Está en la página 1de 2

Reza Villa Ariadne Yoselin

Modelo Aristotélico y Modelo Berlo

10-marzo-2024

Modelo Aristotélico

Aristóteles definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de “todos los


medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance”. Siendo así la persuasión, la meta
principal de la comunicación, es decir, el intento que hace el orador de llevar a los
demás a tener su mismo punto de vista.

Castro y Zareth afirman que: “el proceso aristotélico es lineal, Audiencia Emisor
Mensaje Forma, es decir, toda gira en torno a los intereses del emisor, como se plantea a
través del ethos, el pathos y el logos, la disposición de los elementos y del resultado
parñecen depender del orador”.

Es un conjunto de ideas filosóficas, científicas y éticas propuestas por el filósofo griego


Aristóteles, quien vivió entre los siglos IV y III a.C. Este modelo abarca diversas áreas
del conocimiento, incluyendo la metafísica, la lógica, la ética, la política y la física.
Aristóteles enfatizaba la importancia de la observación y el razonamiento lógico como
medios para comprender la realidad. Su filosofía se caracteriza por su enfoque en la
búsqueda del “bien supremo” o la “felicidad” a través de la virtud y el equilibrio, así
como por su teoría de las cuatro causas, que explican el origen y el funcionamiento de
los fenómenos naturales y sociales. El modelo aristotélico ha ejercido una influencia
duradera en el pensamiento occidental y ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de
los siglos.

El Aristóteles modelo de la comunicación es un Modelo lineal con énfasis en hablar en


público. el Aristóteles modelo de la comunicación fue desarrollado por el filósofo y
orador griego Aristóteles, quien propuso el sistema lineal modelo para demostrar la
importancia del orador y su audiencia durante la comunicación. Comprende tres
elementos clave: Ethos (grado de credibilidad o autoridad del orador), Pathos (la
capacidad del orador para formar un vínculo emocional con la audiencia) y Logos (el
significado literal de la palabra logos es lógica)
Reza Villa Ariadne Yoselin

Modelo Aristotélico y Modelo Berlo

10-marzo-2024

Modelo Berlo

El “Modelo de Berlo”. Berlo propuso un modelo que examina cómo la comunicación


influye en la eficacia organizacional. Este modelo considera la comunicación como un
proceso complejo que involucra múltiples elementos, incluyendo el contexto
organizacional, los canales de comunicación utilizados, los roles de los participantes y los
objetivos organizacionales. Se utiliza para evaluar y mejorar la comunicación dentro de las
organizaciones, con el fin de aumentar la eficiencia, la satisfacción laboral y el logro de los
objetivos establecidos.

Es una estructura cuyos elementos se interrelacionan en forma dinámica y mutuamente


influyente. En el proceso de comunicación no podemos identificar un principio o fin estable
y constante a través del tiempo, por lo cual el modelo desarrollado corresponde al proceso
de comunicación detenido arbitrariamente en un momento dado del tiempo.

En el proceso de comunicación podemos distinguir los siguientes componentes:

1. Fuente de comunicación: corresponde a una persona o grupo de personas con un objetivo


y una razón para comunicar.

2. Codificador: corresponde al encargado de tomar las ideas de la fuente y disponerlas en


un código.

3. Mensaje: corresponde al propósito de la fuente expresado de alguna forma.

4. Canal: corresponde al medio o portador del mensaje, al conducto por donde se trasmite el
mensaje.

5. Decodificador: corresponde a lo que traduce el mensaje y le da una forma que sea


utilizable por el receptor.

6. Receptor: corresponde a la persona o grupo de personas ubicadas en el otro extremo del


canal y que constituyen el objetivo de la comunicación. Si no existe un receptor que
responda al estimulo producido por la fuente, la comunicación no ha ocurrido.

También podría gustarte