Está en la página 1de 21

GEOLOGÍA

NC-02

ESFUERZO
Y
DEFORMACIÓN
DEFORMACIÓN Y ESFUERZO

Esfuerzo es la fuerza por unidad de superficie que mide la intensidad de


la reacción del material ante una fuerza aplicada sobre el mismo.

El esfuerzo produce deformación.

DEFORMACIÓN
Materiales dúctiles: Con
Materiales frágiles pocas fuerzas muestran
muestran con aplicación una deformación elástica,
de una fuerza al primero pero con la aplicación de
solo una deformación más fuerzas el material
elástica. muestra una deformación
plástica, es decir se
Con mayores fuerzas deforma sin la posibilidad
estos materiales se volver a su estado
rompen sin mostrar una principal.
deformación plástica Sí se aumenta más las
fuerzas también el
material se rompe.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEFORMACIÓN
TEMPERATURA: A mayor temperatura PRESION: A mayor presión PRESENCIA DE FLUIDOS:
menor resistencia del material y un mayor resistencia del material La presencia de fluidos tiende
aumento en su ductilidad y viceversa y de ductilidad a debilitar la roca y aumentar
su ductilidad

LA DIFERENCIA ENTRE PRESIONES TIEMPO Y VELOCIDAD


CONFINANTES Y DEL FLUIDO: La Si la velocidad es alta, nos
dureza de las rocas se incrementa con indica que el tiempo será
el aumento de la presión neta breve y el material
confinante el punto donde las rocas responderá con rigidez.
podrían fracturarse más fácilmente es
cerca de la superficie puesto que a Si la deformación se
grandes profundidades se comportan desarrolla a una
mas plásticamente, por lo que se velocidad lenta y
facilita la deformación dúctil. durante más tiempo
responderá más
plásticamente.
TAMAÑO DE GRANO.
El tamaño de grano condiciona la abundancia de la fracturas, cuanto menor es el tamaño del
grano, mayor es la fracturación, principalmente en rocas carbonatadas.

POROSIDAD
El porcentaje de porosidad es inversamente proporcional a la intensidad de la fracturación, es decir,
una roca con una baja porosidad va a estar más fracturada (las fracturas más cercanas unas de
otras) que otra en el mismo ambiente de esfuerzos con una porosidad mayor. Cuando la porosidad de
matriz y la permeabilidad de la matriz decrecen, la intensidad de la fracturación, se incrementa

COMPOSICIÓN
Las rocas están compuestas por distintos minerales, unos más dúctiles que otros. Si una roca es
sometida a un estado de esfuerzos y está compuesta por materiales más quebradizos, esta
desarrollará una mayor cantidad de fracturas las cuales están más cercanas entre sí, en comparación
a una dúctil sometida al mismo régimen de esfuerzos. En rocas de grano fino las fracturas pueden
tener poco espaciamiento entre ellas.

CONTENIDO DE FLUIDO
Arcillas: secas se comportan en forma rígida pero mojadas se comportan plásticamente.
Por analogía la humedad disminuye la rigidez de las rocas y aumenta su plasticidad.
COMPORTAMIENTO FRÁGIL:
FALLAS
DIACLASAS

COMPORTAMIENTO DUCTIL
PLIEGUES
CLASIFICACIÓN DE ANDERSON

Relación entre la falla y los esfuerzos principales

Falla: son fracturas en las rocas que separan bloques a lo largo de lo cual se puede apreciar
un desplazamiento paralelo al plano de falla.
FALLAS NORMALES
Plano de Falla: se lo reconoce por

Bloque Piso Espejos de falla superficie pulida, que


(por debajo del plano de falla)
se observa sobre el plano de la falla
Plano de Falla
(superficie de rotura) Estrías de falla: hendiduras por presión
y fricción entre bloques

Brecha de falla: material de aspecto


caótico que se encuentra en el plano,
por desplazamiento y presión

Bloque Techo
(por encima del plano de
falla)

Bloque Techo
(por encima del plano de falla) Bloque Piso
(por debajo del plano de falla)
Plano de falla

Bloque
hundido Escalones de falla
movimiento relativo

Brecha de falla Jaboncillo


GEOMETRÍA DEL PLANO DE FALLA NORMAL

LÍSTRICA DOMINO

superficie cóncava que se horizontaliza en Fallas subparalelas, que inclinan en el mismo


profundidad sentido
FALLAS INVERSA

Bloque Piso
(por debajo del plano de falla)

Plano de Falla
(superficie de rotura)

Se repite la secuencia en el plano


de falla (rocas más vieja sobre
roca más joven)

Bloque Techo
(por encima del plano de falla)
Se repite la secuencia en el plano de falla
FALLAS DE TRASCURRENTE O DE RUMBO

El desplazamiento neto es paralelo al rumbo


Plano de Falla
(superficie de rotura)
GEOMETRÍA DEL PLANO DE FALLA NORMAL

Cuando el plano de una falla transcurrente presenta una flexión, y dependiendo de la dirección de
desplazamiento, se puede generar otras fallas asociadas

FLOR POSITIVA (zona de compresión) FLOR NEGATIVA(zona extensional)


DIACLASAS

Es una fractura en un cuerpo


rocoso sin desplazamiento
relativo a ambos lados de la
misma

Deformación frágil
ASOCIACIÓN DE FALLAS

Cuando varias fallas están escalonadas y paralelas, se forman fosas tectónicas o


GRABEN que están progresivamente hundidas y HORTS, donde los bloques
elevados se encuentran en la zona central

GRABEN

HORST
PLIEGUES

Manifestación del comportamiento dúctil de las rocas


No todas las rocas responden de la mima forma frente a aun esfuerzo compresivo
ANTICLINAL

SINCLINAL
ANTICLINAL

SINCLINAL
ASOCIACIONES DE PLIEGUES

También podría gustarte