Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

1. OBJETIVO Y ALCANCE

Generar las medidas de seguridad necesarias para el trabajo de limpieza de mantención de áreas verdes
con la finalidad de resguardar la integridad física de las personas durante su ejecución.
En el presente procedimiento se determinan los niveles de participación de las jefaturas y trabajadores
que tengan relación con los trabajos de mantención de áreas verdes, siendo obligatorio su aplicación a
todos los involucrados.

2. MARCO LEGAL

- Ley N° 16.744, Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
- Ley N° 20.123, Regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas
de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios.
- D.S. N° 594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo.
- D.S. N° 40, Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.
- Resolución Exenta 1031, Guía técnica para la selección y control de equipos de protección
personal para trabajos con riesgo de caída. ISP, MINSAL.

3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES

- TRABAJO EN ALTURA: se considera trabajo en altura física a toda actividad laboral realizada a
una altura igual o superior a 1,8 metros medidos desde el piso. Algunas de estas condiciones
pueden ser trabajos sobre andamios, escaleras, postes, techumbres; como también pozos
profundos, alcantarillados, entre otros.
- ARNÉS DE SEGURIDAD: Sistema de correas costuradas y debidamente aseguradas, incluye
elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite distribuir
en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.
- PLATAFORMAS: Cualquier superficie de trabajo que permita desarrollar el trabajo en altura.
- CERTIFICACIÓN: Constancia que se entrega al final de un proceso, que acredita que un
determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de la norma que lo regula, o que una
persona posee los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar ciertas actividades
determinadas por el tipo de capacitación.
- ACCIDENTE: Suceso eventual que altera el orden regular de la actividad, que genera daño a las
personas y/o instalaciones.
- INCIDENTE: Suceso no deseado que ocurre por las mismas causas que el accidente pero que
por cuestiones del azar no generó daños a las personas, a la propiedad, al proceso o al medio
ambiente.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Administradora / Gerencia

- Instruir a las Jefaturas involucradas acerca de la obligatoriedad de dar cumplimiento al


procedimiento que detalla este documento.
- Gestionar recursos para el desarrollo de la implementación de lo establecido.

4.2 Supervisor / Jefatura

- Difundir este procedimiento a los trabajadores a cargo.


- Capacitar a los trabajadores en mantención de áreas verdes, y sobre este procedimiento
de trabajo seguro.
- Vigilar el cumplimiento de los procedimientos aplicables a su a cargo.
- Gestionar la aplicación de medidas preventivas y métodos de control determinados en
este procedimiento y las que pueda observar en terreno, además de controlar su
aplicación.
- Mantener registro de los trabajadores que han sido capacitados en función de este
procedimiento.

4.3 Asesor SSO (externo)

- Identificar peligros, evaluar los riesgos y determinar medidas de control.


- Asesorar en materia de medidas preventivas para el control de riesgos laborales,
específicamente los detallados en este procedimiento y los que se puedan observar en
terreno.
- Velar porque este procedimiento sea conocido y aplicado por todos los trabajadores que
se vean involucradas en la realización de trabajos de limpieza de ductos en altura.
- Determinar las medidas correctivas a implementar cuando la situación lo amerite.

4.4 Trabajadores

- Conocer y cumplir el presente procedimientos de trabajo seguro.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

- Informar a su Jefatura Directa cualquier situación que impida su desempeño en las


actividades encomendadas y cualquier condición de peligro que ponga en riesgo su
integridad y entorno.
- Verificar el funcionamiento del equipamiento en general, herramientas y otros
implementos necesarios para ejecutar los trabajos.
- Usar los elementos de protección personal, los equipos y herramientas que la actividad
requiera, adecuadamente.
- Comunicar a su Jefatura Directa inmediatamente ocurrido cualquier accidente o
incidente, que le ocurra y/o tenga conocimiento o haya sido testigo.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Mantención en vía pública

- El trabajador que efectúe trabajos de mantenimiento de áreas verdes en zonas de flujo


vehicular debe disponer y usar elementos de protección personal como calzado de
seguridad, guantes, casco y ropa de trabajo de un color que lo haga fácilmente visible.
- El uso de chaleco reflectante debe ser obligatorio en trabajos que se efectúan de noche.
- Cuando se efectúen trabajos de limpieza de parte de la calzada, en que el trabajador
transite en forma paralela a la solera, se deben considerar algunas normas básicas:
1. Debe hacerlo siempre en dirección contraria al flujo vehicular, con el objeto de
conocer y reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto que pueda ocurrirles a
vehículos que circulan en el área.
2. El sector en que se efectúa el trabajo debe señalizarse, usándose para tal efecto
letreros o conos señalizadores, receptáculos de basuras, carretillas de una
rueda, etc., considerándose en su ubicación una distancia segura medida desde
la solera a la calzada y el lugar en que se encuentra el trabajador efectuando su
labor y punto donde se ubica la señalización.
3. En la poda de árboles, en que se vea afectada la calzada y acera, se debe
señalizar el lugar con barreras o conos.
4. Se debe prohibir que el personal que efectúa corte de césped, limpieza de
arbustos o plantas o cualquier otro tipo de trabajo adyacente a vías, lo haga con
parte de su cuerpo en la calzada, ya que puede ser alcanzado por vehículos que
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

en algunas calles o caminos circulan a velocidad excesiva. De ser necesario


ocupar parte de la calzada se debe señalizar el lugar.
5. Debe evitarse, cuando se efectúe el regadío de las áreas verdes, que el agua
alcance parte de la calzada, ya que ello puede producir inestabilidad de los
vehículos que circulan; para ello es necesario regular los sistemas de regadío
automático y tener más precaución cuando se efectúa en forma manual desde
los vehículos con carro cisterna.

5.2 Manejo de Materiales

- El personal debe disponer y hacer uso de los elementos de protección como calzado de
seguridad, lentes, guantes, casco de seguridad, ropa de trabajo y otros que sean
necesarios de acuerdo con el tipo de trabajo a efectuar.
- El personal debe ser capacitado sobre el método correcto de levantar pesos en forma
manual, labor que debe ser efectuada por la línea de Supervisión. Este método se basa
en los principios de la utilización total de los músculos de las piernas, que son más
fuertes que los músculos dorsales y la utilización de la fuerza propia del peso del cuerpo
para iniciar un movimiento horizontal.
- Se estima que el método correcto de levantar carga en forma manual y en el cual se
minimizan los riesgos de accidentes, está dado por los siguientes pasos:
1. Se debe evaluar y examinar la carga antes de levantarla, evitándose que el
trabajador cargue un peso superior a los 25 kg en el caso de los hombres, y 20
en el caso de las mujeres. Si es necesario, deberá pedir ayuda a otros
trabajadores o usar medios auxiliares.
2. Colocar los pies en una posición correcta para levantar el material, evitándose
tenerlos juntos. Se recomienda colocar los pies aproximadamente a 50 cm. uno
de otro y uno más adelante que el otro, y la rodilla de la pierna adelantada, la
cual debe hacer un ángulo de 90°.
3. La columna vertebral debe mantenerse recta con una curvatura natural, cuyo
objeto es mantener una presión uniforme sobre toda superficie de contacto de los
discos lumbares e intervertebrales.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

4. La carga debe mantenerse sujeta en forma firme, usando totalmente las manos,
lo cual reducirá la tensión muscular, local en los brazos y disminuirá el
deslizamiento de la carga.
5. Al efectuar el levantamiento, deberá levantarse levemente la cabeza, con lo cual
se enderezará la columna vertebral y no solamente el cuello.
6. Se puede aprovechar el peso del cuerpo para empujar los materiales y tirar de
ellos, así como para iniciar un movimiento hacia adelante o al colocar un objeto
sobre un estante e Incluso para caminar.
- Al bajar la carga se debe doblar las rodillas y bajar el material con los músculos de los
brazos y piernas, manteniendo la espalda lo más recta posible.
- El método de manejo manual de materiales descrito es aplicable a todas las operaciones
que se efectúan en el mantenimiento de áreas verdes y la decisión de que éste sea
efectuado por uno o más trabajadores dependerá del tamaño, la forma y el peso de la
carga, como a su vez de la distancia de transporte, la altura la que deberá levantarse y
las condiciones de la superficie de trabajo
- Comúnmente el medio auxiliar más usado para transportar materiales, en las empresas
de mantenimiento de áreas verdes, es la carretilla de una rueda. Su uso no implicará
riesgos, siempre y cuando se consideren algunas medidas preventivas básicas como las
siguientes:
1. No deben cargarse con demasiado peso, ya que esto expondrá al trabajador a
sobreesfuerzos.
2. La rueda con cámara debe mantenerse debidamente inflada, al objeto de no
hacer más pesado el traslado del material, evitando de esta manera
sobreesfuerzo.
3. El carguío de las carretillas debe hacerse en forma pareja y ordenada de tal
modo que el material ocupe una posición equilibrada y ordenada. Estas deben
cargarse de tal forma que el centro de gravedad quede adelante, gravitando
sobre el eje y no sobre las asas.
4. La carga deberá levantarse considerando la práctica de usar siempre los
músculos de las piernas y manteniendo derecha la espalda.
5. Deben manejarse a una velocidad segura, manteniendo siempre el control de
ellas, teniendo precaución de no dejarlas estacionadas en lugares donde
obstruyan la circulación.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

6. El mantenimiento de ellas debe efectuarse en forma periódica, lubricándose su


eje y evitando su deterioro, que puede ser causa de accidentes por existir cantos
filosos o elementos que sobresalgan u obligando a sobreesfuerzos.
- Se usan como medio de transporte vehículos como camiones, tractores con colosos,
camionetas, etc. En ellos, en la mayoría de las ocasiones se trasladan materiales y
personas, siendo importante que pongan en práctica y se mantengan medidas
preventivas, como las siguientes:
1. Los vehículos deben ser operados únicamente por personal calificado y que
cumpla con los requisitos de conductor, exigidos por las disposiciones legales
vigentes al respecto (Normativa del Tránsito).
2. El personal conductor de vehículos debe ser capacitado sobre el manejo a la
defensiva.
3. Se debe mantener un Programa Preventivo de las condiciones mecánicas, labor
que debe ser efectuada por personal especializado. Especial cuidado hay que
tener con los sistemas de frenos, di - rección, luces, etc.
4. Los materiales cargados no deben exceder el límite máximo de peso
considerado seguro para el vehículo, siendo importante que los materiales no
sobresalgan del cuerpo de él, a objeto de evitar peligros para otros vehículos y
peatones.
5. Si el material sobresale del extremo posterior del vehículo, debe ser marcado con
una bandera roja y de noche con una luz roja, a su vez debe tenerse la
precaución de amarrar o sujetar bien la carga, a objeto que no se desplace con el
movimiento del vehículo.
6. Cuando el vehículo se esté cargando, se debe tener la precaución de mantenerlo
frenado, y si éste se encuentra en un plano inclinado se deben bloquear las
ruedas con cuñas, que cada vehículo debe poseer.

5.3 Trabajo en Altura

- Las escalas deben ser seleccionadas de acuerdo con el uso que se les va a dar,
considerando el tamaño y forma.
- En las escalas los largueros deben ser de un grosor suficiente, al objeto de impedir que
se flexionen al usarlo. Los travesaños deben ser corrugados o antideslizantes para evitar
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

los resbalamientos. Estas escalas no se recomienda usarlas cerca de circuitos eléctricos


de ningún tipo.
- Las escalas, dependiendo el tipo de superficie en que se trabajará, deben disponer de
zapatas de seguridad apropiadas.
- Las escalas deben inspeccionarse frecuentemente para detectar desgastes, corrosión o
fallas estructurales.
- En el uso que se les da a las escalas en trabajos en altura se deben considerar algunas
medidas preventivas, entre ellas las siguientes:
1. Cuando se tenga que subir a un árbol para efectuar la poda de él, la escala debe
estar asegurada tanto arriba como abajo, al objeto de evitar que se desplace con
el riesgo que pueda caer el trabajador.
2. Se debe tener la precaución cuando se trabaje en superficies blandas colocar los
pies de la escala sobre una base fuerte y nivelada y a su alrededor deberá estar
despejado; también, como una forma de evitar el desplazamiento de la escala, es
importante que el trabajo que se efectúa como mínimo por dos personas, una de
ellas sujetará y supervisará la tarea cuando el otro trabajador suba o realice el
trabajo.
3. Los pies de la escala se deben retirar del plano vertical del soporte superior a
una distancia equivalente a 1/4 de su altura aproximadamente.
4. Al subir o bajar, los trabajadores deben hacerlo de cara a la escala y usar ambas
manos para sostenerse te los largueros. Si se ha de mover el material o equipo,
se deberá usar una cuerda, un aparejo de poleas o cualquier otro sistema.
5. Cuando se trabaje en altura en la poda de árboles, el trabajador debe hacerlo
premunido de elementos de protección personal como: calzado de seguridad,
caso de seguridad, lentes de seguridad, protección facial, cinturón o arnés de
seguridad, ropa de trabajo adecuada de seguridad, etc.
6. El cinturón de seguridad o arnés y los trepadores o espolines, deben ser
certificados.
7. Los trabajadores que realicen trabajos en altura deben poseer examen
ocupacional que indique que es apto para este tipo de trabajos.
8. Cuando se efectúe trabajos de podas de árboles se debe tener especial cuidado
sobre la presencia de instalaciones eléctricas energizadas, que puedan pasar por
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

el área, o estar ocultas en el follaje del árbol, dándose cuenta de esta situación a
Ia jefatura directa, a objeto que tomen las medidas del caso.

5.4 Máquinas y Equipos

- El personal que opera máquinas o equipos debe ser capacitado, a objeto que su trabajo
sea eficiente y seguro. Esta acción debe ser realizada por medio de cursos o charlas
teórico-prácticas antes que el o los operadores se hagan cargo.
- Las máquinas y equipos deben ser revisados en forma periódica, para lo cual es
necesario que existan políticas en la materia y programas de mantenimiento sistemático.
Lo anterior permitirá minimizar daños a la máquina y personal que la opera.
- El operador de equipo o máquina debe disponer y usar los elementos de protección
personal de acuerdo al tipo de operación que efectúe.
- Cortadora de pasto:
1. Los dispositivos de seguridad de la máquina como carcasa y defensas laterales
se deben mantener siempre en su lugar.
2. Mientras el motor esté en marcha no debe introducirse los pies o manos en la
zona donde está ubicada la cuchilla.
3. Cuando el motor esté en marcha no debe ladearse la máquina y poner la cuchilla
al descubierto.
4. Cuando se tenga que efectuar un trabajo a la cuchilla de la máquina se debe
parar el motor y retirar la tapa de la bujía.
5. Al poner en funcionamiento la máquina se debe colocar el pie sobre el cárter del
cortacésped, a objeto de evitar su levantamiento en forma involuntaria dejando la
cuchilla al descubierto.
6. No se debe cambiar y montar el dispositivo de recogida del pasto, hallándose el
motor en marcha (girando la cuchilla).
7. La dirección de la máquina siempre debe efectuarse por medio del manillar y no
por medio de la presión ejercida con el pie en el chassis de la cortadora.
8. Cuando se movilice la máquina debe sujetarse firmemente el manillar y caminar.
Nunca se debe correr con la cortadora.
9. Se debe verificar que el área a trabajar y máquina estén libres de palos, piedras
u otros objetos que puedan saltar y dañar a la cortadora o personas.
10. Preferentemente se debe efectuar el trabajo con luz diurna o buena luz artificial.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

11. Al tener que retirar objeto o pasto adherido a la cuchilla, cerciorarse de que el
motor esté parado y la cuchilla haya dejado de girar.
12. Si la cuchilla golpea un objeto o empieza a vibrar, pare el motor de inmediato e
inspeccione si se ha producido algún daño.
13. Cuando reaprovisionen de combustible a la cortadora debe hacerse en un área
bien ventilada y con el motor detenido, evitándose llenar el depósito
excesivamente; luego cerrarlo firmemente, a objeto de evitar derramamientos
peligrosos.
14. El relleno del depósito con combustible debe efectuarse cuando el motor este
frío, teniendo cuidado de no derramar gasolina.
15. La puesta en marcha de la cortadora no se debe hacer nunca en un área
cerrada, por el riesgo que representa el monóxido de carbono, gas tóxico, que es
producto de la combustión, se expulsa a través del escape del motor.
16. El operador debe usar elementos de protección personal como calzado de
seguridad, guantes de seguridad, lentes, protección facial, protección auditiva y
ropa de trabajo adecuada.
- Orilladora o Desmalezadora
1. La desmalezadora debe emplearse únicamente para los trabajos que está
diseñada, siendo importante considerar las recomendaciones del fabricante.
2. Antes de iniciar el trabajo, el operador debe comprobar que la fijación de la
herramienta de corte sea la correcta.
3. No debe efectuarse reparaciones, trabajos de mantenimiento o de limpieza de la
máquina o de la herramienta de corte, con el motor en marcha.
4. La desmalezadora se debe ocupar en forma permanente con la cubierta
protectora de la herramienta de corte. Cuando se tenga que cambiar se debe
bloquear la misma y pararse el motor.
5. Debe existir una inspección permanente sobre el estado de la herramienta de
corte y recambiarse inmediatamente la que esté en mal estado o deteriorada.
6. Se debe trabajar siempre con lentes de protección o casco de seguridad con
pantalla facial integrada., calzado de seguridad, y ropa de trabajo adecuada.
7. Cuando se cargue combustible se debe hacer con el motor parado, además,
nunca se debe rellenar con gasolina o mezcla en las cercanías de fuego abierto y
lugares cerrados sin ventilación.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

8. Se debe utilizar únicamente bidones de combustibles controlados y


normalizados, prohibiéndose el uso de botellas plásticas.
9. No se debe hacer funcionar el motor con la desmalezadora dentro de un lugar
cerrado, por el riesgo de sufrir una intoxicación por monóxido de carbono.
10. Cuando se esté trabajando con la desmalezadora, el operador debe cerciorarse
que no haya personas en un radio recomendable de 5 metros.
- Motosierra / Moto guadaña
1. El transporte de una motosierra de un sitio a otro debe hacerse siempre con el
guardacadena sobre el equipo de corte: además el motor no debe estar
funcionando y si la motosierra está dotada de un freno de cadena (Quick-Stop),
debe accionarse.
2. La motosierra debe ser siempre sostenida con ambas manos para poder
dominarla en cualquier momento.
3. Al talar se debe siempre retroceder de costado y tener precauciones con las
ramas que pueden caer.
4. Al trabajar con una motosierra se debe siempre llevar puesto un casco de
seguridad para protegerse de las caídas de las ramas, siendo necesario disponer
a la vez de anteojos de seguridad, protectores auditivos, zapatos de seguridad
con puntera de acero y suela antideslizante, guantes de cuero, ropa de trabajo
ajustada y cinturón de seguridad o arnés para trabajos en altura, especialmente
en la poda de árboles.
5. Se debe evitar la presencia de personas cerca de la zona donde se esté
trabajando con la motosierra; es necesario tener claro que la motosierra es para
un solo trabajador y por ello la maneja una sola persona.
6. La puesta en marcha de la motosierra debe efectuarse únicamente sobre terreno
plano y recién después de haber accionado el freno de cadena.
7. Para el arranque se debe sostener la motosierra con la mano izquierda en el
manillar firmemente contra el suelo y poner el pie derecho en la empuñadura.
Con la mano derecha se debe tirar despacio de la empuñadura de arranque
hasta percibir el engrane y después tirarse fuerte y rápidamente. No se debe
retroceder bruscamente la empuñadura para que la piola soga pueda volver a
enrollarse correctamente.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

8. Antes de empezar a operar la motosierra se debe verificar su estado y probar el


funcionamiento del acelerador y del interruptor de encendido.
9. No debe comprobarse el tensado de la cadena cuando el motor esté en marcha.
10. Debe evitarse derramar combustible al llenar el depósito, la tapa de él debe
quedar herméticamente cerrada.
11. La motosierra no se debe usar en lugares cerrados y al guardarse en bodega con
funda protectora, debe quedar herméticamente cerrada.
12. La motosierra no debe usarse para cortar otro tipo de material que no sea
madera.
13. El mantenimiento de la motosierra debe ser efectuado por personal especializado
y considerándose las especificaciones técnicas entregadas por el fabricante e
indicadas en los manuales sobre la materia.
14. En el talado de un tronco de un árbol, se deben considerar algunos pasos que
son básicos, entre ellos:
a) En primer lugar, se debe determinar en qué dirección debe caer el tronco
que se vaya a talar. Estudiando la situación con respecto a ubicación de
otros árboles, enganches, instalaciones eléctricas, etc.
b) A continuación, debe cortarse las ramas o arbustos que estorban la
operación.
c) Quitar completamente la corteza del sitio donde se vaya a practicar el
corte.
d) Cuando se efectúe el corte el personal debe retirarse a 2 largos de árbol
por lo menos.
e) Efectúe la muesca de talado en ángulo recto a la dirección de caída y lo
más abajo posible, debiendo abarcar aproximadamente 1/5 del diámetro
del tronco.
f) La abertura de la muesca de talado debe ser siempre más profunda que
alta y practicarse con sumo cuidado y con la mayor precisión posible.
g) Después de haber efectuado la muesca de talado debe aplicarse a
ambos lados del tronco en ángulo recto a la muesca los así llamados
cortes de albura, que son los que impiden que se desgarre la albura del
tronco cuando éste caiga al suelo. El corte de albura debe practicarse en
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

el mismo plano en que se vaya a aplicar después el corte de talado y no


debe ser más profundo que el ancho de la espada.
h) El corte de talado se debe practicar por encima de la suela de la muesca
de talado y debe hacerse en forma perfectamente horizontal.
i) En troncos de poco diámetro se asienta la motosierra con el tope de
garras directamente detrás de la arista de ruptura y se le rebate durante
este procedimiento alrededor de dicho centro de giro, de forma que se
produzca un simple corte en abanico. La arista de ruptura debe tener por
lo menos un espesor de 1/10 del diámetro del tronco y quedar en pie. No
debe recortarse la arista de ruptura porque se pierde el control sobre la
dirección de caída del tronco, finalmente se debe intercalar a tiempo las
cuñas en el corte de talado.
j) Al talar troncos gruesos con un diámetro mayor que el largo de la espada,
debe asentarse la motosierra varias veces para poder practicar el corte
por sectores. El primer corte se realiza de forma que la punta de la
espada penetre en la madera directamente delante de la arista de
ruptura. Al proseguir el corte en el próximo sector no debe extraerse la
espada de la hendidura de corte para no desviarla de su plano de
Aserrado.
k) La motosierra se asienta para efectuar los siguientes cortes detrás de la
arista de ruptura, rebatiéndola de forma que dicha arista quede en pie.
l) Al talar troncos extremadamente gruesos y quedar un sector sin cortar, se
debe pinchar en la muesca de talado y realizar un corte de corazón por
delante del corte de talado.
- Herramientas De Trabajo De Uso Manual
1. La adquisición de las herramientas debe realizarse con criterio técnico, siempre
prevaleciendo la calidad y no el precio.
2. El personal nuevo y antiguo debe estar instruido sobre el uso adecuado de las
herramientas, acción que debe ser hecha por medio de cursos o charlas teórica-
práctica, efectuadas por la línea de supervisión.
3. Todas las herramientas que presenten desperfectos o daños deben ser retiradas
para ser reparadas o desechadas según las condiciones que presenten. De igual
manera no deben usarse herramientas improvisadas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

4. Cuando se trabaje con herramientas de mano, se debe hacer uso del equipo de
protección personal que corresponda.

6. CONTROL DE CAMBIOS

N° de revisión Fecha de revisión Descripción de modificaciones.

Creación de Procedimiento de Trabajo Seguro: “Mantención de Áreas


00 03-08-2023
Verdes”

7. ELEBORACIÓN Y APROBACIÓN

Elaborado por: Nombre: Firma:


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Mantención de Áreas Verdes

Aprobado por:
Nombre: Firma:

También podría gustarte