Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD UNION BOLIVARIANA

1.- ¿Por qué escogimos la leyenda de la papa?

R.- La leyenda de la papa nos enseña sobre la importancia de la tierra, sobre las narraciones

de diferentes leyendas de nuestro contexto que solo puede ser fantasía y no de verdad. las

leyendas no solo entretienen, sino que también nos enseñan sobre la historia, la cultura y

son una parte valiosa de nuestra herencia cultural y social.

2.- ¿Qué relación tiene la leyenda de papa con la ética?

R.- Las leyendas y la ética están relacionadas de varias maneras interesantes nos permite

ver:

a) Transmisión de valores y conceptos:

Las leyendas son narraciones transmitidas de generación en generación. A menudo,

contienen elementos fantásticos, como sucesos mágicos y entidades sobrenaturales. A

través de estas historias, se transmiten valores y conceptos para entender los orígenes de la

organización social de un grupo (normalmente, considerados nación o etnia).

Tradicionalmente, no se cuestiona la veracidad de los aspectos más generales de las

leyendas, ya que se utilizan para educar y cohesionar socialmente.

b) Mensajes morales y lecciones de vida:

Las leyendas suelen contener mensajes morales o lecciones de vida. A través de personajes

y situaciones fantásticas, invitan a la reflexión y promueven la adquisición de valores como

la valentía, la honestidad o el respeto

3.- ¿En qué países se ve la leyenda de la papa?

R.- En Bolivia, Perú, México, Chile.

También podría gustarte