Está en la página 1de 3

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo


Área de Capacitación

Ficha de información por curso

Nombre del curso Carpintería Básica


Nivel del curso ( X ) Básico ( ) Intermedio ( ) Avanzado

Requisitos de ingreso
(conocimientos mínimos necesarios para participar en el curso)

Saber leer y escribir


Realizar operaciones básicas de matemáticas
Conocer sistemas de medidas

Temario del curso

Maquinaria, herramienta y equipo


Medidas de seguridad e higiene en el taller
Materiales de uso común
Ensambladuras o uniones en madera
Costos y presupuestos

Perfil de egreso
(competencias a desarrollar durante el curso)

Conocerá las distintas máquinas y equipo de uso común en carpintería para que practique los
distintos cortes que puede realizar (utilizando el equipo pertinente en cada caso y según el uso
que se le dará. También conocerá las medidas de seguridad básicas del taller de carpintería así
como las medidas de seguridad a tomar en cuenta en cada una de las máquinas. Conocerá los
materiales más comunes usados en carpintería. Así como las uniones en madera más comunes
en carpintería. Conocerá la forma de realizar un presupuesto a partir de los costos.

Materiales y herramientas a usar durante el curso


(el alumno las adquiere para la realización de sus prácticas) (costo aproximado)

Cepillo para madera #5 liso o corrugado


Serrucho de Costilla de 14” de diente fino
Escuadra Falsa #20
Escuadra Fija 8”
Flexometro 3m
Transportador 180°
Regla metálica 15 cm
Regla metálica 30 cm
2 picahielos largos
2 prensas tipo C #4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo
Área de Capacitación

Formones de ¼”, ½” y 3/8”


Escofina #6
Martillo de uña 16 oz
Destornilladores plano y de cruz,
Pinzas de mecánico
Pinzas de presión
Brocas para metal de 1/8” y 3/8”
Broca de manita de ¾”
Calibrador metálico
Botadores de clavo
Segueta para caladora Modelos 101 y 244
Lápiz para dibujo 4H
Bicolor o lápiz de color rojo y azul
Pluma de tinta Negra
Lapicero 0.5mm
Extensión eléctrica de 10 metros
Arco para calar madera
COSTO APROXIMADO: 2,000 PESOS MEXICANOS
Pegamento Blanco (850)
Pegamento Amarillo (950)
Lata de atún de agua
½ kilo de estopa
1 litro de petróleo
Tela de algodón o manta cruda de 30 cm x 30 cm
1 tabla de pino en bruto de ¾ x 12” x 8 ‘
COSTO APROXIMADO: 800 PESOS MEXICANOS

Recomendaciones para participar mejor en el curso

Llegar puntual (ser responsable)


Tomar apuntes
Resolver dudas
Colaborar en equipo
Respetar a todos
Ser colaborativo y solidario
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo
Área de Capacitación

Ficha de información por curso

Fotografías de los productos elaborados durante el curso

De izquierda a derecha:

Empujador, empujador, borracho, gramil y sobrebanco

También podría gustarte