Está en la página 1de 2

Alumno/a: ______________ __ / __ / 2023

Examen de Pràcticas de Lenguaje

Las medias de los flamencos


★ Antes de comenzar la evaluación se les leerá nuevamente el cuento de “Las medias de los flamencos”, el cual
se ha trabajado durante los meses anteriores.

1) En esta historia, todos los animales se adornan o se disfrazan para el baile de las víboras. Unì cada animal
con su disfraz.
yacarés escamas de pescado
sapos trajes de bailarina con faldas de tul
ranas farolitos de luciérnagas
víboras collar de bananas

2) Completà las siguientes afirmaciones:


● Los flamencos estaban tristes porque _____________________________________
__________________________________________________________
● Los flamencos sentían envidia porque ____________________________________
● __________________________________________________________
3) Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
● ___ El autor del cuento es Horacio Quiroga.
● ___ Los personajes principales son los flamencos y la lechuza.
● ___ Las vìvoras estaban enamoradas de los flamencos.
● ___ Las medias de los flamencos estaban hechas de lana.
● ___ Las víboras sospechaban de que los flamencos no tenían medias reales.

4) En un momento de la fiesta a los flamencos se les ocurre una idea ¿qué idea tiene? Unì con flechas la única
oración correcta.

Ponerse pollerita de tul para enamorar a las víboras de coral.


Disfrazarse de víboras para bailar ballet.
Ponerse medias coloradas, blancas y negras para asustar a los invitados.

5) Según el narrador del cuento, los flamencos eran “muy tontos”. ¿Cuáles de estas acciones del relato se
relacionan con esta característica? Marca con una cruz esas acciones.

Envidian los disfraces de otros animales.


Van al almacén a comprar medias.
No se dan cuenta de que las medias son cueros de víboras.
No se disfrazaron.
No comprenden que están en peligro al usar esas “medias” que les da la lechuza.
Bailan sin parar.
6) ¿Qué costumbres de los flamencos parecen quedar explicadas gracias a este relato? Explícalo con tus
palabras.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
7) a. Releè el siguiente fragmento del cuento:

Los flamencos recorrieron así todos los almacenes, y de todas partes los echaban por locos. Entonces un
tatú, que había ido a tomar agua al río, se quiso burlar de los flamencos y les dijo, haciéndoles un gran
saludo:
—¡Buenas noches, señores flamencos! Yo sé lo que ustedes buscan. No van a encontrar medias así en
ningún almacén. Tal vez haya en Buenos Aires, pero tendrán que pedirlas por encomienda postal. Mi cuñada,
la lechuza, tiene medias así. Pídanselas, y ella les va a dar las medias coloradas, blancas y negras.
b. Subraya, en el texto, los sustantivos que encuentres.

c. Clasifica los sustantivos que encontraste es propios y comunes, ubicándolos en la columna


correspondiente.

sustantivos propios sustantivos comunes

8) Completa el siguiente cuadro

sustantivo género (femenino o masculino) número(singular o plural)

medias

yacarés

flamencos

lechuza

almacenero

invitados

9) Descubrí el sustantivo colectivo en cada tablero. La palabra de abajo te da una pista.

También podría gustarte