblar el
hábitat en el que viven, lo que necesariamente lleva a la competencia por los recursos.
2. La supervivencia de los más aptos: sólo los más adaptados son capaces de sobrevivir,
así sólo ellos se reproducen y pasan sus características a la siguiente generación.

En la época de Darwin no se conocían las leyes de la herencia genética, por eso Darwin
no pudo resolver la pregunta sobre cómo aparecen estos individuos más aptos. Darwin
hablaba de una variación continua de las especies. Pensaba que existía un mecanismo
natural que conducía a que las especies se diversificaran continuamente.

2.5.1. Diferencias y coincidencias de Darwin con Lamarck.

Diferencias.

Los organismos son sujetos pasivos de la evolución, son la materia que la selección
natural moldea, no interviniendo para nada su voluntad.
Las actividades que realizan los individuos durante su vida no consiguen modificar sus
Órganos, ni las estructuras que heredó y que hará heredar.
4

Coincidencias.

Las especies se modifican de una manera gradual.


Darwin en su obra "La variación de animales y plantas en domesticidad” (1868) enunció
una teoría de la herencia biológica que parece ir en contra de su propia teoría de la
selección natural y asemejarse más a la teoría de Lamarck: Las especies cambiarían por la
transmisión a la descendencia de caracteres adquiridos por los padres en el curso de su vida.
Estas dudas de Darwin se deben al problema de la concepción de la herencia en el siglo XIX.

2.6. El problema de la concepción de la herencia en el s. XIX.


En tiempo de Darwin, las leyes de la herencia de Mendel no se conocían. Darwin flirteó
con una versión personal del Lamarckismo cuando su teoría de la selección natural se
enfrentaba con dificultades. Las dificultades venían de las ideas, que en época de Lamarck y
de Darwin, se tenían sobre la naturaleza de la herencia.
En el s XIX la herencia era un proceso combinado, esto quiere decir dos cosas:
a. Los descendientes tienen un carácter o apariencia intermedia, producto de la
combinación de la de sus padres.
b. Los factores hereditarios que los padres transmiten a sus descendientes son
combinaciones
intermedias, debido a que se produce una fusión entre ambos.

Si la herencia es de tipo combinado es imposible la selección natural, pues la variación


disponible se dividiría a la mitad en cada generación. Ejemplo: según Darwin, en la lucha por
la existencia, sobrevivirían sólo aquellos mejor adaptados al medio, pasando sus
características a la siguiente generación. El problema de la herencia está en este último paso.
Tomando el ejemplo de las jirafas cuellilargas, en la lucha por la existencia sobrevivirían las
de cuello más largo, pero estas no podrían transmitir exactamente este nuevo carácter
disponible, porque su herencia se combinaría con las de otras jirafas de cuello corto. La
nueva generación tendría un cuello intermedio.
La solución a este problema lo aportaría Mendel y el mutacionismo: las nuevas
variaciones surgirían por mutaciones, y para pasar a la siguiente generación deberían
corresponderse con genes dominantes.
Esta carencia en los estudios sobre la herencia acercó a Darwin al Lamarckismo, puesto
que, aunque Mendel es también del s XIX, su obra paso desapercibida para la mayoría de la
comunidad científica hasta entrado el s. XX.

2. EL ORIGEN DEL SER HUMANO

Llamamos antropogénesis al proceso que va desde los antecesores remotos de la especie


humana hasta el hombre actual. Se trata de un proceso muy largo (4-7 millones de años) y
complejo en el que intervienen múltiples factores.
Entre estos factores podemos distinguir dos tipos: los que se refieren a los aspectos
biológicos y corporales de los seres humanos y aquellos qu hacen referencia a la cultura, la
sociedad, a la técnica y al leguaje.
5

El primer grupo da lugar a lo que suele denominarse “proceso de hominización” mientras


que el segundo conforma lo que llamamos “proceso de humanización”. Esta distinción sólo la
podemos hacer a nivel teórico pues ambos procesos se producen de forma simultanea
interaccionando y retroalimentándose. Interactúan entre si los cambios anatómicos, las
modificaciones ambientales, pero también la transformación de la forma de vida que implica
la aparición de la vida en sociedad, la técnica y fabricación de utensilios, el lenguaje, en
resumen la cultura; cualquier modificación en un factor repercute en los demás.

HOMINIZACIÓN
Nuestra especie se vio afectada en sus orígenes por un cambio climático que tuvo lugar
en África oriental. Uno de sus efectos fue la reducción del bosque tropical y la ampliación
delas áreas de terreno despejadas de árboles, esto favoreció la necesidad de buscar alimento
a ras de suelo lo que impulso la tendencia al bipedismo. A partir de ahí se inicia un lento
proceso favorecido y fijado por mutaciones que implica una serie de cambios anatómicos y
fisiológicos específicos dela especie humana. Son los siguientes:
Bipedismo. El andar bípedo de los homínidos suposo importantes modificaciones en la
articulación de la cadera y el hombro y también en la columna vertebral. Estas
modificaciones tuvieron repercusión en la conformación del cráneo y el desarrollo del
cerebro.
Liberación de las manos. El bipedismo libera las manos de la acción locomotora y
permite su utilización como herramientas. La oposición del índice y el pulgar es la base de la
gran versatilidad de la mano que permite un desarrollo técnico que lleva la mayor desarrollo
del cerebro.
Liberación de la mandíbula. La mandíbula no tiene que realizar tareas pesadas como el
arrastre o transporte de cargas. Eso influyen en la modificación de la boca, faringe y laringe
que permite el desarrollo del lenguaje oral; también en la forma de alimentarse y posibilita e
el aumento de cráneo.
Nacimiento inmaduro. El ser humano nace más indefenso y más necesitado de cuidados
que ningún otro animal porque carece de muchos instintos. Su vida depende del cuidado los
demás, de la sociabilidad de la especie. Pero eso es lo que lo hace más moldeable y tener
mayor capacidad para afrontar situaciones nuevas.
Ecumenismo. La especie humana se universalizó, adaptándose para habitar todos los
hábitats de la tierra. Esto produce gran variedad de apariencias físicas (fenotípicas) pero no
hay diferencias en el ámbito genético (genotipo) sino que sólo hay una especie humana. Por
ello es incorrecto utilizar el término raza aplicado a los humanos, todos pertenecemos a una
única raza, la humana.
Cerebralización. El desarrollo del cerebro es una de las características ligadas a la
evolución del género homo. Sin esta característica no habría lenguaje simbólico ni razón.
Actualmente la teoría del cerebro triuno diferencia tres subsistema s cerebrales en el ser
humano que funcionan coordinados pero evolutivamente son diferentes en función de su
antigüedad evolutiva:
1. Cerebro reptiliano: regula los aspectos más rutinarios y primitivos como el instinto
de supervivenvcia.
2. Cerebro límbico: responsable de la vida afectiva y sus manifestaciones, reacciones
emocionales.
3. Neocrtex: regula las aactividades cerebrales superiores como el pensamiento
lógico y racional y el lenguaje.

Todas estas transformaciones se producen interaccionando unas con otras y quedan fijadas
genéticamente por mutaciones heredadas por generaciones sucesivas hasta llegar a la
aparición del Homo Sapiens.
6

HUMANIZACIÓN.
La humanización hace referencia al conjunto de factores que de forma simultánea y
complementaria intervienen en la génesis de la humanidad. El nacimiento inmaduro provoca
una carencia de instintos que se tiene que compensar con otros recursos culturales.
Actividad instrumental avanzada. La fabricación de utensilios y el dominio del fuego
diferencian al hombre de los animales. Aunque algunos animales tienen habilidades
instrumentales la actividad técnica humana tiene un grado de complejidad muy superior. La
fabricación de instrumentos valiéndose de otros instrumentos (herramientas de segundo
grado) supone la capacidad de planificar con vistas al futuro.
Relaciones sociales complejas. El control del fuego permite nuevos hábitos alimenticios y
sociales, en torno al fuego socializamos, así como la defensa frente a los depredadores. La
necesidad de aprender estrecha vínculos entre los miembros del grupo y lleva a la conciencia
de la formación de un “nosotros” donde los ancianos se convierten en vehículos de
transmisión cultural.
Lenguaje. Los animales se comunican, el hombre habla lo que supone tener sistemas de
comunicación enormemente complejos y elaborados. La comunicación animal es un sistema
de representación innata, el lengyuaje humano es intencional y tiene características
diferenciadoras propias.
a) Oral y auditivo. Esto es posibilitado por la iberación de la boca de tareas pesadas.
Permite comunicarse en la oscuridad y a distancia y el desplazamiento en el espacio y
el tiempo
b) Convencional. La relación entre significante y significado es arbitraria por lo cual el
lenguaje ha de ser aprendido: no nacemos sabiendo habla, sólo nacemos con la
capacidad que debe ser activada.
c) Social. Acentúa las relaciones sociales y permite conocimietos a las generaciones
siguientes los conocimientos de unamanera rápida y eficaz. El lenguaje no sustituye a
la experiencia directa pero permite la previsión de las consecuencias, y de este modo
es posible anticiparse a ellas.
Todas las característica mencionadas desembocan en la aparición de un ser que tiene cultura.
La cultura abarca todos los saberes, creencias, hábitos, ideas y formas de expresión; la cultura
permite la liberación de muchos condicionamientos biológicos y se convierte en una manera
de vivir en la que nos vemos inmersos debido a nuestro nacimiento inmaduro. También
permite la supervivencia en las condiciones más adversas y habitar en todo el planeta.
La velocidad de la transmisión cultural es enorme en comparación con la biológica y libera de
los límites de la biología. Por otro lado existe una gran diversidad de culturas que dan
soluciones diferentes a problemas similares lo que lleva distintas maneras de vivir.

CADENA EVOLUTIVA HUMANA

La teoría del eslabón perdido afirmaba la existencia de un ser no encontrada que llevaría de
los simios antropomorfos al hombre, dos son sus defectos principales:
a) Hubo muchos eslabones perdidos en la evoñlucuón humana que pondrían en relación
al hombre con los simios no un solo ser intermedio..
b) La idea de que el hombre desciende del mono implicaría que losmonos no
evolucionaron durante millones de años; los antepasados comunes no eran simios ni
humanos sino otras formas animales.
No es fácil completar la cadena evolutiva, de hecho está incompleta, pero conocemos algunos
eslabones. Los principales son:
7

a) Australopitecus. Conjunto de individuos que constituyen los ancestros más remotos


conocidos. El más conocido es Lucy de una antigüedad estimada de 3.2 millones de
años.
b) Homo habilis. Utiizaba instrumentos sencillos de piedra y llevaba una vida arbórea. Su
antigüedad esta entre 2 y 1.5 millones de años.
c) Homo erectus. Su nombre viene de su posición bípeda consolidada, vivió entre 1.8
millones y 300.000 años.
d) Homo neanderthalensis. Habito en Europa entre 230.000 y 18.000 añon. Enterraba a
los muertos lo que indica la existencia de creencias religiosas produce arte lo que
supo reprentaciones simbólicas.
e) Homo antecesor. Es el hombre de Atapuerca (Burgos) vivió hace 800.000 años,
anterior al Neanderthal de ahí su nombre.
f) Hombre de Cro-Magnon. Denominación clásica del Homo sapiens o hombre actual.
Corresponde a hace 40.000 a partir de entonces se considera que comienza el
paleolítico superior, ya no hay diferencias biológicas con los humanos actuales.

Hay que tener en cuenta que estos tipos de homínidos no descienden necesariamente unos de
otros. Son antecesores de los humanos modernos, pero la cadena no está completa y dista
mucho de estarlo. A pesar de todo es una muestra de que la especie humana procede de otras
que en la actualidad han desaparecido.

También podría gustarte