Está en la página 1de 3

Guerra Civil

Dio inicio con la lucha armada el 10 de marzo de 1948, esta se extendió alrededor de 40 días
cuando José Figueres Ferrer lideró un levantamiento contra el gobierno del presidente Teodoro
Picado Michalski.

 Figueres y sus seguidores, conocidos como "figueristas", se oponían al gobierno acusado de


corrupción y fraude electoral, así como de alinearse con el Partido Comunista.
 La guerra civil se libró principalmente en la provincia de Cartago y se caracterizó por una
serie de enfrentamientos armados y batallas.
 José Figueres Ferrer lideró a las fuerzas rebeldes, conocidas como "los marinos", que
lograron tomar la ciudad de San José, la capital de Costa Rica, el 18 de abril de 1948.
 Dos de las soluciones propuestas fue el Pacto de Ochomogo, y se acordaba la deposición de
armas sin embargo la negociación definitiva se dio entre Benjamín Núñez y Teodor Picado,
ese acuerdo es conocido como Pacto de la embajada de México

Consecuencias de la guerra Civil:

 La guerra civil finalizó oficialmente el 24 de abril de 1948 con la victoria de los rebeldes
figueristas.
 Como resultado, se produjo una serie de reformas significativas en Costa Rica, incluida la
abolición del ejército, que aún se mantiene en la actualidad.
 Se estableció un gobierno provisional, y José Figueres Ferrer se convirtió en líder de facto
del país durante un período de 18 meses conocido como la "Junta Fundadora de la Segunda
República".
 Se promulgó una nueva Constitución en 1949 que estableció una democracia estable y
duradera en Costa Rica, con un énfasis en la abolición del ejército y la promoción de la
educación y el bienestar social.
 Murieron un total de 2000 personas
 Se formó el Tribunal de Prioridad
 se formó el Tribunal Especial de Ética

Cambios que se dieron debido a la Nueva constitución


Políticos:
 Se aprobó el voto femenino
 Se le otorgó la ciudadanía a la población afrocaribeña
 Se decretó la abolición del ejército
 Creación del Tribunal supremo de Elecciones
 Económicos
 La nacionalización bancaria
 El establecimiento de instituciones autónomas
 El BCR, el banco Anglo Costarricense y el BCAC pasaron a manos del Estado

Modelo de Sustitución de importaciones

¿Qué es el modelo agroexportador?


 Modelo que se fundamentó en los cultivos de exportación como café y banano, este modelo
no resultó ya qué no generaba lo suficiente para mantener la economía.

¿Qué es la Sustitución de importaciones?

Requería que el Estado legislara en favor de la industria y de la diversificación productiva. Se


reconoce como Estado benefactor o Estado gestor y se extendió de 1949 a 1980 aproximadamente.

¿Qué período abarca el Estado benefactor y cuáles fueron algunas medidas implementadas?

Abarca de 1949 a 1980. Algunas de las medidas fueron:

 Promulgar la Ley de protección y desarrollo industrial


 Incorporar al país el Mercado Común Centroamericano (MCCO)
 Crear el instituto Nacional de Aprendizaje (INA)

También el estado Asumió la Conducción económica


La actividad industrial Aumentó
Y el sector agropecuario se mantuvo

Algunas empresas transnacionales que llegaron en la época fueron:

●Coca cola
●Firestone
●Colgate-Pantene

¿A qué se le denomina Estado empresario?

Estado con el objetivo de la creación de empresas de la rama agraria e industrial. Estas se


constituyeron como Sociedades anónimas y con capital mixto. Dos empresas creadas durante este
estado fueron: Condesa y Cempasa.

Resultados del Modelos de Sustitución de importaciones:

Modernización agrícola: Se utilizó la tecnología y ciencia para la mejora de semillas utilización de


agroquímicos

Industrialización: La Ley de Protección y Desarrollo Industrial ofreció incentivos como


Ia exoneración del impuesto sobre Ia renta y de los aranceles para materia prima y bienes de capital.
Las empresas nacionales que aprovecharon esa legislación eran las que generaban bienes de
consumo (ropa, detergentes y alimentos)
Aumento del comercio exterior.
Repercusiones sociales

Explique en qué medida de la clase media costarricense permitió el desarrollo político, económico y
social utilice 5 argumentos para su respuesta (desarrollo)

 Disminuyeron las relaciones de trabajo familiares sin sueldo.


 El desarrollo económico por la Industrialización y los buenos precios en los productos
agrícolas exportados se dieron gracias al crecimiento de la clase media.
 Se amplió el trabajo asalariado como norma en la relación de patronos y trabajadores.
 Hubo mejoras en el área de salud con medidas coma Ia expansión de Ia cobertura del
seguro social.
 Se ampliaron los sistemas de agua potable, electricidad y servicias sanitarias, en sustitución
de las letrinas.
 En educación, la matrícula de primaria ya cubría el 100% de la población infantil y el 24%
de los jóvenes en zonas rurales.

También podría gustarte