Está en la página 1de 3

El comportamiento del sector asegurador patrimonial en México ha sido históricamente sólido y

estable. Los índices de fortaleza patrimonial del sector asegurador se han mantenido fuertes a lo
largo del tiempo. Además, el crecimiento del sector asegurador ha sido constante, con un
promedio anual de crecimiento del 4.4% en el periodo de 1981-1989, a excepción del año 1983,
que experimentó un estancamiento inflacionario.

Existen varios factores que impulsarán un mayor crecimiento del sector asegurador en México,
como la obligatoriedad del seguro de responsabilidad y la difusión de información relevante sobre
el comportamiento de los mercados de seguros y fianzas. Estos factores contribuirán a un aumento
en la cobertura y la demanda de seguros patrimoniales en el país.

En resumen, el sector asegurador patrimonial en México ha demostrado fortaleza y estabilidad a lo


largo del tiempo, con perspectivas de crecimiento en el futuro debido a diversos factores
impulsores.

El sector asegurador presentó un crecimiento de 8.2% en términos nominales (3.2% en términos


reales). Al realizar el ajuste de las primas de la póliza de Daños de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a
un comportamiento anual, el sector segurador tuvo un crecimiento de 10.5% en términos
nominales (5.4% en términos reales)

El decremento en la prima de los seguros de daños, sin incluir autos, se debe principalmente a que
este año no hay póliza de PEMEX, impactando con casi 4,700 millones de pesos (5.4% decremento)
vs. el mismo periodo 2017. Casi todos los ramos de daños en los que se emite alguna cobertura de
PEMEX muestran un decremento; sin embargo, es de destacarse el ramo de Riesgos Catastróficos,
el cual muestra un incremento contra el mismo periodo del 2018 de 2.4%. Este crecimiento es
debido, en parte, al efecto post-sismos de septiembre de 2017, en el cual las personas tienen una
necesidad de contar con una cobertura de terremoto para su hogar o negocio.
A diciembre de 2018, el sector asegurador pagó indemnizaciones por un monto de 317,422
millones de pesos, lo que representa un incremento del 3% con respecto al mismo periodo de
2017. Este incremento es en realidad mayor si tomamos en cuenta que del total de siniestros
reconocidos por los sismos en 2017, un 78% del total reconocido por el sector asegurador se
reportó en ese ejercicio, teniendo un 22% solamente dentro de los siniestros de 2018 de un total
de 32,000 millones de pesos. Después del ramo de pensiones, los siniestros directos de AyE se
colocan en segundo lugar de crecimiento con un incremento del 10.3% con respecto al 2017; a
pesar de ello, el incremento se ubica por debajo del crecimiento en primas lo cual en el balance
resulta favorable, hecho que se convalida si observamos que el índice combinado disminuyó 2
puntos porcentuales con respecto al año anterior pasando del 96.33% al 94.22% en el 2018.

FUENTE APA

COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO. (2018, 30 diciembre). AMIS Datos del

comportamiento del seguro mexicano. Recuperado 6 de febrero de 2024, de

https://www.amisprensa.org/wp-content/uploads/2019/03/Informe-Rueda-de-

Prensa-4Q2018.pdf

También podría gustarte