Está en la página 1de 7

Carrera: Ingeniería Industrial Materia: Automatización y Robótica

Equipo 8:
Carretero Gutiérrez Andrea
Nombre del alumno: Serrano Salazar Josías Jared Semestre: 9no
Nombre del docente: Héctor de Cos Cholula
Práctica No. 6 Nombre de la práctica: Sensor de Vibración

Tema: Unidad 2: Sensores y transductores.

Objetivo de la práctica:

Esta práctica tiene como objetivo conocer y observar el funcionamiento de un sensor de vibración,
utilizando el software y placa de Arduino UNO. Los resultados serán observables mediante el
accionamiento de un foco de LED.

Marco teórico:

En la práctica del sensor de vibración utilizamos un protoboard, un arduino, sensor KY-002, foco
led, resistencia 330 ohms, jumper macho-hembra y jumper macho-macho los cuales explicaremos
a continuación.

Un protoboard es una tabla rectangular de plástico con un montón de pequeños agujeros, estos
agujeros nos permiten insertar fácilmente componentes electrónicos para construir un circuito
electrónico, como por ejemplo con una batería, un interruptor, una resistencia y un Led.

Se utiliza para hacer conexiones rápidas entre componentes eléctricos y los cables entre sí,
siempre que los componentes tengan pasadores con agujeros pasantes. Los componentes y cables
se conectan a la protoboard simplemente presionando los pasadores en los agujeros del
protoboard.

Generalmente contiene 64 x 2 filas de 5 agujeros, los agujeros están internamente conectados por
varillas de metal de resorte, pero no con los agujeros de las columnas adyacentes.

Un arduino es una plataforma de creación electrónica de código abierto, la cual está basada en
hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar, cuyo código es accesible por cualquiera para
que pueda utilizarlo y modificarlo.

Nos ofrece una plataforma de programación con la que cualquiera puede crear aplicaciones para
la placa de Arduino, de manera que se les pueda dar todo tipo de utilidad.

El arduino es una placa basada en un microcontrolodor, los microcontroladores son circuitos


integrados en los que se puede grabar instrucciones, las cuales las escribimos con el lenguaje de
programación, estas instrucciones permiten crear programas que interactúan con los circuidos de
la placa.

Elaboró: DCE Héctor E. De Cos Ch.


El microcontrolador de arduino posee lo que se llama una interfaz de entrada que es una conexión
en la que podemos conectar en la placa diferentes tipos de periféricos. La información de los
periféricos conectados se traslada al microcontrolador, el cual se encargará de procesar los datos
que le lleguen a través de ellos.

También cuenta con un interfaz de salida, que es la que se encarga de llevar la información que se
ha procesado en el arduino a otros periféricos.

El sensor KY-002 es un sensor de vibración que nos permite detectar las vibraciones cuando es
sometido por alguna fuerza externa, funciona como un switch el cual al detectar movimiento o
vibración manda una señal. También tenemos que considerar el posicionamiento del interruptor
ya que se debe ubicar físicamente en el área que se requiere monitorear.

Consta con un resorte y un porte conductor central que lleva una resistencia de 10K, cuando
detectan una vibración o golpe conecta con la alimentación positiva. El resorte reacciona al
desplazamiento de su centro y se cierra el circuito a tierra.

Este sensor tiene la particularidad de tener una salida inversa, es decir, un nivel alto significa
cuando no hay detección de vibración y un nivel bajo es por impacto.

La tensión de trabajo va de 3.3V a 5V, la corriente es de 5mA, sus dimensiones van desde 18.5mm
x 15mm, su peso es de 1g y su señal digital de salida inversa es alta cuando no hay detección de
vibración y baja cuando hay vibración.

Un foco LED de 5mm, capaz de emitir luz al ser atravesado por una corriente pequeña.

Las resistencias eléctricas son componentes semiconductores, su principal función es limitar el


paso de la corriente en un circuito eléctrico.

Esta es una resistencia de 330 ohms y soporta una potencia máxima de ¼ w. Las resistencias son
fabricadas principalmente de carbón y manejan diferentes valores, para determinar el valor de
una resistencia eléctrica hay unas tiras de colores sobre la resistencia.

Un jumper o saltador es un elemento que permite cerrar el circuito electico del que forma parte
dos conexiones.

La función de cable macho-hembra es con frecuencia usada en el tablero protoboard haciendo


posible la conexión de dos elementos, uno ingresado en dicho tablero y el extremo opuesto al
sensor.

La función del cable macho-macho es con frecuencia usada en el tablero protoboard haciendo
posible la conexión de dos elementos ingresados en dicho tablero.

Se conoce como macho-macho debido al fragmento que sobresale de los extremos del cable.

Elaboró: DCE Héctor E. De Cos Ch.


Equipo necesario y material de apoyo:
Material utilizado
Nombre Cantidad Imagen Descripción

Foco de LED de 5mm y capaz de emitir luz


al ser atravesado por una corriente
Foco LED 1
pequeña. Cuenta con dos pines, un
positivo y un negativo.

La principal función consiste en limitar el


paso de la corriente en un circuito
eléctrico. Este modelo tiene una
Resistencia 330 Ω 1
resistencia de 330 Ω y soporta una
potencia máxima de 1/4 W. Cuenta con
dos pines y sus colores característicos.
Un jumper es un cable que permite cerrar
un circuito eléctrico que está formado
Cable jumper macho-
3 por dos conexiones. Este tipo macho-
hembra
hembra cuenta con un pin en un extremo
y entrada hembra del otro extremo.
Un jumper es un cable que permite cerrar
un circuito eléctrico que está formado
Cable jumper macho-
4 por dos conexiones. Este tipo macho-
macho
macho cuenta con un pin en cada
extremo.
Protoboard doble con rieles de positivo y
negativo con 25 orificios para cada polo.
Protoboard 1 Incluye una planilla de 30x5(a-e) orificios
para insertar los pines de los
componentes de cada lado.

Placa Arduino UNO con alimentación vía


Placa Arduino UNO 1 USB. Contiene secciones para
alimentación, entrada analógica y digital.

Este sensor cuenta con un resorte que


funciona como switch al percibir
Sensor de sonido KY-002 1 vibraciones de fuerzas externas. Tiene 3
pines para el el pin sensor, tierra y
voltaje.

Laptop con entradas USB para alimentar


Laptop ideapadGAMING 1
la placa de Arduino UNO.

Sofware de código abierto especializado


Software Arduino 1
para trabajar con placas de Arduino.

Elaboró: DCE Héctor E. De Cos Ch.


Procedimiento:

1. Selección de material necesario.


Se reunió cada elemento que se requería para la práctica (Materiales detallados en la tabla
de materiales).

2. Armado de protoboard.
Para esta práctica se necesita conectar aquí el foco de led y su resistencia, junto con los
jumpers necesarios para conectar posteriormente en la placa Arduino UNO y en el sensor
KY-002.

3. Conexión de protoboard con placa Arduino UNO.


Se utilizaron los pines 2 y 3 del apartado digital de la placa Arduino UNO, que
posteriormente serían declaradas en el código del software. También se terminan de
conectar los jumpers de la protoboard a la placa, los de voltaje y GND. Llamaremos
Circuito P6.1

Elaboró: DCE Héctor E. De Cos Ch.


4. Conexión de Circuito P6.1 con sensor KY-002.
Para terminar la etapa de conexiones, resta conectar con los jumpers a los pines indicados
en el sensor KY-002. Debe cuidarse hacerlo apropiadamente, el sensor tiene marcas para
conectar adecuadamente cada jumper.

Elaboró: DCE Héctor E. De Cos Ch.


5. Compilación de código en software en Arduino.

6. Carga de código a placa Arduino UNO y prueba de funcionamiento.


https://youtu.be/D5qtiV36xh0

Pruebas y Resultados:

La prueba se llevó exitosamente, se pudo observar correctamente el funcionamiento de este sensor


de vibración. Se realizaron bastantes pruebas, ya que había veces en las que el sensor no distinguía
la vibración, sin embargo, la conexión y compilación fue la apropiada.

Se logró conocer la manera en que el resorte de este sensor emitía las señales para poder accionar
el foco de LED.

Conclusiones y comentarios:

Como conclusión podemos ver el funcionamiento del sensor KY-002 como sensor de vibración de la
práctica, ya que funciono de manera correcta al conectarla con el arduino. La práctica se nos hizo
muy sencilla al momento de conectar el protoboard, al arduino y al sensor.

El código de programación fue bastante corto y fácil de entender con los conocimientos que nos dio
el profesor en clase, eso hizo que la realización de la práctica fuera rápido y sin ninguna
complicación.

Referencias:

UNIT electrónica. (s. f.). Recuperado 11 de octubre de 2022, de


https://uelectronics.com/producto/modulo-ky-002-sensor-vibracion/

Elaboró: DCE Héctor E. De Cos Ch.


Fernández, Y. (2022, 23 septiembre). Qué es Arduino, cómo funciona y qué puedes hacer con uno.
Xataka. Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-
funciona-que-puedes-hacer-uno

330 ohms resistencia de 1/4 watts. (s. f.). MV Electrónica. Recuperado 11 de octubre de 2022, de
https://mvelectronica.com/producto/330-ohms-resistencia-de-1-4-watts

Elaboró: DCE Héctor E. De Cos Ch.

También podría gustarte