Está en la página 1de 1

Es importante mencionar que la neuropsicología dinámica integral estudia las relaciones entre

el sistema nervioso, la estructuración psíquica y las sistematizaciones entre sus aspectos


normales y patológicos.

Su aporte a la psicopedagogía, es desde la neuropsicología del desarrollo, quien estudia las


disfunciones cognitivas y emocionales y de que manera modifican la conducta. Lo más
importante de esta disciplina es el estudio de los trastornos del desarrollo desde una
perspectiva neuropsicológica, partiendo con el hombre como unidad biopsicosocial.

Cabe destacar lo que expresa Risueño sobre la neuropsicología del desarrollo:

“Aporta conceptos y estrategias para la evaluación del niño, ponderando los aspectos
evolutivos como parámetros de las desviaciones o lentificaciones del proceso de maduración, a
causa de noxas teratogénicas o adquiridas, teniendo en cuenta la singularidad estructural y la
particular modalidad de apropiación de la realidad que posee cada niño” (Risueño, 2010; p.46)

Ambas disciplinas están relacionadas, ya que la psicopedagogía se nutre de información en lo


que requiere la comprensión de las dificultades de aprendizaje, siendo la neuropsicología del
desarrollo encargada de estudiar como el desarrollo del cerebro afecta el comportamiento y la
cognición.

De esta manera la psicopedagogía desarrolla estrategias de enseñanza, adaptadas a las


necesidades cognitivas y emocionales de cada estudiante.

De este trabajo en conjunto, se complementan mutuamente al brindar una comprensión más


profunda de su desarrollo cognitivo y emocional y a la vez brindar estrategias efectivas en lo
requiere su aprendizaje y desarrollo.

En el rol del psicopedagogo, es sumamente importante el conocimiento en neuropsicología,


para comprender las causas subyacentes de los trastornos del aprendizaje y su desarrollo,
logrando de esta manera intervenciones educativas y terapéuticas efectivas y adaptadas a cada
niño.

Referencias

Pisano, G. (2021) Neuropsicología. Módulo 1: Introducción a la Neuropsicología. Licenciatura


en Psicopedagogía. Facultad de Ciencias Psicológicas. Universidad Argentina John. F. Kennedy.
Buenos Aires.

Risueño, A (2005) Neuropsicología. Cerebro, psiquismo, cognición. Buenos Aires, Argentina

También podría gustarte