Está en la página 1de 7

Para la correcta ejecución de una instalación tenemos que conocer cómo se realizan e

interpretan planos, croquis y esquemas

Un croquis es un dibujo realizado a mano sin la ayuda de instrumentación, que recoge de


forma rápida la información básica, aunque debe ser completo, detallado y claro y mantener las
proporciones de lo representado. Al no dibujarse con exactitud no sirve para tomar medidas sobre
él. Se pueden añadir cuantas anotaciones sean necesarias.

Un plano es una representación exacta, delineada, realizada con instrumental de dibujo, con
la simbología normalizada, sin tachaduras, en formato de papel normalizado y a escala si es
necesario. Permite realizar medidas sobre el propio plano con la suficiente exactitud

Un esquema puede ser dibujado a mano o delineado, no lleva escala. Se utiliza para indicar
diagramas de bloques, conexiones eléctricas, circuitos, etc

Las fases que requiere la croquización de un solar, de un edificio, de una dependencia del
mismo, una pieza u objeto industrial, básicamente, son las siguientes:

• Análisis del elemento a croquizar sea real o imaginario.


• Elección de las vistas, secciones o perspectivas a realizar.
• Replanteo del dibujo sobre el papel.
• Acotación y posterior toma de medidas.
• Anotación de las especificaciones
• Revisión y comprobación de todo lo realizado.

FASE 1. Análisis de la pieza o elemento a croquizar

Detenerse el tiempo que sea necesario, en el examen previo del elemento, hasta comprender
las formas, partes y detalles que la componen. Antes de proceder a desarrollar la descripción
gráfica del objeto, es esencial realizar una imagen mental del mismo; la claridad del croquis estará
en razón de nuestra capacidad de concentración, comprensión y visualización “espacial”

FASE 2. Elección de las vistas o perspectivas a realizar:

Esta concentración conducirá directamente al siguiente paso, esto es, a la determinación de las
vistas completas y parciales necesarias. Debe ser tenido en cuenta que no es necesario representar
todas las vistas o caras de un objeto, ya que algunas pueden ser superfluas. Se deben considerar,
las mínimas, necesarias y suficientes para representar completamente el elemento y ninguna más.
No obstante, se recomienda, siempre que sea posible, utilizar en los croquis los
convencionalismos y simplificaciones normalizados para los dibujos técnicos.
Este proceso, más o menos, se resumiría en las siguientes acciones:

• Elegir la vista más significativa vista principal o alzado. o Número de vistas


necesarias. o Cortes, secciones, roturas, etc.
• Vistas auxiliares. o Ejes de simetría. o Estimación de las dimensiones.

FASE 3. Replanteo del dibujo sobre el papel:

A continuación, se procederá a replantear el croquis en relación con el tamaño de la hoja de


papel; deberá dibujarse lo suficientemente grande para que sea posible ilustrar todos los detalles
claramente y se dejará espacio suficiente para la acotación y especificaciones.

Las piezas pequeñas deben dibujarse a tamaño mayor que el natural. Al comenzar un croquis,
se empezará siempre situando las líneas centrales o ejes de simetría; recuérdese asimismo que
debe dibujarse primero la vista que representa la forma característica; ésta será generalmente la
vista que contiene circunferencias, si las hay.

Al dibujar un croquis sobre papel blanco debe comenzarse marcando la situación de los puntos
principales, los vértices, centros, etc., de tal manera que el dibujo encaje correctamente en el papel,
reservando un espacio para cada vista, sección, vista auxiliar, etc., y que cada una de ellas ocupe
la posición correcta, pero todo ello ha de hacerse sin tomar medida.

Determinar las líneas centrales, ejes principales y secundarios.

Procurar que las dimensiones de cada parte del dibujo guarden un mínimo de proporcionalidad
con las del objeto representado.

FASE 4. El proceso de acotación.

Después de dibujado el croquis, se procederá a realizar la siguiente fase, la acotación del


croquis. Para ello se dibujarán las líneas de referencia y de cota de todas las dimensiones
necesarias para la definición del objeto, dibujando cuidadosamente las flechas o trazos que
delimitan a las últimas y verificando que no se ha omitido ninguna, pero sin realizar aún ninguna
medición. Solamente entonces pueden anotarse ya las medidas de las cotas indicadas en el dibujo,
usando para su determinación los aparatos de medida adecuados.

Por lo tanto, el proceso de acotación deberá seguir los siguientes pasos:

• Trazado de las líneas de referencia y de cota.


• Toma de medidas y anotación de estas, preferentemente según la siguiente secuencia:
o Cotas funcionales.
o Cotas no funcionales.
o Cotas auxiliares.
o Superficies de referencia.
o Repaso y comprobación.
FASE 5. Anotación de las especificidades

Para finalizar, se agregan todas las especificaciones relativas al trabajo que sean necesarias
para la fabricación de la pieza que se está representando. Nunca deberá de omitirse la fecha en
que ha sido realizado el dibujo.

En planos de locales anotación de alturas, escalones, paso de servicios de agua, tuberías o


cualquier otro dato que interese o pueda ser necesario

FASE 6. Revisión y comprobación de todo lo realizado.

Para concluir, se procederá a la revisión de todo lo realizado.

Es la constante de proporcionalidad entre el dibujo y la realidad. La escala es adimensional ya


que las magnitudes del dibujo y de la realidad están en la misma unidad: mm/mm; cm/cm; m/m…

Se llama escala, a la relación o cociente entre las medidas que tiene un objeto en el dibujo
técnico, y las que dicho objeto tiene en la realidad. Por tanto, su fórmula es la siguiente:

Cuando se acota un dibujo, es decir, se ponen las medidas, el número siempre es la magnitud real.

Vamos a aplicar la ecuación anterior, a los tres tipos de escala que hay (natural, reducción y
ampliación), para comprender y saber manejar su fórmula numérica. Al mismo tiempo, vamos a
indicar dentro de cada tipo, que escalas son las que están normalizadas.

Escala natural:
Por la definición matemática que hemos dado, escala natural sólo hay una, y tiene la siguiente
expresión:

También se puede indicar "E = 1:1", o simplemente "1:1".

Significa que una medida que tomemos del dibujo, en la unidad que queramos, se corresponde,
con una medida del objeto real en dicha unidad elegida.
Dicha medida suele ser el milímetro, porque las cotas o medidas reales en mm. que tiene el
objeto, y ponemos en el dibujo, se expresan en dicha unidad (mm), aunque solo pongan la cantidad
numérica.

Por tanto, la escala E = 1:1, la podemos leer así: "un milímetro del dibujo, representa a un
milímetro de la realidad " (también es cierto que 1 cm del dibujo = 10 mm, representa a 1 cm de
la realidad, ya que sólo hay que multiplicar numerador y denominador por 10 , y el cociente sigue
siendo 1).

Escalas de reducción
En ella el dibujo representa a la realidad a un tamaño inferior al real. A continuación,
exponemos una tabla con las escalas de reducción normalizadas más típicas, indicando su uso:

Escalas de Reducción normalizadas: Usos típicos de las mismas

En construcciones
Para fabricación e
industriales o En topografía En urbanismo
instalaciones
civiles

1:2 1:20 1:100 1:5.000

1:5 1:50 1:200 1:10.000

1:10 1:100 1:500 1:20.000(*)

1:20 1:200 1:1.000 1:50.000(*)

1:50 1:500 1:2.000

1:100 1:1.000 1:5.000

1:200 1:10.000

1:20.000(*)

1:50.000(*)

(*) Nota: La norma la UNE-EN-ISO 5455 cita como escalas normalizadas las siguientes:

Pero indica también que se puede recurrir a una mayor reducción caso necesario como sucede
con las señaladas en rojo en topografía y urbanismo, con tal de que sean potencias de 10 de una
escala recomendada. Igual sucedería si necesitásemos de una ampliación mayor.
Por ejemplo, en los planos de viviendas y locales, es muy típico que se empleen las escalas

E = 1:50, y la E =1:100

En la escala E = 1:50, leeríamos que "un milímetro del dibujo, representa a cincuenta
milímetros de la realidad". Esto es lo mismo que decir que 10 mm. del dibujo, representan a 500
mm. de la realidad, y que equivale a decir que por cada cm del dibujo (1 cm = 10 mm ), tenemos
medio metro de la realidad ( 0,5 m. = 500 mm ). De cualquier forma, que lo hagamos vemos que
el objeto dibujado representa al real reducido cincuenta veces.

En la escala E = 1:100 (casas grandes, institutos, colegios, fábricas etc.), leeríamos que "un
milímetro del dibujo representa a cien milímetros de la realidad". Por tanto, 10 mm del dibujo
representan a 1.000 mm de la realidad, que equivale a decir que por cada cm del dibujo ( 1 cm. =
10 mm. ), tenemos un metro de la realidad ( 1 m. = 1.000 mm. ). En este caso, vemos que el
objeto dibujado representa al real reducido cien veces.

Escalas de ampliación
Con estas escalas el objeto o realidad representada, se hace a un tamaño superior al real. Las
escalas de ampliación normalizadas, son las siguientes:

E = 2:1; E = 5:1 y E = 10:1

Dichas escalas representan un objeto real, ampliado dos, cinco y 10 veces respectivamente.
Veamos un ejemplo:

La escala de ampliación E = 2:1, puede leerse así: "dos milímetros del dibujo, representan a
un milímetro de la realidad", o si queremos, 1cm. del dibujo ( 1 cm. = 10 mm. ), representará a 2
cm de la realidad ( 2cm. = 20 mm. ). De cualquier manera, vemos que el objeto dibujado está al
doble de su tamaño real.

En el caso particular de las instalaciones electrotécnicas, por su tamaño, hay que dibujarlas
sobre los planos de obra civil, con escalas de reducción. A título informativo, pondremos los
siguientes ejemplos:

• Instalaciones de una vivienda: E = 1:50, ó E = 1:100


• Centro de Salud, planta hospital: E = 1:100 ( A1 para el Centro de Salud, y A0 para el
hospital)
• Zona Comercial (35.000 a 40.000 m2): E = 1:500 (en A1)
• Línea aérea de media tensión (perfil): EH = 1: 1000 (para la escala horizontal) y EV =
1:250 (en A4 alargado). En líneas de alta tensión, se usa EH = 1: 2000 . y EV = 1:500.
Cuadro de Contadores. E = 1:20
Para la representación de un objeto utilizamos hasta un máximo de 6 vistas. Una vista es la
proyección del objeto sobre un plano. Los planos que se utilizan son perpendiculares entre sí.

Una pieza en perspectiva:

a) vista alzado d) vista lateral derecha


b) vista de planta superior e) vista planta inferior
c) vista lateral izquierda f) vista alzado posterior

La podemos representar por sus vistas principales en el


primer diedro de proyección (Sistema Europeo) o en tercer
diedro de proyección (Sistema Americano), quedando de la
siguiente forma:

A) Primer diedro o Sistema Europeo:

B) Tercer diedro o Sistema Americano:


El símbolo que esquematiza ambas formas de representación planas, de figuras
tridimensionales son la vista de alzado (vista A) y la vista lateral izquierda (C) de un tronco de
cono macizo, que nos identifica el diedro utilizado.

Recordamos que en el sistema europeo, las vistas del objeto se presentan al otro lado de la
posición del observador, mientras que en el americano, van delante.

También podría gustarte