Está en la página 1de 2

1.

Según el (Organismo de Evaluación


y Fiscalización [OEFA], 2016)
La contaminación sonora es la
presencia en el ambiente de niveles
de ruido que implique molestia,
genere riesgos, perjudique o afecte la
salud y al bienestar humano, los
bienes de cualquier naturaleza o que
1. Tráfico vehicular. causen efectos significativos sobre el
2. Obras de Construcción. medio ambiente.
ÁREA
3. Centros de diversión nocturno.
TEMATICA
4. Comercio ambulatorio.
5. Despegue y aterrizaje de aviones
2. Teniendo en cuenta a Rodríguez
(2016)
La contaminación sonora como el
sonido se convierte en un agente
contaminante si no aporta
información útil al receptor o produce
sobreinformación, es decir, cuando
no es posible discernir entre las
múltiples señales recibidas al
enmascararse unas a otras, o al no
poder identificar la procedencia de la
fuente
CONTAMINACIÓN ACUSTICA
Av. César Vallejo y la Av. Ricardo ÁREA 3. Tal como afirma Rodríguez (2018)
Palma en Trujillo TEÓRICA La causa principal de la
2023 contaminación acústica es la
actividad humana; el transporte, la
construcción de edificios y obras
públicas, la industria, entre otras.

4. Según Esteban (2003)


La contaminación acústica es como
una manifestación de esas energías
1. Problemas auditivos
liberadas, que puede dañar el oído
2. Problemas de aprendizaje
humano y afectar el estado
3. Insomnio
psicológico, así como rebajar el valor
4. Interferencia comunicativa.
de las propiedades
ÁREA 5. Efectos psicológicos (dolor de
EMPÍRICA cabeza, estrés, irritabilidad,
5. Según Martínez & Peters (2008)
etc.
La presencia en el ambiente de ruidos
o vibraciones, cualquiera que sea el
emisor acústico que los origine, que
impliquen molestia, riesgo o daño
para las personas, para el desarrollo
de sus actividades o para los bienes
de cualquier naturaleza, o que causen
efectos significativos sobre el medio
ambiente.
BIBLIOGRAFIA

Esteban, A. (2003).Contaminación acústica y salud.

[PDF].file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ecob,+OBMD0303110073A.PDF.pdf

Organismo de Evaluación y Fiscalización. (2016). La contaminación sonora en Lima y


Callao.https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=19087

Rodriguez, C. (2016). El problema de la contaminación acústica en nuestras ciudades:


evaluación de la actitud que presenta la población juvenil de grandes núcleos urbanos: el
caso de Zaragoza. [Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza]

Repositorio de la Universidad de Zaragoza – Zaguan

https://zaguan.unizar.es/record/48395/files/TESIS-2016-141.pdf

Rodriguez, M. (2018).Influencia de la contaminación acústica en la calidad de vida de la


avenida Wilson. [Tesis para optar el título profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad
Alas Peruanas]

Repositorio de la Universidad Alas Peruanas

https://repositorio.uap.edu.pe/jspui/bitstream/20.500.12990/6166/1/
Tesis_Influencia_Contaminacion_Acustica.pdf

Martínez, J., & Peters, J. (2015). Contaminación acústica y ruido. Ecologistas en acción,
(3era edición)

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/cuaderno ruido _2013.pdf

También podría gustarte