Está en la página 1de 1

Hipotálamo-hipófisis-adrenal

Este eje es el principal influyente en la respuesta al factor estresor debido a una


cierta demanda. El eje inicia en el hipotálamo con la liberación de la hormona
CRH, la cual va a viajar por los capilares sanguíneos hasta llegar a la parte
anterior de la hipófisis una vez estando ahí la hormona CRH se va a unir a los
receptores de la adenohipófisis provocando que se libere otra hormona que es la
ACTH, esta hormona va a transportarse por la sangre hasta llegar a la corteza
suprarrenal y una vez llega lo que va a provocar es una estimulación en esta,
haciendo que se libere cortisol.

El cortisol va a actuar a nivel metabólico propiciando a que se dé una reacción de


degradación de reservas de energía, y así poder tener energía inmediata para que
las células puedan responder ante dicha tensión y por consecuente aumente la
concentración de glucosa.
La hormona de cortisol va a mandar una señal para inhibir el funcionamiento de la
hipófisis y el hipotálamo para que este mismo cortisol pare de producirse
deteniendo la producción de CRH Y ACTH cuando ya hay un exceso de cortisol.

Cuando las glándulas suprarrenales liberan el cortisol, el hipotálamo secreta


dopamina la cual va a reaccionar con el cortisol para producir la adrenalina. La
adrenalina nos va preparar o activar para reaccionar ante una situación que se
considera de peligro alterando nuestra frecuencia cardiaca, acelerando la
respiración, deteniendo la digestión y también inhibiendo el funcionamiento del
sistema inmune…todo esto para prepararnos a reaccionar a dicha situación
estresante de 3 maneras dependiendo el grado de riesgo y como hay que
atenderlo, si el riesgo es alto será ataque, si se valora la situación será huida y si
no sabe cómo reaccionar se congela, te quedas totalmente indefenso.

También podría gustarte