LEE CON ATENCIÓN LA HISTORIA CONTADA POR EL GUARDIÁN DE LA CABAÑA Y LUEGO SOCIALIZA LAS
PREGUNTAS PROPUESTAS CON TUS PADRES.
Varios chicos se encuentran frente a una fogata, en una reunión de
campamento, escuchando las instrucciones del guardián de la cabaña.
Este señor les dice que es importante que respeten la naturaleza, no
contaminado los ríos ni maltratando la fauna ni la flora. Para finalizar,
les cuenta la historia de la MADREMONTE o MADRESELVA. “Cuenta
la leyenda que los campesinos y leñadores que la han visto, dicen que
es una señora corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas y musgo
verde, mitad mujer y mitad monte, con un sombrero cubierto de hojas y
plumas verdes, que no permite ver su rostro.
Algunos aseguran escuchar sus gritos y bramidos en noches oscuras y
de tempestad peligrosa. Vive en sitios enmarañados, con árboles
frondosos, alejada del ruido de la civilización y en los bosques cálidos,
con animales peligrosos.
Los campesinos cuentan que cuando la Madre monte se baña en las
cabeceras de los ríos, estos se enturbian y se desbordan, causan
inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños espantosos.
Castiga a los que invaden sus terrenos y pelean por linderos; a los desleales, a los perversos, a los esposos infieles y a
los vagabundos. Maldice con plagas los ganados de los propietarios que usurpan terrenos ajenos o cortan los
alambrados de los colindantes.”
¿Has escuchado algunas historias similares a la presentada? ¿Crees en los mitos e historias que cuentan los abuelos?
Convérsalo con tu familia.
2.No creo en ellas por que las historias traen personajes que todas las personas hemos visto; puede ser una forma de
crear temor en las personas .Aunque por cierta parta hay que respetar los mitos o historias porque hay personas que
creen en los dioses o en los fantasmas en muchas cosas más ,pero yo no creo en nada de eso porque siento que
solamente son historias o cuentos que nos cuentan para causar temor ;y de por si los mitos y leyendas no son malos
porque de pronto nos dejaran alguna moraleja o enseñanza y las moralejas o enseñanzas que nos dejen no van a
hacer malas porque nos van a dejar mucho que reflexionar y pues de pronto gracias los cuentos, mitos etc.
Nosotros hemos pasado algunas lindas historias de generación en generación.
OBJETIVOS DE LA CLASE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA -2020
TRABAJO VIRTUAL AUTÓNOMO
ACTIVIDAD 1:
La tradición oral La tradición oral abarca todos los conocimientos, sabidurías, costumbres y creencias que se transmiten
de generación en generación por medio de la palabra, como, por ejemplo, mitos, leyendas, supersticiones, recetas de
cocina, técnicas artesanales, curandería, remedios, dichos, refranes, cuentos populares (Fábulas), chistes, coplas,
décimas, rondas infantiles, entre otras.
Creo que la tradición oral sirve para llevar conocimientos, cultura, para acercarnos a nuestros antepasados, y saber
de nuestras raíces, o tal vez que de nuestros antepasados nos hayan dejado alguna cultura muy bonita y que
nosotros hayamos aprendido mucho mas de ella. Por eso para mí la tradición oral es importante porque nos dejan
muchas formas de pensar de creer y de aprender más de nuestros antepasados
ACTIVIDAD 2:
El mito
Con tus propias palabras, responde a las siguientes preguntas.
¿Qué es el mito?
Es un cuento con ficción; con personajes fantásticos los más destacados o los que conozco son de Grecia, Roma
México Colombia, los mitos también pueden ser historias bonita y como lo había dicho antes nos deja alguna
enseñanza o moraleja que nos deja mucho que pensar.
El mito también puede ser relatos que hayan pasado en otros tiempos, pero las personas que han escuchado el mito
o el cuento o lo que hayan escuchado le van anexando a la historia más por eso alguna gente dice que hay parte de
un mito que puede ser verdad pero que el resto ya se lo inventaron las personas
Los mitos explican la creación de la tierra, como vinimos al mundo, los estados del alma, la felicidad, los sentimientos.
A través de historias los mitos nos dejan o nos dicen cómo se va a acabar el mundo y en esa historia esta ades él es
el dios de la muerte y la destrucción en cambio dioniso él es el dios de la vida él es un ser tranquilo y no es impaciente
Un mito explica relativamente mas que todo la vida y la muerte
Los protagonistas son personas con rasgos no comunes y poderes sobrenaturales o también son mitad humano y
mitad dios.
¿Qué es la mitología?
Es el conjunto de mitos de una cultura. Dentro de las mitologías más conocidas están: la mitología griega y la mitología
romana, en las cuales los personajes centrales son dioses y héroes.
Una de las mitologías cercanas a la historia de Colombia es la Muisca, En donde encontramos explicaciones indígenas
sobre la aparición de la raza humana.
¿Qué es la mitología?
I. Lee el Mito “La Diosa Bachué” para la siguiente actividad de socialización en casa.
La diosa Bachué es la madre primigenia del pueblo Muisca. Fue diosa de fuentes de agua
como manantiales y arroyos. Bachué, bella y esbelta, había emergido de la laguna de
Iguaque, con un niño pequeño en brazos, se sentó a la orilla de la laguna y espero que su
hijo creciera, cuando éste alcanzo la edad suficiente, se casaron y tuvieron muchos hijos:
los Muiscas.
Bachué enseño preceptos como la paz y la convivencia a los primeros pobladores, les
enseñó a cazar, cultivar, respetar las leyes y adorar a los dioses. Bachué fue tan buena,
que los mismos Muiscas se referían a ella también como Furachoque (Mujer Buena).
Tras haber poblado el mundo y haber dejado sus enseñanzas, la diosa volvió junto con su
compañero y se convirtieron en serpientes al ingresar a la laguna sagrada de Iguaque;
ese día los Muiscas, a pesar de su tristeza sabían que Bachué, su madre, era feliz.
Según otras versiones, fue convertida en chía (Luna) para acompañar a sua (Sol) y como tal era venerada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA -2020
TRABAJO VIRTUAL AUTÓNOMO
Bachué es la primera mujer que se creó para dar origen al hombre .ella espero a que creciera su hijo para así
casarse y tener descendencia.
Ella se podría decir que es como una indígena ,Bachué es la mujer que nos dio vida a todos ´´gracias a ella
todos tenemos vida y estamos en el mundo´´
Chía (luna)
Sua (sol)
Si, por que se trata sobre una mujer que pobló la tierra y nos dio vida al igual no tenía que hacer mucho
solamente poblar la tierra y volver por donde vino, Bachué es una mujer fácil de interpretar solamente tuvo que
esperar que su hijo creciera para poblar la tierra, ese es mi punto de vista
d. ¿Crees que las narraciones míticas aportan a la construcción social y cultural de una región? ¿Por qué?
Porque es importante saber creencias de otras culturas, además nos ayuda a ampliar conocimiento y así
respetarlas, no juzgarlas porque son creencias como las que tienen los indígenas porque si ellos respetan
nuestra religión y cultura porque nosotros no hacerlo con ellos con otra gente que tiene esas creencias si lo
llegáramos a irrespetar sería una GRAN falta de respeto a hacia esas personas
II. A continuación, comparte tu opinión con familiares de la pregunta: ¿Qué función tienen los mitos en la vida del
ser humano?
Yo creo que nos ayuda a llevar la imaginación a otro mundo; por sus personajes raros y fantásticos también
enseñarnos de nuestros ante pasados la cultura, la forma en que se vive los mitos pueden ser muy bonitos
pero hay personas que a veces se pasan y empiezan a tratarnos mal por nuestra cultura, nuestra religión y
eso está mal porque si nosotros la respetamos porque no ellos a nosotros y como también podemos compartir
culturas y creencias en vez de juzgarlas deberíamos aprender de ellas y respetarla y así poder estar en
comunidad y que ninguno se falte el respeto y le falte el respeto a su religión
ACTIVIDAD 3:
Lectura y análisis de mitos colombianos
Dile a tus padres que te relaten los mitos colombianos propuestos en la sección de anexos (Anexo B, C, D y E),
analízalos y responde las siguientes preguntas.
Trata sobre una mujer, que a veces es llamada MADRE MONTE ella protege a los animales del monte y se encarga
de borrar las huellas de los animales para que los cazadores no los maten, ella es una mujer de cabello largo, con una
pierna al final tiene una pezuña de caballo o burro, y con sus afilados dientes les chupaba la sangre a los niños, o
también se convertía en una mujer bonita pera llevarse a los hombres a las montañas y matarlos.
Si es fácil de entender por qué se trata de castigar a las personas por su mal comportamiento también podría ser fácil
de interpretar porque es una mujer que salva a los animales y que los protege de los cazadores
Es mito ETIOLOGICO
Se trata de un señor ,de cabello largo, canoso, que perseguía a las muchachas, a las señoras de la lavandería o a los
pescadores, y los asustaba ;para que lo tranquilizaran, le daban tabaco, cigarrillos y sal .Se cree dueño de los ríos,
riachuelos ,lagunas y cuida sus tesoros los guarde debajo de piedras o en cuevas y culquiera que se acerque a ellos
lo mata y los hecha al rio
El mohán
No, porque no entiendo como lo calma la sal, que efectos causa en él o el tabaco sería muy difícil de interpretar
sinceramente y al igual me parece que es un personaje muy feo física y mentalmente es un ser muy muy feo no me
gusta la manera en que trata a las personas
Trata de unos seres (duendes) que persiguen a las mujeres a unas les hace muecas o lanza objetos y a las más
hermosas le lleva frutasa las que no le presta atencion y una vez las conocen van hasta su casa y les lanza piedras,
ellas se defienden diciéndole groserías o también lanzando piedras. Los duendes son tipos de ángeles malos que
quedaron atrapados en el mundo.
Duende (ángeles)
No es fácil. No entiendo el objetivo que tiene el para ir hasta la casa a que lo traten mal , si él o ellos saben que las
personas los van a tratar y no son seres muy bonitos que digamos y no parece que tengan que perseguir a las
muchachas mas bonitas
Mito etiológico.
El Dios Yuche
Se trata sobre un hombre que vivía solo y una vez como cualquier otro mañana salió al rio a bañarse y cuando levanta
la cabeza vio que se estaba haciendo viejo entonces se fue triste para su choza caminando y pensó que ahora la
tierra si estaría sola entonces cuando llego a la choza se recostó y durmió una hora cuando se levantó no se pudo
colocar de pie cuando vio su rodilla estaba inchada se acercó y vio que en su rodilla avían dos personitas pequeñas
una era mujer y la otra un hombre volvió a tratar de ponerse de pie y cuando se levantó se calló y el impacto fue en la
rodilla y de pronto salieron las personas de ahí Yuche se puso contento. Luego esas dos personas procrearon y
tuvieron muuuchooos hijos y después de unos años se fueron a otras tierras para reconocerlas.
n. ¿Evidencias seres sobrenaturales, dioses o héroes? ¿Cuál o cuáles?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA -2020
TRABAJO VIRTUAL AUTÓNOMO
Yuche
Si considero que sea una historia fácil de interpretar porque se trata sobre el origen del hombre por que también es
como Bachué es como el que nos dio la vida el dios que nos trajo al mundo y aparte me parece una persona muy
bonita porque no le gustaba que su planeta
Mito cosmogónico
Resumen
Completa el siguiente crucigrama teniendo en cuenta las pistas dadas y lo estudiado en la clase.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA -2020
TRABAJO VIRTUAL AUTÓNOMO
Vertical
1. “A palabras necias, oídos.
2 ¿Cuál es el mito nos explica el origen de los dioses?
4. A través de los relatos de los mitos se intenta explicar hechos de la. Horizontal
Horizontal
3. Los personajes míticos son generalmente seres.
5. Estos mitos narran historias acerca del origen de la humanidad.
6. Los mitos, leyendas, recetas de la abuela, refranes, supersticiones, etc., hacen parte de la ___________
___________.
7. “Al mal tiempo, buena _________.”
ACTIVIDAD 4 :
¡Escribe tus creaciones literarias! Ten en cuenta lo estudiado en la guía y escribe un mito; para esto, deben tener en
cuenta que clase de mito quieren escribir y determinar sus personajes. De igual forma, representan a través de una
imagen, el mito creado.
Cuenta la leyenda que una mujer llamada diosa del espejo pasa todos los días por la tierra en las tardes,
Ella era una mujer desproporcionada. A ella le gustaba aparecerse en los espejos cuando una mujer hermosa
Y delgada se miraba al espejo, las hacía ver gordas para que ellas se empezaran abajar de peso hasta el
punto de la anorexia o de la muerte.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA -2020
TRABAJO VIRTUAL AUTÓNOMO
Anexo B:
El Mohán
Algunos lo describen como un indio viejo, cubierto de musgos, de uñas largas en forma de lanza, que vive en las
montañas, en los playones de los ríos, en las rocas cercanas a las quebradas y en la ciénaga. Tiene el cuerpo peludo
y con una cabellera tupida que le cae sobre la espalda. Sus ojos son de color rojo encendido, con un brillo intenso,
que dan apariencia de dos brasas encendidas. Tiene boca grande, dientes enormes, tez quemada por su exposición
al sol, barba tupida y cabeza gigantesca. En general, ofrece un aspecto demoníaco.
Este ser mítico, así llamado, es considerado por casi todos los campesinos
como la deidad masculina de los ríos. Es juguetón y libertino, dicen los
pescadores, a quienes les enreda el anzuelo o la atarraya, les daña el copón,
les arranca las estacas, les corta el hilo de la tola o del balandro. Acostumbra,
cuando el día está calentando, tomar el sol cerca de las peñas alrededor de
los charcos donde guarda o cuida tesoros consistentes en piedras preciosas;
por esta razón, las lavanderas, a quienes gusta perseguir, deben madrugar a
su oficio para evitar el encuentro.
El Mohán, dicen, influye en las crecientes y, como se siente dueño de los ríos,
riachuelos, arroyos y quebradas, ataca o toma del pelo de manera de
advertencia a quienes invaden su dominio; por ello tiene a los pescadores en
su mira, a quienes no solamente hace bromas pesadas, sino que, en muchas
ocasiones, les voltea la canoa, los ahoga y los devora cuando persisten en invadir sus pertenencias.
A más de ser enamorador y obsequioso con las adolescentes, a las que persigue a toda costa, el mohán sabe de
brujerías y es gran fumador de tabaco; por eso, para entretenerlo o calmarlo le dejan en sus dominios paquetes de
cigarrillos y puchos de sal, que también apetece.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA -2020
TRABAJO VIRTUAL AUTÓNOMO
Anexo C:
La pata sola
La Pata Sola es un mito de las selvas, que se manifiesta como una figura con
una sola pata que termina en una pezuña grande de burro o de caballo, de
puerco o de chivo. Es una mujer vieja de cabello áspero y enredado, ojos
rojizos y brotados, desnuda, con un solo pecho, boca grande, nariz de gancho,
brazos largos, labios gruesos y colmillos de tigre. Con una sola pata da saltos
gigantescos y mortales, y avanza con rapidez sorprendente.
Es la madre de los animales del monte, encargada de borrar las huellas o los
rastros de los animales perseguidos por otros; pero para que esta operación se
cumpla debe caminar al revés es, pues, la Patasola un ser unípede. A su única
pierna se unen los dos muslos. Se dice que es amiga de casi todos los
animales montaraces, a los que defiende a capa y espada de otros animales y
de los humanos, especialmente de los cazadores, caminantes y colonos.
La Patasola, según versión del campesinado, se transforma en mujer hermosa,
motiva y cautiva a los hombres, y se los lleva hasta la espesura de las
montañas donde los abandona, unas veces sin ofenderlos; otras, triturándolos
con sus puntiagudos colmillos. También suelen transformarse en perro
cazador, de orejas grandes, o en una vaca, según las circunstancias. De ella
se dice, además, que se roba los niños para chuparles la sangre y después
abandonarlos en el monte.
La versión popular dice que la Patasola era una mujer bella, pero que por libertina le amputaron una pierna con un
hacha y la arrojaron a una hoguera hecha con tusa de maíz; por eso, no puede ver el hacha, la candela ni las
mazorcas de maíz. . Para resguardarse de la Patasola los cazadores llevan perros, pues éste es el único animal que
siente sus pasos y la avista a distancia, el que mejor conoce los intricados caminos de la selva, dado su oficio de
“cazador” y animal doméstico que más le teme porque le conoce sus pisadas y su secreto.
Anexo D:
Los Duendes
Anexo E:
Mito Tikunas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA -2020
TRABAJO VIRTUAL AUTÓNOMO