Está en la página 1de 7

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

Emprendimiento y Gestion

Steven Robles - Tercero B


Costo Variable:
Los costos variables son aquellos que varían en proporción directa con el nivel de
producción o ventas de una empresa.
Estos costos cambian conforme cambia el volumen de producción o de ventas.
Ejemplos comunes de costos variables incluyen materiales directos, mano de obra
directa asociada a la producción, comisiones de ventas, entre otros.
En términos matemáticos, el costo variable se puede expresar como: Costo Variable
= Costo Unitario Variable x Cantidad de unidades producidas o vendidas.
Costo Fijo:
Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes en total,
independientemente del nivel de producción o ventas.
Estos costos no cambian con la cantidad producida o vendida.
Ejemplos comunes de costos fijos incluyen el alquiler de instalaciones,
salarios del personal administrativo, seguros, depreciación de equipos,
entre otros.
En términos matemáticos, el costo fijo se mantiene constante sin
importar el volumen de producción o ventas.
Ingreso
Cantidad de dinero o valor que una entidad económica recibe durante un período de
tiempo determinado como resultado de sus actividades comerciales, incluyendo la
venta de bienes o servicios, intereses, dividendos y otras fuentes
Margen de Contribución
La diferencia entre los ingresos totales generados por las ventas y los costos
variables asociados directamente con la producción o venta de bienes o
servicios. Este margen contribuye a cubrir los costos fijos y genera utilidades
adicionales para la empresa.
Utilidad
El beneficio o ganancia obtenida por una empresa después de deducir todos los
costos y gastos, incluyendo los costos variables y fijos, impuestos y otros pagos. Es la
diferencia entre los ingresos totales generados por las ventas y todos los costos y
gastos relacionados con la operación del negocio durante un período de tiempo
determinado.
Gracias

También podría gustarte