Está en la página 1de 128

23/4/2024

Llevamos energía al país

45 Años

Asunción , 15 de noviembre de 2023 1

SISTEMA DE

PUESTA A TIERRA

Fernando de la Mora,

23 de abril ril de 2024

Humberto Berni
2

1
23/4/2024

“ ¿INSPIRACION O
CUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS TECNICAS?”

Humberto Berni 3

OBJETIVO GENERAL

PRESENTAR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PARA UNA CORRECTA INTERPRETACION DE LO

QUE CONSTITUYE UN SISTEMA DE PUESTA A

TIERRA
4

2
23/4/2024

CONTENIDO

1. DEFINICIONES y CONCEPTOS BASICOS FUNDAMENTALES


2. DISEÑO y CONSTRUCCIÓN

3. NORMALIZACION

4. APLICACIONES PARTICULARES – SISTEMA ELECTRICAMENTE

COMPATIBLE (SEC) Y TECNICAS DE MEDICIONES

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFIA
5

NO APUNTES

A SER EL MEJOR

APUNTA A

SEGUIR MEJORANDO

Asuncion. 23 de abril de 2024 Humberto Berni

3
23/4/2024

Asunción, 23 de abril de 2024 Humberto Berni

Gentileza del
Lic. Milcíades León

Humberto Berni

Asunción, 23 de abril de 2024 8

4
23/4/2024

METAS PERSONALES

1- ME LLEVARÉ NUEVOS CONCEPTOS

2- VOY A APRENDER PARA APLICLARLO MAÑANA

3- RESPETAREMOS LAS RECOMENDACIONES DE


LAS NORMAS TECNICAS

Humberto Berni 9

“Lo más sencillo casi


siempre es lo más
correcto”

“Si sabes algo, enséñalo y


aplícalo”
Emerio Casas -Colombia

Ing. Favio Casas Ospina


…quien expone ante un público, debería antes pararse frente a
un espejo y preguntarse:
Voy a decir algo que aporte? algo cierto? algo de interés?

Fuente: Casas, Favio: Tierras - Soporte de la Seguridad Eléctrica


10

5
23/4/2024

CONEXIÓN A EQUIPOS

TOPOLOGÍA

CONEXIONES ENTRE CONDUCTORES

CONDUCTORES

CONEXIÓN CABLE - ELECTRODO

ELECTRODOS

CONEXIÓN ELECTRODO - SUELO

SUELO

11
Fuente: Libro Tierra Soporte de la seguridad eléctrica, sexta edición

12

6
23/4/2024

45 años
1- DEFINICIONES

TIERRA
PUESTA A TIERRA
RED EQUIPOTENCIAL
1- DEFINICIONES SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

13

TIERRA

 EN TEMAS  PARA SISTEMAS  EL TÉRMINO


ELÉCTRICOS, ES “MASA” SÓLO
ELÉCTRICOS SE
UNA EXPRESIÓN DEBE
ASOCIA A QUE GENERALIZA
SUELO, UTILIZARSE
TODO LO
TERRENO, PARA
REFERENTE A
TIERRA, MASA, CONEXIONES
AQUELLOS
CHASIS, CON LA TIERRA. CASOS EN QUE
CARCASA, NO ES EL
ARMAZÓN,  MASA SUELO, COMO
ESTRUCTURA O CONDUCTIVA DE EN LOS
TUBERÍA DE LA TIERRA CON AVIONES,
AGUA. POTENCIAL CERO BARCOS Y
AUTOS.

FUENTE: CARTILLA BASICA SISTEMA DE PUESTA A TIEERA – SEGELECTRICA COLOMBIA Humberto Berni 14

7
23/4/2024

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Fuente: Ing. Favio Casas Ospina

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Fuente: Ing. Favio Casas Ospina

8
23/4/2024

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Fuente: Ing. Favio Casas Ospina

Gentileza: Yuri Cabarcos


18

9
23/4/2024

19

20

10
23/4/2024

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Fuente: Ing. Favio Casas Ospina

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

AIRE

80%

20%

TIERRA (EARTH / GROUND)

22

11
23/4/2024

DEFINICIONES
PUESTA A TIERRA

 GRUPO DE ELEMENTOS CONDUCTORES


EQUIPOTENCIALES EN CONTACTO
ELECTRICO CON EL SUELO O UNA MASA
METALICA DE REFERENCIA COMUN

 SE ENCARGA DE DISTRIBUIR LAS


CORRIENTES ELECTRICAS DE FALLA EN
EL SUELO O EN LA MASA

 COMPRENDE JABALINAS , CONEXIONES Y


CABLES ENTERRADOS

FUENTE: CARTILLA BASICA SISTEMA DE PUESTA A TIEERA – SEGELECTRICA COLOMBIA Humberto Berni 23

PUESTA A TIERRA

SIMBOLOGIA

24

12
23/4/2024

DEFINICIONES

RED EQUIPOTENCIAL

 CONJUNTO DE CONDUCTORES
DEL SISTEMA DE PUESTA A
TIERRA QUE NO ESTÁN EN
CONTACTO CON EL SUELO O
TERRENO, QUE CONECTAN
SISTEMAS ELÉCTRICOS,
EQUIPOS O INSTALACIONES
CON LA PUESTA A TIERRA.
FUENTE: CARTILLA BASICA SISTEMA DE PUESTA A TIEERA – SEGELECTRICA COLOMBIA Humberto Berni 25

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

RED
EQUIPOTENCIAL

+
PUESTA A
TIERRA

Fuente: Libro Tierra Soporte de la seguridad eléctrica, sexta edición 26

13
23/4/2024

CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL:

CONEXIÓN ELÉCTRICA ENTRE DOS O MÁS PUNTOS,


DE MANERA QUE CUALQUIER CORRIENTE QUE
PASE, NO GENERE UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL
SENSIBLE ENTRE AMBOS PUNTOS.

Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 6307 – Sistemas de Puesta a tierra (SPT) 27

EQUIPOTENCIALIZACIÓN

MASA “M” :
C O N J U N T O D E PA R T E S
METÁLICAS DE UN
EQUIPO ELÉCTRICO,
SUSCEPTIBLE DE SER
TOCADO

M A L L A D E P U E S TA A
TIERRA

28

14
23/4/2024

EQUIPOTENCIALIZACIÓN

LA MASA “M” ES
C O N E C TA DA
INTENCIONALMENTE
AL MISMO
POTENCIAL DEL
ELECTRODO DE
P U E S TA A T I E R R A

EL CONDUCTOR DE TIERRA
29

EQUIPOTENCIALIZACIÓN

LAS MASAS “M” SON


C O N E C TA DA S E N E L
MISMO POTENCIAL
ENTRE SÍ

P E R O P U E D E N E S TA R
EN UN POTENCIAL
DIFERENTE EN
RELACIÓN A LA
P U E S TA A T I E R R A

30

15
23/4/2024

EQUIPOTENCIALIZACIÓN

EQUIPOTENCIALIZAC IÓN

+
PUESTA A TIERRA

31

EQUIPOTENCIALIZACIÓN

32

16
23/4/2024

33

FORMA CORRECTA DE HACER

34

17
23/4/2024

EQUIPOTENCIALIZAR

35

Ejemplos deEquipotencialización

36

18
23/4/2024

Humberto Berni

FALLA EN LA EQUIPOTENCIALIZACIÓN

38

19
23/4/2024

39

Sistema de Puesta
a Tierra
(Grounding
system) (Earthing
system)

40

20
23/4/2024

BARRA EQUIPOTENCIAL:

CONDUCTOR DE TIERRA
COLECTIVA, USUALMENTE
UNA BARRA DE COBRE O
UN CABLE QUE PERMITE LA
UNIÓN DE DOS O MAS
CONDUCTORES Y
GARANTIZA EL MISMO
POTENCIAL

41
Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 6307 – Sistemas de Puesta a tierra (SPT)

EJEMPLOS DE REGISTROS DE INSPECCIÓN Y


MANTENIMIENTO

42

21
23/4/2024

MALLA DE PUESTA A TIERRA

SISTEMA DE
E L E C T RO D O S
O R TO G O N A L E S
CONFORMADO POR
CONDUCTORE S
DESNUDOS
I N T E RC O N E C TA D O S Y
ENTERRADOS EN
F O R M A H O R I Z O N TA L

Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 6307 – Sistemas de Puesta a tierra (SPT) 43

CORTOCIRCUITO (SHORT CIRCUIT)

FENÓMENO ELÉCTRICO
OCASIONADO POR UNA
UNIÓN ACCIDENTAL O
Cortocircuito
INTENCIONAL DE MUY
entre
BAJA IMPEDANCIA conductores
ENTRE DOS O MÁS activos en
230 kV
PUNTOS DE DIFERENTE
POTENCIAL DE UN
MISMO CIRCUITO.

44

22
23/4/2024

FALLA A TIERRA

CORRIENTE DE FALLA A TIERRA


FALLA A TIERRA EN 230 kV

CONEXI ÓN C OND UCTIVA ,


BIEN S EA I NTE NCIONAL
O ACCIDE NTAL , E NTRE
CUAL QUIER CONDUCTOR
ACTIVO DE UN SISTEM A
ELÉCTRIC O Y LA TIERR A
O LOS MATERIALE S
COND UCTIVOS QUE
ESTÁ N P UE STOS A
TIERRA

Fuente: Casas, Favio. Tierras Soporte de la Seguridad Eléctrica 46

23
23/4/2024

CONDUCTOR NEUTRO
CONDUCTOR ACTIVO
CONECTADO
INTECIONALMENTE AL
PUNTO NEUTRO DE UN
TRANSFORMADOR O
INSTALACIÓN Y QUE
CONTRIBUYE A CERRAR
UN CIRCUITO DE
CORRIENTE

Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 6307 – Sistemas de Puesta a tierra (SPT) 47

TENSIÓN NEUTRO - TIERRA

DIFERENCIA DE POTENCIAL EN UN
CIRCUITO, ENTRE LOS CONDUCTORES
D E N E U T R O Y D E P U E S TA A T I E R R A

Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 6307 – Sistemas de Puesta a tierra (SPT) 48

24
23/4/2024

CORRIENTES ESPURIAS
CORRIENTES QUE STRAY CURRENT O SPURIOUS OR
CIRCULAN EN EL TELLURIC CURRENTS:
AQUELLAS QUE CIRCULAN EN EL
TERRENO O EN TERRENO Y EN LAS PUESTAS A
CONDUCTORES TIERRA POR ALGÚN DEFECTO.

CONECTADOS A DOS
PUNTOS PUESTOS A
TIERRA, SOMETIDOS A
UNA DIFERENCIA DE
POTENCIAL

Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 6307 – Sistemas de Puesta a tierra (SPT)
49

MITOS Y REALIDADES

MITO REALIDAD

EL TEMA DE LAS “TIERRAS” ES


SENCILLO, POR TANTO, TODO INTERVIENEN AL MENOS
ELECTRICISTA ESTÁ RECIBIDO 20 CIENCIAS.
EN TIERRAS.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EL SPT COMPRENDE


(SPT) ES IGUAL A PUESTA A ADEMÁS DE LA PAT, LA
TIERRA (PAT). RED EQUIPOTENCIAL

50

25
23/4/2024

MITO REALIDAD

LOS ELECTRONES NO SABEN LEER, NI


DISTINGUEN JERARQUÍAS, NI
LAS INTERPRETACIONES
COMPROMISOS CONTRACTUALES, NI
PERSONALES ESTÁN POR
CARGOS; ES DECIR, LOS INGENIEROS
ENCIMA DE LAS LEYES
Y TÉCNICOS DEBEN APLICAR SU
FÍSICAS.
PROFESIÓN CON CRITERIOS
TÉCNICOS.

ES UNA MARCA REGISTRADA DE UN


COPPERWELD ES UN PROCESO SOLID CLADING FUE
NOMBRE GENÉRICO DE PATENTADO DESDE 1915 POR LA
ELECTRODOS TIPO VARILLA EMPRESA COPPERWELD.
(JABALINAS) HOY SE USA SOLO PARA FABRICACION
DE CABLES Y ALAMBRES 51

E S L A RE S I S T E NCI A
E S P E CI F I CA D E U NA
S US TANCI A .

E S RE L ACI ÓN
E NT RE L A
D I F E RE NCI A DE
P OT E NCI AL E N UN
M AT E RI AL Y L A
CORRI E NT E QUE
R E S ULTA E N E L
M I S M O.

52

26
23/4/2024

53

MÁXIMA ELEVACIÓN DEL POTENCIAL DE TIERRA (G.P.R)

ES EL INCREMENTO QUE
SE PRESENTA EN EL
POTENCIAL DEL
SISTEMA DE TIERRA
CON RESPECTO A LA
TIERRA REMOTA,
CUANDO FLUYE POR ÉL
UNA CORRIENTE EN
DIRECCIÓN DE LA
TIERRA FÍSICA. Fuente: A. P. Sakis Meliopoulos

54

27
23/4/2024

TIPOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA TEMPORAL

 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PERMANENTE

55

PUESTAS A TIERRA TEMPORALES PARA MEDIA TENSIÓN

56
FUENTE: LIBRO TIERRA SOPORTE DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA – SEXTA EDICIÓN, FAVIO CASAS OSPINA Humberto Berni

28
23/4/2024

 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA TEMPORAL


CONSISTE EN DISPOSITIVOS QUE PONEN EN CORTOCIRCUITO Y CONECTAN A
TIERRA LOS CONDUCTORES ACTIVOS DE UN SISTEMA ELECTRICO PARA LA
PROTECCION DEL PERSONAL QUE VA INTERVENIR DICHO SISTEMA
SE UTILIZA PARA TRABAJOS DE:
 MANTENIMIENTO EN
 SISTEMAS DE BAJA TENSION

 MANTENIMIENTO EN
 SISTEMAS DE MEDIA TENSION

 MANTENIMIENTO EN SISTEMAS
 DE ALTA TENSION
 CARGA Y DESCARGA DE
COMBUSTIBLES
 O LIQUIDOS INFLAMABLES

57

 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PERMANENTE

PERTENECE AL SISTEMA ELECTRICO Y NO PUEDE SER


DESCONECTADO EN NINGUN MOMENTO PORQUE FORMA
PARTE DEL CIRCUITO DE CORRIENTE DE FALLA

DEPENDIENDO DE SU APLICACIÓN, TIENE DIFERENTES


CONFIGURACIONES Y ESPECIFICACIONES

SU FUNCION PRINCIPAL ES GARANTIZAR LAS CONDICIONES


DE SEGURIDAD A LOS SERES VIVOS
58

29
23/4/2024

 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

LA PUESTA A TIERRA PUEDE ESTAR CONFORMADA POR


UNO O VARIOS DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE
ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

VARILLAS
TUBOS
PLACAS
FLEJES
CABLES O ALAMBRES

59

INSTALACIÓN DE ELECTRODOS TIPO VARILLA

60

30
23/4/2024

61

 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

LOS ELECTRODOS DE PUESTA A


TIERRA SON LOS ELEMENTOS
ENCARGADOS DE DISPESAR Y
DISIPAR LA CORRIENTE ELÉCTRICA
EN EL TERRENO.

LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE
ESTOS ELECTRODOS DEFINE SI EL
DISEÑO DE UNA PUESTA A TIERRA
CUMPLE LOS VALORES MÁXIMOS O
ADMISIBLES DE TENSIÓN DE PASO
Y CONTACTO.

62

31
23/4/2024

 CONEXIONES

LAS CONEXIONES SON QUIZAS LOS COMPONENTES MAS


REPETITIVOS EN UN SPT, POR LO TANTO DEBEN
SELECCIONARSE DE TAL MANERA QUE NO SUFRAN DAÑOS
DURANTE LA VIDA UTIL

TODAS LAS CONEXIONES DESTINADAS A LA PUESTA A


TIERRA DEBEN ESTAR CERTIFICADAS PARA ENTERRAMIENTO
DIRECTO

EXISTEN DOS TIPOS:

MECANICAS EXOTERMICAS

63

 CONEXIONES MECÁNICAS

ALGUNOS DE LOS CONECTORES QUE ACTUALMENTE ESTÁN


CERTIFICADOS , SIN EMBARGO, ES IMPORTANTE ANOTAR
QUE EN EL MERCADO SE CONSIGUEN MUCHOS QUE NO
ESTÁN CERTIFICADOS Y QUE PRÁCTICAS COMO EL
EMPALME MANUAL N0 SON ADECUADAS TÉCNICAMENTE.

64

32
23/4/2024

 CONEXIONES MECÁNICAS

65

66

33
23/4/2024

67

 CONEXIONES MECÁNICAS

68

34
23/4/2024

69

70

35
23/4/2024

71

EJEMPLO DE UNIÓN CON SOLDADURA EXOTÉRMICA

UNIÓN JABALINA - CABLE

72

36
23/4/2024

73

 CONDUCTORES DE PUESTA A TIERRA

LOS CONDUCTORES
UTILIZADOS PARA UNIR
VARIOS ELECTRODOS
TAMBIEN SON
COSIDERADOS COMO
PARTE DE LA PUESTA A
TIERRA, SIEMPRE Y
CUANDO NO TENGAN
AISLAMIENTO QUE
IMPIDA EL CONTACTO
ELÉCTRICO ENTRE
DICHO CONDUCTOR Y
EL SUELO.
74

37
23/4/2024

75

SISE 2012

“Comparación de los Sistemas de Puesta a Tierra


de las instalaciones eléctricas en el Paraguay con
las Normas Técnicas Internacionales”

Humberto Berni
Asunción - Paraguay

76

38
23/4/2024

GRUPO DE
TRABAJO

Facultad de Ingeniería
de la Universidad
Nacional de Asunción

77

OBJETIVO

Presentar la situación del SPT , en una muestra


de 181 instalaciones, y compararlas con las
normas técnicas internacionales

78

39
23/4/2024

N° Ciudad Nota 0 Nota 1 a 5 Total Porcentaje

Localización de los Encuestados 1 Asunción 11 35 46 25,41%


2 Fernando de La Mora 10 24 34 18,78%
3 San Lorenzo 1 22 23 12,71%
4 Lambaré 0 13 13 7,18%
5 Ñemby 1 11 12 6,63%
6 Caacupé 7 3 10 5,52%
7 Caapucú 0 6 6 3,31%
8 Capiatá 1 4 5 2,76%
9 Itá 0 5 5 2,76%
10 Pirayú 0 5 5 2,76%
11 San Antonio 0 5 5 2,76%
12 Aregua 4 0 4 2,21%
13 Luque 1 2 3 1,66%
14 Mariano Roque Alonso 0 3 3 1,66%
15 Villa Elisa 1 2 3 1,66%
16 Ayolas 0 1 1 0,55%
17 Ciudad del Este 0 1 1 0,55%
18 Guarambaré 0 1 1 0,55%
19 Villarrica 1 0 1 0,55%
Totales 38 143 181 100%

79

Un Sistema de Puesta a Tierra1 (SPT) comprende: la


Red Equipotencial2 (RE) y la Puesta a Tierra3 (PAT)

1 Earthing System en idioma inglés (definición 3.13, IEC 62305-4)

2 Equipotential Network en idioma inglés (definición IEC 61000-5-2)

3 Earth Termination System en idioma inglés (definición 3.11, IEC 62305-4)

80

40
23/4/2024

N° CARACTERÍSTICAS EVALUADAS
Tipo de Instalación Eléctrica: Residencial - Comercial –
1
Industrial
2 Tipo de Suministro: BT – MT

3 Tipo de Conexión en BT: Monofásica –Trifásica

4 Conexión a Tierra en la entrada: SI – NO

5 Tipo de cable de tierra: Aislado – Desnudo – No visible

6 Tiene registro de inspección: SI – NO


81

N° CARACTERÍSTICAS EVALUADAS
Tipo de unión cable-jabalina: Conector- Soldadura
7
exotérmica – Otro
Jabalina de puesta a tierra: Alta camada – Baja
8
camada – Otra
9 Tiene barra de neutro en la limitadora: SI - NO
10 Tiene Conductor PE hacia el interior de la IE: SI – NO
11 Tablero General tiene barra de Neutro: SI – NO
12 Tablero General tiene barra de Tierra (PE): SI – NO

82

41
23/4/2024

N° CARACTERÍSTICAS EVALUADAS
13 Las barras están montadas sobre aisladores: SI – NO
14 Interruptor Diferencial instalado: SI – NO
Cable de Tierra independiente en todos los circuitos:
15
SI – NO
16 Cable de Tierra (PE) para la ducha eléctrica: SI – NO
17 Cable de Tierra (PE) para las computadoras: SI – NO
18 Tomacorrientes con cable de Tierra (PE): SI – NO

83

DISTRIBUCIÓN DE CALIFICACIÓN PARA LOS SPT


NOTA CARÁCTERÍSTICAS Y ESTADO DE LOS SPT

0 Sin ningún tipo de SPT


Tiene algún SPT, pero en desacuerdo con las normas
1a5
técnicas
El SPT sigue los parámetros mínimos exigidos por las
6a7
normas, sin respetar algunos requisitos
El SPT sigue los parámetros mínimos exigidos por las
8a9 normas, sin respetar algunos requisitos, pero tienen
proyecto previo
El SPT sigue al pie de letra las normas Técnicas
10
Internacionales y tiene inclusive proyecto previo
Observación: las notas 1 a 5 fueron atribuídas en función del tipo de jabalina, de las conexiones, de las barras y de
la conservación y mantenimiento del sistema (SPT). 84

42
23/4/2024

DISTRIBUCIÓN DE CALIFICACIÓN PARA LOS SPT


CARÁCTERÍSTICAS Y ESTADO DE LOS SPT
NOTA
1 No se puede inspeccionar la jabalina; sin registro para inspección y
mantenimiento; sin barras de neutro y tierra
Jabalina de baja camada con conector no certificado; sin registro
2 para inspección; con barra de neutro sin aisladores; sin barra de
tierra
Jabalina de baja camada y con conector no certificado; sin registro
3 para inspección; con barra de neutro con aisladores; sin barra de
tierra
Jabalina de baja camada con conector certificado; con registro para
4 inspección; con barras de neutro y tierra, pero sin aisladores

Jabalina de alta camada con soldadura exotérmica; con registro


5 para inspección; con barras de neutro y tierra, sobre aisladores

85

TIPO DE INSTALACIÓN 12% 2%


Residencial 156 Residencial

Comercial 21
Comercial
Industrial 4
Industrial 86%

86

43
23/4/2024

3%
TIPO DE SUMINISTRO
Baja Tensión 176 Baja Tensión
Media Tensión 5
Media Tensión
97%

87

TIPO DE CONEXIÓN
Monofásica 75 Monofásica 41%
Trifásica 106 59%
Trifásica

88

44
23/4/2024

CONEXIÓN A TIERRA EN LA ENTRADA DE


LA I.E.
SI 142
NO 39
SI NO

22%

78%

89

CABLE DE CONEXIÓN A
LA PUESTA A TIERRA Visible 44%
Visible 80 56%
No visible
No
101
visible

90

45
23/4/2024

REGISTRO DE INSPECCIÓN 19%


SI
SI 34
NO
NO 147 81%

91

JABALINA DE PUESTA A 10%


TIERRRA
Visible 18 Visible
No
163
Visible No visible
90%

92

46
23/4/2024

93

5%
TIPO DE UNIÓN CABLE- Conector
JABALINA 9% 4%
Conector 9 Abrazadera
Abrazadera 17
Soldadura Soldadura
7
exotérmica
82%
No Visible 148 No visible

94

47
23/4/2024

LIMITADORA CON BARRA DE


NEUTRO
20%
SI 36 SI
N 80%
145
O NO

95

CONDUCTOR DE TIERRA (PE)


19%
HACIA EL INTERIOR
SI 34 SI
NO 147 NO 81%

Fuente: Casas Ospina, Favio. TIERRAS


Soporte de la Seguridad Eléctrica - 5ª Edición

96

48
23/4/2024

T.G. CON BARRA DE 27%


NEUTRO
SI
SI 48
NO 73%
NO 133

97

10%
T.G. CON BARRA DE
TIERRA “PE”
SI
SI 19
NO
NO 162 90%

98

49
23/4/2024

2%
BARRAS de N y PE sobre
AISLADORES
SI
SI 3
NO
NO 178
98%

99

INTERRUPTOR 14%
DIFERENCIAL INSTALADO SI
SI 25 NO
86%
NO 156

Fuente: Revista Eletricidade Moderna – N° 455 Fev. 2012


100

50
23/4/2024

6%
CABLE DE TIERRA INDEPENDIENTE EN
TODOS LOS CIRCUITOS
SI
SI 11

NO 170 NO 94%

101

CABLE DE TIERRA de
protección PARA LA DUCHA 36%
ELÉCTRICA SI
SI 66
NO 64%
NO 115

102

51
23/4/2024

12%
CABLE DE TIERRA PARA LAS
COMPUTADORAS SI
SI 22
N NO
159 88%
O

Fuente: Clamper – Manual del Profesional : para


protección contra sobretensiones transitorias

103

14%
TOMACORRIENTES CON CABLE
DE TIERRA (PE) SI
SI 26
NO 86%
NO 155

104

52
23/4/2024

105

Accidentes de origen eléctrico Condiciones eléctricas inseguras

106

53
23/4/2024

DISTRIBUCIÓN DE CALIFICACIÓN PARA LOS SPT

Cant
NO CARÁCTERÍSTICAS Y ESTADO DE LOS SPT . de
TA
SPT
0 Sin ningún tipo de SPT 38 Distribución de Calificación de los SPT
Tiene algún SPT, pero en 200
1a
desacuerdo con las normas 143 143
5 técnicas internacionales 150
El SPT sigue los parámetros 100
6a mínimos exigidos por las
normas, sin respetar algunos 0 38
7 50
requisitos
0 0 0
El SPT sigue los parámetros 0
mínimos exigidos por las 0- 1a5- 6a7- 8a9- 10 -
8a
normas, sin respetar algunos 0
9 requisitos, pero tienen
proyecto previo
El SPT sigue al pie de letra las
normas Técnicas
10 Internacionales y tiene 0
inclusive proyecto previo 107

1 a 5 - Tienen algún SPT, pero en desacuerdo


con las normas
Nota SPT 100 94

1 94 80

2 27 60
3 14 40
27
4 8
20 14
8
5 0 0
0
1 2 3 4 5
Observación: las notas 1 a 5 fueron atribuídas en función del tipo de jabalina, de las conexiones, de las barras y de la
conservación y mantenimiento del sistema.

108

54
23/4/2024

RESIDENCIAL CANT. COMERCIAL CANT. INDUSTRIAL CANT.


Nota “0” 35 Nota “0” 3 Nota “0” 0

Nota “1 a 5” 18 Nota “1 a 5” 4
Nota “1 a 5” 121
Total 21 Total 4
Total 156

Residencial Comercial
Industrial
0 1a5 0 1a5
0 1a5
14% 0%

22%

78% 86% 100


%

109

N° CONCLUSIONES

Los resultados muestran una gran precariedad de los sistemas de


1 puesta a tierra (SPT) en la mayor parte de las instalaciones incluidas en esta
encuesta.
2 EL 100 % DE LAS INSTALACIONES VISITADAS NO PASAN DE LA CALIFICACIÓN 4.

Está demás decir, la imperiosa necesidad de realizar una actualización de las normas
3
técnicas paraguayas de instalaciones eléctricas de baja tensión – NP2 028-96.

Debemos insistir con estos temas, tanto desde el punto de vista de capacitación,
4
actualización y posterior aplicación al campo laboral.
110

55
23/4/2024

N° Conclusiones

5 La deficiencia es mayor en los locales donde hay menos fiscalización.

Para mejorar el estado que presenta este diagnóstico se debe difundir, de


forma correcta, la información mínima recomendada en las
6
normas para que la comunidad técnica absorva correctamente los
conceptos y los implemente de forma organizada y ecuánime.

Con optimismo, en algunos años, una nueva encuesta mostrará mejores


resultados de los aquí presentados significando que estaremos
7
“caminando” hacia una situación que mostrará
instalaciones eléctricas más seguras y confiables.
111

LA SEGURIDAD ELÉCTRICA CUESTA POCO …

… UNA VIDA HUMANA NO TIENE PRECIO!!!

112

56
23/4/2024

45 años
1- DEFINICIONES

2 – DISEÑO y CONSTRUCCION

113

PASOS A SEGUIR PARA DISEÑAR SISTEMA DE


PUESTA A TIERRA
ESTUDIO DE RESISTIVIDAD DEL SUELO

CLIENTE:
Humberto Berni Fatecha
Ingeniero Electricista
LOCAL:

1. MEDICIÓN DE FECHA MEDICIÓN


CIUDAD
TIPO DE TERRENO Tierra roja
SITIO
ESTADO DEL TERRENO
COLOR DEL SUELO
1
Compactado
Rojo

LA RESISTIVIDAD
MÉTODO MEDICIÓN Wenner CONDICIÓN DEL SUELO Seco
Profundidad (m) Separación Valor medido: R (Ω) Resistividad : ρ ≈ 2πaR
de exploración a (m) S - N V R (Ω) π ρ (Ω.m)

0,75 1,00 112,60 0,10 112,60 3,14 707,49

DEL TERRENO
1,50 2,00 66,50 0,10 66,50 3,14 835,66
2,25 3,00 42,50 0,10 42,50 3,14 801,11
3,00 4,00 32,60 0,10 32,60 3,14 819,33
3,75 5,00 30,10 0,10 30,10 3,14 945,62
4,50 6,00 21,90 0,10 21,90 3,14 825,61
5,25 7,00 18,70 0,10 18,70 3,14 822,47
6,00 8,00 18,10 0,10 18,10 3,14 909,81

RESISTIVIDAD
1000
900
800
700
600
ρ (Ω-m)

500
400

2. ANALISIS DE
300
200
100
0

RESULTADOS DE
0,75 1,50 2,25 3,00 3,75 4,50 5,25 6,00
Profundidad en metros

INSTRUMENTO: Telurómetro digital

LA MEDICIÓN
Marca: Megabras Modelo: MTD - 20KWe Frecuencia: 1470 Hz Precisión: 0,10%

Responsable de medición: Ing. Humberto Berni Fecha de entrega: 2 de septiembre de 2022

Recomendaciones:

Usar jabalinas de puesta a tierra tipo varilla preferentemente de 2,4 m de longitud, con alta camada de recubrimiento de cobre (250 µm).

Se recomienda que los conductores enterrados horizontalmente se dejen a 0,6 m de profundidad, y las cabeza de las jabalinas a 0,2 m. No
114
es necesario el uso de mejorador de resitividad, es decir, de suelo artificial tipo gel de baja resistividad, pero este mejorador puede ser útil
para evitar los efectos de la corrosión.

57
23/4/2024

PASOS A SEGUIR PARA DISEÑAR SISTEMA DE


PUESTA A TIERRA

3. DEFINICION DE LA
TOPOLOGIA Y
DIMENSIONADO DEL
SISTEMA DE PUESTA
A TIERRA

4. ELABORACIÓN DE
PLANOS
115

PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA DISEÑAR UN


SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
1. DEPENDIENDO DEL USO DE LA PAT SE SELECCIONA
LA TIPOLOGÍA

2. PARA PAT DE PARARAYOS TIENEN MEJOR


DESEMPEÑO LOS CONTRAPESOS
116

58
23/4/2024

1. DEPENDIENDO DEL USO DE LA PAT SE SELECCIONA


LA TIPOLOGÍA
Diseño de Sistema de Puesta a Tierra
Configuración de la puesta a tierra
Diseño de PAT existente
a construir (final)

Simbología

Electrodo tipo varilla 5/8” x 2400 mm x 254 µm

Conductor de tierra de cobre desnudo de 50mm²


117

PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA DISEÑAR UN


SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
1. DEPENDIENDO DEL USO DE LA PAT SE SELECCIONA
LA TIPOLOGÍA

118

59
23/4/2024

2. PARA PAT DE PARARAYOS TIENEN MEJOR DESEMPEÑO LOS


CONTRAPESOS

NORMA IEC 62305-3


TIPO A
ESTE TIPO DE PUESTAS A
TIERRA INCLUYE
ELECTRODOS
HORIZONTALES Y
CONECTADOS A CADA
UNA DE LAS BAJANTES
DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN EXTERNA

119

60
23/4/2024

NORMA IEC 62305-3 CONFIGURACIÓN TIPO B

ESTE TIPO DE CONFIGURACIÓN CONSISTE EN CUALQUIER


CONDUCTOR EXTERNO EN ANILLO, EN CONTACTO CON EL SUELO
AL 80% DE SU LONGITUD TOTAL O POR CIMENTACIÓN DE
ELECTRODOS A TIERRA

121
Configuración de puesta a tierra tipo B

NORMA IEC 62305-3 CONFIGURACIÓN TIPO B

ESTE TIPO DE
CONFIGURACIÓN CONSISTE EN
CUALQUIER CONDUCTOR
EXTERNO EN ANILLO, EN
CONTACTO CON EL SUELO AL
80% DE SU LONGITUD TOTAL O
POR CIMENTACIÓN DE
ELECTRODOS A TIERRA

122
Configuración de puesta a tierra tipo B

61
23/4/2024

PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA DISEÑAR UN


SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

4. PARA EQUIPOS ELECTRONICOS SE UTILIZA


BASTANTE LAS MALLAS TRIANGULARES

123

PASOS A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE


PUESTA A TIERRA

1. APLICACIONES EN EL TERRENO – CANALES, FOSAS,


REGISTROS, CONDUCTORES, ELECTRODOS (jabalinas), UNIONES
(soldadura exotérmica o conectores certificados), etc.

2. RESPETAR LA PROFUNDIDAD DE ENTERRAMIENTO . MINIMO


50 cm.
3. MEDICIONES DE:
 VALOR DE LA RESISTENCIA DE LA PAT
 EQUIPOTENCIALIDAD DEL SPT
 CERTIFICACION DEL MISMO

4. DOCUMENTACION TECNICA – CLIENTE/EMPRESA


124

62
23/4/2024

VALORES MÁXIMOS DE
APLICACIÓN RESISTENCIA DE PUESTA
A TIERRA
Estructuras de líneas de
20 Ω
transmisión
Subestaciones de alta y extra

alta tensión
Subestaciones de media
10 Ω ( 5 ANDE)
tensión
Protección contra rayos 10 Ω

Neutro de acometida en baja


25 Ω (10 ANDE )
tensión
125

45 años
1- DEFINICIONES

CONSTRUCCION

126

63
23/4/2024

PASOS A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

1. APLICACIONES EN EL TERRENO – CANALES, FOSAS,


REGISTROS, CONDUCTORES, ELECTRODOS (jabalinas), UNIONES
(soldadura exotérmica o conectores certificados), etc.

2. RESPETAR LA PROFUNDIDAD DE ENTERRAMIENTO . MINIMO


50 cm.

127

Diseño de Sistema de Puesta a Tierra

Modelamiento
de la Puesta a
Tierra
mejorada

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación
128

64
23/4/2024

Diseño de Sistema de Puesta a Tierra


Diseño de PAT existente

Configuración de la puesta a tierra a construir (final)


Simbología:
Electrodo tipo varilla 5/8” x 2400 mm x 254 µm
129
Conductor de tierra de cobre desnudo de 50 mm²

Diseño de la Puesta a Tierra

Modelamiento de la Puesta a Tierra propuesta

Relatório de Software:

Cálculos de resistências
Resistência da Malha = 9,21 Ohmios
Corrente da malha =1000 A
Elevação de potencial da malha =9210,2 V

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación
130

65
23/4/2024

Diseño de Sistema de Puesta a Tierra

Resultado del
software de la
Puesta a Tierra
mejorada

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación
131

Construcción de la Puesta a Tierra recomendado

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación
132

66
23/4/2024

Construcción de la PAT recomendado

Protección Integral Contra Rayos Implementado 133


En Una Instalación De Irrigación

Construcción del Sistema de Puesta a Tierra


recomendado

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación
134

67
23/4/2024

PASOS A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE


PUESTA A TIERRA

3. MEDICIONES DEL VALOR DE

 LA RESISTIVIDAD DEL SUELO


• LA RESISTENCIA DE LA PAT
• EQUIPOTENCIALIDAD DEL SPT
• CERTIFICACION DEL MISMO

4. DOCUMENTACION TECNICA – CLIENTE/EMPRESA

135

Medición final de PAT modificada

MEDICIÓN Vce (V) Ec (m) Ep (m) R (ohmios)

1 0,00 100 100 2170,00


2 0,00 100 90 12,39
3 0,00 100 80 11,15
4 0,00 100 70 10,79
5 0,00 100 60 10,33
6 0,00 100 50 9,87
7 0,00 100 40 9,36
8 0,00 100 30 8,79
9 0,00 100 20 8,01
10 0,00 100 10 3,91

RESISTENCIA CALCULADA Ec (m) Ep (m) R (ohmios)


SEGÚN EL MÉTODO DE LA CAÍDA
100 61,80 10,35
DE POTENCIAL

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación
136

68
23/4/2024

Medición final de PAT modificada

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación
137

Certificación de la calidad de la PAT


FECHA Año 2007 Mes 8 Día 17 ÚLTIMO DÍA DE LLUVIA Año 2007 Mes 7 Día 14

EMPRESA / DIRECCIÓN Gustafson Asociados S.A. / Estancia Pire Porã

CIUDAD Río Verde / San Pedro UBICACIÓN PT SITIO DE MOTOBOMBA - TABLERO ELÉCTRICO

SENTIDO DE MEDICIÓN E-W Estado superficial del terreno Seco

CONFIGURACIÓN Malla rectangular de 6 x 3 m², con retícula cuadrada de 3 x 3 m² Entrega de memorias de cálculo SI X NO

APLICACIÓN PT: COMUNICACIONES SUBESTACIÓN PARARRAYOS X OTRO Potencia / Tablero electrónico

TELURÓMETRO MARCA Megabras FRECUENCIA 1470 Hz PRECISIÓN 0,10 %

MÉTODO DE MEDICIÓN Regla del 62 % - Curva de caída de potencial

CURVA DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

20
R (Ohmios)

10

0
0 50 100
Ep (m)

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación
138

69
23/4/2024

Certificación de la calidad de la PAT - IEEE 81


Evaluación de la Puesta a Tierra final
Cumple No cumple NORMA
1 VALOR DE RESISTENCIA 10,35 Ω X IEC62305 NP337 NBR5419 NTC4552

Acero con recubrimiento de cobre


2 Calidad de los electrodos tipo Varilla X UL467 IEC62305 IEC61024-1 NTC4552
mayor a 100 μm

3 Dimensiones de los electrodos tipo varilla 5/8" X 2400 mm x 254μm X IEC62305-3 IEC60364-5-54 UL467

4 Separación entre electrodos tipo varilla 5m X NFPA780-4,13,2,4 NTC4552-5,3,3,2

5 Calidad de las conexiones Soldadura exotérmica X IEEE 837 IEEE1100 NEC250-8 NP337

6 Sección de los conductores de PAT (malla) 50 mm² X IEC62305-3 IEEE80-9.3 IEC61024-1

7 Sección del conductor del electrodo de PAT 50 mm² X IEEE80-11.3 NEC250.66 RETIE-15.3.2

8 Calidad de los cables Cobre desnudo X IEC62305-3 IEEE80-11.2 NTC2050-250

9 Técnica de mejoramiento del suelo Gel: una dosis por electrodo X IEEE 80 - 14.5 / 2000

10 Barra de cobre para conexiones equipotenciales 5 x 50 x 300 X NEC250.30.4 ANSI/EIA/TIA607-5.5.1.1

11 Registro para inspección y mantenimiento 40 x 40 cm (interior) X NEC-250.68 NTC4552-5.3.3 RETIE15.2

RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN Representante del Cliente FECHA DE ENTREGA

Ing. Humberto Berni Ing. Martín Gustafson Año 2007 Mes 8 Día 22

Protección Integral Contra Rayos Implementado


En Una Instalación De Irrigación 139

DISPOSICIÓN TÍPICA DE ELECTRODOS

140
Fuente: Libro Tierra Soporte de la seguridad eléctrica, sexta edición

70
23/4/2024

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES EN UN ELECTRODO TIPO


VARILLA

Fuente: Libro Tierra Soporte de la seguridad eléctrica, sexta edición 141

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES EN UN ELECTRODO TIPO


VARILLA

Fuente: Libro Tierra Soporte de la seguridad eléctrica, sexta edición 142

71
23/4/2024

Gentileza: Arnildo Fernandez


143

144

72
23/4/2024

145

Jabalina de 2,4 m- 5/8”- 254 µm


EJERCICIOS PRÁCTICOS Longitud: L = 2,4 m
Diámetro : d=16 mm

Datos:
Aplicación de fórmula:

Resistividad: R=
200 4 .2,4
𝑙𝑛 0,016 − 1 = 71,5 Ω
ρ=200Ω.m 2𝜋 .2,4

Resistividad:
300 4 .2,4
R= 𝑙𝑛 − 1 =107,3 Ω
2𝜋 .2,4 0,016
ρ=300Ω.m

Resistividad: R=
500 4 .2,4
− 1 =178,9 Ω
ρ=500Ω.m 2𝜋 .2,4
𝑙𝑛
0,016
146

73
23/4/2024

147

Jabalina de 2,4 m- 5/8”- 254 µm


EJERCICIOS PRÁCTICOS Longitud: L = 2,4 m
Diámetro : d=16 mm

Datos: Aplicación de fórmula:

R= 200
𝑙𝑛
4 .2,4
− 1+
1
= 38,7 Ω
Resistividad: ρ=200Ω.m
4𝜋 .2,4 0,016 4,8

300 4 .2,4 1
R= 𝑙𝑛 0,016 − 1 + 4,8 = 55,64 Ω
Resistividad: ρ=300Ω.m 4𝜋 .2,4

500 4 .2,4 1
R= 𝑙𝑛 0,016 − 1 + 4,8 = 92,37 Ω
Resistividad: ρ=500Ω.m 4𝜋 .2,4

148

74
23/4/2024

149

BARRAJE EQUIPOTENCIAL

Fuente: Libro Tierra Soporte de la seguridad eléctrica, sexta edición 150

75
23/4/2024

BARRAJE EQUIPOTENCIAL

151

BOBINA DE CHOQUE PARA INTERCONEXIÓN DE TIERRAS

Fuente: Libro Tierra Soporte de la seguridad eléctrica, sexta edición


152

76
23/4/2024

EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE SPT

Fuente: Libro Tierra Soporte de la seguridad eléctrica, sexta edición 153

EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE SPT

154

77
23/4/2024

EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE SPT

ENTRADA A UN
CUARTO DE
EQUIPOS

155

EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE SPT

USO DE LA
BARRA
EQUIPOTENCIAL

156

78
23/4/2024

EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE SPT

PUENTE EQUIPOTENCIAL

157

EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE SPT

158

79
23/4/2024

MÁXIMO PERÍODO ENTRE MANTENIMIENTOS DE UN SPT

Sistemas críticos (1)


Inspección visual y
Nivel de tensión de la Inspección visual Inspección visual y
mediciones
instalación (años) mediciones
(años)
(años)

Baja 1 5 1

Media 3 6 1

Alta y Extra Alta 2 4 1

(1) Los sistemas críticos deben ser definidos por cada empresa o usuario.
159

45 años
1- DEFINICIONES

3 – NORMALIZACION

160

80
23/4/2024

ESQUEMA DE CONEXIÓN A
TIERRA

REGIMENES DE CONEXIÓN A
TIERRA

161

REGIMEN DE CONEXIÓN A TIERRA - RCT

LOS REGIMENES DE LOS C UA L E S SE


CONEXIÓN A TIERRA – CONSIDERAN
R C T, TA M B I É N E Q U I VA L E N T E S , EN
LLAMADOS “REGÍMENES
C UA N T O A LA
DE NEU T RO”, TIENEN
UNA C LA SIFIC AC IÓN S E G U R I DA D D E L A S
A C O R DA DA PERSONAS FRENTE
IN TERNAC IONA LMENTE A C O N TA C T O S
PA R A SISTEMAS INDI RE CTOS , C A DA
ELÉCTRICOS DE BA JA UNO TIENE SUS
TENSIÓN
V E N TA J A S

162

81
23/4/2024

PRIMERA LETRA SEGUNDA LETRA

MASAS DIRECTAMENTE
UN PUNTO CONECTADAS A TIERRA,
T DIRECTAMENTE T INDEPENDIENTEMENTE
CONECTADO A DE LA PUESTA A TIERRA
TIERRA EVENTUAL DE UN PUNTO
DE LA ALIMENTACIÓN

MASAS CONECTADAS AL PUNTO


AISLACIÓN DE TODAS DE LA ALIMENTACIÓN
LAS PARTES ACTIVAS CONECTADA A TIERRA (EN
I EN RELACIÓN A
N CORRIENTE ALTERNA, EL PUNTO
TIERRA O PUESTA A CONECTADO A TIERRA ES
TIERRA DE UN PUNTO NORMALMENTE EL PUNTO
NEUTRO)
A TRAVÉS DE
IMPEDANCIA 163

TIPOS DE ECT: TN

EXISTEN 3 VARIANTES DENTRO DEL ESQUEMA TN

TN-C TN-S TN-C-S

CONDUCTORES N Y CONDUCTORES N y
PE COMBINADOS EN CONDUCTOR
NEUTRO Y PE PE COMPARTIDOS Y
UN SOLO
SEPARADOS LUEGO SEPARADOS
CONDUCTOR :PEN

164

82
23/4/2024

REGÍMENES DE CONEXIÓN A TIERRA (RCT)

Esquema de Conexión a Tierra TN-S

165

Esquema de Conexión a Tierra TN-S

PE N

PE

166

83
23/4/2024

Esquema de Conexión a Tierra TN-S

167

REGÍMENES DE CONEXIÓN A TIERRA (RCT)

Esquema de Conexión a Tierra TN-C-S (PNB)

168

84
23/4/2024

Esquema de Conexión a Tierra TN-C-S (PNB)

PEN

PE

169

Esquema de Conexión a Tierra TN-C-S (PNB)

170

85
23/4/2024

REGÍMENES DE CONEXIÓN A TIERRA (RCT)

Esquema de Conexión a Tierra TN-C-S (PME)

171

REGÍMENES DE CONEXIÓN A TIERRA (RCT)

Esquema de Conexión a Tierra TN-C-S (PME)

PEN

PE

172

86
23/4/2024

CONEXIONES Y TÉRMINOS PARA SISTEMA TN-C-S

173
FUENTE: LIBRO TIERRA SOPORTE DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA – SEXTA EDICIÓN, FAVIO CASAS OSPINA Humberto Berni

174

87
23/4/2024

¿SE PUEDEN EMPLEAR ID EN EL ECT TN-C?

INTERRUPTOR DIFERENCIAL

EN EL ESQUEMA TN-C EL ID
NO ABRE PORQUE ESTA
RECORRIDO POR LA
CORRIENTE DE DEFECTO

EN EL ESQUEMA TN-C ES INCOMPATIBLE EL EMPLEO DE LA


PROTECCIÓN DIFERENCIAL
AEA90364: 4-41-413.1.4.1 EL ECT TN C ESTA PROHIBIDO EN
INMUEBLES
175

176

88
23/4/2024

177

178

89
23/4/2024

45 años
1- DEFINICIONES

PAT ACOMETIDAS EN BT
PAT PARA PD - EDIFICIOS

4- APLICACIONES PAT PARA PARARAYOS


PARTICULARES PAT PARA QUIROFANOS
PAT PARA EQUIPOS ELECTRONICOS
PAT PARA BASCULAS DE PESAJE
179

PUESTA A TIERRA PARA INSTALACIONES


ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

180

90
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA INSTALACIONES


ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

181

PUESTA A TIERRA PARA INSTALACIONES


ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

182

91
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA INSTALACIONES


ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

183

PUESTA A TIERRA PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

184

92
23/4/2024

185

186

93
23/4/2024

PUESTOS DE DISTRIBUCION

187

188

94
23/4/2024

PUESTOS DE DISTRIBUCION

189

PUESTA A TIERRA PARA PUESTOS DE DISTRIBUCIÓN

190

95
23/4/2024

191

192

96
23/4/2024

193

194

97
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA PUESTOS DE


DISTRIBUCIÓN

195

SISTEMAS DE DISTRIBUCION RURAL

196

98
23/4/2024

SISTEMAS DE DISTRIBUCION RURAL

SISTEMA MONOFASICO MONOFILAR


ANTITECNICO Y DE ALTO RIESFO
197

SISTEMA MONOFASICO MONOFILAR –


ANTITECNICO Y DE ALTO RIESGO

198

99
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA EQUIPOS ELECTRÓNICOS SENSIBLES

199

PUESTA A TIERRA PARA EQUIPOS ELECTRÓNICOS


SENSIBLES
CÁMARAS DE VIDEO

200

100
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS

201

PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS

202

101
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS

203

PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS

204

102
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS

205

2. PARA PAT DE PARARAYOS TIENEN MEJOR DESEMPEÑO LOS


CONTRAPESOS

NORMA IEC 62305-3


TIPO A
ESTE TIPO DE PUESTAS A
TIERRA INCLUYE
ELECTRODOS
HORIZONTALES Y
CONECTADOS A CADA
UNA DE LAS BAJANTES
DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN EXTERNA

206

103
23/4/2024

NORMA IEC 62305-3 CONFIGURACIÓN TIPO B

ESTE TIPO DE CONFIGURACIÓN CONSISTE EN CUALQUIER


CONDUCTOR EXTERNO EN ANILLO, EN CONTACTO CON EL SUELO
AL 80% DE SU LONGITUD TOTAL O POR CIMENTACIÓN DE
ELECTRODOS A TIERRA

208
Configuración de puesta a tierra tipo B

104
23/4/2024

NORMA IEC 62305-3 CONFIGURACIÓN TIPO B

ESTE TIPO DE
CONFIGURACIÓN CONSISTE EN
CUALQUIER CONDUCTOR
EXTERNO EN ANILLO, EN
CONTACTO CON EL SUELO AL
80% DE SU LONGITUD TOTAL O
POR CIMENTACIÓN DE
ELECTRODOS A TIERRA

209
Configuración de puesta a tierra tipo B

PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS

210

105
23/4/2024

PUESTA A TIERRA TANQUES DE AGUA

211

QUIROFANOS

212

106
23/4/2024

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO PARA QUIRÓFANOS

213
FUENTE: LIBRO TIERRA SOPORTE DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA – SEXTA EDICIÓN, FAVIO CASAS OSPINA
Humberto Berni

CUIDADOS INTENSIVOS

214

107
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA EQUIPOS ELECTRÓNICOS SENSIBLES


CABLEADO DE PUESTA A TIERRA PARA EQUIPOS SENSIBLES

215

PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES

216

108
23/4/2024

BUENAS PRACTICAS CASOS PRACTICOS – ITAIPU

217

BUENAS PRACTICAS CASOS PRACTICOS – ITAIPU

Unión Cable - Cable

218

109
23/4/2024

BUENAS PRACTICAS CASOS PRACTICOS – ITAIPU

Unión Cable - Cable

219

BUENAS PRACTICAS
CASOS PRACTICOS – ITAIPU

Unión Cable - Cable

220

110
23/4/2024

BUENAS PRACTICAS
CASOS PRACTICOS – ITAIPU

Unión Jabalina - Cable Unión Cable - Cable

221

PAT - BÁSCULA DE PESAJE

222

111
23/4/2024

BÁSCULA DE PESAJE

223

224

112
23/4/2024

CARGA Y DESCARGA DE COMBUSTIBLES

225

SIPRA PARA PANELES SOLARES FOTOVOLTÁICOS

226
FUENTE: LIBRO TIERRA SOPORTE DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA – SEXTA EDICIÓN, FAVIO CASAS OSPINA Humberto Berni

113
23/4/2024

PUESTA A TIERRA PARA INSTALACIONES


ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

227

45 años
1- DEFINICIONES

MEDICIONES

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

RESISTIVIDAD DEL TERRENO 228

114
23/4/2024

COMO MEDIR

SE DEBE SEGUIR UNA NORMA TECNICA

229

Medición de Resistencia de PAT

Fuente: Casas, Favio.


Tierras – Soporte de la
Seguridad Eléctrica

Introducción a la metodología del diseño de un Sistema de 230


Puesta a Tierra para Subestaciones Eléctricas

115
23/4/2024

MÉTODO DELA CURVA DE CAÍDA DE POTENCIAL

231
FUENTE: LIBRO TIERRA SOPORTE DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA – SEXTA EDICIÓN, FAVIO CASAS OSPINA Humberto Berni

MEDICIÓN DE RESISTENCIA EN ZONAS URBANAS

232
Humberto Berni
FUENTE: LIBRO TIERRA SOPORTE DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA – SEXTA EDICIÓN, FAVIO CASAS OSPINA

116
23/4/2024

233

234

117
23/4/2024

Medición de Resistencia de PAT

C : Distancia de referencia
R1 : Al 20% de C
R2 : Al 40% de C
R3 : Al 60% de C

k : Tabla (para valor µ)


PT = k*C (m)
Medir R en PT

Fuente: Casas, Favio.


Tierras – Soporte de la
Seguridad Eléctrica

Introducción a la metodología del diseño de un Sistema de 235


Puesta a Tierra para Subestaciones Eléctricas

Medición de Resistencia de PAT

Introducción a la metodología del diseño de un Sistema de


236
Puesta a Tierra para Subestaciones Eléctricas

118
23/4/2024

y NO RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

237

238

119
23/4/2024

239

240

120
23/4/2024

PAT PARA UNA MAQUINA INDUSTRIAL

241

242

121
23/4/2024

45 años
1- DEFINICIONES

SISTEMA ELECTRICAMENTE COMPATIBLE

243

244

122
23/4/2024

45 años
1- DEFINICIONES

CASO ARRAYANES

245

CASO ARRAYANES
INSTALACIÓN PELIGROSA: SIN PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN

POSIBLE ESCENARIO CIRCUITO ELÉCTRICO EQUIVALENTE

Humberto Berni
246
Material preparado por el Ing. Humberto Berni y equipo

123
23/4/2024

CASO ARRAYANES
INSTALACIÓN CON PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN
POSIBLE ESCENARIO CIRCUITO ELÉCTRICO EQUIVALENTE

Humberto Berni
Material preparado por el Ing. Humberto Berni y equipo 247

45 años
1- DEFINICIONES

5 – CONCLUSIONES

248

124
23/4/2024

CONCLUSIONES

SI QUEREMOS SEGURIDAD EN
LOS SPT RESPETEMOS LAS
RECOMENDACIONES DE LAS
NORMAS TECNICAS

249
FUENTE: CARTILLA BASICA SISTEMA DE PUESTA A TIEERA – SEGELECTRICA COLOMBIA Humberto Berni

CONCLUSIONES

EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD NOS


INDICARÁ QUE DEBEMOS INSTALAR LOS
MEJORES MATERIALES.

Humberto Berni 250


FUENTE: CARTILLA BASICA SISTEMA DE PUESTA A TIEERA – SEGELECTRICA COLOMBIA

125
23/4/2024

CONCLUSIONES

HACER BIEN EL BIEN, SIEMPRE

Humberto Berni 251


FUENTE: CARTILLA BASICA SISTEMA DE PUESTA A TIEERA – SEGELECTRICA COLOMBIA

45 años
1- DEFINICIONES

6 – BIBLIOGRAFIA

252

126
23/4/2024

 Casas Ospina Favio, Tierras soporte de la seguridad eléctrica – quinta

edición 2010

 Torres Sanchez Horacio, Protecciones contra rayos, segunda edición, 2011

 IEC 62305 , Protecciones contra rayos

 IEEE 80 , construcción de puestas a tierras para subestaciones -2012

 IEEE 81, medición y certificación de sistemas de puesta a tierra

 NBR 15749, medición de R de PAT (aterramiento) y de potenciales en la

superficie del suelo en PAT

253

REFERENCIAS
NP202896-2013 Norma paraguaya de instalaciones elétricas de
Baja Tension
NBR 5410:2004 Instalações elétricas de baixa tensão
NBR 5419:2015 Proteção contra descargas atmosféricas
NBR 6939:1999 Coordenação do isolamento – Procedimento

NBR 5456:2010 Eletricidade Geral – Terminologia


NBR IEC 61643 Dispositivos de proteção contra surtos em baixa
tensão
IEC 61643:2011 Low-voltage surge protective devices
IEC 61000 Electromagnetic compatibility (EMC)
IEEE 1159:1995 Recommended Practice for Monitoring Electric
Powe Quality 254

127
23/4/2024

AGUYJE VETE

Muchas gracias!

Humberto Berni 255

128

También podría gustarte