Está en la página 1de 11

Generalitat de Catalunya

CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA


CICLO FORMATIVO ONLINE

la salud
LA SALUD
UD4. Factores que condicionan
C08 - EDUCACIÓN PARA

edesca
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

1 CAUSAS QUE PROVOCAN LA ENFERMEDAD ...................................................................... 2

1.1 Tipos de causas que provocan la enfermedad........................................................................................ 4

2 CONDICIONANTES DE LA SALUD ....................................................................................... 6

3 FACTORES QUE PRODUCEN DESIGUALDADES DE SALUD ................................................. 10

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 1 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

1 CAUSAS QUE PROVOCAN LA ENFERMEDAD


Hay muchos factores que pueden causar la aparición de una enfermedad, estos pueden ser tanto
intrínsecos (internos) como extrínsecos (externos) al cuerpo. La presencia de factores intrínsecos no
excluye la acción simultánea de los extrínsecos, y viceversa; muchas enfermedades resultan de una
combinación de ambos tipos de factores. Éstos, pueden ser psicológicos, biológicos, químicos,
bioquímicos, sociales, medioambientales, etc. por tanto, hay un gran abanico de posibilidades. En
este sentido hay que tener en cuenta las siguientes características:

- A menudo las causas de una enfermedad no son claras, como por ejemplo en el caso de los
trastornos mentales.

- Otras veces la causa es evidente, como por ejemplo en el caso de las enfermedades
infecciosas.

- Una enfermedad puede ser policausal, es decir, con varios factores causales que
intervienen.

La ciencia que estudia los orígenes y las causas de la falta de salud se llama etiología, y, ésta,
realiza la siguiente clasificación de las enfermedades según su causa:

• Enfermedades causadas por agentes físicos: frío, calor, etc.

• Enfermedades infecciosas: son aquellas causadas por agentes infecciosos transmisibles,


como pueden ser las bacterias, los virus y los priones.

• Enfermedades parasitarias: están muy relacionadas con las enfermedades infecciosas,


aunque estrictamente no se las puede considerar como tales. Son aquellas causadas por
entomopatógenos, protozoos, hongos y gusanos.

• Enfermedades genéticas: son las causadas por la presencia o ausencia de genes que
afectan al ADN del paciente.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 2 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

• Enfermedades tóxicas: son las causadas por la exposición a toxinas medioambientales,


como por ejemplo, los metales pesados.

• Enfermedades nutricionales: son las causadas por la falta o la deficiencia de determinados


nutrientes. También están las enfermedades causadas por heridas, malformaciones, o
desuso de partes del cuerpo.

• Enfermedades autoinmunitarias: son aquellas en que el sistema inmunitario del afectado


ataca a los tejidos de su propio cuerpo.

• Enfermedades traumáticas: causadas por choques psicológicos o físicos, quemaduras, etc.

Además de la etiología, también cabe destacar la rama de la medicina llamada nosología, que se
encarga del estudio de las diferentes clasificaciones de las enfermedades. Además de la clasificación
etiológica (anteriormente explicada), la nosología incluye otros tipos de clasificaciones como por
ejemplo:

• Clasificación funcional:

- Disfunciones a nivel molecular.

- Disfunciones a nivel celular.

- Disfunciones a nivel de un órgano.

- Disfunciones a nivel de un sistema de órganos.

- Disfunciones cognitivas y enfermedades mentales.

• Otros criterios de clasificación:

- Enfermedades agudas o enfermedades crónicas, en función de si tienen un desarrollo


rápido o son de larga duración.

- Enfermedades benignas o enfermedades malignas, según su gravedad.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 3 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

- Enfermedades locales o enfermedades generales, en función de la extensión del área


afectada.

- Enfermedades evitables o enfermedades inevitables.

1.1 Tipos de causas que provocan la enfermedad

Tal y como se ha indicado con anterioridad, son muchos los factores que provocan la falta de
salud, sin embargo, de manera muy generalizada se pueden establecer tres tipos de causas: la causa
principal, la causa predisponente y la causa desencadenante.

Se considera causa principal a aquella que evidencia la enfermedad, es decir, cuando no hay
ninguna duda de su origen. Así por ejemplo, una persona fumadora a la que se le diagnostica cáncer
de pulmón, la causa sin duda es el tabaco.

La causa predisponente es aquella que se encuentra en la base genética o adquirida, es decir,


hay una tendencia hereditaria de contraer la enfermedad o un factor externo que la hace posible.
Algunos ejemplos pueden ser:

- Base genética: Obesidad: gran parte de la familia padece este trastorno.

- Base adquirida: Agnosia (incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que
llegan a través de los sentidos, especialmente la vista) que provoca un trastorno del
desarrollo madurativo.

- Base adquirida: Hipoxia perinatal (falta de oxígeno al nacer) que provoca daño cerebral,
provocando en muchos casos parálisis cerebral. Cabe destacar que, la hipoxia perinatal
también se podría considerar como causa principal del daño cerebral.

La causa desencadenante hace referencia a ciertos hábitos o costumbres poco seguros y/o
saludables que pueden desencadenar en una enfermedad. Así por ejemplo una dieta rica en grasas

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 4 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

y colesterol puede provocar problemas cardíacos; y un mal hábito postural puede originar
lumbalgias, contracturas, etc.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 5 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

2 CONDICIONANTES DE LA SALUD
Además de las causas anteriores, hay que considerar una serie de condicionantes, de factores,
que también resultan determinantes en la aparición de las enfermedades. Estos se pueden clasificar
en:

• Condicionantes ambientales: son las causas externas que originan la enfermedad y son
debidas al medio ambiente.

La salud ambiental estudia la relación entre las personas y su entorno, y es una parte importante
de la salud pública. Analiza los efectos patológicos que pueden producir los agentes físicos, químicos
y biológicos del entorno y que ejercen una influencia en las personas que en él viven y que no
pueden controlar.

Algunos ejemplos de condicionantes ambientales pueden ser:

- Condiciones de la vivienda.

- Acceso al agua potable.

- Tipo de alimentación y dieta.

- Convivencia familiar.

- Entorno laboral y tipo de trabajo (contacto con productos químicos, la minería, etc.)

- Etc.

Tal y como se ha indicado anteriormente, todos estos condicionantes ambientales pueden


favorecer la enfermedad y se combaten mediante campañas y conductas de prevención, y la
promoción de hábitos saludables.

• Condicionantes biológicos: son las causas internas que originan la enfermedad; son debidas
a un motivo que proviene del propio cuerpo; en general, suelen ser por una predisposición
genética, hereditaria, del sistema inmunitario, etc.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 6 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

El modelo biomédico es el que trata las causas internas de la enfermedad y tiene como objetivo
corregir la alteración y curar al enfermo.

Cabe destacar que, el entorno (físico y social/ambiente) puede modificar nuestra biología e
influenciar sobre el estado de salud interno, de manera que los condicionantes biológicos a veces
no actúan solos. Así por ejemplo; una mala alimentación puede provocar obesidad y al mismo
tiempo problemas cardiovasculares.

• Condicionantes asociados al sistema sanitario: son las causas derivadas del propio sistema
sanitario, es decir, de su funcionamiento, estructura, profesionalidad, recursos, etc. Así por
ejemplo, un mal diagnóstico puede provocar un empeoramiento de la enfermedad, y una
sobresaturación del sistema, unas listas de espera demasiado largas que agravan la salud del
enfermo.

Algunas consideraciones al respecto son:

- Contra más patologías, más visitas y más sobresaturación (aumento de las listas de espera).

- El sexo y la edad de los pacientes influencia: las mujeres suelen ir más al médico que los
hombres, y contra más edad tiene la ciudadanía más acceso al sistema sanitario.

- Existen toda una serie de variables familiares; así por ejemplo las familias monoparentales
suelen acceder más al sistema sanitario.

- Hay que considerar elementos culturales (cultura oriental, occidental, etc.); que reducen o
aumentan el acceso al médico.

- Las variables socioeconómicas; el acceso a la sanidad privada, a la medicina preventiva; etc.


Esto, disminuye el colapso del sistema público.

- Seguimiento y cumplimiento de la prevención de riesgos laborales.

- Etc.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 7 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

• Condicionantes asociados al estilo de vida: el estrés: Los estilos de vida vienen


condicionados por multitud de factores que, como ocurre con el medio ambiente,
determinan una forma de vida más o menos saludable. Se debe tener en cuenta que no
siempre es la propia persona la que elige un estilo de vida u otro. El contexto social a menudo
produce estrés, que es el origen de muchos trastornos de salud.

El estrés es una respuesta fisiológica ante una situación de amenaza, agresión o gran tensión que
supone un peligro (o se contempla como tal) para la persona. Es una reacción del cuerpo y/o la
mente debido a una sobre-estimulación. En un origen el estrés es beneficioso para la mayoría de
animales, ya que asegura su supervivencia en momentos de peligro (accidentes, amenazas de
depredadores...) y les permite reaccionar ante una situación traumática, tóxica, infecciosa,
psicológica, etc. Pero cuando este estrés perdura cuando desaparece la amenaza, puede empezar a
generar conductas y reacciones excesivas o inadaptadas a las nuevas circunstancias, que pueden
desencadenar en enfermedades e incluso trastornos mentales (ansiedad, alteraciones en la
memoria, etc.).

En general, toda situación estresante pasa por 3 fases:

- Fase 1: Fase de anticipación: la persona imagina como será y cuáles serán las consecuencias
de la situación estresante.

- Fase 2: fase de espera: la persona se enfrenta a la situación sin reaccionar. Responde al


tiempo en que se tarda en pasar a la siguiente fase.

- Fase 3: Fase de resultados: la persona reacciona a la situación y obtiene resultados


favorables o desfavorables.

Algunos ejemplos de situaciones de estrés que pueden provocar una enfermedad:

- Presentarse a un examen.

- Dificultad para desarrollar positivamente todos los roles: padre/madre, pareja, amigo/a, etc.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 8 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

- Una entrevista de trabajo.

- Dificultad para acceder al mundo laboral.

- Imposibilidad para hacer frente todos los gastos (posible desahucio).

- Etc.

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 9 de 10
CFGM CURAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
C8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UD4 Factores que condicionan la salud

3 FACTORES QUE PRODUCEN DESIGUALDADES DE SALUD


Tal y como se ha explicado durante el desarrollo de la anterior unidad didáctica (UD3), existen
diferentes factores que provocan desigualdad de salud: la edad, el sexo, el entorno, etc. En este
punto trataremos dos de los más importantes, los factores económicos y los factores sociales.

La capacidad económica y la posibilidad de acceder a ciertos recursos pueden agravar o disminuir


el hecho de padecer una enfermedad. Así por ejemplo, si una familia no tiene dificultades para llegar
a fin de mes, podrá destinar dinero a actividades preventivas o promocionales de la salud. En
cambio, si una familia no puede llegar a fin de mes o presenta muchas dificultades, priorizará los
gastos en necesidades básicas como la alimentación o el pago del alquiler, antes de destinar parte
de sus ingresos a la prevención y/o promoción de la salud. En este sentido también hay que destacar
la presencia o ausencia de servicios básicos como el agua potable, la electricidad, la recogida de
basuras (en la calle, contenedores, etc.), etc.

Respecto a los factores sociales hay que considerar el tipo de familia en la que se convive, las
relaciones que en ellas se articulan y los recursos de los que se disponen. Así por ejemplo, una
familia en riesgo de exclusión social tendrá más posibilidades a la hora de presentar carencias en su
salud. Sin embargo, un niño que ha vivido en un entorno poco afectivo tiene más probabilidades de
sufrir algún trastorno mental. La escuela, el grupo de amigos y las relaciones sociales en general
también influyen en los comportamientos, las conductas y en definitiva en la salud de la persona.
Otro aspecto a destacar es el tipo de sector laboral en el que se trabaja, es decir, hay trabajos con
mayor o menor riesgo para la salud (agricultura, construcción, minería, laboratorios químicos, etc.)

C/ Pelai, 42 2ª planta- 08001 BARCELONA


Tel. 93.318.24.36
www.cedesca.com Página 10 de 10

También podría gustarte